El Instituto de Previsión Social (IPS) continúa con su plan de amortizar las deudas que tiene con sus distintos proveedores. El presidente de la institución, el doctor Jorge Brítez, manifestó que pese a la difícil situación financiera en la que aún se encuentra, esta administración realiza esfuerzos por cumplir con todas sus obligaciones.
“Ayer cerramos la cesión de derecho por USD 223 millones, los que se fueron proporcionalmente para nuestros deudores. Con eso cubrimos la deuda con nuestros proveedores en un 48 %”, manifestó Brítez en conversación con “Tarde de perros”, programa emitido por Universo 970 AM/Nación Media.
Asimismo, manifestó que están expectantes del tratamiento del Congreso al proyecto de ley que apunta de a dejar de destinar el 2,5 % de los aportes patronales al Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), al Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) y al Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), esto con el objetivo de redireccionar estos recursos e invertirlos en el área de salud.
“Si eso se aprueba, con esos recursos vamos a comprometernos para tratar de acelerar el pago de la deuda con los proveedores, nosotros vamos a comprometernos con eso”, afirmó. De acuerdo a lo expuesto por Brítez, mediante esta ley la previsional podría disponer de unos USD 110 millones de forma anual, lo cual será de suma utilidad desde el aspecto financiero.
“Mucha gente que ya cobró, ayer aprobamos las últimas que presentaron sus solicitudes y seguro entre hoy o mañana van a estar cobrando todos. Aparte de eso vamos a seguir pagando gracias a los recursos genuinos que nos ingresan, pero no será igual al monto de los que cobraron hasta ahora”, dejó en claro el titular del IPS.
Instan a tramitar con antelación la “fe de vida” en IPS
Compartir en redes
Hoy vence el plazo de la suspensión del control presencial para la sobrevivencia que había dispuesto el Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) y desde el ente instan a realizar con antelación el citado trámite.
El director de Jubilaciones del IPS, Carlos Cabral, señaló que los jubilados pueden gestionar la fe de vida de manera on line utilizando la aplicación “Vivo”, que está disponible en el portal de MI IPS.
“En realidad lo que vence es un plazo que el Consejo de Administración había establecido donde el control presencial para la sobrevivencia estaba suspendido. Pero la gente puede seguir haciendo. De los 85.500 beneficiarios que tenemos ahora que percibieron haberes el 17 de junio pasado, alrededor de 71.000 ya tienen su sobrevivencia actualizada”, informó a la 1000 AM.
Es así que prácticamente el 83 % ya efectuó el trámite y solo falta el 17 % de los pasivos que aún no realizó la gestión para que el próximo 17 de julio puedan recibir regularmente sus haberes jubilatorios.
“Los principales canales que ahora se están utilizando para hacer la fe de vida, son el canal presencial, que sigue viniendo la gente voluntariamente a hacer ese control. Y el otro es el canal virtual que puede hacerlo a través de tres aplicativos que están disponibles para los jubilados y pensionados”, explicó.
Uno de los aplicativos fue desarrollado internamente que se llama MI IPS y con su módulo para sobrevivencia que se llama VIVO. “Ese está disponible para el 100 % de los jubilados y pensionados. Y también hay algunos aplicativos con similares características tecnológicas que fueron desarrolladas por dos entidades bancarias que prestan el servicio de pago a jubilados y pensionados. Esos son el ueno bank y el banco GNB”, precisó.
Vencimiento de habilitación vehicular: comunas ofrecen autocaja para renovación
Compartir en redes
Mañana lunes vencen las patentes de los rodados a nivel país y en varias municipalidades ofrecen el servicio de autocaja o autopago para la renovación de este documento. Así también, cuentan con las cajas habilitadas para el pago correspondientes en las comunas.
Hasta el 30 de junio hay tiempo para realizar el pago de las habilitaciones y a poder seguir circulando de manera legal en territorio nacional. Las comunas ofrecen varias opciones de pago, tanto en centros de cobranza como en cajas de las propias municipalidades, y también la opción de pagar desde tu vehículo.
En las ciudades de Asunción, Lambaré, Villa Elisa, Pilar y Areguá, se puede realizar desde el vehículo en las conocidas como autocajas o autopagos.
En la capital del país se este servicio está disponible en la Estación de Buses de Asunción avenida República Argentina y avenida Fernando de la Mora de 7:00 a 16:00. En Lambaré se encuentra sobre la calle Pasaje Mariano Escauriza y avenida Cacique barrio Centro Urbano.
La ciudad de Villa Elisa se cuenta con la autocaja frente a la comuna y estará hhabilitado este lunes de 06:30 a 19:00. En esta comuna también ofrece la posibilidad de realizar el pago desde la comodidad de sus casas y luego la entrega se realiza vía delivery, servicio totalmente gratuito.
En Areguá cuenta con su autopago frente a la comuna y atienden de lunes a viernes hasta las 13:00. Así también, tienen habilitados dos locales más para cobranzas en sus agencias de Valle Pucú y Caacupemí.
En tanto que, en la ciudad de Pilar, departamento de Ñeembucú, también cuentan con autopago en la terminal de ómnibus. Los horarios de atención son de lunes a viernes 7:00 a 13:00 y sábados de 7:00 a 11:30.
Pobladores de Saltos del Guairá rechazan mudanza del puesto del IPS al hospital regional
Compartir en redes
Los pobladores del distrito de Saltos del Guairá (Canindeyú) realizan movilización permanente rechazando la mudanza del puesto sanitario del Instituto de Previsión Social (IPS), a la sede del hospital regional, en el marco de un convenio con el Ministerio de Salud Pública.
Desde la noche del jueves, algunos asegurados se encuentran en vigilia frente al ex puesto de salud de la previsional para exteriorizar su descontento.
Mediante el acuerdo entre el instituto y Salud Pública, la infraestructura del hospital local pasará también a ser propiedad del ente en una reciprocidad de servicios, que se proyecta ofrecer a la población.
El servicio será tanto para asegurados como no asegurados. Este hecho preocupa a la comunidad, inclusive algunos gremios docentes están disconformes por lo que encabezaron las movilizaciones de protesta.
Este viernes está prevista una nueva convocatoria a las 17:00 para exigir que el puesto sanitario siga funcionando en el mismo lugar y se comience a gestionar la esperada construcción del hospital del IPS en Saltos del Guairá. La palada inicial se había hecho durante el mandato de Mario Abdo Benítez, aunque nunca se concretó la obra.
“Queremos que se mantenga esto acá, queremos que vengan más recursos. Y si vos no vas a poder estar como director, renunciá y que venga otro”, dijo un manifestante, exigiendo la presencia en el sitio de la manifestación, del director del puesto sanitario, Osvaldo León.
Una docente pidió contar con infraestructura adecuada para atender las necesidades de la población. Cuestionó que el IPS supuestamente no tenga recursos financieros para mejorar la atención en el departamento de Canindeyú.
Técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) trabajan en la restitución del servicio a los vecinos afectados por el accidente de tránsito. Foto: Ilustrativa
Una mujer chocó contra una columna y dejó sin luz a varias viviendas en la zona del IPS
Compartir en redes
Este viernes se reportó un accidente de tránsito en las inmediaciones del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS), cuando una mujer impactó con su camioneta contra una columna de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), dejando sin luz a varias viviendas de la zona.
Aparentemente, la conductora identificada como Nilsa Mercedes Lial Safi perdió el control de su vehículo y chocó contra la estructura de cemento. Agentes de la Comisaría 20 de Asunción intervinieron en el caso y reportaron solo daños materiales, ya que por fortuna la mujer salió ilesa.
El siniestro vial se produjo aproximadamente a las 8:30 horas sobre la calle Cervantes casi Cabo Estigarribia, en la zona del Hospital Central del IPS.
“Los patrulleros acudieron al lugar para verificar, donde corroboraron que un vehículo chocó contra una columna de hormigón armado, la cual se rompió y afectó parte de la energía eléctrica en la zona”, refiere el informe policial.
En un vídeo socializado en redes sociales se observa que la camioneta se desplazaba a gran velocidad y al girar en una esquina, aparentemente, la conductora perdió el control del vehículo, tras cruzarse con un ómnibus que circulaba en el otro carril.
Se ve una brusca maniobra, presumiblemente para no colisionar de frente con el colectivo y luego continúa el tramo en zigzag hasta terminar derribando la columna de la Ande debido al fuerte impacto.