El proyecto Espacio Educativo Carlos Antonio López (Educal) se extiende en otras ciudades del interior del país. El presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, inauguró este viernes dos nuevas sedes en el departamento de Guairá, en las ciudades de Fassardi y de Yataity del Guairá.
Con la instalación de estas nuevas sedes, los interesados podrán acceder a los cursos de robótica, a una sala informática con internet de alta velocidad, así como a cursos de salida laboral. El programa Educal tiene por objetivo que las seccionales coloradas se conviertan en lugares de estudio para toda la ciudadanía sin distinción.
Podes leer: Hambre Cero tendrá un impacto económico de G. 18.000 millones en Caaguazú
“Este es un momento para comprometernos, me quiero poner a disposición como presidente del Partido Colorado, como persona, y empecemos a crear oportunidades para nuestra gente”, dijo el titular del Partido Colorado durante el acto, en que participaron el gobernador de Guairá, César Sosa, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre; los diputados Alejandro Aguilera y Avelino Dávalos, intendentes, concejales departamentales y municipales.
Cartes aseguró que su propósito como presidente de la ANR es la generar oportunidades para toda la ciudadanía e instó a los dirigentes partidarios que también apliquen ese mismo criterio en todas sus comunidades. “Creo que pasó el tiempo de discursos, y yo escucho, vamos a pedir afiliaciones, yo más que pedir afiliaciones quiero ofrecer oportunidades y que la gente nos elija porque estamos dando oportunidades”, apuntó el exmandatario.
Leé también: Caso Ande: Diputados aceptó renuncia de funcionaria acusada por estafa
Dejanos tu comentario
Inauguran edificio de control integrado en la ANNP de Encarnación
La nueva sede del Área de Control Integrado (ACI) en la Terminal Portuaria de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) de Encarnación, Itapúa fue inaugurada el pasado sábado 15 con presencia del presidente de la República, Santiago Peña y el titular de la ANNP, Julio César Vera Cáceres.
El mandatario hizo uso de la palabra y resaltó la importancia de esta obra y manifestó que este representa un punto estratégico para el Paraguay ya que por aquí transitan las importaciones y exportaciones, por lo que se convierte en una apuesta e inversión muy importante de la ANNP, felicitando a Vera y a todo su equipo por este logro.
Con la inauguración y habilitación del nuevo edificio se fortalece el buen funcionamiento del ACI, cuya infraestructura estará destinada a optimizar los controles fronterizos entre Paraguay y Argentina. Su propósito es facilitar el comercio, agilizar el tránsito de bienes y personas, y mejorar la coordinación entre las instituciones de ambos países, en el marco de las normativas del Mercado Común del Sur (Mercosur), según informaron.
Lea también: Captura de Lourdes Ramos podría ser clave para determinar el paradero de Félix Urbieta
Además de la presencia del jefe de Estado, también asistieron otros referentes del Poder Ejecutivo, del Legislativo, autoridades departamentales y municipales, como así también representantes de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y funcionarios de las distintas instituciones, paraguayas y argentinas apostadas en el paso fronterizo entre Encarnación y Posadas.
Por la ANNP acompañaron al titular de Puertos, la jefa de Gabinete, Laura Battilana; el gerente de Obras, Ing. Carlos Saldívar; la jefa de Relaciones Internacionales, Jhancy Sanabria; la administradora de la Terminal Portuaria de Encarnación, Lic. Blanca Martínez; la arquitecta Graciela Olmedo de la Gerencia de Obras y otros funcionarios de la institución.
Le puede interesar: Peña exhorta a Yd a transferir administración del aeropuerto de Encarnación
Dejanos tu comentario
Activistas de oposición cobraron sueldazos con fondos de Usaid
La liberación de datos sobre el dinero repartido alrededor del mundo por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés) revela la forma en la que ese dinero fue utilizado para financiar a medios y políticos disidentes, bajo la falsa premisa del fortalecimiento democrático. En Paraguay, el esquema se repitió y benefició a medios “independientes”, políticos disfrazados de activistas y también a organizaciones críticas a la ANR.
- Unidad de Investigación
- Nación Media
Políticos disfrazados de activistas, oenegés y periodistas autodenominados “independientes”. El esquema de repartija de dinero de Usaid para financiar a movimientos disidentes se repitió alrededor del mundo, de acuerdo con lo que el propio Gobierno de los Estados Unidos reveló y lo confirmado por diferentes autoridades, incluso en la propia región. En Paraguay, el esquema se repitió. En casi dos décadas, Usaid distribuyó unos USD 93,9 millones en Paraguay, con CIRD como uno de los principales beneficiarios, recibiendo más de USD 15 millones. La mayor parte de estos fondos fueron entregados durante el gobierno anterior, con una ejecución de USD 58 millones, financiando consultorías de clanes familiares de oenegeros y operadores políticos, muchos de los cuales formaban parte de la Concertación Nacional en las últimas elecciones generales.
DESEMBOLSOS A POLÍTICOS Y NEPOTISMO
Documentos entregados – bajo mucha protesta– por el CIRD a la Comisión Bicameral de Investigación de lavado de dinero (CBI) confirmaron estos millonarios desembolsos a sectores críticos a la ANR. Como dato no menos relevante, la CBI detectó que la mayor parte del dinero repartido por Usaid a través del CIRD fue utilizado para el pago de “consultorías”, figura con la que justificaron los desembolsos a políticos y periodistas amigos. Y hasta se dieron casos de nepotismo.
Arrancando por lo último mencionado en el párrafo anterior, Agustín Carrizosa, presidente del CIRD, se asignó unos G. 360 millones dentro de este proyecto con fondos del extranjero. Junto a él aparece su hija, Paola Carrizosa Bradshaw, a la que destinaron unos G. 24 millones. Padre e hija ya se habían asignado otros millonarios sueldos en el marco de un convenio firmado con el Sinafocal en el periodo anterior.
Francisco Alcaraz, quien aparece como coordinador de la Coalición Más Ciudadanía, recibió una asignación de G. 792 millones solo en el marco de este convenio. El hijo del coordinador también aparece cobrando sueldos como parte de un acuerdo firmado con el Sinafocal. Es decir, en las oenegés la cuestión también queda en familia. Mucha crítica al sector público, pero repitiendo las prácticas que dicen denostar. Entre los políticos beneficiados con esos desembolsos a título personal aparece María Esther Roa, abogada que encabeza los movimientos de escrache y quien fue aspirante a la Cámara de Diputados en 2023. Roa recibió, de acuerdo con los documentos, unos G. 35 millones en pleno año electoral.
Hablando de que todo quede entre familia, un caso particular es el de los Fernández Bogado. El periodista Benjamín Fernández Bogado recibió a título personal G. 3 millones, mientras que su hijo Juan Pablo recibió unos G. 70 millones. A esos desembolsos hay que agregar los G. 95 millones que recibió la Fundación Libre, de la misma familia.
La periodista Susana Oviedo, del Grupo Vierci, también aparece entre los que recibieron desembolsos de Usaid a través del CIRD.
OENEGÉS AMIGAS
En el marco de la misma coalición, también se registraron desembolsos a oenegés amigas y otras ligadas a políticos y amigos. Por ejemplo, la Asociación Tecnología, Educación, Desarrollo, Investigación y Comunicación (Tedic) recibió G. 100 millones solo en el marco de este convenio. La organización es encabezada por Maricarmen Sequera Buzarquis.
Tedic comparte dirección con el medio El Surtidor, autodenominado “independiente”, financiado con fondos de la Journalism Development Network, entre otras organizaciones internacionales. Journalism Development Network recibió USD 2 millones en el marco del convenio firmado entre CIRD y Usaid. El dinero supuestamente iba a ser destinado al “fortalecimiento de la seguridad y las capacidades de periodistas de investigación en Paraguay”, pero terminó llegando solo a periodistas y medios amigos.
La lista de beneficiados con desembolsos de dinero proveniente de Estados Unidos continúa con la Organización Semillas para la Democracia, encabezada por Marta Ferrara y con una marcada línea anticolorada. En total, la misma recibió USD 5 millones directamente de Usaid. CIRD entregó dinero de Usaid también a la Contraloría Ciudadana de Minga Guasú, encabezada por Gilberto Zapattini, quien fue candidato a intendente de esa localidad de la mano del efrainismo. La organización recibió G. 50 millones. También se entregó fondos a la Asociación de Micro y Pequeñas Empresas (Amype), que tiene como vicepresidenta a Pilar Callizo, abogada que fue candidata al Senado y apoyó a la dupla de la Concertación. El dinero también alcanzó a la agencia Debroca, encabezada por Rut Sosa Maciel, hermana de Diego Sosa Maciel, mano derecha de la excandidata a la Vicepresidencia Soledad Núñez. La firma recibió más de G. 665 millones.
Tanta fue la repartija que el dinero llegó incluso a la Federación de Industrias Creativas del Paraguay (FIC), que recibió G. 95 millones. La misma es encabezada por Camilo Guanes, quien fue publicista de Mario Abdo Benítez y socio comercial de Bruno Defelippe, excandidato al Senado por la Concertación y esposo de Soledad Núñez.
Dejanos tu comentario
Oleros guaireños buscan proveer su producción sin intermediarios
Decenas de oleros del departamento de Guairá se congregaron en la Gobernación local para solicitar que su producción provea a las obras sin intermediarios, a fin de potenciar a la economía local. El sector está compuesto por pequeños y medianos productores, muchos de ellos mipymes familiares que operan con infraestructura limitada y aún sin formalización.
Los oleros de Guairá consideran que tienen capacidad para proveer de materiales de construcción a las obras públicas y privadas, ya sin necesidad de recurrir a intermediarios y de esta forma aumentar sus ingresos. Con esta consigna, se reunieron en la Gobernación de Guairá para comunicar sus intenciones e iniciar los trámites pertinentes.
El principal obstáculo que separa a los oleros de las obras públicas y privadas es su falta de formalización, ya que necesitan el registro único del contribuyente (RUC) para poder celebrar contratos con las empresas constructoras y mejorar sus ingresos. “Los productores primarios que tienen un gran sacrificio para producir sus materiales necesitan ganar un poco más”, explicó Jorge Legal, secretario departamental de Emprendedurismo e Industrias, a Unicanal.
Lea más: Inicia capacitación para conformar la Red de Inteligencia Migratoria
Por su parte, el gobernador de Guairá, César Luis Sosa, instó a los oleros a formar asociaciones para que la Gobernación puedan proveerles infraestructura para potenciar sus producciones y les aseguró que las empresas constructoras necesitarán de importantes cantidades de ladrillos para las obras que pretende realizar la institución a su cargo en 2025.
“Queremos firmar convenios entre la Gobernación y las diferentes asociaciones de oleros, ya que todas las construcciones que realizará la Gobernación a partir de 2025 tienen que contar con materia prima del departamento de Guairá, de esa manera vamos a motivar y buscar una inyección en la economía”, explicó el gobernador a la 1260 AM.
Sosa señaló que el sector privado realiza importantes obras de viviendas y que solo una de esas constructoras tiene un proyecto de construcción de 600 viviendas en el distrito guaireño de Mbocayaty. Dentro de ese contrato está estipulado que los materiales de producción deben ser producidos localmente. “Ese es el sistema que queremos, que todo lo que se produce en Guairá se consuma en Guairá”, afirmó.
Dejanos tu comentario
ANR lleva atención médica a la ciudad de Luque
A través de la Comisión Permanente de Mujeres, la Asociación Nacional Republicana (ANR) realizó la atención de casi 150 personas en la Seccional 4 de la ciudad de Luque, departamento Central. La jornada de atención médica se da en el marco del mes de la mujer paraguaya, y también se desarrollará en otras ciudades.
Las especialidades para esta jornada de atención fueron oftalmología y podología, en la primera fueron atendidas 100 personas, y en la segunda especialidad 40 personas, de acuerdo al informe de la agrupación política. Además de la atención se realizó la entrega de anteojos.
La encargada de la Comisión Permanente de Mujeres, Pilar Medina, dijo que esta actividad cuenta con el pleno respaldo del presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, y que tiene el objetivo de hacer llegar la atención médica a las mujeres este mes.
La ANR prepara un cronograma de atenciones por el mes de la mujer paraguaya en otros puntos en la especialidad médica de oftalmología. El día lunes 10 de febrero se realizará una jornada en la secretaría de Salud de la Junta de Gobierno, el martes 11 de febrero en la ciudad del Limpio, y el lunes 17 de febrero en la secretaría de Salud de la Junta de Gobierno. Para el agendamiento de turnos está habilitado en número de teléfono (0983) 251-415.