El mandatario Santiago Peña será uno de los principales disertantes del evento América Business Forum, considerado como el foro global de negocios más importante del continente que reunirá a más de 6000 líderes y ejecutivos de alto nivel. La actividad será desarrollada en la ciudad de Punta del Este, Uruguay.
Este espacio de encuentro, que celebrará a partir de este viernes su novena edición, es considerado fundamental para el diálogo sobre negocios, la tecnología y el desarrollo social. Fue fundado por el empresario uruguayo, Ignacio González Castro.
La nutrida agenda tendrá la participación de destacadas figuras del ámbito político, los negocios y el entretenimiento. La actividad contará también con los aspirantes a la presidencia del vecino país, Yamandú Orsi, militante del Partido Frente Amplio, y Álvaro Delgado, dirigente del Partido Nacional y la coalición oficialista. Las elecciones generales en Uruguay se encuentran previstas para el próximo 27 de octubre.
Peña fue designado como uno de los principales disertantes, teniendo en cuenta el desempeño de su gobierno en su política exterior para colocar a Paraguay ante el mundo. El jefe de Estado arribó a Uruguay en el transcurso de la noche de este último jueves en compañía de la primera dama, Leticia Ocampos.
Durante su estadía ya mantuvo un previo encuentro con cerca de 150 empresarios de distintos rubros. Su intervención en el América Business Forum se encuentra programada para las 16:00 y posteriormente a las 17:00 mantendrá una reunión bilateral con el titular del foro, González Castro.
Dejanos tu comentario
“Paraguay se consolida como el centro del deporte panamericano”
Ante delegaciones de más de 41 países, el jefe de Estado reafirmó el compromiso de Paraguay con los valores olímpicos y la fraternidad americana. Remarcó que el deporte debe entenderse como una política pública estratégica, capaz de transformar vidas y comunidades.
MÁS ALLÁ DE LA COMPETENCIA
El mandatario insistió en que el impacto que genera va más allá de las competencias, promoviendo el trabajo en equipo, la disciplina y la superación personal.
Siguiendo esa línea mencionó la Ley n.º 7467, promulgada este año, que establece disposiciones especiales para eventos deportivos internacionales celebrados en Paraguay. Explicó que se trata de una legislación inspirada en modelos globales, pero con una profundidad inédita.
Sostuvo además que no existe otro cuerpo normativo tan favorable para la realización de espectáculos deportivos, destacando que la norma contempla beneficios tributarios, migratorios y laborales, así como mecanismos claros de solución de controversias.
MARCO LEGAL
Este marco legal ya se aplica a los Juegos Panamericanos Júnior y será clave para próximos eventos como el Mundial de Rally, los World Skate Games y un partido inaugural de la Copa Mundial FIFA. Con un mensaje firme, el presidente anunció que Paraguay se encuentra preparado para postularse como sede de los Juegos Panamericanos en 2031. “El Paraguay está de pie, y está listo para ser un centro del deporte mundial”, reafirmó.
Asimismo, el jefe de Estado expresó su agradecimiento a Panam Sports, a su presidente Neven Ilic; y a Camilo Pérez, titular del Comité Olímpico Paraguayo. Valoró la confianza depositada en Paraguay como sede de este encuentro regional y reiteró la calidez del pueblo paraguayo como anfitrión. “Sepan que aquí siempre encontrarán un pueblo noble y hermano, listo para difundir y propagar los valores del olimpismo”, expresó.
LIDERAZGO DEL PRESIDENTE
Durante la ceremonia, el vicepresidente del Comité Olímpico Internacional, Gerardo Werthein, elogió con énfasis el proceso deportivo del país y el liderazgo del mandatario.
“Quiero destacar con admiración lo que ha logrado Paraguay. Ha demostrado que cuando hay decisión política y un trabajo coordinado entre el Estado, el Comité Olímpico, la sociedad civil y el sector ciudadano, los resultados llegan”, afirmó.
ASU 2025: SUEÑO COMPARTIDO
El ministro del Deporte, César Ramírez, también destacó que el evento trasciende lo organizativo y representa una visión de país: “Los Juegos Panamericanos Júnior Asunción 2025 no son solo un proyecto del Gobierno; son un sueño compartido que se está construyendo gracias al trabajo articulado de la Secretaría Nacional de Deportes, el Comité Olímpico Paraguayo, la Comisión Nacional de Organización de Grandes Eventos, las instituciones nacionales y nuestros grandes protagonistas: los atletas”, expresó.
Dejanos tu comentario
Instan al sector privado a garantizar precios justos en la canasta básica
Ante el escenario de baja del dólar, el presidente de la República, Santiago Peña, convocó a autoridades de las carteras económicas a fin de que la ciudadanía acceda mejores precios de la canasta básica familiar y pidió tomar las acciones que correspondan para trasladar la bonanza económica que atraviesa el país al consumidor final.
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, mencionó en conferencia de prensa que el mandatario fue claro en que el Gobierno sigue apoyando una economía de mercado libre, pero instruyó a la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) a verificar que las condiciones de competencia sean existentes.
“Que haya competencia de precios y que no haya prácticas distorsivas porque hay varios segmentos en donde se detectan posiciones dominantes”, dijo. Por el otro lado, sostuvo que la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco) deberá cuidar el bolsillo del consumidor y la calidad en la cual se entregan los productos y servicios sin propaganda engañosa ni remarcaje de precios en las góndolas.
Giménez manifestó que se están observando cuestiones muy alentadoras como el grado de inversión, inflación controlada, mercados de exportación que se abren, un mayor aumento de los volúmenes de ventas en la industria nacional, incluidos los retails e importadores, que están registrando mayores beneficios.
“Habiendo dicho esto, estos precios o esta bonanza no se está trasladando finalmente al bolsillo del consumidor y esa es una preocupación”, sostuvo el ministro.
Hizo un llamado a que el sector privado sea más responsable socialmente e inteligentes a la hora de cuidar el sistema de libre mercado que beneficia a vendedores y consumidores finales. “No sea que la propia definición de los precios de un libre mercado que no se están trasladando en el bolsillo y termine en un hartazgo de la gente que va a exigir medidas de restricción a ese comercio libre“, mencionó.
Alianza público-privada
Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, dijo que la ocupación principal del Gobierno es cuidar el bolsillo de la gente en primer lugar. Dijo que se trabajará para que realmente el consumidor sienta una mejora en los precios, absolutamente justificada desde el punto de vista económico.
“Van a haber acciones que son de manera directa por parte del propio Gobierno en los próximos días y van a haber medidas que van a ameritar un trabajo en conjunto con el sector privado”, mencionó Valdovinos.
Añadió que se apunta a una Alianza Público-Privada para cuidar el bolsillo del consumidor, cuyas acciones serán anunciadas próximamente, mientras tanto las instituciones designadas verificarán la calidad de los productos y servicios y se analizará las tareas pertinentes de los diferentes mercados como la carne o los productos frutihortícolas.
Trazabilidad
En la misma línea, Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), mencionó que en el área tributaria se realizará un control en cuanto a la trazabilidad de los precios y se hará un plan de fiscalización que será insumo para la Conacom y Sedeco para determinar en toda la cadena cuál es el sector que posea una ganancia diferente mediante una posición dominante.
“Por otro lado, aclarar que el Gobierno no tiene la atribución de fijar precios, pero sí tenemos un compromiso de que vamos a trabajar a que se pueda clarificar toda la estructura de precios en base a las atribuciones de las diferentes instituciones para que el ciudadano acceda a un precio justo”. manifestó .
Dejanos tu comentario
Panam Sport: “Paraguay se consolida como centro del deporte panamericano”, destaca Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la inauguración de la 63° Asamblea General de Panam Sports, celebrada en el Centro de Convenciones de la Conmebol, a pocos días del inicio de los Juegos Panamericanos Junior.
Ante delegaciones de más de 41 países, el jefe de Estado reafirmó el compromiso de Paraguay con los valores olímpicos y la fraternidad americana. Remarcó que el deporte debe entenderse como una política pública estratégica, capaz de transformar vidas y comunidades.
Le puede interesar: Senado convocará a gran debate para evaluar precios de la canasta básica
El mandatario insistió en que el impacto que genera va más allá de las competencias, promoviendo el trabajo en equipo, la disciplina y la superación personal.
Siguiendo esa línea mencionó la Ley Nº 7467, promulgada este año, que establece disposiciones especiales para eventos deportivos internacionales celebrados en Paraguay. Explicó que se trata de una legislación inspirada en modelos globales pero con una profundidad inédita.
Sostuvo además que no existe otro cuerpo normativo tan favorable para la realización de espectáculos deportivos, destacando que la norma contempla beneficios tributarios, migratorios y laborales, así como mecanismos claros de solución de controversias.
Este marco legal ya se aplica a los Juegos Panamericanos Junior y será clave para próximos eventos como el Mundial de Rally, los World Skate Games y un partido inaugural de la Copa Mundial FIFA.
Con un mensaje firme, el presidente anunció que Paraguay se encuentra preparado para postularse como sede de los Juegos Panamericanos en 2031. “El Paraguay está de pie, y está listo para ser un centro del deporte mundial”, reafirmó.
Asimismo, el jefe de Estado expresó su agradecimiento a Panam Sports, a su presidente Neven Ilic, y a Camilo Pérez, titular del Comité Olímpico Paraguayo. Valoró la confianza depositada en Paraguay como sede de este encuentro regional y reiteró la calidez del pueblo paraguayo como anfitrión. “Sepan que aquí siempre encontrarán un pueblo noble y hermano, listo para difundir y propagar los valores del olimpismo”, expresó.
Liderazgo del presidente
Durante la ceremonia, el vicepresidente del Comité Olímpico Internacional, Gerardo Werthein, elogió con énfasis el proceso deportivo del país y el liderazgo del mandatario.
“Quiero destacar con admiración lo que ha logrado Paraguay. Ha demostrado que cuando hay decisión política y un trabajo coordinado entre el Estado, el Comité Olímpico, la sociedad civil y el sector ciudadano, los resultados llegan”, afirmó.
Werthein señaló que la articulación público-privada fue clave para avanzar en infraestructura, formación de talentos y sostenibilidad: “La evolución de Paraguay en materia deportiva, su capacidad de organización y su creciente presencia en el calendario internacional hablan de un país que ha hecho del deporte una verdadera política de Estado”, remarcó.
Posteriormente, valoró el papel del jefe de Estado como motor del proceso: “Este proceso no habría sido posible sin el rol fundamental del presidente Santiago Peña, cuya enorme convicción sobre el deporte como herramienta de desarrollo y promoción internacional del país ha sido determinante”.
ASU 2025: sueño compartido
El ministro del Deporte, César Ramírez, también destacó que el evento trasciende lo organizativo y representa una visión de país: “Los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025″.
“No son solo un proyecto del Gobierno; son un sueño compartido que se está construyendo gracias al trabajo articulado de la Secretaría Nacional de Deportes, el Comité Olímpico Paraguayo, la Comisión Nacional de Organización de Grandes Eventos, las instituciones nacionales y nuestros grandes protagonistas: los atletas”, expresó.
Siga informado con: Conatel informó a comisión del Senado sobre 290 prestadoras de internet