El presidente de la República, Santiago Peña, acompañado de miembros de su gabinete, desarrolla su día de Gobierno en el departamento de Canindeyú, donde realiza algunas actividades, principalmente en la ciudad de Curuguaty.
“Hoy jornada de Gobierno aquí en el departamento de Canindeyú, un departamento con un enorme potencial y nuestro deseo de ayudar desde el Gobierno nacional, trabajando con el gobierno departamental y con todos los municipios”, adelantó el mandatario.
Te puede interesar: Tragada en IPS: “La causa sigue avanzando, pese a su complejidad”, dice fiscal
Peña señaló que desde el Gobierno seguirán trabajando para el desarrollo de los departamentos a través de gestiones conjuntas con el gobierno departamental y los municipios de este departamento. “Hoy nos toca aquí en el departamento de Curuguaty, vamos a estar en compañía de todas las autoridades locales de la comunidad. Vamos a estar haciendo unas gestiones para que este departamento pueda crecer de manera decidida”, aseveró.
El mandatario y su gabinete realizan la entrega de aportes por parte del Gobierno en el polideportivo Kurugua, en la ciudad de Curuguaty, y luego realizará la verificación de obras en la circunvalación de Curuguaty.
Leé también: Dictamen favorable en Diputados para el uso de huellas dactilares en elecciones
Dejanos tu comentario
Nueva fábrica de balanceados impulsará desarrollo del Chaco
La Cooperativa Fernheim inauguró este jueves una mega infraestructura, cuya inversión superó los USD 16 millones. Se trata de un moderno centro de acopio y fábrica de balanceados en el distrito de Filadelfia, departamento de Boquerón. El acto contó con la presencia del Presidente de la República, Santiago Peña, quien destacó que el trabajo conjunto desarrolla al Chaco Paraguayo.
El gerente general de la Cooperativa Fernheim, Juergen Froese, manifestó que con esta infraestructura buscan intensificar la ganadería y el avance de la agricultura en la zona, facilitando una amplia gama de productos, así como distintas opciones de despacho.
“La operación de esta planta corresponderá también al mismo sector administrativo que opera también nuestra planta de maní y de sésamo, donde acopiamos y procesamos parcialmente productos para el mercado nacional e internacional”, mencionó Froese.
Por su parte, el mandatario destacó que esta inauguración es un “claro ejemplo de cómo el trabajo conjunto y la innovación fortalecen el desarrollo del Chaco y del país entero”. Agregó que desde el Gobierno seguirán apoyando los emprendimientos como este, que traen desarrollo y oportunidades de crecimiento.
“Esta es probablemente una de las historias de éxito más grandes que tiene el Paraguay. El testimonio vivo de haber encontrado en la adversidad la oportunidad. No tengo ninguna duda que nos estamos acercando a paso acelerado a un Paraguay como ya lo habíamos soñado mucho tiempo atrás”, dijo Santiago Peña durante el acto.
Beneficios. El mandatario señaló que esta planta traerá un enorme beneficio a productores, asociados a la calidad genética. En ese sentido, el gerente de la fábrica, Arnold Hildebrand, dijo que el objetivo principal de la cooperativa es convertirse en un aliado estratégico para el ganadero y el tambero chaqueño.
“El pedido es de seguir invirtiendo y de seguir apostando por el Chaco paraguayo. Nosotros lo estamos haciendo con infraestructuras viales, salud y energía eléctrica. Debemos seguir apostando por la salud y la educación, cuestiones muy importantes para nosotros”, dijo Peña.
Dejanos tu comentario
Agua para el Chaco: “Es un tema que estamos decididos a solucionar”, afirma Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, sostuvo que desde el Gobierno se están realizando los trabajos correspondientes para dar solución a la zona del Chaco paraguayo, con relación a la distribución de agua potable. Afirmó que es uno de los objetivos fundamentales de su gestión.
“Es un tema que estamos decididos a solucionar, pero más que hacer anuncios queremos trabajos y resultados”, expresó en conversación con los medios de comunicación, durante su jornada de gobierno en la localidad de Filadelfia.
Leé también: Cooperativistas de producción destacan presencia del Gobierno en el Chaco
Recordó que el acueducto proyectado para llevar agua a esta zona tuvo muchos problemas desde el inicio de su construcción. “Tenía enormes deficiencias, se avanzó en la etapa 2 y 3, sabiendo que la etapa 1 no estaba bien hecha, tenía enormes problemas, obviamente cuando se empezó a bombear empezaron a explotar todos los caños. La Essap está haciendo un trabajo enorme, se están poniendo nuevas plantas, estaciones de bombeos”, refirió.
Sostuvo que, desde las demás instituciones del Estado, en este momento los trabajos de coordinación se abocan en hacer llegar agua a las zonas más vulnerables como una solución paliativa mientras se da una solución definitiva.
“Están trabajando tanto el Ministerio de Obras Públicas, la Erssan (Ente Regulador de Servicios Sanitarios), Senasa (Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental), todas las instituciones, en el trabajo paliativo que ayudan tanto las Fuerzas Militares, como todas las instituciones para traer a través de camiones cisternas cada vez que hay necesidad agua al Chaco paraguayo”, afirmó el presidente.
Te puede interesar: JEM resuelve abrir una investigación sobre audios filtrados en el caso Gomes
Dejanos tu comentario
Peña destacó el trabajo de las cooperativas para el desarrollo del Chaco
Encontrar una oportunidad en la adversidad es una de las cosas que el presidente de la República, Santiago Peña, destacó del trabajo que realizan los pobladores de las colonias en el Chaco, un territorio árido donde las cooperativas fueron el sostén para salir adelante.
Peña extendió su gratitud hacia el trabajo desempeñado por las cooperativas para generar el progreso en la región Occidental. Fue en el marco de su jornada de gobierno en la localidad de Filadelfia, departamento de Boquerón.
A la vez el mandatario solicitó al sector “seguir invirtiendo, apostando al Chaco paraguayo, nosotros lo estamos haciendo con infraestructuras viales, la salud y energía eléctrica. Debemos seguir apostando a la salud, a la educación, cuestiones muy importantes para nosotros”.
Las afirmaciones de Peña surgieron tras participar del acto de inauguración del nuevo centro de acopio y fábrica de balanceados de la Cooperativa Fernheim. La inversión de la nueva infraestructura supera los 16 millones de dólares.
“Esta es probablemente una de las historias de éxito más grandes que tiene el Paraguay. El testimonio vivo de haber encontrado en la adversidad la oportunidad, ustedes son protagonistas de este éxito y pueden dar testimonios de los avances y crecimientos que se han dado”, comentó en referencia a las acciones impulsadas por las cooperativas en la búsqueda del desarrollo en el Chaco.
Lea también: Constitucionalista apoya reforma del JEM: “Debe ser más auditable”
Durante la ocasión, el economista también indicó que el Paraguay está avanzando a pasos firmes. A la vez manifestó que el gran desafío es no perder la ambición y mantener la dinámica para mejorar las condiciones de vida de todos los paraguayos.
“Muchas veces ya me han escuchado hablar del potencial de Paraguay y del resurgir de este gigante. No tengo ninguna duda que nos estamos acercando a paso acelerado a un Paraguay como ya lo habíamos soñado mucho tiempo atrás”, dijo.
Te puede interesar: Diputados presentan libelo acusatorio contra Orlando Arévalo
Dejanos tu comentario
Escasa participación de dirigentes disidentes en convocatoria frente a la ANR
Un grupo reducido de dirigentes de base vinculados al sector de la disidencia acudieron este jueves hasta la sede de la Asociación Nacional Republicana (ANR), en Asunción, con la finalidad de exigir al presidente de la Junta de Gobierno, Horacio Cartes, articular la destitución de varios ministros y secretarios de entes pertenecientes al gobierno de Santiago Peña.
Mediante una nota presentada refieren que “los líderes y dirigentes de bases de toda la república que nos manifestamos hoy, le solicitamos al presidente del partido su intermediación para poder dar cumplimiento a la depuración y destitución de autoridades actuales que ocupan cargos y no reciben y persiguen a la dirigencia del partido, no contribuyen al desarrollo del país en nombre del Partido Colorado”.
En el documento citan a varios colaboradores de Peña e instituciones estatales donde supuestamente se cometieron “actos de corrupción y asquerosos robos que manchan la imagen y el prestigio de nuestro partido”. Llamativamente, la presión al titular de los colorados es ejercida luego de que el Comando Nacional de Honor Colorado haya reiterado su respaldo a la gestión del economista y su gabinete.
Los integrantes del Comando Nacional del movimiento oficialista habían sostenido que el apoyo surgió ante las campañas mediáticas centradas en difamaciones y calumnias que son impulsadas contra Peña y su entorno en la búsqueda de dividir al oficialismo y desatar una crisis interna dentro de la nucleación.
Contraria a esta situación, otros dirigentes colorados como los presidentes de seccionales de los Estados Unidos expresaron su respaldo a la gestión de Cartes en sus constantes acciones por asegurar la unidad entre el Poder Ejecutivo y el partido de gobierno. “Seguimos y seguiremos respaldando su gestión política con nuestro total e incondicional apoyo y solidaridad ante cualquier institución o personas que pretendan descalificar con falacias informales su liderazgo y correcta labor al frente de la ANR”, sostuvieron.