El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió con su homóloga de Canadá Mélanie Joly, en el marco de la Conferencia Ministerial sobre la Dimensión Humana de la Fórmula de la Paz de Ucrania, que se lleva adelante en Montreal, Canadá.
Además de su participación en la cumbre, el canciller intercambió una serie de experiencias con la ministra canadiense. Durante el encuentro, ambas autoridades dialogaron y destacaron la excelente relación bilateral entre ambos países, reafirmando las alianzas bilaterales entre Paraguay y Canadá.
Ramírez Lezcano y Joly también intercambiaron opiniones sobre la importancia de promover la cooperación en el hemisferio y renovaron su compromiso de continuar fortaleciendo los lazos diplomáticos que unen a Paraguay y Canadá.
Por otra parte, la representante de Canadá destacó la participación de Paraguay en la reunión ministerial, así como su activa participación en la misma. A esto, calificó como fundamental la posición que mantiene el Gobierno paraguayo respecto al conflicto en Ucrania.
Lea más: Gobierno fortalecerá y ampliará sistema de becas
Más encuentros
El canciller nacional mantuvo, a su vez, un encuentro con Harriet Matthews, directora general para América Latina del Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido, con quien dialogó sobre la agenda bilateral y las oportunidades para afianzar la relación entre ambos países.
Durante el encuentro destacaron los valores comunes de defensa de la democracia, el respeto a los derechos humanos y el fortalecimiento del Estado de derecho que ambos países comparten, lo que abre la oportunidad de trabajar juntos en el ámbito internacional.
Los representantes también conversaron sobre la postura de Paraguay acerca del conflicto en Gaza y la directora mostró interés en la posición asumida por Paraguay, en particular sobre la próxima apertura de la embajada de Paraguay en Jerusalén, prevista para finales de este año.
Lea también: Titular de CBI cuestiona falta de claridad sobre operaciones financieras
Dejanos tu comentario
“Debemos recuperar la relevancia política de la OEA”, dice Ramírez Lezcano
El canciller Rubén Ramírez Lezcano, candidato a la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA), expuso los principales puntos a los que brindará atención especial si es electo para el cargo durante el encuentro con la sociedad civil. El actual ministro habló de la importancia de que se impulsen políticas globales a partir de esta institución.
“Debemos recuperar la relevancia política de la OEA. La ciudadanía de las Américas espera que este foro de diálogo político y social contribuya en mayor medida con su sociedad, que muestre un rostro más humano y trabaje más cerca con la gente”, expresó Ramírez en su presentación de este martes 11 de febrero.
En este sentido, manifestó que desde la Secretaría se redoblarán esfuerzos para que la OEA esté aún más atenta al mantenimiento de la democracia en el hemisferio y que no se retroceda en la vigencia de los derechos humanos. Asimismo, se debe reconocer que el combate al crimen organizado transnacional, el tráfico de drogas, el lavado de activos y la corrupción, no han tenido los resultados esperados, enfatizó.
Lea también: Rubén Ramírez Lezcano asegura que cuenta con los votos suficientes para liderar la OEA
“Mi idea es establecer programas para cada región y país, definiendo conjuntamente con los gobiernos nacionales temas y prioridades para cada uno. No podemos desconocer que en el hemisferio coexisten Estados miembros con diferencias y pensamientos divergentes. No obstante, somos una región pacífica en la que no existen conflictos bélicos, constituyéndonos en un continente que promueve la paz”, sostuvo.
Ramírez afirmó que desde su posición se instará a la solución pacífica de las controversias, creando espacios de diálogos de modo a generar consensos y también trabajará en un proceso de modernización que permita a la OEA responder de manera eficiente a las demandas, para lo cual se requiere de gestión, gerenciamiento y alianzas con otras organizaciones multilaterales.
“Estoy convencido de que la OEA debe liderar iniciativas que signifiquen avances importantes para la seguridad, el desarrollo integral sostenible y el bienestar de las Américas. Merecen especial atención los temas relacionados con los desafíos climáticos y desastres naturales, que en los últimos años han tenido gran impacto en regiones importantes del hemisferio”, refirió.
Le puede interesar: Hambre Cero está listo para iniciar el año escolar, afirma ministro
Dejanos tu comentario
Rubén Ramírez Lezcano asegura que cuenta con los votos suficientes para liderar la OEA
“Nosotros realizamos planteamientos honestos, adecuados, desafiantes, pero cumplibles para una Organización de los Estados Americanos más moderna”, indicó el canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano quien puja por suceder al actual secretario general Luis Almagro por el periodo 2025-2030.
“Tenemos los votos necesarios y suficientes y de un nivel de legitimidad porque contamos con apoyo en todo el hemisferio. Esto quiere decir que tenemos el apoyo de América del Norte, de América Central, de América del Sur y el Caribe para poder llegar. Yo siempre me denomino como un optimista responsable”, comentó en una entrevista con CNN en Español.
Asimismo el alto funcionario de Estado acotó: “Tengo que ser respetuoso de los diálogos que estamos teniendo al más alto nivel con algunos países, a nivel de colegas con otros y este proceso nos permite ir avanzando en las propuestas que recogí en ese diálogo con las autoridades de los países”.
La elección del próximo representante de la organización internacional se encuentra marcada para el próximo 10 de marzo. Su principal contrincante es el canciller de Surinam, Albert Ramdin. “Me siento muy satisfecho con la oportunidad de haber presentado nuestras propuestas y visión de una Organización de Estado Americano moderna y adecuada para que podamos realmente tener las mejores condiciones para avanzar en el proceso de modernización que planteamos”, dijo.
Principal desafío de la OEA
Por otra parte, Ramírez Lezcano refirió que el desafío más urgente que debe enfrentar la OEA se encuentra vinculado en la construcción de consensos para lograr un presupuesto adecuado que permita a la organización el cumplimiento de sus funciones e iniciativas. “A partir de allí nosotros vamos a encontrar los mecanismos que nos permitan desarrollar los programas y proyectos que priorizados por los gobiernos se puedan ejecutar”, manifestó.
Propuestas
Por otra parte, detalló que sus propuestas se sustentan en el respeto a la democracia, a la libertad, los derechos humanos y el Estado de derecho. “Debemos fortalecer las instituciones democráticas en los países, mejorar la educación en democracia para la democracia de los jóvenes particularmente. A la vez necesitamos mejorar y fortalecer los mecanismos de observación electoral”, comentó.
En materia de derechos humanos indicó que apuntará a “otorgar todos los mecanismos y articular los recursos necesarios para que los órganos funcionen adecuadamente, me refiero tanto al Consejo como a la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.
Ramírez Lezcano agregó que otra de sus propuestas se centra en el ámbito de la seguridad. “Este es otro tema fundamental en este tiempo donde el crimen transnacional y la delincuencia organizada están actuando de una manera mucho más eficiente e integrada que los propios Estados, el tráfico de drogas, de personas, el lavado de activos y la corrupción”, mencionó.
El canciller añadió que plantea a la vez un desarrollo económico sostenible “para que nuestros países puedan realmente alcanzar el beneficio de una sociedad cada vez más demandante”. Agregó también que de llegar a ocupar el cargo de secretario general el diálogo será la herramienta fundamental para impulsar negociaciones y construir consensos.
“La OEA tiene que tener una sola voz y esta debe ser el resultado de un consenso y de las negociaciones entre los actores principales que son los Estados miembros de la organización. No podemos tener discursos divergentes, necesitamos un hemisferio cada vez más unido, en la divergencia tenemos que apoyar esos diálogos”, puntualizó.
Siguió sosteniendo que “nuestro hemisferio es el más pacífico del mundo en cuanto beligerancias o guerras, pero es uno de los que más desafíos tiene en materia de seguridad ciudadana y en el combate al crimen organizado transnacional”.
Te puede interesar: Chats filtrados: abogado cuestionó que no se respetó el debido proceso
Dejanos tu comentario
Consejo Permanente de la OEA recibe candidatura de Ramírez a la secretaría general
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en su sesión especial, recibió oficialmente los candidatos para la secretaría general de la organización internacional. En esta ocasión, Paraguay presentó la postulación del ministro de Relaciones Exteriores (MRE), Rubén Ramírez Lezcano.
También fue presentada la candidatura del Embajador Albert Ramdin, ministro de Relaciones Exteriores, Negocios y Cooperación de la República de Surinam. Ambos pugnan por la secretaría general, y la elección se desarrollará en la sesión de la asamblea general de la OEA el próximo 10 de marzo, en el salón de las Américas para el periodo del 2025-2030.
Te puede interesar: Oscar Denis cumple 79 años y aún se desconoce su paradero
El canciller paraguayo presentó ante el pleno del Consejo Permanente de la OEA, sus propuestas y visiones para la organización internacional. “En este ámbito, los Estados anhelan una convivencia armónica sobre la base de valores compartidos y la búsqueda de soluciones a los problemas comunes que enfrentamos en nuestras sociedades”, expresó Ramírez Lezcano.
Citó que, “desde la fundación misma ha trabajado en el afianzamiento de la paz, de la seguridad en el hemisferio, la promisión y consolidación de la democracia, la solución pacífica de los diferendos y controversias, la erradicación de la pobreza, los derechos humanos, la seguridad, el desarrollo económico social y cultural, y el fortalecimiento del sistema multilateral”.
Agregó que, con el transcurso del tiempo y con el surgimiento de fenómenos como el crimen organizado trasnacional, las crisis sanitarias, el advenimiento de las redes sociales y los cambios tecnológicos eruptivos incluyendo la inteligencia artificial, hacen necesario ampliar el enfoque institucional de manera a incorporar nuevos elementos al proceso de diálogo y de análisis.
“En las Américas existen regiones y grupos de países que comparten elementos comunes, sin embargo, es igualmente cierto que cada uno supo construir su propia historia. Somos conscientes entonces de que los Estados miembros tienen realidades distintas y estamos convencidos de que se requieren decisiones estratégicas y tácticas, adecuadas para cada uno de ellos”, fue parte del discurso del canciller paraguayo.
Leé también: Audiencia para debatir sobre reducción del horario laboral se hará en marzo
Dejanos tu comentario
Canciller Suizo realizó el primer vuelo directo a Paraguay en visita histórica
El ministro de Relaciones Exteriores de la República federal de Suiza, Ignazio Cassis, se encuentra de visita en Paraguay; su viaje lo hizo mediante el primer vuelo directo desde su país hasta Asunción. Mantuvo una reunión con su par, el canciller nacional Rubén Ramírez Lezcano, con quien luego de la reunión realizaron una declaración conjunta.
Ambas autoridades destacaron las relaciones bilaterales, el estado de las negociaciones con la Asociación Europea de Libre Comercio y el Mercado Común del Sur (EFTA-Mercosur), además de las oportunidades de cooperación económica y los desafíos políticos actuales. Entre los acuerdos a los que llegaron se concretaron los términos para un enlace de vuelo directo entre Suiza y Paraguay.
Al respecto, el canciller paraguayo destacó como un día histórico porque es la primera vez que en nuestro país se tiene la visita de este nivel, sobre la llegada del consejero federal. Indicó que marca el fortalecimiento de las relaciones bilaterales.
Le puede interesar: Autoridades acuerdan consolidar construcción del gran Hospital de Coronel Oviedo
Además, señaló que es un seguimiento a la visita que realizó el presidente de la República, Santiago Peña, la semana pasada, donde se reunió con el vicepresidente de la Confederación de Suiza y Consejero Federal Guy Parmelin; así como con la secretaria de Estado de Asuntos Económicos, Helen Budlinger.
“El gobierno de Paraguay valora y aprecia el gesto del vicepresidente Parmelin y comitiva que se desplazó desde la capital para mantener el encuentro en la misión permanente del Paraguay. Con la reunión que mantuvimos hoy abordamos temas claves en la agenda global, en la que la República del Paraguay y la Confederación de Suiza, comparten principios y valores fundamentales. Asimismo, hemos conversado sobre las potencialidades existentes en el ámbito económico y comercial”, precisó Ramírez Lezcano.
Agregó que en el ámbito multilateral destacaron el gran acercamiento que se está logrando entre los dos bloques Mercosur - EFTA. Así como el valor que le otorgan ambas naciones al sistema multilateral y que la negociación para lograr el acuerdo entre ambos bloques se encuentra muy avanzadas y esperan de manera muy comprometidos, avanzar en el próximo semestre.
Acuerdo de transporte aéreo
Rubén Ramírez informó además que se concluyeron los términos de un acuerdo de transporte aéreo en beneficio de ambos países. “Deseo destacar igualmente, el liderazgo de Suiza en la organización exitosa de la cumbre de la paz que apunta a poner fin al conflicto entre Ucrania y Rusia. Aprovecho para reiterar el apoyo de Paraguay a esta iniciativa”, remarcó.
A su turno, el concejero federal Ignazio Cassis resaltó que esta visita es histórica, porque por primera vez se realizó un vuelo directo desde Suiza a Paraguay. Además es un seguimiento a la reunión del jefe de Estado paraguayo que se realizó la semana pasada en su país.
“Tuvimos una amplia reunión en la que abordamos varios temas de la agenda global, principalmente hablamos del potencial económico y comercial que existe entre ambos países”, remarcó en otro momento.
El visitante también destacó la gran historia de los ciudadanos suizos en Paraguay, sobre todo de personas suizos-paraguayos que hicieron historia en la administración de la nación, como el expresidente José Patricio Guggiari (1928-1932) y Eduardo Schaerer Vera y Aragón (1912-1916) que fueron descendientes suizos y llegaron a la primera magistratura del Paraguay.