Peña llegó a México para posesión de mando de la presidenta Sheinbaum
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, llegó este lunes a México para participar de la posesión de mando de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, que se celebrará este 1 de octubre. El mandatario está acompañado por la primera dama Leticia Ocampos y el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano. El mandatario paraguayo fue recibido por el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños. Peña permanecerá en México hasta el 2 de octubre.
Claudia Sheinbaum, es la primera presidenta mujer de México, que tomará el mando que será entregado por Andrés Manuel López Obrador, actual líder de la nación que había asumido la presidencia en el 2018. Sheinbaum fue candidata por la coalición “Sigamos Haciendo Historia” integrada por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Tiene 62 años, es científica reconocida en el mundo académico y se autodefine como “humanista”.
Peña cumplirá una nutrida agenda durante su estadía en México prevista para este lunes 30 de setiembre, como varias reuniones con empresarios, entre ellos, con Gerardo Lerdo, del Grupo Bimbo; Marcelo Benítez, CEO de Tigo; además de un encuentro bilateral con la embajadora del Estado de Israel, Einat Kranz Neiger.
El mandatario acudirá a la cena en honor a los jefes y jefas de Estado participantes de la Transmisión del mando Presidencial de México ofrecida por Claudia Sheinbaum. El jefe de Estado se encuentra fuera del país desde el 22 de setiembre; primeramente viajó a Nueva York (Estados Unidos), donde participó del Debate General del 79.° Periodo de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), que se desarrolló desde el 22 al 28 de setiembre. Además Peña, mantuvo varias reuniones bilaterales con altas autoridades a nivel internacional.
Paraguarí: Peña entregó 64 viviendas y verificó obra vial
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, realizó este martes una jornada de gobierno con una cargada agenda de actividades en la zona de Paraguarí. En la ocasión, el mandatario realizó la entrega de viviendas a 64 familiasdelos distritos de Mbuyapey y María Antonia.
Las viviendas fueron construidas mediante el programa Fonavis, con una inversión deG. 7.195.921.460. Del total de viviendas construidas,51 fueron para la comisión Nueva Esperanza de la Coordinadora de Desarrollo Departamental (Codepa), del distrito de Mbuyapey.
Mientras que las 13 restantes fueron para la compañía Santa Librada, del distrito de María Antonia, gestionadas por la Comisión de la Junta de Fomento y Desarrollo de la colonia Santa Librada.
Verificación de obra
El mandatario también verificó el avance de la construcción de la ruta Quyquyhó – María Antonia, que beneficiará a másde 15.000 paraguayos. “Hoy podemos decir que cumplimos nuestra promesa, pero también que es momento de soñar más grande. Le pedí a la ministra que no mire el mapa, que vaya al territorio, que conozca a la gente, y que esta sea una de las primeras rutas que hagamos”, expresó Peña.
La intervención abarca 31,5 kilómetros de pavimentación asfáltica de alta calidad, con una inversión financiada con recursos del Tesoro. Las tareas están a cargo del Consorcio Santa Lucía y contemplan, además del asfaltado, mejoras estructurales como movimiento de suelos, sistemas de drenaje, señalización, construcción de un puente de 6,3 metros y rehabilitación de otro de 160 metros.
“Estoy seguro de que en unos años, los hijos de María Antonia van a mirar esta ruta y verán que también es el camino del progreso”, dijo el jefe de Estado.
Formación policial
Por otra parte, Peña participó del inicio de obras del nuevo Colegio de Policía Sargento Ayudante José Merlo Saravia, filial Paraguarí. Esto permitirá que jóvenes del departamento accedan a formarse profesional sin alejarse de sus localidades.
El nuevo colegio policial contará con aulas, oficinas administrativas, dormitorios diferenciados para hombres y mujeres, áreas de sanidad, lavandería, cocina, comedor, pista de formación, pórtico de acceso, empedrado, canal pluvial, pozo artesiano y un tanque de agua de 30.000 litros, entre otras obras complementarias.
En su estadía por Paraguarí, el mandatario también participó de la inauguración de la fábrica Leka Industrial S.A. El economista estuvo acompañado por los ministros Juan Carlos Baruja, de Urbanismo Vivienda y Hábitat; Claudia Centurión, de Obras Públicas; Javier Giménez, de Industria y Comercio; César Pereira (sustituto de la cartera de Interior), el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora y la gobernadora Norma Zárate.
El presidente Santiago Peña dio inicio a las obras del nuevo Colegio de Policía Sargento Ayudante José Merlo Saravia, filial Paraguarí. Foto: Gentileza
Peña valoró al campo en la Expo Paraguay 2025: “La ganadería es trabajo”
Compartir en redes
“Ustedes, queridos amigos ganaderos, paraguayos que cultivan la tierra, que viven de ella, que generan riqueza, son patriotas de verdad”, expresó el presidente de la República, Santiago Peña, durante el acto de inauguración oficial de la Expo Paraguay 2025, en Mariano Roque Alonso, ocasión en que también rindió homenaje a la Asociación Rural del Paraguay (ARP), que este año cumple 140 años.
“Por eso quiero empezar diciéndoles una simple, pero poderosa palabra: ¡Gracias! Gracias, de corazón, por construir el país grande que tenemos, nuestro hermoso Paraguay, en silencio, y con tanto sacrificio”, continuó el mandatario y extendió un reconocimiento especial “a los cientos de miles de productores pecuarios de todo el país que con su esfuerzo diario impulsan la economía, alimentan a nuestras familias, enaltecen la patria y protegen –desde el campo– el presente y el futuro de esta bendita tierra que tanto amamos”.
“Y si alguien todavía duda de la importancia del campo para el país, basta con mirar los números de la ganadería vacuna, que por sí sola representa más del 15 % del PIB nacional. La ganadería es un poderoso motor al que debemos contextualizar no solamente como producción primaria sino además como industrias frigoríficas, transporte, servicios, crédito y comercio”, subrayó Peña acerca de la relevancia del rubro cárnico en la economía nacional.
El titular del Ejecutivo enfatizó que la cadena ganadera emplea directamente a más de 350.000 paraguayos, y que su impacto se extiende a múltiples sectores: “La ganadería es trabajo. Es transporte. Es energía. Es industria. Es financiamiento y es inversión – es todo esto y por ello está en el corazón mismo de nuestra economía”.
Peña ofreció unas palabras en el ruedo central. Foto: Presidencia
Apoyo al sector agropecuario
El jefe de Estado enumeró avances en innovación y tecnificación, citando la implementación del Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP), al reafirmar el compromiso de su gobierno con el campo. “Desde que asumí la Presidencia hice de forma pública y firme un juramento de apoyo al sector agropecuario. Lo hice con la convicción de un paraguayo que ama la tierra y con la racionalidad de un economista de profesión”, enfatizó.
También la inminente eliminación de los 14 pasos de piedra en la hidrovía, la construcción de rutas estratégicas y la modernización de puertos y astilleros. “Mi compromiso es terminar con todas estas rutas que conectan nuestros campos a los mercados de venta. Y aquí un anuncio importante: me comprometo a no dejar la Presidencia sin que la Ruta XVI, conocida como la Ruta de la Carne –que une Loma Plata con Agua Dulce en el departamento del Alto Paraguay– sea licitada y adjudicada en mi gobierno”.
La inauguración oficial se celebró ayer lunes y el evento culmina el próximo domingo. Foto: Mariana Díaz
Liderazgo económico y nuevos mercados
El presidente Peña destacó la apertura y reapertura de importantes mercados: “En cada uno de mis viajes se escucha alto y claro lo que hoy vengo a decirles desde el corazón: ¡La mejor carne del mundo es la paraguaya! Reabrimos el mercado de los Estados Unidos después de 25 años. Abrimos el mercado de Canadá, del Salvador y de Singapur. Logramos arancel cero para la carne porcina en Taiwán.” Además, anunció gestiones avanzadas para habilitar los mercados de Filipinas, México, Corea del Sur y Japón.
El presidente instó a trabajar juntos hacia el mejor estatus sanitario posible, adquiriendo compromisos claros de consenso y transparencia: “Nada grande se logra sin coraje. La fortuna favorece a los que se atreven, como bien decían los romanos. Es el momento de animarnos a jugar el partido grande: el del campo, el de la patria. Porque, al final del día, quien trabaja la tierra, es el verdadero constructor del Paraguay. En cada semilla que germina hay una patria que despierta. En cada surco, un sueño sembrado”.
Cálido abrazo del titular de la ARP con el mandatario. Foto: Mariana Díaz
Programas sociales
El presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Daniel Prieto, reconoció el valor de los programas sociales y el acompañamiento del sector público: “Valoramos programas como Hambre Cero y Tekoporä que llegan a las comunidades rurales y urbanas, ayudando a que las familias rompan la línea de pobreza”, señaló.
Del mismo modo, el titular de la ARP celebró los recientes avances para el desarrollo del sector cárnico: “Aplaudimos la gestión del gobierno para que hoy tenga arancel cero la exportación de carne de cerdo”. Finalmente, Prieto resaltó que la Expo es una vidriera internacional que refleja el esfuerzo, la innovación y la excelencia de la producción paraguaya, tanto en el ámbito agropecuario como en el social.
El acto contó con un desfile militar y de los animales en competencia. Foto: Mariana Díaz
Crimen viral: detienen a feminicida que mató con fusil en México
Compartir en redes
Fuerzas de seguridad detuvieron ayer lunes al hombre que asesinó a tiros a una mujer en el oeste de México con un fusil hace una semana, informaron autoridades. El crimen conmocionó al país, donde la violencia de género es un problema latente, pues fue grabado por una cámara de seguridad y el video se viralizó en redes sociales.
Kelvin “N” (por ley se reservan los apellidos) fue capturado en una casa del municipio de Tonalá, un suburbio de la ciudad de Guadalajara, capital del estado de Jalisco y donde ocurrió el crimen. El sujeto, de 24 años, fue llevado ante un juez para que la Fiscalía estatal le impute el cargo de feminicidio, informó Elizabeth Canales, vicefiscal en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niños, Niñas y Adolescentes.
La funcionaria añadió que el arma con la que fue asesinada la víctima, de 28 años, no ha sido localizada y solo fueron recuperados los casquillos que quedaron en la escena del crimen. El video del asesinato, difundido en redes sociales desde el pasado 13 de julio, muestra a un hombre mientras habla por teléfono al lado de una camioneta. Segundos después el sujeto camina y sale de la escena, pero regresa junto con una mujer que golpea el vehículo con una escoba.
Durante la discusión, el hombre entra al coche y sale con un fusil, con el cual apunta a la mujer y luego le dispara a quemarropa. El hecho violento recuerda al crimen de la influencer Valeria Márquez, quien fue ultimada a balazos en mayo mientras realizaba una transmisión en vivo en TikTok, también en el estado de Jalisco. Según la ONU, los asesinatos de niñas y mujeres en México promedian unos 10 por día.
Protestan en México contra la gentrificación por el Mundial 2026
Compartir en redes
Un centenar de personas protestó el domingo pasado en calles de Ciudad de México contra la gentrificación que, a su juicio, está causando la especulación inmobiliaria por el Mundial de Fútbol de 2026 en Norteamérica. La protesta se da poco más de dos semanas después de que una manifestación similar en los céntricos y populares barrios de Roma y Condesa terminara con destrozos, y luego de cuatro días del anuncio por parte de las autoridades de una estrategia para enfrentar el problema.
Los manifestantes cargaban pancartas con leyendas como “Sin regulación no hay Mundial”, y gritaban “¡Expropiación a especuladores!” y “¡Vivienda sí, Mundial no!". La manifestación ocurrió al sur de la ciudad, donde está ubicado el emblemático Estadio Azteca, que albergará juegos de la justa mundialista.
“Este caso se da a raíz de un proceso de aceleración de la especulación inmobiliaria con motivo de la cercanía del Mundial del año siguiente, el Mundial de Fútbol”, dijo a la AFP Álvaro Uribe, profesor universitario de 37 años. El miércoles, el gobierno de Ciudad de México anunció una estrategia para combatir la gentrificación, que incluye una iniciativa de ley para regular los precios de los alquileres.
Sin embargo, los manifestantes expresaron sus dudas. “Realmente del gobierno ya no esperamos nada, creo que podemos, más bien como trabajadores y como colectivo (debemos) conformar una sociedad más justa”, dijo por su parte, Manuel Chávez, académico de 23 años. México será sede junto con Estados Unidos y Canadá del Mundial de Fútbol entre junio y julio de 2026. Además de la capital, Guadalajara y Monterrey albergarán partidos del torneo.