El sábado 12 de octubre se cumplen 8 años del cautiverio del empresario ganadero Félix Urbieta por parte del grupo criminal Ejército del Mariscal López (EML). Hasta la fecha, su familia y las autoridades nacionales encargadas del sistema de seguridad interna no cuentan con noticias sobre su paradero. La víctima fue secuestrada en 2016 en la estancia San Francisco de Belén Cué, en el distrito de Horqueta.
La primera prueba de vida se dio 15 días después del plagio y siguieron apareciendo solo hasta febrero de 2017. En total, los criminales habían enviado siete cartas y cinco videos. A partir de que no se pudo cumplir a tiempo con la entrega del dinero para la liberación, consistente inicialmente en USD 500.000, se perdió el contacto con los criminales. Entre las pruebas que recibieron sus familiares se encuentra una carta escrita por Urbieta.
El grupo EML es una fracción desprendida del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). De acuerdo a las informaciones provenientes de la zona de Horqueta, su esposa Ermelinda Agüero y sus hijas Norma y Liliana Urbieta emitirán este viernes un comunicado a la opinión pública exigiendo a los organismos del Estado mayores resultados en la búsqueda del hombre. La conferencia de prensa se encuentra fijada para las 19:00.
Te puede interesar: Hambre Cero tendrá un impacto económico de G. 18.000 millones en Caaguazú
Dejanos tu comentario
EPP tenía por objetivos a jueces y fiscales de Canindeyú, dice Riera
El ministro del Interior, Enrique Riera, refirió que el grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) tenía por objetivos a diversas autoridades, empresarios y trabajadores de prensa de Canindeyú. La operación militar “Cobrarius” abatió al cabecilla Rubén Darío López Fernández, alias “Loro”, en un campamento con importantes elementos incautados.
“La información que nosotros manejábamos es que se podría lograr o intentar atentar contra jueces, fiscales, productores, periodistas y militares. El grupo criminal no pasa de 14 los miembros identificados, que tienen antigüedad", comentó Riera este miércoles, en una conferencia de prensa.
“Puede ser que tengan ayuda logística los que compran cosas, indígenas que le sirvan como campanas, pero que no tienen capacidad de organizar y enfrentar a nuestras fuerzas. Tenemos todavía como tarea pendiente, el núcleo duro donde están Cristiano Mieres y Magna Meza”, acotó.
El alto funcionario de Estado agregó que no se descarta la posibilidad de que Magna Meza, una de las principales fundadoras del EPP, se encuentre herida de gravedad o haya fallecido, a consecuencia del enfrentamiento con la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en zona de la reserva de Mbaracayú.
“No descartamos la posibilidad de que ella esté muy mal herida o que directamente falleció, pero esto se sabrá con el tiempo. Ellos no son de abandonar a sus caídos, puede ser que hayan tenido tiempo de llevarla y a Loro no, teniendo en cuenta que estaba metido en un matorral con el fin de protegerse y fue el lugar donde murió y ya no tuvieron tiempo”, dijo.
Lea también: Loro López “fue uno de los elementos más sanguinario” del EPP, dice comandante
Por otra parte, el ministro ratificó el compromiso del gobierno del mandatario Santiago Peña, de localizar a los secuestrados, el suboficial Edelio Morínigo y el exvicepresidente de la República, el liberal Óscar Denis. “El Estado no se cansa ni se cansará. Que sus familias sepan que nosotros no descansamos como fuerza de seguridad. Esta es una tarea de resistencia y no de velocidad”, indicó.
Antecedentes
En mayo pasado, la FTC confirmó que el grupo criminal EPP migró al departamento de Canindeyú en busca de refugio, al verse obligados a dejar sus guaridas en las zonas Amambay y Concepción, tras la pérdida de su líder Osvaldo Villalba.
La información fue confirmada mediante las evidencias encontradas tras el ataque a la subcomisaría n.º 10 de la colonia Ybyrarovana, el pasado 3 de mayo.
Dejanos tu comentario
Comandante ratifica el fracaso ideológico y militar del EPP: “No hay zonas liberadas”
El comandante del Batallón de Inteligencia Militar, el coronel Carlos Casco, afirmó que el grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) se encuentra debilitado en su estructura a pesar de haber migrado a otros departamentos como Canindeyú.
“En base a los materiales, que en varios enfrentamientos hemos incautado, el EPP es muy ideológico, para ellos la ideología es el 70 % de su conformación para que pueda sobrevivir en los montes y el 30 % es militar, la parte operativa", explicó el jefe militar, este martes, al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
“Ellos son muy metódicos, diferentes a las otras organizaciones por su disciplina. Muchas veces esto dificulta que el trabajo de inteligencia sea tan preciso y otra cuestión importante es que es un clan familiar, un vínculo sanguíneo para que no se filtre la información y el lugar donde están”, expresó.
Secuestros y extorsiones
Las afirmaciones de Casco surgen tras asestarse un nuevo golpe al EPP con la baja de uno de sus líderes más buscados, Rubén Darío López, alias Loro, durante un operativo de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú (Canindeyú), el domingo 13 de julio.
“La ideología para ellos es muy importante, pero esta no creció ni se sembró. No crecieron en número, las autoridades ejercen libremente sus funciones, no hay zonas liberadas”, indicó el comandante de Inteligencia Militar. Detalló que, para su supervivencia, el grupo criminal tiene como objetivo atacar a las poblaciones civiles para presionar al Estado.
“El primer elemento es el territorio a través de atentados con explosivos se mueven en células, a la población, tratando de influenciar sobre organizaciones campesinas y ahora a comunidades indígenas y sobre el poder político, teniendo a tres personas secuestradas. Es la forma de extorsionar al Gobierno y que sus familiares exijan de manera constante resultados a las fuerzas de seguridad”, describió el comandante.
Lea también: Comisión Antilavado entregó su informe final a la Presidencia del Senado
Perfil del abatido
Sobre el perfil de Rubén Darío López, alias Loro, el coronel manifestó que “es uno de los más antiguos componentes de esta estructura criminal, no tiene en cuenta la vida, ha segado la vida de muchos paraguayos. Participó del secuestro del exvicepresidente de la República, Óscar Denis, participó de la muerte de la pareja de alemanes Robert Natto y su esposa Érika Reiser de Natto, ambos fueron fusilados, así como el fusilamiento de un ciudadano brasileño, el acto fue firmado y publicitado. Esta es una persona asesina”.
Estado médico de militar herido
Por otra parte, el director del Hospital Militar, Darío Fretes, se refirió acerca de la situación del militar Aníbal Alonso Frutos, quien resultó herido en el reciente enfrentamiento con el EPP. “Nuestro paciente está evolucionando muy favorablemente, se encuentra lúcido, consciente, ubicado en tiempo y espacio, afebril, hemodinámicamente estable”, explicó a Nación Media.
El uniformado recibió tres impactos de bala durante el enfrentamiento, uno en la zona del tórax, en el pie y un refilón en la cabeza. “El día de hoy ya estará de alta de la unidad de terapia intensiva y pasará a la sala de internados en el servicio de cirugía“, dijo al programa ”Así son las cosas“ de GEN y Universo 970 AM.
Dejanos tu comentario
Hija de Óscar Denis: “Nos arrebataron a papá y lucraron con su libertad”
Beatriz Denis, hija del exvicepresidente de la República, Óscar Denis, secuestrado hace casi cinco años, confirmó este lunes que Rubén López, alias “Loro”, abatido por la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), fue uno de los integrantes del grupo criminal que perpetró el secuestro de su padre.
“Hoy nos confirmaron que el abatido es ‘Loro’ López. Es un grupo criminal que lucra con la libertad de las personas”, expresó en comunicación con la radio 780 AM.
Según el relato de Beatriz Denis, la identificación de López como miembro del grupo que cometió el secuestro ya había sido mencionada anteriormente por Adelio Mendoza, quien fue privado de su libertad junto con Óscar Denis el 9 de septiembre del 2020 y liberado días después. “Loro López, según lo que había manifestado Adelio, era parte del grupo. Estaban Daniel Villalba, Esteban Marín, Argüello, y otros dos indígenas”, precisó.
Lea también: Abatimiento de “Loro” revela que el EPP se desmorona
A cinco años del hecho, la familia Denis continúa sin noticias sobre el paradero del exvicepresidente. “Esperamos que haya información sobre papá, tenemos comunicación con las autoridades y seguiremos insistiendo”, señaló Beatriz, visiblemente afectada pero firme en su reclamo.
Por último, Beatriz expresó el profundo dolor que vive la familia desde hace casi un lustro: “Es un hombre que me arrebató a mi papá, que nos arrebató a nuestro papá. ¿Qué podrías pensar de un hombre que te saca a un ser querido y encima lucra con eso, a un hombre de tercera edad, que estaba enfermo?”, cuestionó.
Lea también: Comisión Antilavado entregó su informe final a la Presidencia del Senado
Dejanos tu comentario
A casi cinco años, condenan a seis autores del secuestro de Sandra Maceda
Ciudad del Este. Agencia Regional.
En un juicio oral que concluyó en el Palacio de Justicia de Ciudad del Este, seis personas fueron condenadas por su participación en el secuestro de la ciudadana brasileña Sandra Cristina Maceda Rubert, ocurrido en el distrito de Mbaracayú, Alto Paraná, en 2021. Por el Ministerio Público estuvieron los fiscales Alberto Torres Flores y Zunilda Ocampos Marín, de la Unidad Antisecuestros.
El fallo fue emitido por el Tribunal de Sentencia, presidido por el juez Milciades Ovelar e integrado por los magistrados Flavia Lorena Recalde y Emilia Santos. Antecedieron extensas audiencias y un largo proceso, teniendo en cuenta que el caso data de hace cuatro años atrás.
Fueron condenados:
- Germán Barreto Ocampos, a 15 años de prisión
- Alan Schuster Pfeifer, a 10 años de pena privativa de libertad
- Pablo González Flores, a 8 años de cárcel
- Hernán Barreto González, a 8 años de cárcel
- Joel Andrés Gaona Ferreira, a 8 años de cárcel
- Blanca González, a 3 años y 6 meses de prisión, por asociación criminal
El hecho juzgado ocurrió el 14 de agosto de 2021, alrededor de las 16:30, en un camino alternativo del barrio Bella Vista, a unos 5 kilómetros de la colonia General Díaz, distrito de Mbaracayú. La víctima fue interceptada mientras realizaba una caminata, por al menos cuatro hombres armados y con pasamontañas, quienes la forzaron a subir a un vehículo Toyota Premio, de color plateado.
Puede interesarle: Detienen a motociclista que tenía más de G. 200 millones sin documentos
Acto seguido la pasaron al asiento trasero, con la cabeza gacha, entre dos de los captores, para ser trasladada a una zona boscosa cercana a la reserva de Itaipú Binacional, donde permaneció en cautiverio. Desde ese sitio, los secuestradores iniciaron llamadas extorsivas a Milton Gabriel Rubert, esposo de la víctima, exigiendo inicialmente la suma de 250.000 dólares como rescate.
El 16 de agosto, redujeron la exigencia a 200.000 dólares. Los secuestradores advirtieron a Rubert que no denuncie el caso a la Policía ni al Ministerio Público, pero no cumplió con el pedido y se inició la investigación que condujo al rastrear de los números telefónicos utilizados en las extorsiones.
Los investigadores identificaron a los usuarios y ubicaron la zona de operación del grupo criminal, habiendo sido relevante el uso reiterado de un mismo número, al igual que otros indicadores, según se expuso en el juicio. El 17 de agosto, una comitiva policial y fiscal allanó la vivienda de Germán Barreto y lo detuvieron, al igual que a Hernán Barreto González y Blanca González. En el lugar se incautaron teléfonos celulares, chips y tarjetas SIM.
Ese mismo día, los agentes ingresaron a una zona boscosa y unos 1.500 metros aproximadamente de la casa allanada y encontraron con vida a Sandra Maceda, siendo rescatada del poder de sus captores. La brasileña recuperó su libertad sin que se haya pagado rescate. Ya después fueron detenidos los demás involucrados.