El presidente de la República, Santiago Peña, junto con el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, acompañados de otras autoridades nacionales, realizaron la entrega de 354 viviendas en varios distritos del departamento de San Pedro. El mandatario y toda la comitiva de Gobierno pasó primero por la ciudad de Guaicá, donde varias familias habían sido afectadas por el temporal hace más de un año.
“Llegamos al departamento de San Pedro, comenzamos en Guaicá, una comunidad que había sido golpeada el año pasado por un evento climatológico tremendo, y gracias al trabajo conjunto de varias instituciones, principalmente las Fuerzas Militares, se pudieron reconstruir estas viviendas y voy a entregar esta última parte que todavía faltaba”, dijo Peña.
Posteriormente, se trasladaron a otras ciudades del segundo departamento, San Estanislao, Guayaibí, Capiibary e Yrybycuá, donde se realizaron las entregas de las viviendas, obras que fueron ejecutadas con recursos provenientes del Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis).
“Quiero que el departamento cambie, que los sampedranos se sientan orgullosos de que hay un Gobierno que está trabajando incansablemente, sé que no puedo solo por eso tengo a mi compañero Pedro Alliana, un gran aliado en este gran trabajo para que San Pedro pueda avanzar tenga mayores oportunidades”, señaló el presidente.
Ratificó el compromiso de reforzar los esfuerzos para que, a través del Gobierno, paraguayos que se encuentren en una situación de vulnerabilidad, tengan acceso a un hogar digno. “Me comprometo a transformar las lágrimas de sufrimiento en lágrimas de felicidad en beneficio de cada uno de los paraguayos”, sentenció.
Te puede interesar: Peña ratificó apoyo de Paraguay al derecho de Israel a defenderse
Dejanos tu comentario
Destacan apertura del titular de la ANR y del Gobierno a favor de municipios de Central
El presidente de la Junta de Gobierno y líder del movimiento Honor Colorado, Horacio Cartes, encabezó una reunión de trabajo con los miembros del comando: ministro Juan Carlos Baruja, senador Gustavo Leite, exsenador Sergio Godoy, y el intendente de Luque Carlos Echeverría.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el jefe municipal de Luque, Echeverría, quien ofició de vocero de la reunión, informó que se analizó la situación política y la gestión de los diferentes distritos del departamento Central, ya que fue designado incluso por sus pares como coordinador de los municipios del departamento más grande del país.
Le puede interesar: Designan a Miguel Olmedo como consejero en Yacyretá
Afirmó que estuvieron abordando proyectos en puertas, tanto en lo que respecta a las obras de infraestructura de gran envergadura para el departamento Central, como también en lo que hace al aspecto político partidario, ya con miras a las próximas elecciones municipales 2026.
En ese sentido, el intendente Echeverría destacó la gran apertura que está demostrando el presidente del partido Horacio Cartes, y los miembros del Poder Ejecutivo, encabezados por el presidente Santiago Peña.
“Realmente veo al presidente del partido con una apertura muy amplia hacia los diferentes sectores, cuando lo normal era ver que un líder político se cerraba hacia un solo sector. Pero hoy veo con satisfacción que la actitud que tienen tanto el presidente del Partido, como el presidente de la República, para trabajar con los diferentes sectores vale la pena reconocer y admirar”, remarcó.
Prioridades de Central
Asimismo, señaló que dentro del movimiento Honor Colorado, cuentan con un Consejo de la Gestión Política a nivel del departamento Central, que incluye a varias autoridades del Estado que cada cierto tiempo se están reuniendo para llevar adelante una evaluación de la gestión administrativa que se tiene en el departamento y las necesidades.
En ese sentido, resaltó los tres grandes proyectos que el Gobierno nacional ha anunciado y que ya comenzó su proceso de ejecución, como la duplicación de la Autopista Aviadores del Chaco que se unirá con el municipio de Mariano R. Alonso; la ampliación de la ruta Tapé Tuja de Luque, así como el empalme de la Autopista Ñu Guasú con la ruta Areguá e Ypacaraí, y un ramal que va a conectar Luque con San Bernardino.
“Son tres grandes obras de casi 300 millones de dólares, que estarán en ejecución, que traerá una mejor calidad de vida a los ciudadanos del departamento, así como del interior del país. Que se suma también al plan Central que lleva adelante el Ministerio de Obras Públicas”, remarcó.
Gestión Política
En cuanto a la gestión política partidaria destacó la gran apertura del líder del movimiento y presidente del partido.
“Encontramos en la persona del señor Cartes una persona abierta, con quien estamos haciendo un análisis político de cada ciudad. Si bien, la idea siempre es llegar a ganar la mayor cantidad de municipios a nivel país. Como líder político no está en la teoría de la confrontación, está con una apertura enorme a fin de elegir a los mejores hombres y mujeres para seguir construyendo lo que necesita realmente el gobierno y el partido”, acotó.
Siga informado con: Deuda del Estado al IPS asciende a USD 570 millone
Dejanos tu comentario
Peña se reúne con enviado especial de Trump para fortalecer cooperación bilateral
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo un encuentro con Richard Grenell, enviado para misiones especiales del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Durante la reunión, ambos líderes abordaron temas clave relacionados con la seguridad, la cooperación bilateral y las oportunidades de inversión.
Peña destacó el potencial estratégico del Paraguay en el contexto regional. “Nuestro país tiene una oportunidad única de convertirse en un centro de desarrollo estratégico en la región”, señaló a través de X, reafirmando su compromiso de posicionar al país como un aliado confiable en el escenario internacional.
El mandatario valoró positivamente el diálogo con Grenell y subrayó la importancia de encontrar aliados con una “visión de futuro” que compartan los mismos intereses en materia de crecimiento y estabilidad. Esta reunión estuvo dentro de la agenda del jefe de Estado en el país norteamericano, donde se encuentra desde el pasado 26 de abril.
Lea también: Designan a Miguel Olmedo como consejero en Yacyretá
En este contexto, también participó del panel Líderes en Finanzas durante la 28.ª conferencia del Foro Global anual del Instituto Milken, en el cual también estuvo presente el empresario Elon Musk y otros referentes mundiales del sector económico y empresarial.
“Nuestro país fue reconocido por su firme compromiso con la democracia, la paz y la lucha contra el terrorismo”, resaltó Peña luego de este evento, que representa uno de los más importantes en este ámbito para abordar sobre los desafíos más urgentes y los retos en la actualidad y que tuvo lugar en la ciudad de Los Ángeles.
Le puede interesar: Deuda del Estado al IPS asciende a USD 570 millones
Dejanos tu comentario
Peña expuso la visión de Paraguay en el Foro Global del Instituto Milken
El presidente Santiago Peña participó este lunes del panel Líderes en Finanzas durante la 28.ª conferencia del Foro Global anual del Instituto Milken, en el cual también participó el empresario Elon Musk y otros referentes mundiales del sector económico y empresarial. Se trata de uno de los eventos más importantes en este ámbito para abordar sobre los desafíos más urgentes y los retos en la actualidad. El evento se desarrolló en la ciudad de Los Ángeles.
“Uno de los encuentros económicos más importantes del mundo, donde compartió la visión de un Paraguay con estabilidad, apertura y compromiso con el desarrollo inclusivo. Además, nuestro país fue reconocido por su firme compromiso con la democracia, la paz y la lucha contra el terrorismo”, señala el informe de la Presidencia de la República.
Te puede interesar: Postergan reunión de senadores con ministros de la Corte sobre caso de pagarés
Elon Musk dialogó en la apertura del evento con el economista Michael Milken, fundador del instituto que organizó el foro. “En el complejo mundo actual, nos enfrentamos a crecientes tensiones geopolíticas, una crisis climática cada vez más intensa, desigualdad económica, desafíos de salud pública y el rápido avance de la inteligencia artificial”, mencionaba la invitación a este evento.
Con el presidente Peña, la agenda se incluye disertaciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent; la ex primera dama Jill Biden, la directora del FMI, Kristalina Georgieva; el ex primer ministro del Reino Unido, Tony Blair; el gobernador de Virginia, Glenn Youngkin; los actores Jason Sudeikis (famoso por “Ted Lasso”) y Patrick Dempsey, y el comediante Chris Tucker.
El moderador que acompaña al mandatario paraguayo es Daniel Yergin, vicepresidente de S&P Global, empresa líder mundial en servicios de calificaciones crediticias, que en enero pasado ratificó su calificación BB+ a Paraguay y revisó la perspectiva del país de estable a positiva.
Leé también: Amarilla aboga por políticas climáticas en el Parlasur
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 5 de mayo
Reforma del transporte público está enlazada con el proyecto del Tren de cercanías
El borrador del proyecto de reforma del transporte público será presentado durante este mes de mayo al Congreso, indicó el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, y agregó que estará en coordinación con el proyecto del Tren de cercanías.
“El anteproyecto fue trabajado bajo un consenso total con todos los sectores. La socialización imprimió una nueva dinámica de correcciones y agregado”, dijo Fernández, este lunes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El Gobierno totaliza 16.000 viviendas populares entregadas
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (Muvh), Juan Carlos Baruja, informó que el gobierno de Santiago Peña gestionó 26.000 viviendas populares hasta la fecha, con la entrega de 16.000 hogares a las familias en situación de vulnerabilidad.
“Yo tuve la suerte de pasar por varios cargos, fui intendente, gobernador, ministro de Agricultura y Ganadería, pero no encontré nada más satisfactorio que entregar las llaves de una vivienda a personas que anteriormente tenían una vivienda de tablas, techos de chapas y pisos de tierra, con una sola pieza”, indicó Baruja en una entrevista con el programa “Mina en casa”.
Megaplanta solar sobre Itaipú, el plan para anticiparse a la crisis
El Gobierno paraguayo evalúa la posibilidad de instalar una megaplanta solar sobre el lago de la Entidad Binacional Itaipú, de modo a anticiparse a una futura crisis energética.
El ingeniero Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), planteó la instalación de una planta de generación fotovoltaica a gran escala sobre el embalse de Itaipú como una solución estratégica para garantizar el suministro eléctrico en Paraguay.
Cañicultores mantienen protesta y se aguarda retorno de Peña
La Asociación de Cañicultores marchará este lunes rumbo a Asunción en reclamo de la culminación del nuevo tren de molienda en la planta alcoholera de Petróleos Paraguayos (Petropar) en Mauricio José Troche, que se había truncado durante el gobierno anterior.
“En ningún momento paramos la marcha, nuestro destino es Asunción hasta que el Gobierno tome una salida concreta ante los tres pedidos que tenemos”, dijo Cristian Fonseca, titular del citado gremio, esta mañana en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. El referente aludía a la versión de que la protesta había sido suspendida, el sábado pasado, tras una reunión con el ministro del Interior, Enrique Riera.
Junta de Asunción propone que una calle se llame papa Francisco
En homenaje al sumo pontífice que visitó Paraguay en el 2015 y que falleció el Lunes de Pascua, la Junta Municipal capitalina analizará la posibilidad de que una calle sin nombre pase a llamarse papa Francisco.
Una arteria del Bañado Norte que actualmente conduce al club Mbigua y que no tiene denominación alguna es la que podría pasar a llamarse Papa Francisco, a propuesta del concejal Pablo Callizo.
Cuatro personas disponen de tobilleras electrónicas, y quedan dos más por colocar
El director del Sistema 911 de la Policía Nacional, Hernán Escobar, dio un informe detallado sobre la implementación de las tobilleras electrónicas, que inicialmente están siendo colocadas a procesados por violencia intrafamiliar y, hasta el momento, tiene solamente cuatro usuarios.
“Tenemos colocadas hoy cuatro tobilleras dentro de un mismo proceso. Justamente, antes de que saliera la acordada de ampliación de la Corte, que salió la semana pasada, un juez de Paz de Santísima Trinidad ordenó la restitución domiciliaria de cuatro menores y la exclusión del hogar de cuatro adultos”, comentó al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.