Las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Paraguay resultan muy valiosas y no se verán modificadas, ni con Kamala Harris ni con Donald Trump como presidentes, afirmó el politólogo Carlos De la Sobera al hacer este martes un análisis sobre el desarrollo de las elecciones en Estados Unidos. “Paraguay está dentro de un concierto de naciones aliadas a EE. UU., independientemente del partido que gane. Paraguay es un aliado y socio estratégico de EE. UU., a nivel institucional no veo que haya una gran alteración a los intereses políticos del Paraguay”, señaló.
Por otra parte, sí reconoció las diferencias existentes entre cada uno de los candidatos, con respecto a la política exterior. Recordó así que Trump ha sido una persona más aislacionista y mucho más de derecha, mientras que Joe Biden, con Kamala Harris en su gobierno, ha dejado mucho qué desear en cuanto a su posición sobre la guerra en Gaza. Este martes, con el desarrollo de las elecciones en Estados Unidos, se desarrolla la sexagésima contienda presidencial en la historia del país norteamericano. La representante del Partido Demócrata, Kamala Harris, enfrenta al candidato por el Partido Republicano, Donald Trump.
Lea más: PLRA: “Es imposible deslegitimar una convención con 420 autoridades”, dice gobernador
Sobre la votación
De la Sobera explicó la manera en que los norteamericanos eligen a su próximo representante presidencial, basados en el voto indirecto. Remarcó que consiste en un sistema que los fundadores de los Estados Unidos, acordaron, para designar la cantidad de votos electorales, de acuerdo a la población de cada estado.
“Entonces, por ejemplo, el estado más poblado del país es California, por lo tanto tiene asignados 54 votos electorales; le sigue Texas, luego Nueva York o Florida y así sucesivamente, hasta llegar al estado menos poblado”, detalló el experto en política, a la 1020 AM. Si uno de los candidatos gana en determinado estado, todos los votos electorales va para dicho aspirante. Así se va sumando, hasta que uno de los candidatos alcance los 270 votos electorales necesarios, para ser presidente del país.
Lea también: Paraguay reafirma compromiso y cooperación con Taiwán
Dejanos tu comentario
Trump quiere diálogo con China y Rusia sobre armas
- Washington, Estados Unidos. AFP.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró ayer jueves que quiere negociar con China y Rusia una reducción del gasto militar, en una posible cumbre entre los dirigentes de las tres potencias.
También dijo que le “encantaría” tener a Rusia de vuelta en el G7, del que fue suspendido en 2014 después de que Moscú anexionara la península ucraniana de Crimea. “Creo que fue un error echarlo”, declaró sobre el presidente ruso, Vladimir Putin.
Trump, que se ve en su segundo mandato como un pacificador global, no descarta una cumbre con Putin y el presidente chino, Xi Jinping, “cuando las cosas se calmen”.
“Una vez que lo arreglemos todo, entonces quiero que una de las primeras reuniones que tenga sea con el presidente Xi de China, el presidente Putin de Rusia. Y quiero decirles: reduzcamos nuestro presupuesto militar a la mitad”. “No hay razón para que estemos construyendo armas nucleares completamente nuevas”, agregó.
Trump hizo estos comentarios en la Casa Blanca después de firmar un memorando para imponer “aranceles recíprocos” tanto a países aliados como a rivales.
En 2014, Rusia fue suspendida del G8 tras anexionar Crimea y el país fue sometido a sanciones. En su primer mandato, Trump abogó por la readmisión de Rusia, pero otros países occidentales se opusieron.
Trump reveló el miércoles que espera reunirse con Putin en persona para mantener negociaciones de paz sobre Ucrania, en un repentino deshielo de las relaciones.
Ucrania
Por otra parte, Ucrania aseguró ayer jueves que no tiene previsto participar en una reunión anunciada por el presidente estadounidense, Donald Trump, con altos cargos rusos durante la conferencia de seguridad de Múnich (Alemania).
“Una posición común acordada (con los aliados de Kiev) debe estar sobre la mesa para una conversación con los rusos. Por el momento, no hay nada sobre la mesa. Las conversaciones con los rusos no están previstas”, declaró a la prensa Dmitro Litvin, un asesor del presidente Volodímir Zelenski.
Dejanos tu comentario
Rusia liberó a un profesor estadounidense detenido en 2021
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha recibido ayer martes por la noche en la Casa Blanca a Marc Fogel, profesor estadounidense detenido en Rusia desde hace tres años y medio, cuya liberación es, según el mandatario, un posible “catalizador” para el fin de la guerra en Ucrania.
“Es muy difícil expresar con palabras lo orgulloso que estoy de ti y de lo que has hecho. Has vuelto a mi país y eso es lo más gratificante”, ha expresado Trump al recibir a Fogel. Este, que se ha mostrado visiblemente emocionado, ha manifestado: “Mi agradecimiento es para ti, tu Administración y esta gente increíble (...) Pasaré el resto de mi vida en deuda contigo y con el país”.
Ya dentro de la Casa Blanca y ante los medios de comunicación, el jefe de Estado estadounidense ha presentado a Fogel, asegurando que ha sido “un honor” recibirle. “Es un hombre muy feliz esta noche”, ha asegurado. En este sentido, el liberado ha indicado que se siente “el hombre más afortunado del mundo en este momento”. “No soy un héroe. Trump es un héroe. Esos hombres que vinieron del servicio diplomático son héroes (...) Estoy en deuda con lo que hicieron”, ha sostenido.
Lea más: Meta advierte sobre estafas “románticas” con IA por San Valentín
Agradecimiento a Putin
El magnate ha señalado que aprecia “mucho” lo que ha hecho el presidente ruso, Vladimir Putin, a la hora de “permitir que Marc volviera a casa”. También ha agradecido “el trabajo que ha hecho” el enviado especial para Oriente Próximo, Steve Wiktkoff, que acudió a territorio ruso a recoger al profesor liberado. De hecho, Fogel ha aprovechado también la ocasión para mencionar que “Putin ha sido muy generoso” al concederle un indulto.
Al ser preguntado sobre los términos del acuerdo, Trump se ha limitado a señalar que se trata de un acuerdo “muy justo y muy razonable, no como los vistos en los últimos años. “Y otra persona va a ser liberada mañana. Pero queríamos que esto estuviera hecho. Steve quiso viajar y traer de vuelta a Marc de forma apropiada porque podría ser un viaje bastante difícil”, ha explicado.
Es más, el inquilino de la Casa Blanca ha considerado que la liberación de Fogel puede ser un “elemento importante para poner fin a la guerra en Ucrania”. “Creo que hay buena voluntad en cuanto a la guerra. Ya sabes, un millón y medio de soldados jóvenes han muerto. Es algo terrible lo que está pasando. Queremos que se haga (un acuerdo)”, ha aseverado, agregando que han “hecho un gran progreso a la hora de terminar la guerra”.
Lea también: El 2024 fue el año más letal para la prensa
“Usted podría ser un gran catalizador precisamente esta noche”, ha dicho dirigiéndose a Fogel. “Es una noche muy importante para poner fin a esa guerra y creo que todos quieren verla terminar”, ha agregado el presidente estadounidense, que ha reiterado que “esa guerra no debería haber sucedido” y que “nunca habría ocurrido de haber sido él el presidente” cuando estalló, en febrero de 2022, por orden, precisamente, de Putin.
Por su parte, el secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio, ha destacado que “Marc finalmente está libre” y que su “liberación también es un recordatorio de que otros ciudadanos estadounidenses todavía están detenidos en Rusia”, si bien “Trump se ha comprometido a traerlos a todos de regreso a casa”. “Promesas hechas, promesas cumplidas”, ha agregado.
Fogel fue detenido en agosto de 2021 cuando ingresaba en Rusia a través de la aduana del aeropuerto de Sheremétievo de Moscú, cuando las autoridades encontraron en su equipaje unos 17 gramos de cannabis medicinal que le había sido recetado por Estados Unidos para tratar dolencias crónicas.
Tras ser declarado culpable de tráfico de drogas y condenado a 14 años de prisión, fue trasladado a una colonia penal en octubre de 2022. Republicanos y demócratas habían presionado para su liberación en un caso que recordaba al de la jugadora de baloncesto Brittney Griner, pero que recibió menos atención mediática.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
La inflación en Estados Unidos subió a 3 % en enero
La inflación subió en enero a 3 % en Estados Unidos, según cifras oficiales publicadas el miércoles, un repunte que el presidente Donald Trump atribuyó a las políticas de su predecesor demócrata Joe Biden. El índice de precios al consumo (IPC) subió a 3,0 % en 12 meses en enero, en ligera alza respecto al 2,9 % de diciembre, indicó el Departamento de Trabajo.
Los economistas encuestados por Dow Jones Newswires y el Wall Street Journal esperaban una subida del 2,8 %. La llamada inflación anual subyacente, que excluye los precios volátiles de alimentación y energía, se ubicó en 3,3 %. En términos mensuales, la inflación aumentó 0,5 % en enero, y un 0,3 % excluyendo los alimentos y la energía.
“La inflación de Biden subió”, publicó Trump en su red Truth Social. En la misma plataforma afirmó poco antes que las tasas de interés debían bajar, colocando a la Reserva federal (Fed, banco central estadounidense) en una posición delicada. Su función es precisamente fijar las tasas en un nivel que frene la inflación y al mismo tiempo garantice el pleno empleo.
Lea más: Meta advierte sobre estafas “románticas” con IA por San Valentín
Sin embargo, los precios de enero, especialmente los de los huevos, que han subido más de 13 % en un mes y más de 50 % en un año, según cifras oficiales, probablemente reforzarán la idea de que la Fed no reducirá a corto plazo los tipos de interés.
No sólo se ha disparado el precio de los huevos debido principalmente a la gripe aviar, sino que han aumentado recientemente los de los seguros de automóviles, los vehículos de segunda mano, las actividades de ocio, la asistencia médica, los billetes de avión y los gastos de comunicación. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, comparecerá nuevamente ante el Congreso este miércoles. La víspera insistió en que no ve “ninguna urgencia” en bajar los tipos de interés, ya que la mayoría de los indicadores están en verde, salvo la inflación, que sigue “algo alta”.
Lea también: El 2024 fue el año más letal para la prensa
Promesa de campaña
Para orientar su política monetaria, la Fed privilegia otra medida de inflación, el índice PCE, publicado a finales de mes, que también ha progresado recientemente (hasta el +2,6 % interanual en diciembre). El objetivo de la Fed es reducirlo al 2 %. “El índice de precios al consumidor es demasiado alto para nuestra tranquilidad”, declaró a la AFP Gregory Daco, economista jefe de EY.
“Debido a un mercado laboral sólido, los funcionarios de la Fed probablemente considerarán que pueden tomarse su tiempo antes de flexibilizar aún más la política monetaria”, agregó. Donald Trump ha prometido bajar los precios durante la campaña electoral, pero muchos economistas consideran que sus políticas (aumento de los aranceles, reducción de impuestos, expulsión masiva de inmigrantes en situación irregular, desregulación) probablemente reactivarán la inflación.
Bajar tasas supone abaratar el crédito y con ello liberar el consumo y la inversión, lo cual alimenta la dinámica de la economía. “Cualquier gobierno espera que los tipos de interés bajen porque eso suele ser un estímulo para el crecimiento”, explicó Daco. “La paradoja es que las políticas impulsadas por la nueva administración tienden a ser inflacionarias y, por lo tanto, favorecen el mantenimiento de los tipos de interés altos” para evitar el sobrecalentamiento, “lo que va exactamente en contra de su deseo de que los tipos bajen”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Lo que dejó el Super Bowl: Trump presente y abucheo a Taylor Swift
La edición 59 del Super Bowl, saldada con un impactante triunfo de los Philadelphia Eagles, estuvo marcada el domingo por la presencia del presidente estadounidense, Donald Trump, los abucheos a Taylor Swift y el duro castigo sufrido por los favoritos Kansas City Chiefs.
En vez de completar un triplete de títulos inédito en la NFL, los Chiefs de Patrick Mahomes sufrieron una debacle histórica al caer ante los Eagles por 40-22. A continuación, los momentos más destacados de la noche en el Caesars Superdome de Nueva Orleans:
Trump, primer presidente estadounidense en asistir a un Super Bowl, realizó un pequeño recorrido por el césped antes de instalarse en un palco para seguir esta final de la liga de football americano (NFL). El mandatario no estuvo acompañado por su esposa Melania, pero sí de una parte del clan Trump, en particular sus hijos Ivanka y Eric. La aparición de Trump en las pantallas gigantes durante el himno nacional provocó aplausos mayoritarios del público.
A diferencia de Trump, los espectadores reaccionaron con silbidos cuando los marcadores enfocaron en un descanso a Taylor Swift. La reina del pop reaccionó girando la cabeza hacia la cámara, con una sonrisa desconcertada en los labios. Originaria del estado de Pensilvania, hogar de los Eagles, Swift acudió por segundo año seguido al Super Bowl para apoyar a su pareja, Travis Kelce, una de las figuras de los Chiefs.
Touchdown del hip hop
Kendrick Lamar, criado en Compton, un suburbio desfavorecido de Los Ángeles, ofreció el primer concierto en solitario de un artista de hip hop en el prestigioso concierto del intermedio. En este cuarto de hora de gloria tardía del género musical dominante en Estados Unidos, Lamar encadenó los clásicos -- “Humble”, “DNA” -- y piezas de su último álbum “GNX”, como “Peekaboo” o “Squabble Up”.
Algunos asistentes esperaban algún señalamiento hacia Donald Trump, que Lamar tal vez abordó al proclamar: “La revolución será televisada, ustedes eligieron el momento adecuado, pero no al hombre adecuado”.
A siete minutos del descanso, el joven ‘cornerback’ de los Eagles Cooper DeJean, debutante esta temporada en la NFL, interceptó un pase de Mahomes en el centro del campo y recorrió 38 yardas para ampliar la ventaja de su equipo a 17-0. Ese touchdown clave convirtió a DeJean en una de las figuras del juego en el mismo día en que cumplió 22 años.
Una bandera palestina
Durante el concierto de Lamar, un individuo vestido como los bailarines del espectáculo se subió al auto del rapero y levantó una pancarta con las banderas de Sudán y Palestina entrelazadas y las inscripciones “Sudan” y “Gaza”.
Tras cubrirse el rostro, el hombre corrió unos segundos por el césped antes de ser detenido. En un comunicado, la NFL indicó que el activista fue contratado como figurante del ‘show’ y escondió la bandera hasta el comienzo de la coreografía.
Estrellas en pantalla
La actriz Meg Ryan recreando la mítica escena del orgasmo fingido en el restaurante de “Cuando Harry encontró a Sally” para una marca de mayonesa y Matt Damon como hermano secreto de David Beckham en un comercial de cerveza: una lluvia de estrellas volvió a copar la publicidad del Super Bowl.
Los anunciantes no dudaron en desembolsar los ocho millones de dólares que solicitó por 30 segundos de pantalla la cadena Fox, la televisora de la familia Murdoch que retransmitió el evento anual más seguido en Estados Unidos.
Inteligencia artificial
OpenAI, empresa líder en inteligencia artificial, se hizo también con un espacio en la retransmisión. El anuncio, muy sencillo y centrado en la estética y la forma más que en el contenido, fue muy comentado en las redes sociales, no siempre favorablemente.
En el mismo campo, Google jugó a lo contrario, al lado emocional, con una secuencia que mostraba a un padre de familia preparándose para una entrevista de trabajo con la ayuda del asistente de IA Gemini.
Fuente: AFP.