El presidente de Ferrocarriles del Paraguay S.A. (Fepasa), Facundo Salinas, sostuvo que el Tren de Cercanías es un proyecto del Gobierno que tendrá en parte una financiación propia. “Es un proyecto público de transporte público, que es más público”, señaló, este martes, en entrevista al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La financiación de este proyecto será de unos USD 600 millones, según las proyecciones técnicas, indicó el titular de la Fepasa. “El monto general sale de los estudios, es decir, están los metales, obras de ingeniería, estaciones, paradas, hacer terraplén o sea elevar la tierra, poner las vías, cableado, fiscalización, tecnología y material rodante de 43 kilómetros, más liberación, y todos esos cálculos salen en número aproximado”, refirió. La financiación será aportada con fondos propios del Estado y con préstamos en el sector privado.
Te puede interasar: Filtración Seprelad: proceso de Abdo se traba con tres nuevas chicanas
Franjas de dominio
Por otra parte, explicó cuáles serán los requerimientos para el proyecto del tren de cercanías en cuanto a la franja de dominio, e indicó que los tramos fijados variarían en áreas muy puntuales. “No vamos a usar los 28 (metros de franja de dominio), pero en algunas zonas podemos necesitar ese espacio cuando queremos integrar transporte y sus estaciones, sobre todo, pero en el resto no”, señaló en entrevista al programa de Nación Media.
“Quiero dar la tranquilidad que no vamos a usar los 28 metros en algunos lugares donde hay estaciones, queremos que haya espacio para que entren buses y queremos que haya espacio para estacionamiento”, apuntó Salinas.
Dejanos tu comentario
Reforma del transporte público está enlazada con el proyecto del Tren de cercanías
El borrador del proyecto de reforma del transporte público será presentado durante este mes de mayo al Congreso, indicó el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, y agregó que estará en coordinación con el proyecto del Tren de cercanías.
“El anteproyecto fue trabajado bajo un consenso total con todos los sectores. La socialización imprimió una nueva dinámica de correcciones y agregado”, dijo Fernández, este lunes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Fernández indicó que “es importante establecer que tanto el tren de cercanías como el proyecto de reforma forman parte de un contexto de mejoras del sistema de transporte de movilidad urbana. Ambos proyectos interactúan, se encuentran coordinados, son dos modalidades de transporte que tenemos que empezar a desarrollar en el departamento Central y su área metropolitana”.
La iniciativa del Tren de cercanías fue sancionado el 17 de diciembre del 2024 por el Congreso Nacional y promulgado por el presidente de la República, Santiago Peña, el 9 de enero de este año. El mismo tiene como fin regular el procedimiento para la rehabilitación del ferrocarril Presidente Carlos Antonio López mediante la implementación del proyecto de Tren de cercanías: un tren eléctrico que cubriría un tramo de 43 kilómetros.
Leé también: Cuerpo policial alcanzó 33.000 agentes con el gobierno de Peña
El gobierno apunta a implementar un servicio de tren rápido, integrado con el de transporte público, que en su trayecto total una a las ciudades de Asunción e Ypacaraí, pasando por Luque y Areguá.
Asimismo se establece una franja de dominio de 14 metros en ambos lados de la vía, requiriendo una inversión aproximada de USD 600 millones. A la vez se plantea que las licitaciones sean realizadas por licitación pública internacional, facilitando a su vez la participación de empresas paraguayas.
El Ministerio de Obras Públicas será el encargado de la fiscalización de la obra en su etapa de construcción, mientas que Ferrocarriles del Paraguay S. A. (Fepasa), será la institución encargada de la administración y fiscalización del contrato, así como su concesión a partir de la finalización de la construcción de la obra hasta la expiración del acuerdo.
El tren eléctrico de 31 metros tendrá una velocidad máxima de 80 kilómetros por hora y una velocidad comercial de 30 km/h, con una capacidad para 300 pasajeros, aire acondicionado y wifi a bordo. Se estima una demanda diaria de 60.000 usuarios.
“Las ciudades de Central necesitan servicios de transporte masivos. Yo sé que Fepasa está trabajando en el decreto reglamentario de la ley, en los pliegos, esto se encuentra avanzando, está en marcha para que suceda”, añadió Fernández.
Te puede interesar: Cañicultores mantienen protesta y se aguarda retorno de Peña
Dejanos tu comentario
Autopista elevada y tren de cercanías “convivirán” perfectamente, afirma MOPC
Días atrás, el Gobierno anunció la construcción de una autopista elevada para el acceso a Asunción que va a conectar a las ciudades de Luque, Areguá, Patiño, Ypacaraí y San Bernardino, este proyecto será complementario al tren de cercanías, afirmó la ministra de Obras Públicas y Comunicación (MOPC), Claudia Centurión.
“No colisionan en el tramo, esto fue condición para poder avanzar en este proyecto que lanzamos (autopista elevada). Efectivamente nosotros estamos avanzando en el proyecto del tren, ambos conviven en la faja vial, ninguno le va a afectar al otro y la movilidad se va a ver beneficiada porque mucho del tránsito liviano va a optar por el viaducto para trasladarse, y eso va a generar un beneficio para el transporte público mismo”, explicó.
Desde Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa), indicaron que aún se están trabajando en algunos aspectos en cuanto a las normativas del tren de cercanías, puesto que todavía no se finalizó la reglamentación a la ley que habilita este proyecto y también se deben ajustar algunas cuestiones de lo que será la licitación de esta obra que conectará a Asunción con Ypacaraí.
En cuanto a la autopista elevada, requerirá una inversión aproximada de USD 180 millones, será una solución para las 1.300.000 personas que se mueven diariamente por esta zona y que necesitan de una mejor infraestructura que les permita ingresar a la capital del país en un menor tiempo. Se estima que esta obra estará finalizada en tres años. Centurión dejó en claro que es imperioso resolver la problemática de los accesos a ciudad capitalina y que esta es una de las muchas obras que se tienen previstas.
“Este proyecto se enmarca dentro del contrato de la ruta PY02, nace en Ruta del Este y completa los accesos a Asunción. Creo que todos compartimos la necesidad urgente de resolver los accesos a Asunción. Estos accesos a la capital tanto a través de Ypacaraí, Patiño, Areguá, enlazar Luque y lo mismo el ramal de San Bernardino, presentan espacio para poder intervenir sin tantas expropiaciones y en particular el viaducto que va a ir en Luque, va a aprovechar el trazado de la vía férrea, permitiendo la convivencia del futuro tren de cercanías y este viaducto”, sostuvo la secretaria de Estado ante la 1020 AM.
Dejanos tu comentario
Tren de cercanías: licitación iniciará en el segundo semestre del 2025, estiman
Desde Ferrocarriles del Paraguay S.A. (Fepasa), informaron que siguen adelante con todo lo relacionado a la normativa necesaria para el Tren de Cercanías. En este sentido, indicaron que están ajustando detalles en torno al proyecto y al decreto reglamentario a la ley promulgada por el Poder Ejecutivo.
“Estamos terminando los detalles, estamos culminando el decreto y revisando los números nuevamente. El objetivo que tenemos es empezar el proceso competitivo y licitatorio el segundo semestre del 2025. Todo el proceso podría tomar todo un año y la obra empezaría en el 2026″, detalló el presidente de la institución, Facundo Salinas.
El titular de Fepasa señaló que si bien los proyectos de trenes se realizan en todo el mundo, de todas formas representa un proyecto complejo y demanda un tiempo de discusión de todos los actores que serán parte de este proceso, es decir, el sector público y privado. En este sentido, la labor del sector privado es muy amplia puesto que deben verificar aspectos relacionados a la financiación y la obra en sí.
“Hay varias aristas como lo que es ingeniería civil, electrificación, lo que hace al material rodante, también entran los bancos, evaluaciones de riesgo y para todo eso los actores necesitan tiempo para que realicen una oferta”, indicó a la 1020 AM. Salinas señaló que la obra, que contempla dos fases, estaría recién finalizada entre el 2029 y 2030.
El presidente de Fepasa manifestó que debido a la complejidad del proyecto, siempre optó por la prudencia en cuanto a los plazos que exige el proyecto, todo esto también con el objetivo de evitar generar falsas expectativas en la ciudadanía.
“Los grandes proyectos trascienden gobiernos y habla bien del presidente que encare un proyecto que no vaya a inaugurar él y eso lo dije siempre, siempre está la aspiración de terminar en un periodo de gobierno, pero lo importante es terminar esta obra y ya tenemos experiencia de la Ruta PY 02 y otros proyectos que iniciaron en la administración de Horacio Cartes y terminaron con Mario Abdo”, refirió.
Le puede interesar: Atlas alteró software de itti: hubo 37 mil líneas de códigos añadidos
Dejanos tu comentario
Decreto sobre el tren de cercanías estaría listo en abril, afirma titular de Fepasa
Desde Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa) indicaron que están trabajando en varios aspectos en torno al proyecto de Tren de Cercanías, tanto en lo relacionado con la normativa como también lo vinculado a la financiación, ya que este plan contempla un aporte privado inicial y la inyección de capital privado.
“Para el mes que viene deberíamos cerrar el decreto y deberíamos estar en condiciones de licitar esto en el segundo semestre. El financiamiento sigue siendo el mismo que el previsto, una parte del Estado, y el resto estamos hablando más de USD 400 millones, en mercados internacionales, ya sea emisión de bono privado, préstamos de bancos, entre otros porque es un trabajo que debe hacer el sector privado”, explicó el presidente de la institución Facundo Salinas.
En conversación con “Así son las cosas”, programa emitido por Universo 970 AM-GEN/Nación Media, mencionó que se contempla que el aporte invierta el Estado de manera inicial USD 150 millones para el tren de cercanías y el resto del capital necesario, deberá venir del sector privado ya que se necesitan alrededor de USD 600 millones para hacer realidad este proyecto.
Lea también: FGE designa a Nathalia Silva como punto de enlace ante Gafilat
“Estamos siguiendo los pasos, en diciembre salió la nueva ley que habilita esto con algunas reglas que a nosotros nos parecía importante tenerla. Lo que empezamos por un lado es cerrar la parte técnica, terminar el decreto reglamentario porque la ley es marco en general, pero hay detalles de regulación que necesitamos y mediante el decreto eso se va a hacer realidad y finalmente terminar en un pliego de bases y condiciones”, detalló.
Asimismo, manifestó que ya han tenido primeras conversaciones entre empresas locales e internacionales y también con representantes de bancos de manera a ver el interés y hacer un intercambio de ideas respecto al proyecto, acciones que se llevan en paralelo al trabajo por la reglamentación. “Tenemos un ida y vuelta típico de cuando tenemos más de una institución involucrada, el borrador ya lo tenemos, pero aún lo estamos corrigiendo con el equipo de Presidencia, del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).