La Cámara de Diputados tenía previsto en estudiar el proyecto para derogar la resolución N° 1.336, mediante la cual se creó la Comisión Bicameral de Investigación, no obstante, esto no pudo ser analizado por los legisladores debido a que la sesión quedó sin el quorum necesario para abordar esta iniciativa impulsada por diputados de la oposición.
Este proyecto fue presentado por Johanna Ortega y Raúl Benítez, quienes en la presentación de argumentos a favor de la aprobación de la iniciativa manifestaron que la Comisión no cumple con las finalidades determinadas en la Constitución y es un instrumento de persecución a opositores y disidentes del Gobierno.
Asimismo, aseveran que “las diligencias realizadas por la comisión atentan contra derechos reconocidos y garantizados por la Constitución Nacional, así como configura tipos penales que requieren de manera inmediata la apertura de una investigación del Ministerio Público”. El proyecto no solo apunta a eliminar la Comisión, sino también a dejar sin efecto las diligencias realizadas por ella hasta la fecha.
Durante las reuniones de la Comisión de Investigación, se realizaron exposiciones respecto a cómo operan algunas organizaciones sin fines de lucro, que sin rendir cuentas, mueven cifras millonarias sin dar a conocer el origen de ese dinero o los donantes. Igualmente, en la última sesión se expuso la manera en que el dinero del narcotráfico se infiltró en el sistema financiero y personas sin capacidad económica accedieron a grandes créditos.
El orden del día contaba con 19 puntos en total, pero solo pudieron tratarse nueve, dado que los legisladores se retiraron y otros proyectos, como la ampliación presupuestaria para el Ministerio del Ambiente, la expropiación de inmuebles, la creación de un registro de personas desaparecidas, entre otros, tampoco pudieron ser tratados.
Dejanos tu comentario
Muerte de Lalo Gomes: denunciarán inacción fiscal ante comisión de DDHH de Diputados
El abogado Óscar Tuma, quien ejerce la defensa legal de la familia del diputado Eulalio “Lalo” Gomes Batista anunció que impulsará una denuncia contra el Ministerio Público por inacción en torno a la causa que investiga la muerte del dirigente político de Amambay. La acusación será presentada ante la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja.
“Hasta la fecha, ni siquiera se ha convocado a la viuda del legislador para prestar declaración, lo que evidencia la falta de diligencia en el proceso”, recriminó. “Esta causa, nos guste o no nos guste el diputado, se tiene que investigar bajo qué circunstancias lo asesinaron y esa investigación no está avanzando. A pesar de que transcurrieron siete meses, no hay un solo imputado”, dijo a la 650 AM.
Los fiscales a cargo de la causa son Osmar Segovia, Ingrid Cubilla y Elva Cáceres. “Evidentemente, no existe la intención de investigar qué es lo que ocurrió ese día. Entonces, ya no nos queda otra que poner a conocimiento de la Comisión de Derechos Humanos y de esa manera ir agotando todas las instancias”, manifestó.
Lea también: Filtración de chats: Rolón y Legal se abstienen de asistir ante la Comisión Permanente
Asimismo Tuma acotó: “Acá los únicos testigos son los que asesinaron al diputado, después los otros que estuvieron ese día no dicen absolutamente nada. ¿Dónde estuvieron ese día? Existen demasiadas interrogantes. La investigación que tiene que llevarse a cabo para que esas dudas se disipen, no avanza”.
Antecedentes
Gomes Batista falleció en la madrugada del lunes 19 de agosto del 2024 durante un allanamiento en su vivienda en el marco del operativo Pavo Real II. El procedimiento estuvo a cargo de agentes de la Unidad de Inteligencia Sensible (SIU) de la Policía, de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE) y fiscales.
El legislador, su hijo Alexandre Rodrigues Gomes, Óscar Daniel Cabreira Pinazo, Luis María Zubizarreta Zaputovich y John Gerald Mathías Gaona fueron imputados por supuestos vínculos con el lavado de activos provenientes del narcotráfico y asociación criminal. La imputación fiscal sostiene que tanto Eulalio Gomes y su descendiente habrían brindado auxilio económico a la red del capo narco brasileño Jarvis Chimenes Pavão mediante una aparente simulación de compra de una de sus estancias.
Dejanos tu comentario
Cámara de Diputados sesiona para tratar renuncia de Arévalo
La Cámara de Diputados sesionará de forma extraordinaria hoy a las 10:00 para tratar el pedido de renuncia del diputado Orlando Arévalo, el cual forma parte del único punto del orden del día. La convocatoria fue aprobada por la Comisión Permanente del Congreso.
El diputado decidió presentar su renuncia a la Cámara luego de que trascendieran conversaciones privadas con el fallecido legislador Eulalio “Lalo” Gomes, quien aparentemente contactaba a Arévalo en su condición de representante ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
Asimismo, el Ministerio Público había adelantado que el parlamentario renunciante habría formado parte de un esquema de corrupción y hoy está abierta una investigación en su contra en la cual se lo investiga por la supuesta comisión de al menos seis hechos punibles como asociación criminal y otros delitos.
PARA EJERCER SU DEFENSA
La renuncia de Arévalo a la Cámara de Diputados fue presentada el pasado domingo 8 de febrero luego de que los chats tomaran repercusión mediática, quien alegó que esta decisión fue tomada de modo de concentrar sus esfuerzos en defenderse de las acusaciones que pesan en su contra.
“Esta decisión la realizo demostrando mi conducta leal al cuerpo colegiado del cual formo parte como integrante de la Cámara de Diputados, al Partido Colorado, a los cuales no deseo afectar institucionalmente mientras me someta a los mandatos de la Justicia, y para así avocarme enteramente al ejercicio de mi defensa por hechos públicamente conocidos en los últimos días”, expresaba su renuncia.
DENUNCIA ORIENTADA
A esto añadió: “Lo hago en salvaguarda de mi familia, quienes saben que soy una persona luchadora y trabajadora; y en los últimos años, por la forma en que me dediqué a mi comunidad, a mi distrito de Lambaré, y al departamento Central, fui acompañado por sus votos para llegar al cargo de diputado nacional, y demostraré a propios y extraños mi inocencia por esta denuncia maliciosamente deducida y suspicazmente orientada en mi contra”.
El presidente de la Comisión Permanente del Congreso Nacional, el diputado Miguel del Puerto, miembro de la bancada de Honor Colorado, ratificó que la postura del movimiento oficialista se mantiene firme en aceptar la renuncia presentada por Orlando Arévalo a su banca. La aclaración del legislador se dio ante una supuesta intención de Arévalo de retirar su renuncia.
Diputado presenta denuncia contra el juez Legal por prevaricato
En la denuncia se alega que el magistrado perjudicó a Arévalo mediante la difusión de estas conversaciones.
Tal y como lo había anunciado el abogado Guillermo Duarte Cacavelos, representante legal del diputado Orlando Arévalo, se concretó la presentación de la denuncia contra el juez Osmar Legal por prevaricato. Esto luego de la filtración de conversaciones entre el fallecido legislador Eulalio “Lalo” Gomes y otros políticos y autoridades en los que se encuentra Arévalo.
En esta denuncia se alega que el magistrado perjudicó a Arévalo mediante la difusión de estas conversaciones, por lo que la acción fue promovida ante el Ministerio Público y la Corte Suprema de Justicia. “No puede ser que se publiquen las conversaciones a los medios de prensa y que las partes no tengan acceso”, cuestionó el abogado.
“Las partes no pueden ejercer sus derechos y garantías. Ambas instituciones deben tomar cartas en el asunto de acuerdo a sus competencias y que se intervenga el juzgado. Él tuvo que haber protegido el material, él tuvo que haber operativizado las garantías constitucionales, hablamos de gente que abusa de su poder para fines particulares”, acotó el abogado en una entrevista radial ayer lunes 17 de febrero.
De acuerdo a lo trascendido, la presunción de Duarte Cacavelos es que Legal abrió los resultados de las pericias, violando las leyes y el procedimiento establecido para este tipo de acciones. El magistrado no labró acta ni convocó a ninguna de las partes para dar apertura al resultado de las pericias, manifestaron.
El prevaricato es un delito que se comete cuando una autoridad, un juez o un funcionario público “dicta una resolución injusta o ilegal a sabiendas”. Esta denuncia presentada por la defensa de Arévalo se da en el día previo en que la Comisión Permanente del Congreso debe tratar su renuncia, la cual fue oficializada el pasado domingo 9 de febrero tras la divulgación mediática de sus chats con Gomes.
Dejanos tu comentario
Diputados estudiará renuncia de Orlando Arévalo este martes
La Cámara de Diputados sesionará de forma extraordinaria este martes a las 10:00 para tratar el pedido de renuncia del diputado Orlando Arévalo, el cual forma parte del único punto del orden del día. La convocatoria fue aprobada por la Comisión Permanente del Congreso.
Cabe recordar que el diputado decidió presentar su renuncia a la Cámara luego de que trascendieran conversaciones privadas con el fallecido legislador Eulalio “Lalo” Gomes, quien aparentemente contactaba a Arévalo en su condición de representante ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
Asimismo, el Ministerio Público había adelantado que el parlamentario renunciante habría formado parte de un esquema de corrupción y hoy está abierta una investigación en su contra en la cual se lo investiga por la supuesta comisión de al seis hechos punibles como asociación criminal y otros delitos.
Lea también: Ratifican que renuncia de Arévalo será aceptada
La renuncia de Arévalo a la Cámara de Diputados fue presentada el pasado domingo 8 de febrero luego de que los chats tomaran repercusión mediática y alegó que esta decisión fue tomada de modo a concentrar sus esfuerzos en defenderse de las acusaciones que pesan en su contra.
“Esta decisión la realizo demostrando mi conducta leal al cuerpo colegiado del cual formo parte como integrante de la Cámara de Diputados, al Partido Colorado, a los cuales no deseo afectar institucionalmente mientras me someta a los mandatos de la Justicia, y para así avocarme enteramente al ejercicio de mi defensa por hechos públicamente conocidos en los últimos días”, expresaba su renuncia.
A esto añadió, “lo hago en salvaguarda de mi familia, la cual sabe que soy una persona luchadora y trabajadora; y en los últimos años, por la forma en que me dediqué a mi comunidad, a mi distrito de Lambaré, y al departamento Central, fui acompañado por sus votos para llegar al cargo de diputado nacional, y demostraré a propios y extraños mi inocencia por esta denuncia maliciosamente deducida y suspicazmente orientada en mi contra”.
Le puede interesar: Arévalo formaliza denuncia contra el juez Osmar Legal por prevaricato
Bajada de línea
Asimismo, desde Honor Colorado manifestaron que esta fue una bajada de línea realizada por el movimiento y que si el diputado decidía no presentar su renuncia, el bloque acompañaría su pérdida de investidura. “Esto se da a partir de una línea que bajó el Comando de Honor Colorado acompañado del presidente de la República y del Partido Colorado”, afirmó el vicepresidente Pedro Alliana.
Este explicó que la situación del diputado es muy compleja dado el cargo que ocupa dentro del JEM, institución encargada de jueces y fiscales. “Esto es mucho más delicado y eso llevó a que nosotros tengamos que tomar esta decisión desde el Comando”, añadió.
Dejanos tu comentario
Aprueban sesión extra para tratar renuncia del diputado Arévalo
La Comisión Permanente del Congreso Nacional aprobó este miércoles, con una amplia mayoría, convocar a una sesión extraordinaria en la Cámara de Diputados con la finalidad de analizar la renuncia de Orlando Arévalo, así como el nombramiento de su suplente. El dirigente político del departamento Central había expresado que su decisión surge para avocarse en su defensa ante la Justicia y evitar someterse a un proceso de pérdida de investidura.
Quedó a consideración de la mesa directiva del citado órgano definir la fecha y hora. La renuncia de Arévalo como diputado se concretó el pasado 8 de febrero tras ser involucrado en un supuesto esquema de corrupción en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), donde se desempeñaba como vicepresidente primero de la institución que tiene como finalidad enjuiciar a magistrados judiciales, agentes fiscales y defensores públicos por mal desempeño en sus funciones.
El caso también salpica a las agentes fiscales Katya Uemura y Stella Mary Cano, y a la jueza Sadi López. La acusación fue impulsada por el juez penal especializado contra el crimen organizado, Osmar David Legal Troche, y surge tras la filtración de supuestos chats extraídos en el peritaje realizado al teléfono del fallecido diputado Eulalio Gómez Batista.
Lea también: “Es una extracción selectiva”, Acevedo cuestiona veracidad de supuestos chats
De concretarse la aprobación de la renuncia de Arévalo, el suplente número uno asumirá la banca, Saúl González, para continuar con el periodo legislativo 2023-2028 en la Cámara Baja. El mismo fue presidente de la seccional número 188 de Itauguá, actualmente es funcionario de Diputados e ingresó como suplente en las elecciones nacionales del 2023, perteneciente al grupo político de la diputada Jazmín Narváez y Derlis Osorio. También fue funcionario del Ministerio de Obras Públicas.
Por otra parte, se rechazó el proyecto de declaración impulsado por el diputado opositor Raúl Benítez donde se instaba al jefe de Estado, Santiago Peña a separar de sus cargos al ministro de Inteligencia, Marcos Alcaraz; a la titular de Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Liliana Alcaraz, y al ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, quienes fueron vinculados a Lalo Gomes mediante los chats filtrados y publicados por determinados medios de prensa.
Te puede interesar: Por primera vez un ministro de la corte presidirá el JEM