Gobierno inició la entrega de patrulleras y motocicletas a nivel nacional
Compartir en redes
En el marco de la lucha contra la delincuencia, el gobierno inició oficialmente este lunes la entrega de las 250 patrulleras y 100 motocicletas adquiridas con los recursos de la entidad binacional Itaipú con la finalidad de potenciar la capacidad operativa de la Policía Nacional.
El cronograma de distribución fue establecido por la Policía Nacional con el Ministerio del Interior. Las entregas se realizarán en sede de las gobernaciones, con presencia de la autoridad departamental, directores policiales y jefes de las comisarías beneficiarias e intendentes municipales.
La primera entrega de las patrulleras fue concretada en la gobernación de Central a cargo del liberal Ricardo Estigarribia y en el transcurso de la tarde se realizará lo mismo en la gobernación de Cordillera, encabezada por el colorado Denis Lichi.
La entrega seguirá mañana martes en la gobernación de Caaguazú presidida por el colorado Marcelo Soto y en la gobernación de Alto Paraná, liderado por César “Landy” Torres. Mientras que el miércoles se concretará en la gobernación de Boquerón a cargo del colorado Harold Bergen y en la gobernación de Alto Paraguay encabezado por el también colorado Arturo Méndez.
Para el día jueves la entrega de los rodados será en la ciudad de Asunción liderado por el colorado Óscar Rodríguez y en la gobernación de Presidente Hayes encabezado por el colorado Bernardo Zárate. Mientras que para el viernes la distribución se hará en la gobernación de Paraguarí, liderado por la colorada Norma Zárate de Monges y en la gobernación de Misiones, a cargo del también colorado Richard Ramírez.
Mientras que las motocicletas serán distribuidas principalmente en el Área Metropolitana. La distribución de las patrulleras por departamentos fue acordado previamente en el Consejo de Gobernadores. En cuanto a las comisarías beneficiarias queda a criterio de la Policía Nacional.
La nueva flota de vehículos tiene garantizado los gastos de mantenimiento y de combustible. Además, cuentan con sistema GPS para un mejor control y planificación de su uso. También se cuentan con equipos de comunicación para una interconexión entre las comisarías y agilizar la lucha contra la inseguridad.
Gobierno asegura compromiso de pago a sector farmacéutico
Compartir en redes
El presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), Gerardo García, confirmó que el gobierno de Santiago Peña, a través del Ministerio de Economía, asegura el compromiso de pago de la deuda del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), por valor de USD 340 millones por la provisión de medicamentos.
García expresó que el monto a pagar se encuentra dentro de la normalidad, pero que igualmente requieren previsibilidad de cobro al Gobierno. “El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, nos dijo que estará viendo mecanismos para empezar a bajar la deuda con montos más importantes, esto se cumplió en el mes de julio y esperamos que en agosto se cumpla lo mismo”, manifestó este jueves al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Detalló que las compras del Ministerio de Salud Pública a las farmacéuticas demandan un promedio de USD 50 millones mensuales, pero que en los últimos meses aumentó la demanda y hubo más adquisiciones de medicamentos a raíz de la ampliación de centros de salud y la habilitación de nuevos hospitales públicos. Por dicha razón, la cifra trepó de USD 150 millones a USD 340 millones debido a un retraso en las transferencias correspondientes a mayo y junio.
Asimismo, el titular de Cifarma destacó avances en el gobierno de Peña en cuanto al pago de las deudas en comparación con los18 meses de retraso que se registraron durante la administración del exjefe de Estado, Mario Abdo Benítez, y que fueron saldándose bajo el actual mandato.
“La deuda del Ministerio de Salud está dentro de los márgenes de la normalidad. La deudas se va acumulando por consecuencia de que las necesidades del Ministerio de Salud son superiores a lo que el Ministerio de Economía está pagando. El Ministerio de Economía venía pagando USD 40 millones por lo tanto se iba acumulando un USD 10 millones”, refirió.
Guardia de seguridad resultó herido tras frustrar un asalto
Compartir en redes
En la noche de este miércoles se registró un intento de asalto a un local comercial ubicado en el barrio Campo Grande de la ciudad de Asunción. Durante el incidente, el guardia de seguridad resultó con una herida en la cabeza.
El solitario malviviente habría llegado al lugar con la intención de alzarse con la recaudación del local cuando el guardia de seguridad, identificado como José Coronel, de 46 años, se habría enfrentado al mismo.
El desconocido le habría propinado un fuerte golpe con una barra de acero a la altura de la cabeza, el cual le causó una herida importante. Luego del ataque, el desconocido se habría dado a la fuga del lugar a pie.
“Llegamos al lugar y nos encontramos con el hombre completamente ensangrentado; el mismo presentaba una herida en la cabeza y manifestaba sufrir de mucho dolor, en especial en la parte del cuello, por lo que lo asistimos hasta la llegada de la ambulancia para el traslado”, comentó el bombero voluntario Marcos Medina.
Comentó que el hombre fue trasladado hasta el Hospital Central del Instituto de Previsión Social para su atención médica y los exámenes de rutina, atendiendo que el traumatismo se dio a la altura de la cabeza. No obstante, la víctima permaneció consciente y ubicada durante toda la asistencia.
Hambre Cero genera interés en los países desarrollados
Compartir en redes
“Esta es una política pública muy importante. Países más adelantados ya lo han desarrollado hace tiempo, y llama la atención en el extranjero el salto que ha pegado Paraguay”, expresó el viceministro de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social, Carlos Paris, respecto al primer año de ejecución del programa Hambre Cero en las Escuelas.
“Antes teníamos un 5 % de cobertura. El año 2024 comenzó con 90 distritos más vulnerables; Ñeembucú, que tenía un tema particular por las inundaciones, y luego todo el Chaco. Ese fue el desafío nos sirvió como un piloto para prepararnos los siguientes meses para que en febrero de este año 2025 lleguemos a una cobertura del 100 %”, sostuvo Paris al programa “Así son las cosas”, del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. Asimismo, siguió sosteniendo que “sus autoridades llaman, preguntar, averiguan y felicitan y se asombran porque muchos de los otros países no pueden dar este salto, estamos contentos”.
El programa Hambre Cero tiene como fin principal garantizar la alimentación de los niños y niñas más vulnerables, combatir el ausentismo y la deserción escolar. La exitosa iniciativa aplicada bajo el gobierno del mandatario Santiago Peña, desde el 5 de agosto del año 2024, es aplicada en las escuelas públicas y subvencionadas del Paraguay. Mediante el programa, los estudiantes reciben diariamente el desayuno, almuerzo y merienda.
La cobertura a nivel nacional beneficia a 1.050.000 niños y niñas que estudian en las más de 7.000 instituciones educativas del país. Por otro lado, el programa genera un gran impacto en la economía de las familias ya que, por un lado, reduce el gasto de bolsillo para la alimentación y por otro lado permite la comercialización a las empresas proveedoras del programa de insumos provenientes de la agricultura familiar campesina y de las micro y pequeñas empresas.