El presidente de Paraguay, Santiago Peña, se reunió este lunes con su par francés, Emmanuel Macron, en París en el marco de una visita oficial que busca impulsar la “agenda bilateral”.
“La relación de Francia y Paraguay está muy por debajo de lo que debería ser”, aseguró a AFP Peña antes de la reunión, que consideró “un punto de inflexión” para impulsar el atractivo económico de su país.
Las discusiones entre ambos abordarán la “transición energética, protección de la biodiversidad y la inteligencia artificial”, indicó en un nota la presidencia francesa.
El centroderechista Macron recibió con un apretón de manos y un abrazo al derechista Peña a su llegada en auto al Palacio del Elíseo, sede de la presidencia, en una tarde fría y lluviosa en París.
El encuentro se produce tres días después de que la Comisión Europea, en nombre de la UE, y Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, por el Mercosur, finalizaran en Montevideo un acuerdo de libre comercio entre ambos bloques.
Bajo presión de su sector agropecuario, Francia ya anunció que intentará bloquear su adopción final por parte de la Unión Europea, al considerarlo “inaceptable” en su forma actual.
En el marco de su visita a Francia, Peña también se reunió con representantes de la empresa de tecnología Thales y del fondo especializado en hidrógeno Hy24, entre otros, según sus redes sociales.
Asimismo, Peña participó en un foro sobre América Latina en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), donde reiteró la “aspiración” de Paraguay a formar parte de este organismo internacional.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Reforma del transporte: choferes y Ejecutivo resaltan apertura a diálogo y buscan acuerdos
Gremios vinculados al sector de trabajadores del transporte público, como la Federación Unitaria de Trabajadores del Transporte (FUTT) y la Federación de Trabajadores del Transporte (FETRAT), resaltaron la apertura al diálogo con el Viceministerio de Transporte y ratificaron la preocupación central de los choferes sobre la defensa de los derechos laborales en el marco de la reforma del transporte público.
Igualmente, el viceministro de Transporte, Emiliano R. Fernández, destacó la apertura al diálogo, tanto de los trabajadores como del Ejecutivo. “El foco de todo es no perjudicar a la ciudadanía”, manifestó el viceministro destacando la posibilidad de llegar a un acuerdo a través del diálogo.
Así también, el viceministro aseguró que en la ley de la reforma impulsada desde el Ejecutivo, “no hay ningún aspecto que esté en contra de los trabajadores” y que “incluso en un articulado se recalca el derecho irrestricto a los derechos laborales”, precisó.
Cuarto intermedio a tripartita
Este mediodía se llevó a cabo la reunión tripartita entre trabajadores del transporte público, el Viceministerio de Transporte y el Ministerio de Trabajo, a fin de llegar a acuerdos que permitan levantar la huelga de choferes anunciada para la próxima semana.
El viceministro de Trabajo, César Segovia, informó que en la reunión tripartita los trabajadores detallaron los motivos que los impulsa a llevar adelante la medida de fuerza, que tienen que ver con el proceso de implementación de la ley de reforma del transporte público.
“Ellos plantean unos artículos alternativos que pueden contribuir con el proceso de reforma de transporte. Hay cuestiones planteadas que van a ser analizados dentro de la esfera del Poder Ejecutivo", expresó.
Asimismo, Segovia informó que se ha acordado establecer un cuarto intermedio y continuar con la reunión tripartita el lunes próximo, a las 15:00, de modo a tener una respuesta del Ejecutivo a lo planteado por los choferes.
Dejanos tu comentario
EE. UU. apoya a embajador que criticó inacción de Macron ante el antisemitismo
Estados Unidos respaldó a su embajador en Francia, Charles Kushner, que fue convocado por el gobierno francés tras criticar al presidente, Emmanuel Macron, de “falta de acciones suficientes en la lucha contra el antisemitismo”. En una carta dirigida al jefe de Estado francés obtenida el domingo por AFP, el embajador expresa “su profunda preocupación por la ola de antisemitismo en Francia y la falta de acciones suficientes” de su gobierno para combatirlo. El ministerio de Relaciones Exteriores francés declaró el domingo que “las afirmaciones del embajador son inaceptables” y el diplomático fue citado para una audiencia este lunes.
La cancillería francesa declaró que las críticas "van en contra del derecho internacional, en particular del deber de no inmiscuirse en los asuntos interiores de los Estados previsto por la Convención de Viena de 1961 que rige las relaciones diplomáticas". En ausencia del embajador, el encargado de negocios de Estados Unidos acudió a la audiencia en el Ministerio de Relaciones Exteriores, informó una fuente de la diplomacia francesa. La carta salió a la luz días después de las fuertes críticas del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al presidente francés, a quien acusó “de alimentar el fuego antisemita” al llamar “al reconocimiento internacional” del Estado palestino.
En la carta, fechada el lunes pasado, el embajador estadounidense expresa argumentos en línea con los de Netanyahu. “Declaraciones que denigran a Israel y gestos de reconocimiento de un Estado palestino animan a los extremistas, fomentan la violencia y ponen en peligro” a los judíos en Francia, dice Kushner, padre del yerno de Donald Trump, Jared Kushner.
Lea más: Joven que atentó contra presidenciable en Colombia es sentenciado a 7 años de reclusión
Según el embajador, “no pasa un día en Francia sin que los judíos sean agredidos en las calles, con sinagogas y escuelas deterioradas, y empresas de judíos atacadas”. Estados Unidos apoyó este lunes las declaraciones de su embajador. “Respaldamos sus comentarios”, dijo Tommy Pigott, portavoz del Departamento de Estado.
A fines de julio, Macron anunció que Francia reconocerá al Estado palestino en la Asamblea general de la ONU en septiembre. Los actos antisemitas se han incrementado en Francia desde el 7 de octubre de 2023, día del ataque de Hamás en territorio israelí que desencadenó la guerra en Gaza. La ministra francesa de Igualdad, Aurore Bergé, defendió este lunes la actuación de su gobierno. “El gobierno francés lucha de forma inequívoca contra el antisemitismo”, afirmó Bergé.
Fuente: AFP.
Lea también: Senadores mexicanos se enfrentan a golpes tras debate sobre EE. UU.
Dejanos tu comentario
Mientras el presidente de Corea del Sur llega a la Casa Blanca, Trump piensa reunirse con Kim Jong Un
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el lunes que espera reunirse nuevamente con el líder de Corea del Norte, al tiempo que lanzó un ataque extraordinario contra el mandatario de Corea del Sur, al que recibió en la Casa Blanca.
Te puede interesar: En un nuevo caso de feminicidio, joven fue degollada por su pareja en Concepción
Horas antes de que el presidente Lee Jae-myung llegara para su muy planificada primera visita a la Casa Blanca, Trump recurrió a las redes sociales para denunciar lo que dijo era una “Purga o Revolución” en Corea del Sur, aparentemente por allanamientos que involucran iglesias.
Cuarenta minutos después de comenzada una reunión en la Oficina Oval en la que Lee elogió profusamente a Trump, el líder estadounidense descartó su propia y contundente crítica, diciendo: “Estoy seguro de que es un malentendido” ya que “hay un rumor circulando”.
Trump dijo que creía estar en la misma línea que Lee respecto a Corea del Norte, un progresista que apoya la diplomacia sobre la confrontación.
Lee, un abogado que defendía los derechos laborales y que ha criticado al ejército estadounidense en el pasado, inmediatamente halagó a su anfitrión y dijo que Trump se ha convertido a Estados Unidos “no (solo) en un guardián de la paz, sino en un hacedor de paz”.
“Espero con ansias su reunión con el presidente Kim Jong Un y la construcción de (una) Trump Tower en Corea del Norte, y jugar al golf allí”, dijo Lee.
Kim “le estará esperando”, le dijo Lee a Trump.
El mandatario surcoreano fue elegido en junio tras la destitución de Yoon Suk Yeol, de postura más beligerante, quien brevemente impuso la ley marcial en el país.
Trump y Kim, “enamorados”
Trump, quien se reunió con el norcoreano Kim Jong Un tres veces durante su primer mandato, elogió su relación y dijo que lo conocía “mejor que nadie, casi, excepto su hermana”.
“Algún día lo veré. Tengo ganas de verlo. Fue muy bueno conmigo”, dijo Trump a periodistas antes de recibir al presidente de Corea del Sur.
Trump afirmó que Corea del Norte ha estado disparando menos cohetes desde que regresó a la Casa Blanca el 20 de enero.
El mandatario dijo una vez que él y Kim “se enamoraron”. Sus reuniones redujeron las tensiones pero no lograron un acuerdo duradero.
Desde entonces, Kim ha forjado una relación cercana con Rusia, con envío de tropas para luchar contra Ucrania, y se ha negado rotundamente a desmantelar el programa nuclear de Corea del Norte.
El nuevo presidente surcoreano viene a Washington en busca de acuerdos sobre temas comerciales y dialogar sobre la estrategia a adoptar frente a Corea del Norte, cuyo líder supervisó el sábado pruebas de misiles de defensa antiaérea, según la agencia oficial KCNA.
Leé también: Camión quedó sin frenos usó rampa de frenado y logró salvar varias vidas
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Peña: en un año se generaron 125 mil nuevos empleos en Paraguay
El presidente de la República, Santiago Peña, destacó que en el último año se logró generar 125.00 nuevos empleos, esto con la ejecución del programa Hambre Cero en las Escuelas y la instalación de industrias en el país. Las declaraciones del mandatario se dieron durante el día de gobierno en el departamento de Caazapá, realizado el pasado viernes.
“El Paraguay hoy está conquistando logros importantes, ¿cuánto empleo se generó en Paraguay en los últimos 12 meses?, 125.000 nuevos empleos en un año. De esos 125.000, 1.200 son solamente empleos que fueron generados con el programa Hambre Cero, que hace 12 meses no existía, hoy ya existe (en Caazapá)”, destacó el presidente.
Indicó que, gracias al programa de alimentación escolar, la agricultura familiar también está teniendo un importante crecimiento, ya que las empresas proveedoras adquieren los insumos de las familias campesinas y los pequeños emprendedores, potenciando no solo la generación de empleos, sino también la economía de las localidades.
“Nosotros tenemos un país rico, la tierra es rica, el programa Hambre Cero le permite hoy a las familias de la agricultura familiar campesina poder generar su producto: tomate, cebolla, papa, locote para poder vender en el programa Hambre Cero”, apuntó.
Además del programa Hambre Cero, Peña mencionó que la instalación de industrias que se están dando en los últimos tiempos también tuvieron un gran impacto con los nuevos empleos, dignos y salarios estables, de acuerdo a sus declaraciones.
EMPLEOS EN LA INDUSTRIA
“Dentro de los 125.000 nuevos empleos, hay empleos que se están generando en el sector de la industria. La industria permite que nuestros padres y nuestros hijos puedan tener empleo con salarios más altos, de los 125.000 empleos que se generaron hace 12 meses, 25.000 son de la industria. Estamos alentando que vengan más industrias a instalarse”, refirió.
Finalmente, el presidente ratificó su compromiso con el desarrollo y el progreso para toda la población paraguaya. “Queremos realmente desarrollarnos, queremos más progreso, yo me comprometo y prometo que vamos a hacer eso realidad”, sentenció.
UNOS 40 MIL ASALARIADOS FORMALES
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, destacó el crecimiento de la economía durante el primer semestre del año y a través del cual el mercado laboral generó nuevas oportunidades de empleo para los paraguayos, con lo cual se logró reducir la desocupación.
“La economía creció 5,2 % durante el primer semestre. Con ello el mercado laboral generó nuevas oportunidades: son 124.500 nuevos ocupados (40.000 de ellos asalariados formales). Como resultado, la desocupación laboral cayó nuevamente. La macro sí se refleja en la micro”, indicó en un posteo a través de su cuenta en X.
A su vez, en dos gráficos mostró cómo la población ocupada que en el segundo trimestre de 2024 alcanzaba los 2.849.766 pasó a la 2.974.314 personas un año después, en el segundo trimestre de este 2025, de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En comparación con el mismo período de 2024, a nivel nacional la tasa de ocupación registró un aumento significativo de 2,3 puntos porcentuales, lo que representó un incremento de aproximadamente 124.548 personas ocupadas.