El Poder Ejecutivo emitió el decreto número 3.047 por el cual se trasladan dos feriados del 2025 al día lunes por solicitud de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), encabezada por Angie Duarte. Con la medida se busca dar más tiempo de esparcimiento a la población paraguaya y generar un movimiento económico de la mano del turismo.
Atendiendo a esta nueva medida, el feriado del 1 de marzo del 2025, Día de los Héroes de la Patria, se traslada al lunes 3 de marzo, mientras que el feriado del jueves 12 de junio del 2025, Día de la Paz del Chaco, se traslada al lunes 16 de junio del 2025.
“Constituirá una oportunidad de gran valía para generar un mayor movimiento turístico y económico, y abrir oportunidades para promover actividades relacionadas con la conmemoración de dichas fechas patrióticas de alta significancia para nuestra nación, así como para fomentar el turismo en áreas naturales y destinos históricos de nuestro país entre los ciudadanos y visitantes”, señala la resolución presidencial.
Calendario completo
Solo estos dos días festivos serán trasladados y el resto permanecerá en sus respectivas fechas de conmemoración. Se recuerda que durante esos días se contará con todos los servicios públicos básicos para brindar mayor comodidad a toda la población que decida salir o permanecer en sus viviendas.
Los demás feriados son: miércoles 1 enero Año Nuevo, jueves 17 y viernes 18 de abril Semana Santa, jueves 1 de mayo Día del trabajador, miércoles 14 de mayo Día de la Independencia, jueves 15 de mayo Día de la Independencia y de la Madre, viernes 15 de agosto se recuerda la la Fundación de Asunción, lunes 29 de setiembre Victoria de la Batalla de Boquerón, lunes 8 de diciembre Día de la Virgen de Caacupé y jueves 25 de diciembre Navidad.
Dejanos tu comentario
Gustavo Leite: “Ser embajador de los Estados Unidos no es una propuesta cualquiera”
Por Lourdes Torres - Periodista - lourdes.torres@nacionmedia.com
El senador Gustavo Leite, habló acerca de su postulación como embajador ante los Estados Unidos, la cual calificó como una brillante oportunidad para el Paraguay. Indicó que ser embajador en los Estados Unidos no es una propuesta cualquiera; ya que es el país más importante del mundo libre.
Durante una charla virtual con La Nación/Nación Media, atendiendo que el legislador se encuentra fuera del país, en la República de China (Taiwán), explicó los motivos por los que aceptó la propuesta del presidente Santiago Peña, así como los desafíos que implicará el asumir este compromiso.
- ¿Para cuándo está previsto que el Senado trate el pedido de acuerdo constitucional para su designación como embajador?
-Por de pronto no tengo información de cuándo me estará convocando la comisión de Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales que deberá dictaminar previamente. Esta comisión normalmente se reúne los miércoles. Pero en estos momentos me encuentro fuera del país, y mi retorno está previsto para el 9 de julio recién. Así que estimo, que podrían darse recién el miércoles 16 de julio, pero al final todo depende del presidente de la comisión, el colega Antonio Barrios.
- ¿Cómo tomó usted la propuesta de ser embajador en los Estados Unidos?
-Ser embajador de Paraguay en los Estados Unidos no es una propuesta cualquiera; es el país más importante del mundo libre. Es un momento en que se está forjando un nuevo mundo a partir de todo lo que ocurrió en el Medio Oriente, y la forma que está manejando el presidente Donald Trump su administración.
Creo que es una brillante oportunidad para el Paraguay y personalmente lo tomo de ese modo, como una oportunidad de servir, una oportunidad en que el bien general pueda hacerlo particular.
- ¿Buscó usted salir en algún momento del Congreso?
-Estaba muy cómodo en el Senado, no lo puedo negar, nunca quise salir del Senado, pero el presidente Peña me habló de Estados Unidos y de la importancia que tiene en estos momentos y de la necesidad de estar representados en ese país, es por eso que acepté la designación.
- Al conversar con el presidente Peña, ¿cuáles fueron las indicaciones que le dio para representar al país ante el gobierno de EE. UU?
-Tanto el presidente Peña, como el canciller Raúl Ramírez y yo hemos conversado sobre trabajar muy unidos, y en constante comunicación. El gran desafío es insertar a la industria paraguaya en la gran cadena de distribución americana.
El mercado norteamericano es el más grande del mundo, con 350 millones de habitantes, con alto poder adquisitivo, si nosotros pudiéramos hacer con EE. UU. lo que en su momento hicimos con el Brasil, de sustituir desde Paraguay, lo que ellos traen de China, es un gran sueño que vamos a perseguir.
- ¿Cuáles serán sus prioridades, o propuestas como embajador?
-Nos enfocaremos en la cooperación de Seguridad, Ley de Orden, queremos que Paraguay deje de ser la oveja negra, en los temas de narcotráfico, y de todo lo que nos mancha la imagen. Creemos que Paraguay está en el medio de dos o, mejor dicho, tres países muy grandes donde hay mayor actividad ilícita y tenemos que nosotros cuidar lo nuestro y con la cooperación norteamericana podemos hacer mucho.
También nos enfocaremos en la cooperación educativa, queremos que más jóvenes paraguayos se puedan educar en los Estados Unidos, contar con mayor número de conexión aérea. Hoy en día no contamos con una conexión directa y vamos a trabajar en eso.
Además de esto, lo más importante son las inversiones, Paraguay necesita de mayores inversiones en logística, necesita inversiones en tecnología, necesita inversiones que permitan transformar nuestra materia prima en alimentos de alta calidad.
- ¿En qué otros aspectos estarán trabajando?
-Por supuesto, buscaremos a las empresas que puedan utilizar nuestra energía eléctrica que todavía tenemos en excedente a un precio competitivo. Es algo que el presidente Peña ya lo expresó, incluso el secretario de Estado Marco Rubio ya habló al mundo del potencial del Paraguay, así que estamos avanzados en esa línea.
Por último trabajar en acuerdo de cooperación, sobre todo que den tranquilidad a los inversionistas. Tenemos que trabajar en acuerdos de protección de las inversiones, creo que ya tenemos con algunos países y debemos de lograr con los EE. UU. Estas serán algunas de las grandes líneas de trabajo por ahora, y por su puesto, no se descartan otras nuevas. Pero el gran desafío sigue siendo las inversiones, que van a generar empleos, y que la industria paraguaya pueda ingresar y conquistar el mercado de los EE. UU.
- ¿Siente usted qué de algún modo el Ejecutivo busca sacarlo para que deje de ser una voz disidente dentro del movimiento?
-Cuando surge una nominación tan importante de este tipo, en una embajada importante, o tal vez la más importante, siempre va a haber comentarios, suspicacias, y demás cada uno es libre de opinar. En lo personal, lo tomo como lo que es en realidad.
Siempre mi propuesta fue terminar los 5 años en el Senado, salvo que surja algo más importante y creo que esta embajada en este contexto histórico, en este contexto de Paraguay queriendo ser un jugador mundial, es una oportunidad que tiene probablemente una chance de ser algo muy importante, entonces, no podía dejarlo pasar tampoco.
- Por último, ¿alguna vez fue reprochado por el líder del movimiento y presidente del Partido, por su postura crítica a la gestión gubernativa?
-Jamás el presidente del partido, el señor Horacio Cartes, me ha reprochado, o me llamó al orden por declaraciones que haya realizado en uno u otro sentido. Es una persona muy respetuosa de las opiniones de la gente y sobre todo de los que estamos a su lado. Él sabe que las opiniones que vertimos son con total responsabilidad y las veces que lo hicimos fue porque sentimos que lo teníamos que hacer.
Dejanos tu comentario
Artistas son beneficiados con decreto que garantiza la remuneración por copia de músicas
Este martes, la comunidad artística musical celebró el nuevo decreto firmado por el presidente de la República, Santiago Peña en el que se garantiza la continuidad de la remuneración compensatoria por copia privada. Además, redujeron al 10 % el monto neto que debe recibir la Dinapi.
Este decreto era esperado por los artistas musicales del Paraguay desde hace un buen tiempo y se concretó en la fecha con el apoyo del Ejecutivo que decidió estar a favor de la propuesta hecha por la Entidad Paraguaya de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE Paraguay).
“Hoy queremos agradecer la firma del decreto que garantiza la continuidad de la remuneración compensatoria por copia privada. Agradecemos a los órganos del Estado y al presidente de la República por reconocer que la música es trabajo y merece ser valorada”, expresó Óscar Pérez, titular de la AIE Paraguay.
Agregó que esperan que la Corte Suprema de Justicia también honren esta normativa y proteja la cultura musical del Paraguay. “Que protejan el derecho de quienes las crean, porque la música no se detiene, la música nos une y hoy más que nunca la música se respeta”, dijo Jorge Aguilera, presidente de la SGP.
Podes leer: Investigan la violenta muerte de un hombre en Nanawa
Dinapi solo recibirá el 10 %
Una de las novedades es que la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi) solo recibirá un 10 % del monto neto recaudado y ya no el 20 %, lo que permite que una porción aún más grande de los fondos se destine directamente a los autores, artistas, intérpretes y productores, sin dejar de apoyar los programas.
Otra de las disposiciones de este decreto es que ahora el régimen de turismo de compras también queda incorporado en el sistema de compensación, asegurando que todos los canales de importación cumplan de manera correcta. De esta forma buscan fortalecer la transparencia, el control y la efectividad de la compensación fruto del esfuerzo colectivo.
Dejanos tu comentario
Ejecutivo solicita acuerdo constitucional para designar a Leite como embajador en los EE. UU.
El Poder Ejecutivo remitió este martes a la Cámara de Senadores el pedido de acuerdo constitucional para designar al senador Gustavo Leite como embajador de Paraguay ante el gobierno de los Estados Unidos. El documento enviado está firmado por el presidente de la República, Santiago Peña.
“De conformidad con lo dispuesto por la Constitución, en sus artículos 238 numeral 7), y 224 numeral 3), con sumo agrado me dirijo a vuestra honorabilidad, con ocasión de solicitar el correspondiente acuerdo a fin de proceder a la designación del señor Gustavo Alfredo Leite Gusinky, en carácter de embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante los Estados Unidos de América”, reza el documento.
Podés leer: Latorre celebra el “sendero correcto” con Hambre Cero y pensión para mayores
El pedido debe ser remitido a las comisiones asesoras correspondientes, Asuntos Constitucionales, de Relaciones Exteriores, y otras para su análisis. Las mismas convocarán al actual senador para exponer sus proyecciones ante la representación diplomática. Las comisiones deberán emitir un dictamen y luego ser puesto a consideración del pleno de la Cámara Alta.
La Cámara de Senadores también debe otorgar el permiso correspondiente para que sea designado como embajador y convocar al suplente para ocupar la banca que deje el actual senador Leite.
Gustavo Leite ocupó el cargo de ministro de Industria y Comercio en el período 2013 a 2018 durante el gobierno del expresidente de la República, Horacio Cartes. Ingresó con un curul en la Cámara de Senadores en las elecciones nacionales del 2023 en representación al Partido Colorado.
Leé también: Núñez reportó alta productividad parlamentaria y mayor transparencia del Congreso
Dejanos tu comentario
Ejecutivo promulga ley de Sistema Nacional de Pagos
El presidente de la República, Santiago Peña, firmó el decreto que promulga la ley n.° 7503 mediante la cual se crea el Sistema Nacional de Pagos. La iniciativa fue aprobada el martes último en sesión ordinaria de la Cámara de Diputados y estaba a la espera de la promulgación o veto del Poder Ejecutivo.
De acuerdo con los objetivos dispuestos en la ley, se busca establecer este marco normativo de modo a regular las reglas que promueven el acceso, seguridad, transparencia, eficiencia, interoperabilidad, interconexión, innovación y competencia, de modo a promover la inclusión financiera.
La autoridad de aplicación será el Banco Central del Paraguay (BCP), el que tendrá la responsabilidad de regular, administrar y supervisar el funcionamiento del Sistema Nacional de Pagos. Entre sus atribuciones se encuentran: establecer requisitos técnicos y operativos para los participantes y autorizar el ingreso y permanencia de entidades en el sistema.
Igualmente, debe supervisar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias e implementar mecanismos de control y mitigación de riesgos. Asimismo, el BCP podrá emitir normas complementarias, coordinar acciones con otras autoridades del sector y aplicar sanciones en caso de incumplimientos.
Esta ley establece que podrán formar parte del Sistema Nacional de Pagos todas las entidades financieras autorizadas, las empresas proveedoras de servicios de pago, los sistemas de compensación y liquidación, y otras organizaciones que cumplan con los requisitos establecidos por el BCP. Todos los participantes deberán ajustarse a los principios y reglas comunes establecidos en la ley.
En cuanto a la aplicación de esta normativa, la banca central deberá reglamentar los aspectos técnicos y operativos necesarios para la implementación progresiva de este sistema y también podrá establecer plazos de adecuación para los participantes y convocar mesas técnicas para la elaboración de disposiciones complementarias.