El presidente de la República, Santiago Peña, indicó que no se visualiza cuestionamientos desde el punto de vista del ámbito legal entorno al proyecto que establece el control, la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones sin fines de lucro que reciban o administren fondos públicos o privados nacionales.
“Nadie debería estar renuente al control. Creo que la transparencia y el control son elementos fundamentales que Paraguay ha implementado hace muchos años y esto le llega a todos los sectores”, indicó en una entrevista con los medios de comunicación.
En el transcurso de la mañana de este martes el Congreso Nacional remitió la iniciativa al Ejecutivo para su promulgación o veto. “No estoy a favor de la persecución, de la discriminación, de cercenar ningún derecho que hoy está consagrado dentro de la Constitución Nacional, pero entiendo que el control y la transparencia es algo que todos los sectores vienen pidiendo y creo que en este caso se debería aplicar”, mencionó.
Leé también: Servicio Civil: senadores colorados aseguran votos y defienden la autonomía de poderes
La iniciativa sancionada por el Congreso Nacional el pasado 9 de octubre en base a las modificaciones planteadas por el Poder Ejecutivo refiere que las entidades u organismos internacionales, las agencias especializadas internacionales, las entidades de carácter multilateral, partidos, movimientos políticos, iglesias, se encontrarán excluidos expresamente del alcance de la ley, salvo que reciben, administren o inviertan fondos públicos, nacionales o internacionales.
De la misma manera también se encontrarán excluidas las organizaciones de carácter estrictamente deportivo no profesional, los sindicatos y asociaciones de trabajadores, las organizaciones campesinas y estudiantiles, las comisiones vecinales y juntas de saneamiento ambiental.
Dejanos tu comentario
Llegaron los primeros cuatro aviones Super Tucano
Poco después del mediodía se realizó la recepción oficial de los cuatro aviones Super Tucano A-29 adquiridos por el Gobierno de Paraguay para reforzar la lucha contra el crimen organizado y la protección del espacio aéreo nacional. El acto fue liderado por el presidente Santiago Peña y las autoridades militares.
Esta flota de cuatro aeronaves forma parte del paquete de seis aviones comprados por el Estado paraguayo de la compañía brasileña Embraer S. A., con una inversión total de USD 105 millones.
De este modo, el Gobierno del Paraguay celebra la llegada de los nuevos aviones AT-29 Super Tucano, marcando un hito en la modernización de las capacidades aéreas y en la inversión histórica en defensa y seguridad. Esta adquisición representa un paso firme hacia la protección del espacio aéreo y el fortalecimiento de la soberanía del país.
A través de un convenio con la compañía brasileña Embraer S. A., estos aviones fueron fabricados con especificaciones técnicas indicadas por el gobierno paraguayo.
“La línea del Gobierno es incorporar la tecnología y herramientas que efectivamente se van a utilizar. No se va a gastar en equipos o en armamentos que finalmente no usaremos”, adelantó el ministro de Defensa, Óscar González.
Día histórico para el Paraguay
A su turno el comandante de la Fuerza Aérea, Julio Fullaondo, destacó que es un día histórico para el Paraguay al recibir las nuevas aeronaves que son parte del proceso continuo de fortalecimiento de la Fuerza Aérea Paraguaya.
Indicó que la incorporación de esta flota representa la adquisición de defensa de mayor trascendencia en los últimos 38 años, remarcando que los A-29 son los más modernos de su tipo en el mundo.
“La llegada de estas aeronaves representan mucho más que una incorporación logística, es un paso firme hacia la modernización de nuestras capacidades operativas. Los A-29 Super Tucano con tecnología de última generación ayudarán a mejorar nuestra eficacia para ejecutar misiones de vigilancia del espacio aéreo y dar respuestas oportunas ante desafíos emergentes”, remarcó.
A su turno, el presidente de la República, Santiago Peña, indicó que este fue un sueño que se logra luego de varias décadas tras la última vez que el Paraguay incorporó aviones Super Tucano. Agradeció el apoyo a los legisladores del Congreso Nacional que acompañaron la adquisición de estas aeronaves.
Resaltó que hoy el Estado paraguayo invierte en defensa y seguridad, ya no para enfrentar a los vecinos de la región, eso ha quedado en el pasado, ya que en la actualidad se está enfrentando peligros diferentes.
“El crimen organizado, el narcotráfico, los delitos trasnacionales no conocen de fronteras ni de nacionalidades. Esto requiere que los Estados estén cada vez más organizados, más fortalecidos. A nivel mundial vemos los diferentes conflictos que se están librando, tanto en Medio Oriente como en Europa y vemos que la constante es seguir fortaleciendo la defensa y la seguridad”, remarcó.
Los Super Tucano son aeronaves de combate ligero reconocidos mundialmente por su versatilidad y eficacia en diversas misiones, incluyendo:
- Patrullaje aéreo: capaces de realizar misiones de vigilancia y control del espacio aéreo.
- Apoyo aéreo cercano: efectivos en operaciones de apoyo a fuerzas terrestres.
- Entrenamiento: ideales para la formación de nuevos pilotos en técnicas de combate y maniobras aéreas.
- Capacidad de interceptación: las naves están equipadas para interceptar aviones no autorizados, aumentando la seguridad del espacio aéreo nacional.
Apertura al público
La Primera Brigada de la Fuerza Aérea abre sus puertas este lunes 30 de junio, de 14:00 a 18:00, invitando a la ciudadanía en general a conocer de cerca los nuevos aviones Super Tucano.
Dejanos tu comentario
Celeridad de leyes, diálogo con Peña y reestructuración, resalta Núñez de año legislativo
El presidente del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez, hizo un balance de su gestión en el primer año al frente del Poder Legislativo, que se cumple este martes 1 de julio, siendo un cargo que ocupará hasta el 2027. El legislador destacó la reestructuración de recursos humanos, el diálogo cercano con el Poder Ejecutivo y la celeridad para aprobar proyectos que benefician a la ciudadanía.
“Creo que en este un año cumplimos con la ciudadanía en el sentido que cambiamos varios paradigmas en el Senado, y conste que estoy hablando de una Cámara donde es la primera vez que estoy, en el periodo anterior fui diputado. Creo que lo más importante es la aprobación de las leyes que benefician al ciudadano”, refirió el legislador, este lunes, en estudios de Nación Media, a través del programa “Arriba hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM.
Citó entre los principales proyectos aprobados la ley de pensión universal para el adulto mayor, la ley de cuidados paliativos, también la ley de fusión del Registro Único Nacional. “Lo más importante es la celeridad, ningún proyecto de ley que venga del Ejecutivo fue rechazado, y tengo que destacar el periodo que también estuvo el senador Silvio Ovelar, y este periodo que está concluyendo hoy”, aseveró.
Así también, destacó el fuerte acompañamiento que se dio al Poder Ejecutivo en todos los proyectos de ley que remitió al Congreso. “A diferencia de países vecinos, vemos que no se da ese tratamiento, esa celeridad de proyectos de leyes que verdaderamente nos beneficien”, resaltó Núñez.
Otro de los aspectos recalcados por el titular legislativo, es la apertura de diálogo entre el presidente de la República, Santiago Peña, y los legisladores de todos los sectores políticos. “Tengo que destacar también el diálogo que se trató de instalar y se instala entre sectores de la oposición, aliada, la no aliada, para mí es un hecho histórico, estoy hace más de 20 años en política, de que líderes y vicelíderes de bancadas acudan a Mburuvicha Róga a conversar con el presidente de la República”, mencionó.
Además, indicó que esto habla mucho de la democracia y también de la apertura del mandatario, como del Congreso Nacional. “Para mí el hecho trascendental de esa capacidad, que de alguna forma pusimos en diálogo. En un gobierno donde queremos instalar la gobernabilidad hay que conversar con todos los sectores y es lo que hicimos”, indicó.
Restructuración de los recursos humanos
Por otra parte, Núñez citó como factor importante la reestructuración de los recursos humanos en la institución legislativa. “El Senado y el Congreso tenían 300 direcciones, hoy bajamos al 50 %, con una restructuración donde trabajaron varios colegas senadores, trabajamos con el Ministerio de Economía y Finanzas”, detalló.
Resaltó que el pleno había aprobado por mayoría un nuevo organigrama laboral de diferenciación en categorías, ya que, en periodos anteriores, la mayoría de los que ingresaban en las funciones, en el Senado, ingresaban como directores.
“Esa restructuración costó porque en periodos anteriores, ¿qué hacían los colegas senadores o la clase política? Venían a pedir trabajo, entraba al Congreso y directamente tenía que ser director, porque al ser director cobraba una bonificación y una gratificación, no había ordenanza, todos eran directores. Ahora establecimos una diferencia”, sentenció.
Leé también: Los aviones Super Tucano arribarán este mediodía, confirma ministro de Defensa
Dejanos tu comentario
Peña presenta “un país que está avanzando”, destaca diputado sobre informe de gestión
El diputado Hugo Meza valoró el informe de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, presentado el miércoles pasado ante la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), y que celebrará constitucionalmente ante el Congreso Nacional, este martes 1 de julio a las 20:00 en la sede legislativa.
“Se presentó un país que está en marcha, un país que está avanzando, se enfocó muchísimo este Gobierno en la gente que más necesita, en los más vulnerables. No se puede desconocer que hay avances importantes”, indicó el parlamentario, este lunes, en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Meza sostuvo que, así como se dieron importantes avances, y tomando las propias expresiones del presidente Peña, aún existen algunas áreas que se deben mejorar, y consecuentemente el desempeño de algunos miembros de su Gabinete.
Podes leer: El mundo está atravesando un “desorden”, señalan
“Por supuesto que hay materias que todavía que necesitan una mayor atención del Gobierno y también que hay ministros y ministras, directores y directoras de entes que necesitan tener una mejor y mayor gestión para tener respuestas mucho más rápidas para que pueda la gente sentir ese alivio y esa mejora que finalmente es lo que el presidente de la República propuso”, refirió el diputado Meza.
Remarcó los programas sociales que benefician a más de 2 millones paraguayos, como Hambre Cero, Tekoporã Mbarete, Pensión de Adultos Mayores. “Una inmensa cantidad de gente que está siendo beneficiada con programas sociales hoy están saliendo de la pobreza, que están con protección social, que me parece que es la esencia justamente del Partido Colorado, doctrinariamente hablando”, comentó.
Materias pendientes
El legislador habló también de algunos puntos que siguen siendo una materia pendiente, pero aseguró que el presidente de la República está trabajando para atenderlos, para que la población paraguaya pueda sentir realmente el crecimiento y los avances en el país.
“La reforma del transporte público, es inadmisible seguir teniendo este sistema pésimo de transporte público, el tema de la reforma de las cajas fiscales y, el más importante de todos es que este crecimiento económico, que somos campeones en macroeconomía, pero tenemos que trabajar en medidas populares, no populistas, para que definitivamente la gente de a pie sienta en el bolsillo el efecto del derrame del crecimiento de la economía”, apuntó el diputado Meza a Nación Media.
Te puede interesar: Crisis en Medio Oriente: “Lo que vemos es una paz frágil”, opina investigadora
Dejanos tu comentario
Políticas públicas del Ejecutivo están generando una gran revolución, afirma diputado
El diputado Alejandro Aguilera realizó una evaluación sobre el balance de gestión presentado por el presidente de la República, Santiago Peña, a la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), el miércoles pasado. Para el legislador, el titular del Ejecutivo está generando una revolución con las políticas públicas que está llevando adelante para atender las necesidades más urgentes de los sectores más vulnerables.
“Como nunca un presidente de la República está apostando a los más humildes, cómo decía un economista muy respetado, Nicanor Duarte Frutos fue el padre de la macroeconomía y Santiago Peña, el padre de la microeconomía, porque todas las políticas sociales que está llevando a cabo el presidente de la República realmente están generando una revolución”, expresó el parlamentario en entrevista para La Nación/Nación Media.
Uno de los puntales de estas políticas públicas del Gobierno es el programa Hambre Cero en las escuelas, que atiende a los niños y niñas a nivel nacional, y que también genera un gran impacto económico en las familias y las comunidades, con la generación de oportunidades de empleo y la agricultura familiar.
“Hambre Cero, que tiene un impacto que todavía no dimensionamos, dándole de comer a más de un millón de niños, aparte de generar mayor presentismo en las aulas, aparte de que los alumnos van a aprender más porque ahora van a irse con el estómago lleno a concentrarse en estudiar, económicamente lo que genera, miles de puestos de trabajo”, aseveró Aguilera.
Lea más: Peña cumplirá mandato constitucional brindando informe de gestión ante el Congreso
Oportunidades para el campo
El diputado Aguilera también destacó la presencia del Gobierno en el campo, asistiendo a las familias campesinas, y la regularización de tierras a través del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), que genera oportunidades en la agricultura familia y peña producción.
“La revolución en todo lo que es la entrega de títulos, 9.000 títulos por año, esa es la reforma agraria que tanto otros gobiernos decían en discurso, pero nunca llevaban a cabo, dándoles títulos de propiedad al campesinado para que realmente puedan desarrollarse siendo sujetos de crédito, dejando el machete por implementos agrícolas de última tecnología”, destacó Gamarra.
Apuesta en la seguridad
Así también, se refirió en la apuesta del Gobierno en el área de seguridad, con el aumento de las filas de la Policía Nacional y la adquisición de equipamientos para darle herramientas a las fuerzas se seguridad.
“La apuesta en seguridad, los miles de policías que está quitando el Estado paraguayo, la inversión en armamentos que está habiendo, la seguridad nacional, después de muchísimos años, invirtiendo en las Fuerzas Armadas”, apuntó.
Mejorar la salud
Con relación al sector de salud, indicó que el Gobierno está realizando un gran esfuerzo para mejorar la situación sanitaria, citó como ejemplo la entrega de 200 ambulancias, que serán entregadas en los próximos dos meses. Así también, resaltó que se aumentó el 50 % del presupuesto en el Instituto Nacional del Cáncer (Incan). “Realmente apostando ahí donde la gente necesita”, refirió.
Mientras tanto, el propio presidente Santiago Peña había señalado que el área de la salud es uno de los sectores que aún tiene mucho trabajo por hacer, y sostuvo que aún queda mucho por hacer.
“Se están cumpliendo dos años de Gobierno, en dos años de Gobierno se están haciendo muchísimas cosas, obviamente que todavía no hicimos la mitad de lo que nos comprometimos, pero estamos a menos de dos años del inicio del gobierno del presidente Peña. Realmente estamos muy esperanzados porque el presidente está demostrando con hechos, con números, con datos concretos cómo está cambiando la realidad de la República”, aseguró.
Respondió a las críticas
Por otra parte, se refirió a las críticas de ciertos sectores políticos sobre la presentación del presidente ante la Junta de Gobierno, y argumentó el presidente fue electo gracias al partido y por lo tanto debe ir a informar lo que está haciendo en favor de la República del Paraguay.
“Esa es la crítica de ciertos actores políticos que salen de partidos familiares, que deciden absolutamente todo desde el living de sus casas, desde el quincho de sus casas, no van a entender nunca la envergadura que tiene el Partido Colorado, que es un partido orgánico, grande, el partido más importante de la República del Paraguay, que elige a sus candidatos entre millones de electores”, sentenció.