La Cámara de Diputados designó los parlamentarios que integrarán la Comisión Nacional para el estudio y acompañamiento de las negociaciones de la Revisión del Anexo “C” de la Itaipú Binacional entre los gobiernos de Paraguay y Brasil. En total fueron designados 8 miembros titulares, 5 suplentes y 3 parlamentarios del Mercosur.
Los diputados designados acompañarán el estudio de las negociaciones de la revisión del Anexo C de la Itaipú Binacional, entre los Gobiernos de Paraguay y Brasil. Como miembros titulares fueron designados los diputados; Rocío Abed, Christian Brunaga, Avelino Dávalos, Hugo Meza, Mauricio Espínola, Jorge Ávalos Mariño, Carlos Pereira y Raúl Benítez.
Leé también: Seguridad debe reflejar resultados para víctimas del EPP, afirmó diputado
Mientras que los parlasurianos designados son, Rodrigo Gamarra, Virina Villanueva, y Pastor Vera Bejarano, ya para los integrantes suplentes fueron designados, Miguel del Puerto, Betina Aguilera, Esteban Samaniego, Luis Federico Franco, y Walter García.
La Cámara de Senadores, también ya había designado a los legisladores que integrarán la Comisión Nacional, como titulares fueron designados Arnaldo Samaniego, Javier Zacarías Irún, Natalicio Chase, Hernán Rivas, Óscar Salomón, Colym Soroka, Dionisio Amarilla y Celeste Amarilla.
Las negociaciones para llegar a un acuerdo entre Paraguay y Brasil, para un nuevo anexo de la Binacional deben concluir el 31 de diciembre de este año, este fue el acuerdo de los presidentes, Santiago Peña y Luiz Inácio Lula da Silva. El acuerdo fue establecido en el marco de la negociación sobre el precio de la tarifa de la represa para los años 2024, 2025 y 2026, el cual fue fijado en USD 19,28 por kW (kilovatio) mes.
Te puede interesar: Latorre denuncia amenaza palestina a delegación paraguaya en Ginebra
Dejanos tu comentario
Latorre destaca nominación de Leite para embajada ante los EE. UU.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, destacó la nominación del senador Gustavo Leite como embajador del Paraguay ante los Estados Unidos. El presidente de la República, Santiago Peña, remitió la solicitud del acuerdo constitucional a la Cámara de Senadores la semana pasada.
“Gustavo Leite es una persona tremendamente capacitada, que tiene condiciones para el ejercicio de cualquier responsabilidad en cuanto a la función pública. En términos personales creo que es un gran acierto del presidente Santiago Peña su nominación como embajador ante los Estados Unidos”, afirmó el legislador en conversación con La Nación/Nación Media.
Podés leer: UIP apoya cambio hecho por Peña en el Senave
Latorre también resaltó la importancia de la representación del Gobierno ante los Estados Unidos y afirmó que el senador Leite cumplirá a cabalidad con esta misión. “Es una nación históricamente aliada, es una nación hermana de la República del Paraguay y es la nación más influyente en términos económicos, políticos y militares en el mundo. Yo creo que no existe mejor persona para el ejercicio de esa responsabilidad”, aseveró.
Por otra parte, respondió a las críticas y cuestionamientos de algunos sectores políticos que rechazan la figura del senador, incluso algunos diputados instaron al presidente Peña a retirar la nominación remitida al Senado.
“Esto es política, finalmente van haber posiciones a favor y en contra de todas las designaciones políticas, y con claridad mi posición es a favor de Gustavo. Finalmente, la aceptación de esta asignación se vota en el Senado, pero si se votaba en Diputados, votaba con las dos manos”, puntualizó el presidente de la Cámara Baja.
Leé también: Eventuales elecciones en Ciudad del Este y Asunción se harán con papeletas
Dejanos tu comentario
Gustavo Leite: “Ser embajador de los Estados Unidos no es una propuesta cualquiera”
Por Lourdes Torres - Periodista - lourdes.torres@nacionmedia.com
El senador Gustavo Leite, habló acerca de su postulación como embajador ante los Estados Unidos, la cual calificó como una brillante oportunidad para el Paraguay. Indicó que ser embajador en los Estados Unidos no es una propuesta cualquiera; ya que es el país más importante del mundo libre.
Durante una charla virtual con La Nación/Nación Media, atendiendo que el legislador se encuentra fuera del país, en la República de China (Taiwán), explicó los motivos por los que aceptó la propuesta del presidente Santiago Peña, así como los desafíos que implicará el asumir este compromiso.
- ¿Para cuándo está previsto que el Senado trate el pedido de acuerdo constitucional para su designación como embajador?
-Por de pronto no tengo información de cuándo me estará convocando la comisión de Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales que deberá dictaminar previamente. Esta comisión normalmente se reúne los miércoles. Pero en estos momentos me encuentro fuera del país, y mi retorno está previsto para el 9 de julio recién. Así que estimo, que podrían darse recién el miércoles 16 de julio, pero al final todo depende del presidente de la comisión, el colega Antonio Barrios.
- ¿Cómo tomó usted la propuesta de ser embajador en los Estados Unidos?
-Ser embajador de Paraguay en los Estados Unidos no es una propuesta cualquiera; es el país más importante del mundo libre. Es un momento en que se está forjando un nuevo mundo a partir de todo lo que ocurrió en el Medio Oriente, y la forma que está manejando el presidente Donald Trump su administración.
Creo que es una brillante oportunidad para el Paraguay y personalmente lo tomo de ese modo, como una oportunidad de servir, una oportunidad en que el bien general pueda hacerlo particular.
- ¿Buscó usted salir en algún momento del Congreso?
-Estaba muy cómodo en el Senado, no lo puedo negar, nunca quise salir del Senado, pero el presidente Peña me habló de Estados Unidos y de la importancia que tiene en estos momentos y de la necesidad de estar representados en ese país, es por eso que acepté la designación.
- Al conversar con el presidente Peña, ¿cuáles fueron las indicaciones que le dio para representar al país ante el gobierno de EE. UU?
-Tanto el presidente Peña, como el canciller Raúl Ramírez y yo hemos conversado sobre trabajar muy unidos, y en constante comunicación. El gran desafío es insertar a la industria paraguaya en la gran cadena de distribución americana.
El mercado norteamericano es el más grande del mundo, con 350 millones de habitantes, con alto poder adquisitivo, si nosotros pudiéramos hacer con EE. UU. lo que en su momento hicimos con el Brasil, de sustituir desde Paraguay, lo que ellos traen de China, es un gran sueño que vamos a perseguir.
- ¿Cuáles serán sus prioridades, o propuestas como embajador?
-Nos enfocaremos en la cooperación de Seguridad, Ley de Orden, queremos que Paraguay deje de ser la oveja negra, en los temas de narcotráfico, y de todo lo que nos mancha la imagen. Creemos que Paraguay está en el medio de dos o, mejor dicho, tres países muy grandes donde hay mayor actividad ilícita y tenemos que nosotros cuidar lo nuestro y con la cooperación norteamericana podemos hacer mucho.
También nos enfocaremos en la cooperación educativa, queremos que más jóvenes paraguayos se puedan educar en los Estados Unidos, contar con mayor número de conexión aérea. Hoy en día no contamos con una conexión directa y vamos a trabajar en eso.
Además de esto, lo más importante son las inversiones, Paraguay necesita de mayores inversiones en logística, necesita inversiones en tecnología, necesita inversiones que permitan transformar nuestra materia prima en alimentos de alta calidad.
- ¿En qué otros aspectos estarán trabajando?
-Por supuesto, buscaremos a las empresas que puedan utilizar nuestra energía eléctrica que todavía tenemos en excedente a un precio competitivo. Es algo que el presidente Peña ya lo expresó, incluso el secretario de Estado Marco Rubio ya habló al mundo del potencial del Paraguay, así que estamos avanzados en esa línea.
Por último trabajar en acuerdo de cooperación, sobre todo que den tranquilidad a los inversionistas. Tenemos que trabajar en acuerdos de protección de las inversiones, creo que ya tenemos con algunos países y debemos de lograr con los EE. UU. Estas serán algunas de las grandes líneas de trabajo por ahora, y por su puesto, no se descartan otras nuevas. Pero el gran desafío sigue siendo las inversiones, que van a generar empleos, y que la industria paraguaya pueda ingresar y conquistar el mercado de los EE. UU.
- ¿Siente usted qué de algún modo el Ejecutivo busca sacarlo para que deje de ser una voz disidente dentro del movimiento?
-Cuando surge una nominación tan importante de este tipo, en una embajada importante, o tal vez la más importante, siempre va a haber comentarios, suspicacias, y demás cada uno es libre de opinar. En lo personal, lo tomo como lo que es en realidad.
Siempre mi propuesta fue terminar los 5 años en el Senado, salvo que surja algo más importante y creo que esta embajada en este contexto histórico, en este contexto de Paraguay queriendo ser un jugador mundial, es una oportunidad que tiene probablemente una chance de ser algo muy importante, entonces, no podía dejarlo pasar tampoco.
- Por último, ¿alguna vez fue reprochado por el líder del movimiento y presidente del Partido, por su postura crítica a la gestión gubernativa?
-Jamás el presidente del partido, el señor Horacio Cartes, me ha reprochado, o me llamó al orden por declaraciones que haya realizado en uno u otro sentido. Es una persona muy respetuosa de las opiniones de la gente y sobre todo de los que estamos a su lado. Él sabe que las opiniones que vertimos son con total responsabilidad y las veces que lo hicimos fue porque sentimos que lo teníamos que hacer.
Dejanos tu comentario
El encuentro entre Peña y Lula reencauza agenda sobre Anexo C
Paraguay pidió explicaciones sobre el caso de ciberespionaje y Brasil se comprometió en enviar en la brevedad posible una respuesta. Los cancilleres se encargaron de abordar la agenda bilateral integral para encaminar las acciones necesarias.
El presidente Santiago Peña mantuvo un encuentro con su par de la República Federativa del Brasil, Luis Inácio “Lula” da Silva, oportunidad en que le expresó su preocupación por el caso de espionaje y solicitó la voluntad plena de las autoridades brasileñas para el esclarecimiento de los hechos. Ambos mandatarios acordaron que en la brevedad el Gobierno del Brasil enviará el informe respectivo.
Desde la Presidencia de la República indicaron que este encuentro se dio en el marco de la Cumbre del Mercosur, que se realiza en la fecha en Buenos Aires, Argentina.
Mencionaron que como acción concreta se ha encargado a los respectivos cancilleres abordar la agenda bilateral integral y encaminar las acciones necesarias para que todos los proyectos bilaterales funcionen de manera adecuada.
De ese modo, ambas naciones podrán retomar las negociaciones del Anexo C, del Tratado de Itaipú, que quedó en suspenso el pasado 1 de abril, cuando se divulgó informaciones en el vecino país sobre un caso de espionaje de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN) contra el Gobierno paraguayo, durante el gobierno anterior.
Destacan además que ambos mandatarios reafirmaron el compromiso de construir un acuerdo justo y equilibrado para ambos pueblos. Igualmente, acordaron seguir dialogando sobre el Corredor Bioceánico y el enorme potencial que tiene para transformar la logística y la economía de toda la región, informó la Presidencia.
A través de sus redes sociales, el presidente Santiago Peña explicó algunos detalles de la conversación que mantuvo con Lula da Silva, durante la reunión realizada esta mañana. “El respeto y el diálogo son las condiciones básicas para fortalecer la confianza y avanzar juntos hacia un futuro compartido”, afirmó.
Dejanos tu comentario
Anexo C: Paraguay y Brasil instruyen a sus cancilleres que encaminen acciones de agenda bilateral
El presidente Santiago Peña mantuvo un encuentro con su par de la República Federativa del Brasil, Luis Inácio “Lula” da Silva, oportunidad en que le expresó su preocupación por el caso de espionaje y solicitó la voluntad plena de las autoridades brasileñas para el esclarecimiento de los hechos. Ambos mandatarios acordaron que en la brevedad el gobierno del Brasil enviará el informe respectivo.
Desde la Presidencia de la República, indicaron que este encuentro se dio en el marco de la Cumbre del Mercosur, que se realiza en la fecha en Buenos Aires, Argentina.
Lea además: Diputado plantea horario escalonado como alternativa al cambio de hora
Mencionaron que como acción concreta, se ha encargado a los respectivos cancilleres abordar la agenda bilateral integral y encaminar las acciones necesarias para que todos los proyectos bilaterales funcionen de manera adecuada.
De ese modo, ambas naciones podrán retomar las negociaciones del Anexo C, del tratado de Itaipú, que quedó en suspenso el pasado 1 de abril, cuando se divulgó informaciones en el vecino país sobre un caso de espionaje de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN) contra el gobierno paraguayo, durante el gobierno anterior.
Destacan además que ambos mandatarios reafirmaron el compromiso de construir un acuerdo justo y equilibrado para ambos pueblos. Igualmente, acordaron seguir dialogando sobre el Corredor Bioceánico y el enorme potencial que tiene para transformar la logística y la economía de toda la región, informó la Presidencia.
A través de sus redes sociales, el presidente Santiago Peña contó algunos detalles de la conversación que mantuvo con Lula da Silva, durante la reunión realizada esta mañana. “El respeto y el diálogo son las condiciones básicas para fortalecer la confianza y avanzar juntos hacia un futuro compartido”, afirmó.
Le puede interesar: En audiencia pública, debaten sobre prohibición de cianuro en minería