El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se refirió a la designación del nuevo presidente de la Junta Municipal de Asunción, Luis Bello, y el gran consenso al que llegó el bloque colorado, ya que se logró 14 de los 15 votos de los concejales colorados.
“Es un concejal que viene de la militancia, que tiene doce años militando en el movimiento Honor Colorado. Proviene de una nueva generación que combina el entendimiento y la importancia del servicio a través de la militancia partidaria con la formación universitaria. Veo que hubo un importante consenso, fundamentalmente entre los concejales colorados”, dijo Latorre.
Por otra parte, el titular legislativo sostuvo que el consenso es un mérito del cuerpo colegiado, y aseguró que no existió una injerencia de su parte, para colocar a Bello como presidente de legislativo municipal.
“El mérito por la generación de este importante consenso dentro de la bancada colorada es de ellos”, expresó el diputado. El Partido Colorado es un partido de hombres y mujeres libres y dentro de esa lógica, creo que el concejal Bello está construyendo su camino. El mérito es de él y de los concejales que generaron este proceso de consenso”, apuntó.
Sobre su intención de postularse para la intendencia de Asunción, Latorre reiteró que en este momento se está dedicando al cargo legislativo. “El día de hoy yo estoy 100 % abocado a nuestra gestión como parlamentario, a la responsabilidad que nos dieron 50 mil paraguayos para buscar mejorar las condiciones de vida, en términos de educación, de salud, de seguridad y sus capacidades para conseguir un trabajo”, puntualizó.
Podes leer: Caso estafa: fiscal imputó a 8 personas por la producción de documentos no auténticos
Dejanos tu comentario
Destacan apertura política para estudio de propuesta de Prisión Permanente Reversible
El diputado Rubén Rubín mantuvo este viernes una reunión con el presidente del Congreso, el senador Basilio Núñez, para oficializar su proyecto de modificación del Código Penal: “Prisión permanente revisable” aumentando la pena de cárcel hasta 90 años por hechos de homicidio y otros delitos graves. El titular del Legislativo resaltó que existe la voluntad política en ambas cámaras para buscar una solución al problema.
Núñez felicitó al legislador por la iniciativa y aseguró que tanto en Diputados como en Senado existe la voluntad política de analizar estos temas que preocupan a la ciudadanía e indicó que, si este tipo de asuntos no se abordan, también la clase política sería cómplice de estos hechos delictivos.
“Agradezco la visita del diputado Rubín y desde ya agarro positivamente la propuesta de modificar el Código Penal, atendiendo los hechos graves sucedidos recientemente. Le decía que nosotros también somos culpables de omisión, o por omisión, si es que no hacemos nada”, expresó.
Sostuvo que esperamos que se entienda bien, que el violador y que mate a una niña indefensa, “no puede quedar libre en tan solo 3 o 4 años. No más víctimas fatales, por eso tenemos que darle un punto final. Tenemos que trabajar la propuesta, contamos con cientos de asesores que nos pueden ayudar a mejorar la propuesta. Pero la voluntad política está tanto en Diputados como en Senado”, precisó.
Elevar penas
El proyectista Rubén Rubín indicó que coincide plenamente con el senador Núñez en que la clase política es cómplice si no se hace nada para cambiar la situación actual.
“Sería una irresponsabilidad que un representante del pueblo, que tiene las atribuciones de modificar las leyes, no lo haga nada cuando Paraguay pide a gritos que se agregue la cadena perpetua al Código Penal”, explicó.
Señaló que la propuesta comienza planteando una modificación al artículo 38 del Código Penal, sobre la duración de las penas privativas de libertad, elevando la pena máxima a 90 años.
Además, indicó que en los casos de pena privativa de libertad, de 50 años en adelante, podría ser revisable. Por ello, se establece el término de Prisión Permanente Revisable.
Lo que se busca es que Paraguay se adecue a la coyuntura regional, explicó el diputado, añadiendo que ya se comenzó a adoptar este sistema. No obstante, por la Constitución Nacional no se puede contemplar la cadena perpetua como tal, por ello recurren a la figura de Prisión Permanente Revisable.
“Nosotros no vulneramos la posibilidad de reinserción del condenado. Esto ya lo hizo Argentina, Chile, Colombia; ahora justamente lo está debatiendo también Ecuador. Es decir, nosotros no vamos a innovar legislativamente hablando, por el contrario, estamos llegando tarde”, acotó.
Se aplica a mayores de edad
Mencionó que por ahora, la propuesta de Prisión Permanente Reversible es para infractores mayores de edad; y la revisión será posible una vez que se cumpla los dos tercios de la condena, dependiendo de cuántos años se haya aplicado. Pero en el caso de delitos graves, sería entre 50 a 90 años como máximo.
Igualmente, indicó que el proyecto contempla la acumulación de condena en el caso de que exista más de una víctima o varios delitos, se irá sumando la pena por cada una de ellas. Esta propuesta de elevar las penas son para delitos graves como homicidios y violaciones.
Asimismo, explicó que existen ciertas excepciones, como el caso de un accidente de tránsito con derivación fatal, siempre y cuando no esté alcoholizado, garantizando el derecho a la defensa personal.
Dejanos tu comentario
Fortalecimiento del Ejército es clave en combate al crimen organizado, terrorismo y ciberataques
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, resaltó la importancia de fortalecer las Fuerzas Militares, sobre todo teniendo en cuenta, que hoy el país está alejado de una guerra convencional, pero exige un fuerte combate ligado al terrorismo, ciberataques, crimen organizado y narcotráfico, que son los enemigos actuales.
El segundo del Poder Legislativo acompañó los actos de conmemoración del Día del Ejército Paraguayo y del natalicio del Mariscal Francisco Solano López, héroe máximo de la nación. El acto encabezado por el comandante en Jefe y presidente de la República, Santiago Peña, se llevó a cabo en el Cuartel General del Comando del Ejército.
En la ocasión, el titular de la Cámara Baja, se refirió a la política de defensa nacional, remarcando la necesidad de readecuar las Fuerzas Armadas ante las amenazas actuales que enfrenta el país.
“Hoy no existe una hipótesis de conflicto con países vecinos, pero debemos adaptar nuestras Fuerzas Armadas a las nuevas amenazas. La adquisición de radares y aviones como los Super Tucano permitirá, por primera vez, conocer lo que sucede en nuestros cielos y ejercer nuestra defensa de la soberanía aérea”, expresó.
Inversión estratégica
El diputado resaltó también la inversión estratégica en tecnología y equipamiento militar como parte de una visión integral de defensa nacional. Mencionó que los avances en defensa han sido posibles gracias a una eficiente gestión estatal, sin necesidad de subir impuestos.
“La exitosa negociación sobre Itaipú generó un superávit importante. A esto se suma la creación de la DNIT y otros cambios en el modelo de gestión, lo cual ha permitido aumentar la capacidad de inversión en defensa e infraestructura sin aumentar la presión tributaria. Esto refuerza nuestra competitividad y atractivo para la inversión extranjera”, explicó.
Lucha contra el narcotráfico
Sobre el combate al narcotráfico, el presidente de la Cámara de Diputados destacó avances concretos, y mencionó, como ejemplo, el récord en incautaciones de drogas.
“Por primera vez, no se ha detectado ningún cargamento de droga proveniente del Paraguay incautado en Europa. Esto refleja un mejoramiento, significativo, en nuestras capacidades de lucha contra el narcotráfico", precisó.
Resaltó que enfrentar al narcotráfico es como luchar contra un monstruo al que se debe combatir con todas las fuerzas. “Estamos dando pasos firmes mediante gestión, legislación y fortalecimiento de nuestras fuerzas de seguridad”, concluyó.
Es importante señalar que durante el acto central, la Cámara de Diputados también estuvo representada por los legisladores colorados Pedro Ortiz y Diego Candia, además de su colega liberal Federico Franco.
Dejanos tu comentario
Latorre y Alliana buscan coordinar agenda legislativa
La información fue dada a conocer por el propio Latorre a través de su cuenta oficial en la red social X, donde destacó el carácter institucional y político del encuentro. “Compartimos un encuentro con el compañero y amigo el vicepresidente Pedro Alliana. Abordamos la agenda legislativa y los proyectos compartidos con el Ejecutivo”, expresó el titular de la Cámara Baja, acompañando el mensaje con una fotografía en la que se lo ve junto al vicepresidente.
Si bien no se dieron a conocer detalles puntuales sobre los proyectos tratados durante esta última reunión, el Poder Ejecutivo está próximo a presentar un paquete de leyes económicas y el proyecto de reforma del transporte público; para este último en especial, el propio presidente Santiago Peña pidió al Congreso tratar con la mayor celeridad posible.
Este tipo de reuniones se realizan con frecuencia y forman parte de una dinámica de trabajo impulsada por ambos poderes del Estado para garantizar una coordinación fluida entre el Ejecutivo y el Legislativo. La intención, según fuentes parlamentarias, es evitar trabas en el tratamiento de iniciativas consideradas prioritarias por el Gobierno, especialmente aquellas relacionadas con la seguridad, la economía y la modernización del Estado.
Dejanos tu comentario
Latorre y Alliana mantuvieron reunión para alinear agenda legislativa
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se reunió con el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, con el objetivo de coordinar la agenda legislativa y fortalecer los proyectos conjuntos con el Poder Ejecutivo.
La información fue dada a conocer por el propio Latorre a través de su cuenta oficial en la red social X, donde destacó el carácter institucional y político del encuentro.
“Compartimos un encuentro con el compañero y amigo el vicepresidente Pedro Alliana. Abordamos la agenda legislativa y los proyectos compartidos con el Ejecutivo”, expresó el titular de la Cámara Baja, acompañando el mensaje con una fotografía en la que se lo ve junto al vicepresidente.
Lea también: Consulado de Seychelles: Abdo firmó decreto que une a Paraguay con el paraíso fiscal
Si bien no se dieron a conocer detalles puntuales sobre los proyectos tratados durante esta última reunión, el Poder Ejecutivo está próximo a presentar un paquete de leyes económicas y el proyecto de reforma del transporte público, para este último en especial, el propio presidente Santiago Peña, pidió al Congreso tratar con la mayor celeridad posible.
Este tipo de reuniones se realizan con frecuencia y forman parte de una dinámica de trabajo impulsada por ambos poderes del Estado para garantizar una coordinación fluida entre el Ejecutivo y el Legislativo.
La intención, según fuentes parlamentarias, es evitar trabas en el tratamiento de iniciativas consideradas prioritarias por el Gobierno, especialmente aquellas relacionadas con la seguridad, la economía y la modernización del Estado.