El presidente de Paraguay, Santiago Peña, se reunió este lunes con su par francés, Emmanuel Macron, en París en el marco de una visita oficial que busca impulsar la “agenda bilateral”.
“La relación de Francia y Paraguay está muy por debajo de lo que debería ser”, aseguró a AFP Peña antes de la reunión, que consideró “un punto de inflexión” para impulsar el atractivo económico de su país.
Las discusiones entre ambos abordarán la “transición energética, protección de la biodiversidad y la inteligencia artificial”, indicó en un nota la presidencia francesa.
El centroderechista Macron recibió con un apretón de manos y un abrazo al derechista Peña a su llegada en auto al Palacio del Elíseo, sede de la presidencia, en una tarde fría y lluviosa en París.
El encuentro se produce tres días después de que la Comisión Europea, en nombre de la UE, y Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, por el Mercosur, finalizaran en Montevideo un acuerdo de libre comercio entre ambos bloques.
Bajo presión de su sector agropecuario, Francia ya anunció que intentará bloquear su adopción final por parte de la Unión Europea, al considerarlo “inaceptable” en su forma actual.
En el marco de su visita a Francia, Peña también se reunió con representantes de la empresa de tecnología Thales y del fondo especializado en hidrógeno Hy24, entre otros, según sus redes sociales.
Asimismo, Peña participó en un foro sobre América Latina en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), donde reiteró la “aspiración” de Paraguay a formar parte de este organismo internacional.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Equipo Económico Nacional desarrolló su primera reunión junto con el mandatario
El jefe de Estado, Santiago Peña, recibió a los integrantes del Equipo Económico Nacional (EEN) en lo que fue su primera reunión en lo que va del 2025. En esta oportunidad, abordaron las perspectivas económicas del año y otros puntos más, según se informó desde la Presidencia de la República.
“El presidente de la República, Santiago Peña, convocó al Equipo Económico Nacional a su primera reunión del año para analizar las perspectivas económicas y fortalecer las políticas estratégicas que promueven el crecimiento y la estabilidad del país. En este encuentro, se evaluaron medidas clave para generar más y mejores oportunidades laborales para los paraguayos”, se publicó a través de X.
Lea también: Diputado Arévalo pide permiso por tiempo indefinido como miembro del JEM
De este encuentro, participó el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, el asesor jurídico de la Presidencia, Roberto Moreno, el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, el titular del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo, la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, entre otras autoridades.
Cabe mencionar que Paraguay ha mejorado su posición en el plano internacional, recibiendo el grado de inversión por parte de Moody’s y mejorado su calificación en Standard & Poor’s. Ambos hechos se consolidaron en el 2024 y de acuerdo a lo manifestado por las autoridades económicas y expertos en la materia, ambos elementos repercutirán positivamente en la economía del país.
Dejanos tu comentario
Diputados y Opaci llegan a consenso y apuntan a modificar la ley sobre patente de rodados
El diputado Marcelo Salinas confirmó a La Nación/Nación Media que hubo un acuerdo entre legisladores y miembros de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci) respecto a la ley recientemente promulgada por el Poder Ejecutivo que unifica el costo de las patentes de habilitación de los rodados.
“En primer lugar se llegó a un consenso, ellos están de acuerdo con la ley, no quieren que se derogue, quieren que continúe la ley y que se mantenga la unificación de habilitaciones, pero sí bajar los costos, también hay que destacar que participó un grupo de senadores que también acompañan la ley”, expresó Salinas.
El legislador mencionó que dentro de puntos consensuados en torno a la ley n.° 7.447/2025 se encuentran la inclusión de la Municipalidad de Asunción como institución que estará sujeta a esta normativa, mantener la creación del Registro Único de Habilitaciones y establecer el costo de las habilitaciones de acuerdo al valor imponible.
Lea también: TEI fijará el calendario electoral este viernes para las internas del PLRA
Asimismo, esta ley entrará en vigencia en 60 días desde la fecha de su promulgación, de modo que los intendentes tengan tiempo de adecuar el sistema dentro de sus comunas. Salinas explicó que además el objetivo es incorporar una fórmula similar a la que estaba en la anterior ley, en la n.° 620, y se establecería el costo de las patentes de acuerdo al 0,5% del valor del rodado.
“Mañana se va a poner a consideración la derogación de la ley, pero ahí vamos a plantear que no se elimine sino que se modifique, a partir de ahí seguro vamos a entrar en un debate y posteriormente a la votación. Estamos hablando con varios colegas y creo que vamos a terminar aprobando con modificaciones”, adelantó el parlamentario liberal.
Le puede interesar: Embajadores de Japón, España y Costa Rica presentaron cartas credenciales
Dejanos tu comentario
Gobernadores garantizan la logística necesaria y transparencia para ejecutar Hambre Cero
El Consejo de Gobernadores mantuvo una reunión con el presidente de la República, Santiago Peña, oportunidad en la que garantizaron toda la logística necesaria para prestar un servicio de calidad y beneficiar a un millón de niños a través del programa “Hambre Cero”, que a su vez beneficiará a más de 400.000 familias, que entrará en vigencia desde el próximo 24 de febrero, fecha en que arrancará el año lectivo.
En conferencia de prensa, el presidente del Consejo de Gobernadores, César Sosa, comentó que a la reunión asistieron los 15 gobernadores colorados. Mencionó que también estuvo presente el vicepresidente Pedro Alliana, que, junto con el jefe de Estado, exhortaron a redoblar los esfuerzos para garantizar transparencia en el proceso.
Mencionó que el mandatario les dio instrucciones precisas de trabajar en equipo con los intendentes, concejales y ministerios, a los efectos de mejorar la calidad de vida de los paraguayos y paraguayas.
“El principal encargo fue que todas las acciones de las gobernaciones vayan en sintonía con los proyectos que viene priorizando e impulsando el Poder Ejecutivo. Creemos que este es el tipo de trabajo que va a dar beneficios al bien común de la gente”, remarcó.
Informó, además, que con la implementación del programa Hambre Cero, se estará generando empleo directo a más de 40.000 personas a lo largo y ancho del país. “Realmente estamos muy orgullosos de este programa que va a satisfacer a muchos estudiantes, y va a aplacar mucha preocupación de muchas madres en el paraguayas”, acotó.
Sosa señaló que en todas las gobernaciones concluyeron el proceso de licitación, ya están con las adjudicaciones y están listas para arrancar el programa en todas las gobernaciones del país con el inicio de las clases el próximo 24 de febrero.
Comprometidos a honrar la confianza
La gobernadora de Paraguarí, Norma Zárate de Monges, resaltó que las gobernaciones son los brazos ejecutores en los que el Ejecutivo ha depositado mucha confianza.
“Sobre todo con el programa Hambre Cero, donde estamos comprometidos en honrar esa confianza en nombre del presidente de la República, en nombre del pueblo paraguayo y en nombre de nuestros niños, niñas y adolescentes”, expresó.
A continuación ratificó el respaldo pleno al presidente de la República y su gobierno. “Nos sentimos muy orgullosos por el presidente de la República, en nombre de los 15 gobernadores colorados, que llegamos hasta Mburuvicha Róga para brindarle nuestro respaldo y asegurando que vamos a seguir trabajando con la misma intensidad”, remarcó.
La jefa departamental aseguró que este año se podrán ver grandes logros en los que se notará mejor la gestión del presidente de la República y de los gobernadores, comenzando con el programa Hambre Cero, que beneficiará con el desayuno, almuerzo y merienda a más de un millón de alumnos en las escuelas públicas del país.
“Este programa beneficiará a más de miles de madres de familia, que estarán trabajando en la elaboración de los alimentos; productores que estarán vendiendo sus productos en sus casas, en sus fincas. Un antes y un después habrá con la implementación del Hambre Cero. Estamos muy contentos y orgullosos de ser parte de esto”, enfatizó.
Durante la reunión, los gobernadores resaltaron la asistencia a los adultos mayores, la asistencia a los productores, con maquinarias agrícolas que a lo largo y ancho del país ya están trabajando, así como también la entrega de patrulleras para mejorar la seguridad en los diferentes distritos del país.
Informaron además que desde el Consejo de Gobernadores y el gobierno Central ya están trabajando en la planificación para la provisión de ambulancias. “Las gobernaciones somos el brazo ejecutor del Gobierno, que muchas veces con todo el trajín diario y con todo lo que estamos haciendo a favor de nuestro pueblo, se nos pasa mencionar”, explicó César Sosa.
Siga informado con: Embajadores de Japón, España y Costa Rica presentaron cartas credenciales
Dejanos tu comentario
Bancada de Honor Colorado escuchará a Orlando Arévalo
La bancada de Honor Colorado, de la Cámara de Diputados, mantendrá una reunión con el diputado Orlando Arévalo, para que realice su descargo ante las denuncias de corrupción en su contra. El presidente de la Comisión Permanente, el diputado Miguel del Puerto, adelantó que se reunirán con el colega para escucharlo.
“En este momento, es un tema delicado, el cual es necesario que lo analicemos profundamente, pero la intensión es escucharle al colega. Todavía es prematuro para mí en lo personal (emitir una opinión), y menos aún como bancada”, dijo Del Puerto este martes en conversación con los medios de comunicación.
Leé también: Patente vehicular: Opaci, intendentes y diputados tratarán llegar a un acuerdo
El legislador indicó que la bancada resolverá una postura en conjunto al respecto. “No quiero adelantarme a los hechos, hasta tanto no nos reunamos en bancada, podamos escucharle al colega y después seguramente vamos analizarlo seriamente. Si se comprueba o se confirma, yo creo que el colega pida permiso como mínimo”, refirió.
En las últimas horas, medios de comunicación filtraron conversaciones extraídas del celular del fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gómez, donde supuestamente se dio un “negociado” de fiscalas y juez, con el diputado Arévalo en un caso que se encontraba en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), el cual Arévalo preside.
“Es llamativo que un juez filtre a los medios de prensa un proceso que está todavía en etapa investigativa, creo que tendría que ser informaciones reservadas hasta tanto la investigación llegue a su fin”, cuestionó al respecto el diputado Del Puerto.
Por su parte, el diputado Marcelo Salinas también adelantó que escucharán a su colega y que si amerita acompañarán un eventual pedido de pérdida de investidura. “Nosotros mañana nos reunimos y creo que todos estamos de acuerdo que él tiene que dar explicaciones y si corresponde, todos vamos a votar por la pérdida de investidura”, señaló.
Podes leer: Becas del Gobierno: evaluación socioeconómica inicia en Central y Asunción