El concejal municipal y presidente de Seccional de la ciudad de Nueva Italia, Sergio Melgarejo, entregó esta semana en la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR) una carpeta con 500 nuevas afiliaciones al Partido Colorado.
En su visita a la radio ANR on line, el dirigente destacó que están trabajando con la comunidad, visitando a la gente y conociendo de cerca sus necesidades, entendiendo que la política es servicio permanente a la comunidad.
Destacó que lo que más necesitan los ciudadanos de Nueva Italia, son fuente de trabajo y para eso están buscando las opciones que permitan contar con una fábrica para dar mano de obra a la gente. Resaltó que en el mes de noviembre, con los miembros de la Seccional realizarán una visita barrio por barrio para lograr más afiliaciones. Dijo que en la Seccional cuanta con 24 miembros, de los cuales 18 son de Honor Colorado.
Sergio Melgarejo, ex policía y ex árbitro internacional, así como su esposa, también es árbitra, y juntos están trabajando para que Nueva Italia sea cada vez mejor, entendiendo que ese es el fin de la política.
Agregó que Nueva Italia está a 10 minutos de todos los puertos en Villeta, lo que hace más fácil pensar en la posibilidad de instalar fábricas que pueda dar mano de obra digna a la gente y en eso está enfocado todo su equipo.
Melgarejo sostuvo que gracias al trabajo conjunto que realizaron con el SNPP, unos 900 jóvenes ya culminaron varios cursos de mandos medios y se recibieron en varias profesiones.
Dejanos tu comentario
Aeropuerto encarnaceno: Yd cedería su “actitud mezquina” ante presión ciudadana, señalan
El concejal Eduardo Rebruk manifestó que, aparentemente, el intendente de Encarnación, Luis Yd, estaría cediendo a la necesidad de transferir el aeropuerto de la localidad a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) con la finalidad de concretarse las inversiones que requiere el lugar, con miras al Mundial de Rally 2025.
“Hay una tendencia de que el día de mañana finalmente el intendente ceda su actitud mezquina y la transferencia del aeropuerto se termine dando en la sesión de la Junta Municipal. Esto, luego de la presión ciudadana que existe acá”, manifestó en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) dispone de una inversión de USD 10 millones para el mejoramiento del aeropuerto local. Sin embargo, el dirigente de la oposición había rechazado la oferta por considerar que el lugar merece mucho más a cambio de ceder la administración.
Sin embargo, la situación está siendo utilizada por Yd para condicionamientos. “Él pedía una garantía de las inversiones que se harán en el aeropuerto y también otras inversiones, como el asfaltado que une la ruta uno con la ruta sexta, un acceso paralelo al aeropuertos, mejoras en la iluminación en la costanera y el cambio de cañerías de la Essap. Estas cosas no le corresponden a la Dinac, pero de todos modos el comité organizador del rally mundial se comprometió a realizar todas estas gestiones”, refirió.
Lea también: Una cumbre de poderes refleja un “compromiso institucional”, afirma politólogo
Asimismo, Rebruk acotó: “Se está poniendo en riesgo la realización del rally mundial. Hay un enojo bastante grande y una desesperación por parte de los intendentes, ya que están utilizando el presupuesto genuino de sus municipios para realizar gestiones y las inversiones, pero hoy encuentran esta traba que puede secuestrar la gran posibilidad que tiene el departamento de Itapúa, con este evento deportivo, que promete ser el más grande del país”.
Por otra parte, el concejal comentó que mañana miércoles a las 9:00 la Junta Municipal, mediante una sesión ordinaria, buscará a destrabar el conflicto y buscar que la administración del aeropuerto finalmente pase a manos de la Dinac. Inicialmente, la convocatoria estaba prevista para este martes, pero ante la falta de respuestas por parte del presidente del cuerpo colegiado, el pedido de sesión extraordinaria no prosperó.
Te puede interesar: Titular de Mitic refuta publicaciones sobre seguro médico y limpieza
Dejanos tu comentario
El INE ya visitó a casi 3.500 postulantes a las becas de Gobierno en Asunción y Central
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ya completó un total de 3.487 visitas domiciliarias en Asunción y el departamento Central a la fecha, de los cuales 538 corresponden a la capital y 2.940 en Central, en el marco de las becas del Gobierno del Paraguay.
El proceso de evaluación socioeconómica para estas becas que involucran a Itaipú, Yacyretá, Ministerio de Educación y a la Secretaría Nacional de la Juventud, convocatoria 2025, señala que en ambos sectores el total de postulantes asciende a 3.553.
Las visitas por Asunción y Central continuarán hasta el 16 de febrero. Desde el día lunes 17 de febrero, el equipo se trasladará hasta el interior del país para iniciar las entrevistas. El proceso de evaluación socioeconómica se extenderá hasta el 7 de marzo en todo el país y los resultados serán publicados el 14 de marzo. Este programa social educativo tiene un alcance nacional de 7.124 postulantes a ser visitados en todo el país.
Durante las entrevistas, se solicitarán los documentos establecidos en la Guía de Bases y Condiciones (GBC). Es importante mencionar que, según la GBC, los entrevistadores podrán solicitar documentaciones adicionales durante la visita, a efectos de corroborar la información proporcionada en la postulación.
Lea más: Capacitarán desde abril a 250 funcionarios de salud de las penitenciarías
La evaluación socioeconómica tiene un peso de hasta 30 puntos dentro del proceso de selección. Otros puntos que son evaluados por el Comité de Becas en caso de las carreras universitarias son el promedio general del postulante (hasta 10 puntos); la calificación de la Prueba de Competencias Básicas (hasta 40 puntos); la institución de procedencia (hasta 10 puntos instituciones públicas; hasta 5 puntos instituciones subvencionadas, y 1 punto instituciones privadas); y las áreas del saber priorizadas (hasta 10 puntos).
En el caso de tecnicaturas y formación docente se establecen como criterios para la ponderación en el proceso de selección, los siguientes: promedio general de la Educación Media (hasta 20 puntos); institución de procedencia (hasta 10 puntos instituciones públicas; hasta 5 puntos instituciones subvencionadas, y 1 punto instituciones privadas); calificación obtenida en las Pruebas de Competencias Básicas (hasta 30 puntos); evaluación socioeconómica (hasta 30 puntos); y áreas priorizadas (hasta 10 puntos). Para consultas adicionales, los postulantes pueden comunicarse a través de los canales oficiales del INE, al Call Center 178 y al Whastapp habilitado para mensajes (0986) 800506, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00.
En cuanto al trabajo de evaluación el director Iván Ojeda detalló que se realiza un ranking del mejor al menor puntuado, y se hará un corte de las 5.000 becas disponibles.
En esta evaluación socioeconómica se tendrán en cuenta todos los ingresos que tiene la familia en su conjunto y, con base en eso, se diseña un algoritmo, se diseña una sintaxis y después se dan los resultados, explicó.
Te puede interesar: Gobierno asesorará a empresas vinculadas al programa Hambre Cero
Dejanos tu comentario
Peña exhorta a Yd a transferir administración del aeropuerto de Encarnación
Durante el lanzamiento oficial de la chapa oficial del Mundial de Rally 2025, que se desarrollará en nuestro país, el presidente de la República, Santiago Peña, se dirigió al intendente de Encarnación, Luis Yd, a quién instó a no poner en riesgo el desarrollo de este evento de relevancia internacional, haciendo referencia a la negativa del jefe comunal a ceder la administración del aeropuerto.
“Señor intendente, necesitamos que esto se haga, el municipio tiene sus demandas, y claro que son genuinas, pero nosotros no podemos secuestrar a todo un departamento o a un país por una demanda. Seamos compañeros, vamos a salir a trabajar incansablemente”, manifestó el jefe de Estado.
Las expresiones del jefe de Estado se deben a que el aeropuerto de Itapúa, situado en Encarnación, está bajo la titularidad del municipio, por lo que el Gobierno, a través de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) no puede realizar las inversiones necesarias y desde la organización del Rally en Paraguay, ya advirtieron que esto podría ser motivo para que Itapúa no sea sede del evento.
Lea también: Codi captura a hija de Alejandro Ramos, presunta integrante de grupo criminal EML
“A cada uno de ustedes yo les agradezco, esto va a ser una gran fiesta para los paraguayos, nadie va a querer venir a sacarles mérito de si le pertenece a uno u otro porque esto nos pertenece a todos, principalmente a los trabajadores que van a ser los grandes beneficiarios con este gran evento deportivo”, continúo diciendo el presidente.
En una entrevista reciente a La Nación/Nación Media, el director Ejecutivo del Rally, César Marsal advirtió que el aeropuerto necesita de una inversión para mejorar su infraestructura y adecuarse a lo que exige la Federación Internacional de Automovilismo, en cuanto a los requerimientos de seguridad y capacidad para el flujo de personas que se van a movilizar en esa zona del país.
“Si no se hacen las inversiones necesarias, vamos a tener muchos problemas con los vuelos internos. Es importante recordar que se van a tener que transportar aproximadamente 1.000 personas en aviones y eso va a ser casi imposible porque el aeropuerto hoy no tiene la capacidad para recibir a esa cantidad de personas sin que se hagan las inversiones necesarias”, explicó.
Dejanos tu comentario
17% de los jóvenes paraguayos no estudia ni trabaja, según informe del BID
Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) señaló que en Paraguay el 17% de los jóvenes no estudia ni trabaja. Según Enrique López Arce, experto en empleos, se debe reforzar los bachilleratos técnicos para aprovechar el grado de inversión y consideró que el programa Hambre Cero podrá reducir las cifras de deserción escolar.
López Arce habló con Universo 970 AM/Nación Media acerca del informe del BID, que señala que Paraguay tiene una tasa del 17% de jóvenes que no estudian ni trabajan. Los resultados señalan que nuestro país está por detrás de Brasil, que con el 21% lidera la cantidad de jóvenes desocupados y sin estudios en curso. Sigue Uruguay en tercer lugar con 16%, mientras que Argentina y Chile se encuentran iguales con el 15%. “El fenómeno es mundial y hay que darle mucha atención. Comparando con otros países, nos muestra cómo está la región”, manifestó.
No obstante, según el experto en empleos, el Plan Hambre Cero emprendido por el gobierno del presidente Santiago Peña podrá contribuir a que la cifra de deserciones escolares se reduzca e hizo hincapié en la necesidad de potenciar los bachilleratos técnicos a fin de aprovechar las oportunidades que ofrecerá próximamente el grado de inversión del país.
Lea también: Nuevo Puerto de Asunción apunta a inaugurarse en noviembre próximo
“Necesitamos un enfoque en lo técnico, con el grado de inversión vamos a tener más empleo técnico, entonces necesitamos un aumento de los bachilleratos técnicos, de capacitaciones laborales y así fomentar las posibilidades de que tengan ese empleo que se merecen”, expresó.
Sobre las fuentes de trabajo, López destacó que se hacen esfuerzos como la nueva Ley de Mipymes y centros de apoyo para los emprendedores para que puedan desarrollarse y dar empleo. “A esta nueva Ley de Mipymes hay que darle su tiempo y sobre todo poner esperanzas. Liberar de la burocracia y de los gastos de la parte pública será positivo”, afirmó.