Irán ha lanzado un ataque con al menos 240 misiles balísticos contra las ciudades de Tel Aviv y Jerusalén este martes, según informó el ejército israelí. Foto: AFP
Presidente de Diputados condena ataque de Irán a Israel
Compartir en redes
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se pronunció sobre el reciente ataque de Irán a Israel, condenando enérgicamente el hecho. Irán ha lanzado un ataque con al menos 240 misiles balísticos contra las ciudades de Tel Aviv y Jerusalén este martes, según informó el ejército israelí.
“Nuestra solidaridad con la hermana nación de Israel y nuestra condena al ataque que está recibiendo una agresión absolutamente injustificada que está afectando a la población civil”, expresó el titular de la Cámara Baja, a través de la red social X, lamentando el impacto directo sobre los ciudadanos inocentes.
Latorre ratificó el apoyo a Israel, y el portavoz del ejército israelí, Daniel Hagari, calificó el ataque como “serio”, y prometió que “tendrá consecuencias”. “Nuestras oraciones están con la nación eterna”, había manifestado el diputado paraguayo, criticando una vez más las acciones iraníes.
La Unión Europea también ha condenado el ataque iraní a Israel. El alto representante para Política Exterior, Josep Borrell, expresó a través de la red social X que “el peligroso ciclo de ataques y represalias corre el riesgo de descontrolarse. Es necesario un alto el fuego inmediato en toda la región”.
Por su parte, la Guardia Revolucionaria iraní confirmó que el lanzamiento de los misiles contra Israel, se debe a una respuesta directa por las muertes del líder de Hamás, Ismail Haniyeh; el jefe de Hezbolá, Hasán Nasrala; y un general iraní; de los cuales Israel ha confirmado ser responsable.
Juan Carlos Dos Santos, enviado especial de Nación Media en Israel, detalló que el ataque de Irán no se remitió exclusivamente a los misiles, sino que también se corroboró la ofensiva por parte de dos iraníes que atacaron un tren en Israel, dejando como saldo ocho muertos; los dos atacantes también fallecieron.
“Se cerró el espacio aéreo de Israel y fueron como 1.380 alarmas porque los cohetes fragmentados vuelven a producir alarmas. No hubo un solo daño material y un detalle importante es que la Cúpula de Hierro no interceptó los cohetes, fue un sistema llamado Arrow 3″, explicó Dos Santos.
El diputado Raúl Latorre calificó de acertada la nominación del Poder Ejecutivo sobre Gustavo Leite para la embajada paraguaya ante el gobierno de los Estados Unidos. Foto: Archivo
Latorre destaca nominación de Leite para embajada ante los EE. UU.
Compartir en redes
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, destacó la nominación del senador Gustavo Leite como embajador del Paraguay ante los Estados Unidos. El presidente de la República, Santiago Peña, remitió la solicitud del acuerdo constitucional a la Cámara de Senadores la semana pasada.
“Gustavo Leite es una persona tremendamente capacitada, que tiene condiciones para el ejercicio de cualquier responsabilidad en cuanto a la función pública. En términos personales creo que es un gran acierto del presidente Santiago Peña su nominación como embajador ante los Estados Unidos”, afirmó el legislador en conversación con La Nación/Nación Media.
Latorre también resaltó la importancia de la representación del Gobierno ante los Estados Unidos y afirmó que el senador Leite cumplirá a cabalidad con esta misión. “Es una nación históricamente aliada, es una nación hermana de la República del Paraguay y es la nación más influyente en términos económicos, políticos y militares en el mundo. Yo creo que no existe mejor persona para el ejercicio de esa responsabilidad”, aseveró.
Por otra parte, respondió a las críticas y cuestionamientos de algunos sectores políticos que rechazan la figura del senador, incluso algunos diputados instaron al presidente Peña a retirar la nominación remitida al Senado.
“Esto es política, finalmente van haber posiciones a favor y en contra de todas las designaciones políticas, y con claridad mi posición es a favor de Gustavo. Finalmente, la aceptación de esta asignación se vota en el Senado, pero si se votaba en Diputados, votaba con las dos manos”, puntualizó el presidente de la Cámara Baja.
Peña congratula a Cartes y su labor en el Partido Colorado
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, saludó al exmandatario Horacio Cartes por su aniversario natal número 69, este sábado, y destacó su labor como titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), donde tuvo lugar un acto en homenaje al líder del movimiento Honor Colorado. Diversas autoridades nacionales congratularon al presidente del Partido Colorado a través de las redes sociales.
“Feliz cumpleaños, querido Horacio Cartes. Hemos recorrido un largo camino juntos: de aprendizajes, de coraje, de visión. Gracias por poner siempre al Paraguay por encima de todo y por sostener con firmeza a este Partido que hoy se pone al servicio del país. Te deseo salud, fortaleza y que disfrutes del cariño de la gente en este día especial. ¡Un fuerte abrazo!”, expresa el mensaje publicado por Santiago Peña en la red social X.
Por su parte, el legislador Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados, quien acudió al festejo en la sede partidaria, escribió en su cuenta: “¡Feliz cumpleaños querido amigo y líder Horacio Cartes! ¡Que Dios siga bendiciendo tu vida y a través tuyo, a nuestro gran Partido!”.
También el gobernador de Guairá y presidente del Consejo de Gobernadores, César Sosa, tuvo las siguientes palabras: “Feliz cumpleaños al gran líder nacional y presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes. Un abrazo con admiración y gratitud por tu entrega, visión y compromiso con el Paraguay”.
Mientras que la diputada por Alto Paraná y líder de la bancada de Honor Colorado en la Cámara Baja, Rocío Abed, manifestó: “Una fecha más que especial, en la que celebramos tu vida, tu amistad, tu generosidad y tu liderazgo. De corazón quiero desearte un muy feliz cumpleaños querido líder, presidente de la ANR, amigo Horacio Cartes. ¡Bendiciones infinitas!”.
Entre las numerosas salutaciones aparece Ceres Escobar, concejal municipal de Asunción, quien comentó: “Feliz cumpleaños al presidente del partido, Don Horacio Cartes. Su liderazgo firme y su compromiso con la ANR son pilares para seguir construyendo un Paraguay con visión y rumbo”.
Latorre: “Hemos aprobado proyectos emblemáticos que hoy están dando importantes frutos”
Compartir en redes
El diputado Raúl Latorre inició un nuevo periodo legislativo al frente de la presidencia de la Cámara de Diputados, por tercera vez. En entrevista con La Nación/Nación Media, realizó un resumen de lo que dejó el periodo 2024 – 2025 y las proyecciones para el 2025 – 2026.
El titular legislativo, primeramente, destacó la confianza y aceptación de sus pares para presidir nuevamente la instancia legislativa.
“Inicia un nuevo año legislativo, para mí hay un simbolismo muy importante, una bendición que yo recibo un día antes de la primera sesión en el año legislativo que es el nacimiento de mi hija. No puedo dejar de agradecerle a mis colegas que me permitieron la oportunidad de tener un año más ejerciendo la presidencia de la Cámara de Diputados, el honor más grande que me concedieron”, destacó.
En marzo de este año, Latorre fue reelecto con 74 votos de los 80 diputados, lo que representa el 93 % de los votos de los legisladores de los diferentes espacios políticos con representación parlamentaria.
“Eso transmite el espíritu con el cual tratamos de llevar nuestra gestión, un espíritu que busca y prioriza los consensos, que muestra siempre apertura y entendemos nuestro rol, que tiene que ver con la protección de ese espacio, que es el más puro ejercicio de la democracia”, expresó.
Resaltó además que “la Cámara de Diputados es donde a través de la representación departamental, la gente que eligió por primera vez de forma directa a través de las listas desbloqueadas construyó esta cámara, eligió a sus representantes y es el órgano más plural que existe en el Estado”.
Proyectos que prosperaron en el Congreso
El presidente legislativo destacó que, en el periodo concluido, la cámara avanzó con importantes y emblemáticos proyectos de ley, varios de ellos provenientes del Poder Ejecutivo, dando así gobernabilidad a la presidencia de Santiago Peña.
“Hemos aprobado con el apoyo de los colegas de diferentes partidos, de diferentes bancadas, proyectos emblemáticos, algunos de ellos hoy están dando importantes frutos, como el proyecto Hambre Cero, que está alimentando a más de 1 millón de niños, reivindicando un derecho fundamental que es el derecho a la alimentación”, resaltó.
Citó la creación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (Dnit), que dio grandes resultados en términos de aumento de la recaudación sin aumentar impuestos y dando herramientas para el aumento de la base tributaria. “Decenas de miles contribuyentes hoy están pagando sus impuestos, permitiendo que el Estado preste servicios. Proyectos como la carrera del servicio civil, que representa la transformación en cuanto a la dinámica de la gestión pública”, refirió.
Otro de los proyectos destacados por el legislador es el préstamo de USD 108 millones para la adquisición del Gobierno de los aviones Súper Tucano, que ya se encuentran en el país, como así también de los radares.
“Nos va a permitir que finalmente podamos ejercer un verdadero control y una verdadera soberanía de nuestros espacios aéreos, nuestro cielo, que va dejar de ser un paseo libre para las narcoavionetas”, aseveró.
La universalización de pensiones para la tercera edad, también contó con el apoyo de la Cámara. “Tiene más de 300 abuelitos que están recibiendo ese beneficio, con la caída de estos censos tan injustos, que porque tenían una heladera no podían recibir el beneficio, pero de qué te sirve tener una heladera vacía”, manifestó. Así también la creación de la Superintendencia de pensiones de jubilaciones, “que va a proteger el futuro de nuestros adultos mayores.
Latorre recordó que también existen otros proyectos emblemáticos que fueron aprobados “a partir de un debate nutrido, de un diálogo del cual nosotros buscamos enriquecer a través de la labor de todos, de las minorías, cuando los consensos no son posibles, se activa el mecanismo que la democracia, el sistema republicano prevé, lo cual asume la decisión la mayoría”.
El nuevo periodo legislativo 2025 - 2026 inició el pasado 1 de julio. Foto: Gentileza
Nuevo organigrama
Por otra parte, se refirió al funcionamiento de la institución en cuanto a funcionarios y el organigrama laboral de los mismos. “Nosotros estamos en un proceso, estamos trabajando en una restructuración del organigrama que tiene por objeto la disminución de lo que tiene que ver con las direcciones y otras dependencias, buscando optimizar el gasto público, de cuidar el erario público, el erario ciudadano, y dentro de esa lógica muy pronto vamos a estar presentando una nueva estructura”, sentenció.
Agregó que el año pasado se ahoró de manera importante, como el año anterior, en términos de recursos que fueron asignados en el Presupuesto General de la Nación para el talento humano.
“En ese sentido nosotros seguimos con un compromiso de racionalizar los gastos de manera que estos sean utilizados en sectores prioritarios como la salud y la educación”, puntualizó.
Israel define tregua en Gaza, tras el visto bueno de Hamás
Compartir en redes
Israel prepara su respuesta después de que Hamás se declarara dispuesto a negociar un acuerdo de alto el fuego y la liberación de los rehenes en Gaza, donde las operaciones del ejército israelí dejaron 32 muertos este sábado, según la Defensa Civil. “No se ha tomado ninguna decisión al respecto por el momento”, declaró a mediodía a la AFP un cargo del gobierno israelí.
Según varios medios locales, está previsto que el gabinete de seguridad israelí se reúna el sábado por la noche. El movimiento islamista palestino Hamás anunció el viernes que estaba listo para “empezar de inmediato” negociaciones sobre la última propuesta de tregua auspiciada por Estados Unidos y con la mediación de Catar y Egipto.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que podría haber un acuerdo “la próxima semana”. Pero es una situación que “cambia día a día”, admitió. “Tenemos que poner fin a esto. Tenemos que hacer algo por Gaza”, insistió Trump, que el lunes recibirá en Washington al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. “Esperamos que haya una tregua”, declaró a la AFP Karima Al Ras, una mujer gazatí.
“Los pasos fronterizos se abrirán y podrá llegar la harina. La gente espera harina desesperadamente y muere cuando va a buscar comida para sus hijos”. Según una fuente palestina cercana a las discusiones, la propuesta estadounidense “comprende una tregua de 60 días” durante la cual Hamás liberaría a la mitad de los rehenes israelíes aún vivos a cambio de la excarcelación de presos palestinos detenidos en Israel.
De las 251 personas secuestradas el 7 de octubre de 2023 durante el ataque del movimiento palestino en Israel, que desencadenó la guerra, 49 siguen cautivas en Gaza, 27 de las cuales han sido declaradas muertas por el ejército israelí.
Sobre el terreno, el ejército israelí amplió recientemente sus operaciones militares en la Franja de Gaza, que se encuentra en una situación humanitaria crítica casi 21 meses después del inicio de las hostilidades.
Según Mahmud Basal, portavoz de la Defensa Civil de Gaza, 32 personas murieron desde la madrugada del sábado en varias operaciones israelíes.
“La explosión fue aterradora, muchas tiendas ardieron, las mujeres y los niños estaban aterrorizados”, declaró a la AFP Mohammed Khafaja, que aseguró haber perdido a su tío y a varios de sus primos en un bombardeo nocturno en Jan Yunis.
Contactado por la AFP, el ejército israelí dijo que no estaba en condiciones de comentar ningún ataque en particular en ausencia de coordenadas geográficas precisas.
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos e Israel, anunció que dos empleados estadounidenses resultaron heridos en un “atentado” en un centro de distribución de ayuda en el sur del territorio palestino, y se encontraban estables.
“El ataque fue perpetrado, según las primeras informaciones, por dos asaltantes que lanzaron dos granadas contra los estadounidenses al final de una distribución de ayuda que, por lo demás, fue un éxito”, precisó la GHF.
Las restricciones a la prensa en Gaza y las dificultades para acceder a numerosos puntos implican que la AFP no puede verificar de manera independiente las afirmaciones de las distintas partes.
El ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 resultó en la muerte de 1.219 personas en Israel, en su mayoría civiles, según un balance de la AFP en base a datos oficiales israelíes. Al menos 57.338 palestinos han muerto en la ofensiva israelí en Gaza, sobre todo civiles, según el Ministerio de Salud de este territorio gobernado por Hamás, unas estadísticas que la ONU considera fiables.