Inversión en seguridad: “Es el primer presidente con una mirada de esta dimensión”
Compartir en redes
Este jueves se oficializó la entrega de la primera tanda de patrulleras y equipamientos para la Policía Nacional por parte del Poder Ejecutivo. El comandante Carlos Benítez celebró este hecho e indicó que a lo largo de su carrera profesional, nunca antes había sido testigo de una inversión de esta envergadura.
“Es el primer presidente que ha tenido una visión y ha mirado a la Policía Nacional en esta dimensión, tiene que ver con la visión que él tiene y la línea que baja en cuanto a la seguridad y en este caso ha colocado dentro de las prioridades en su gobierno”, manifestó Benítez, quien añadió, “tengo 36 años en la vida policial y nunca en mi vida profesional vi una situación parecida a la de esta”.
El presidente de la República hizo entrega de las primeras 250 patrulleras, 100 motocicletas para el Grupo Lince y 1.500 chalecos antibalas, lo que representa una inversión de USD 12 millones hasta el momento, obtenido gracias a un acuerdo con la Itaipú Binacional. El comandante señaló que aún hay recursos disponibles para seguir apostando por el equipamiento de la Policía.
“Tenemos USD 97 millones que van a seguir siendo invertidos en la parte de seguridad y esto hay que remarcar, que es la línea política que baja el presidente de la República, Santiago a través del ministro del Interior, Enrique Riera, que ha tenido una tarea maratónica la de gerenciar todo lo que la policía necesita. También mi agradecimiento al director de Itaipú para que podamos contar con estos fondos”, manifestó a la 650 AM.
El fortalecimiento de la Policía Nacional, con el fin de mejorar la seguridad del país, contempla además inversión en el capital humano y en este sentido, el comandante recordó que este año, también de manera histórica egresarán por primera vez 5.000 agentes, que servirá para ir aumentando paulatinamente la cantidad de agentes en nuestro país.
Alistan operativos especiales e instalarán pantallas gigantes para ver a la Albirroja
Compartir en redes
La ciudad de Asunción se alista para el partido que se disputará este jueves 4 de septiembre entre Paraguay y Ecuador, en el estadio Defensores del Chaco; ante esto se prevé operativos especiales de seguridad. Además, se instalarán pantallas gigantes en varios puntos de la ciudad con acceso libre y gratuito.
A partir de mañana miércoles, la Policía Municipal de Vigilancia (PMV) en coordinación con la Policía Nacional, iniciarán con el operativo de seguridad y logística, en todo el microcentro de la ciudad. La idea es garantizar la seguridad de las personas que visiten la zona.
“Ya estamos encaminando todo. Queremos que el jueves sea una verdadera fiesta, un evento para compartir en familia y que se viva con la emoción que merece la posibilidad de volver a un Mundial, después de quince años”, explicó Ariel Andino, director de la PMV.
Resaltó que el operativo incluye presencia institucional no solo en inmediaciones del estadio, sino también en varios puntos del microcentro. Se tiene previsto instalar varias pantallas gigantes para aquellos que no logren entrar al estadio, pero que luego quieran participar de los festejos.
“Las pantallas estarán ubicadas en la vía pública y el acceso será gratuito. Varias empresas se sumaron a esta iniciativa, como farmacias y comercios del centro, sin ningún tipo de actividad comercial que condicione el acceso. Se estima que más de 50.000 personas estarán solo en el microcentro”, puntualizó.
Planifican dispositivo de seguridad para el partido Paraguay-Ecuador
Compartir en redes
El comisario Juan Agüero, director de Policía de Asunción, habló de las recomendaciones y prohibiciones que estarán vigentes durante la disputa del partido de eliminatorias entre las selecciones de Paraguay y Ecuador, con miras al Mundial 2026 previsto para este jueves 4 a las 20:30 horas en el estadio Defensores del Chaco.
“Esta planificación ya la estamos teniendo con días de antelación para el antes, durante y después de todo este evento. También depende mucho de la gente que va a acudir al lugar. Vamos ya con la mente positiva de que vamos a clasificar para después ir al festejo, que ya está también totalmente planificado”, señaló a la 1000 AM.
Para el acceso será obligatorio acreditar la cédula de identidad y el tícket de entrada. Se permitirá el ingreso de hasta seis miembros de una familia por vez, pero los integrantes de las barras bravas no podrán entrar con 50 a 60 personas por grupo.
“Solamente en forma individual o familiar les permitimos la entrada de cinco a seis personas, pero cada uno portando los documentos de identidad correspondiente. Ese es el primer requisito”, fundamentó.
En cuanto a las prohibiciones, refirió que no podrán entrar personas alcoholizadas o drogadas, ya que se practicará la prueba antes ingresar.
“Aquellos que dan positivo van directamente ya a la comisaría o al lugar de resguardo, una vez comunicado al Ministerio Público, hasta que ellos dispongan la liberación, nuevamente”, puntualizó.
Igualmente está prohibido portar armas de fuego y armas blancas; la Policía Nacional hará un cateo a hombres y mujeres. En tanto, el Ministerio de la Niñez se ocupará del control de los chicos.
Sin hechos de robos transcurrió el Rally del Paraguay
Compartir en redes
El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, confirmó que no se reportaron robos durante el operativo de seguridad en el Rally del Paraguay 2025, que movilizó a cinco mil agentes en el departamento de Itapúa.
“Fue un éxito, realmente este trabajo que había empezado hace tres meses activamos lo que tiene que ver con la cooperación internacional”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Explicó que se implementó un plan de operaciones con la cantidad de efectivos necesarios para garantizar el normal desarrollo del evento automovilístico internacional.
“Todo este trabajo tuvo que ver a nivel interno, policial; también tuvo una coordinación local de manera interinstitucional. Hay que reconocer el gran trabajo de los organizadores”, destacó.
En cuanto al trabajo policial, contó que de los 34.000 hombres y mujeres, cinco mil se encargaron de la cobertura durante el Rally Mundial, en tanto que el resto del personal quedó en alerta o acuartelamiento en sus respectivas unidades y comisarías.
“No hemos tenido reportes de la zona de operaciones de casos que tengan que ver con robo, robo agravado, homicidio, hechos que hayan ocurrido en el epicentro no hemos tenido. Y es algo parecido al éxito que hemos tenido con el Panamericano Junior”, indicó.
El comisario Benítez agradeció y reconoció “la madurez cívica” tanto en Asunción como en Itapúa, al calificarla de “extraordinaria”.
Paraguay emerge como un prometedor destino de inversión, según el BM
Compartir en redes
En el marco del más reciente informe “Business Ready” (B-READY) del Banco Mundial, que evalúa el clima de negocios a nivel global, Paraguay se destaca como una economía con un entorno cada vez más atractivo para la inversión. El país ha obtenido una sólida calificación, posicionándose en el tercio medio de las economías analizadas, una señal alentadora que lo coloca firmemente en el radar de los inversionistas internacionales.
El reporte B-READY, que sucede al conocido “Doing Business”, presenta una metodología más integral para medir el ambiente de negocios. En su edición 2024, el análisis subraya el potencial de Paraguay al otorgarle puntajes competitivos en áreas cruciales para el desarrollo empresarial.
FORTALEZAS CLAVE DE PARAGUAY
El informe desglosa la evaluación en tres pilares fundamentales, en los cuales Paraguay demuestra un desempeño notable. Primeramente habla del Marco Regulatorio (Regulatory Framework), con una puntuación de 60.9, el país evidencia un sistema de normativas claro y predecible, facilitando el establecimiento y la operación de las empresas. Esta calificación refleja un esfuerzo consciente por crear un entorno legal que fomente la actividad económica.
Tambien anliza la Eficiencia Operativa (Operational Efficiency), alcanzando los 60.6 puntos, Paraguay muestra agilidad en la interacción entre las empresas y el aparato estatal. Este indicador es crucial, ya que mide la facilidad con la que los negocios pueden navegar los procesos burocráticos y comerciales en el día a día.
Aunque el pilar de Servicios Públicos (Public Services) presenta una puntuación de 50.68, indicando áreas de mejora, el balance general es decididamente positivo y resalta la base sólida sobre la cual el país puede construir un futuro económico aún más robusto.
Analistas económicos señalan que esta evaluación del Banco Mundial es un testimonio del progreso de Paraguay y de su creciente potencial.