Un grupo de senadores de la oposición presentó la iniciativa “Que regula la prestación de servicios de seguridad privada”, que tiene como finalidad regular y mejorar las condiciones laborales de aproximadamente 60.000 trabajadores del sector de seguridad privada, una cifra que casi duplica la cantidad de efectivos de la Policía Nacional.
Señalan que la propuesta apunta a corregir prácticas abusivas, como la imposición a los guardias de seguridad de costear sus uniformes, armas y capacitación, lo que ha provocado que muchos trabajadores reciban remuneraciones insuficientes. Asimismo, en la exposición de motivos sostienen que se pretende regular las empresas que operan de manera irregular, afectando tanto a los trabajadores como a las empresas que cumplen con la normativa vigente.
Lea también: Disidencia liberal instaló su Comisión de Poderes para la convención del PLRA
El proyecto impulsado por Esperanza Martínez, José Oviedo, Ignacio Iramain, Rafael Filizzola y que ya logró el respaldo político del presidente del Congreso Nacional, el colorado oficialista Basilio “Bachi” Núñez, posee 5 capítulos que abarcan disposiciones generales, actividades empresariales, clasificación de servicios, relaciones laborales, y regulaciones sobre el uso de las armas, transporte y los medios de comunicación.
La propuesta también contempla un régimen de sanciones y disposiciones sobre el adiestramiento del personal. El documento estuvo en estudio durante casi un año y contó con la participación de diversos sectores, incluidos sindicatos, empresarios, el Ministerio de Trabajo, el Instituto de Previsión Social (IPS) y la Policía Nacional.
Te puede interesar: Gobierno acuerda recibir propuestas habitacionales de Multisectorial
Dejanos tu comentario
Oposición y disidencia colorada aún no logran sellar acuerdo para la intendencia capitalina
Ediles opositores y de la disidencia colorada aún no logran definir un candidato único de consenso para designar al próximo intendente de Asunción, que deberá completar el periodo de Óscar “Nenecho” Rodríguez, quien presentó su renuncia al cargo el pasado viernes 21 de agosto. Un total de 13 votos son necesarios para asegurar la jefatura comunal.
“Es complicado llegar a un acuerdo, pero nosotros creemos que los votos pueden ir para un opositor y mucho más después de una intervención con tantas aristas muy serias y polémicas. Nosotros seguimos conversando, esperando que puedan confirmar quién es su candidato o candidata. Yo no creo que la municipalidad esté en una quiebra económica, pero sí moral”, manifestó a la 1020 AM la concejal del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Fiorella Forestieri.
La Junta Municipal cuenta con un plazo de 30 días para definir a un nuevo intendente. Los opositores cuentan con 9 votos e impulsan la candidatura de Álvaro Grau, militante del Partido Patria Querida (PPQ).
Lea también: Urgen a la Fiscalía avances en denuncia contra titular del PLRA
Mientras que la disidencia colorada posee en total 6 votos y continua sin dar a conocer a su candidato a jefe comunal. “En una línea de respeto nosotros hemos acordado no bajar un nombre aún, para que no sea manoseado debido a que este proceso es muy largo. Consideramos oportuno que se concreten los tiempos, los procesos para luego bajar un nombre”, indicó el edil Jesús Lara.
Inicialmente, en la disidencia colorada sonó con fuerzas el nombre de la concejal Rossana Rolón, quien integra el equipo político de los hermanos senadores Lilian y Arnaldo Samaniego, pero no estaría logrando reunir el respaldo de sus propios correligionarios.
Por otra parte, el movimiento Honor Colorado también cuenta con 9 votos y en la danza de nombres dentro de este citado sector político suena con fuerzas la del actual titular de la Junta Municipal, Luis Bello (quien interina la intendencia), y del presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), Luis Fernando Bernal, quien cuenta con permiso en su cargo de edil.
Dejanos tu comentario
La desatinada oposición
- Jorge Torres Romero
- Columnista
La oposición paraguaya evidenció nuevamente su absoluta torpeza y quedó al descubierto que ese discurso de lucha contra la corrupción es solamente eso, un discurso.
Sin sonrojarse, la oposición, a cara descubierta justificó las fechorías del destituido intendente de Ciudad del Este, cuya administración fue denunciada por corrupción por sus propios exaliados a través de la Contraloría Ciudadana, luego señalada por la Contraloría General de la República y ratificada por la intervención.
A esto se suman dos acusaciones por parte de la Fiscalía, y por sus reiteradas chicanas, 10 meses después, una de las causas se destrabó la semana pasada.
A pesar de todo eso, la oposición paraguaya, por tratarse de uno de los suyos, intentó justificar y minimizar las denuncias, así como desacreditar el trabajo de las instituciones contraloras.
Sin embargo, los colorados se mantuvieron en una posición distinta y ratificaron que no defenderán, como lo hizo la oposición, al “chancho de nuestro chiquero”. Por lo menos en el discurso, han repetido que respetarán las conclusiones del interventor.
El ex intendente de Asunción, Oscar “Nenecho” Rodríguez, tomó la decisión de renunciar antes de someterse a la eventual destitución en Cámara de Diputados, haciendo uso de este derecho que tenía, y de paso, evitar una confrontación electoral innecesaria a menos de un año de los comicios generales.
La oposición paraguaya, ante su desatino y desvergonzada actitud, ahora pretende instalar que detrás de la renuncia de “Nenecho” existe un manto de impunidad, ignorando que la fiscalía puede indagar la eventual existencia de hechos punibles.
Lo que quedó claro es que la oposición está desorientada, tuvieron la brillante oportunidad de hacer autocrítica, de desmarcarse de Prieto y afirmar que no tolerarán cualquier hecho de corrupción sea de quien sea, pero decidieron ponerse la soga al cuello y hacer el ridículo ante la opinión pública. Puedo estar equivocado, pero es lo que pienso.
Dejanos tu comentario
Chacarita Alta es un hito histórico en la política de viviendas y transformación urbana, destaca Baruja
Luego de escuchar varios testimonios de cómo sobrevivían las familias en la zona crítica de la Chacarita y la gran transformación que se está logrando en el populoso barrio de Asunción; el titular del MUVH, Juan Carlos Baruja destacó que se está marcando un hito histórico en lo que respecta a la política de viviendas en el país.
Recordó que el proyecto comenzó bajo la presidencia del exmandatario Horacio Cartes y cuando el actual presidente de la República, Santiago Peña, ejercía el cargo de ministro de Hacienda, consolidando un esfuerzo que comenzó casi hace una década.
“Este logro ha sido posible gracias a un esfuerzo conjunto entre el Gobierno, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), pero sobre todo, la ciudadanía de esta comunidad. Este proyecto se trabajó sobre un área de 15 hectáreas, con una inversión de casi 11 millones de dólares que formó parte de un préstamo total de 30 millones de dólares y cuyas inversiones se realizaron en el resto del país”, precisó el ministro Baruja.
En el proyecto Chacarita Alta se ha mejorado la provisión de agua potable, se crearon canales de desagüe pluvial y cloacal, se reforzó la estructura urbana con calles y pasillos accesibles, se construyeron espacios de esparcimiento.
Le puede interesar: Radares primarios estarían en funcionamiento a partir de septiembre
Además, se fortaleció la seguridad de la comunidad con la instalación de cámaras de vigilancia, monitoreo, y mejoramiento del alumbrado público. Se inauguró un Centro de Atención de los Adolescentes, en conjunto con el Ministerio de la Niñez.
Continuidad a políticas públicas
El ministro Baruja destacó que a partir del 15 de agosto del 2023, con liderado por el presidente Santiago Peña, se ha dado un fuerte impulso, ya que en estos dos primeros años de la actual gestión ya se ha ejecutado 65 % del proyecto.
“Hemos prácticamente cuadruplicado la gestión comparativamente con años anteriores, lo que demuestra nuestra capacidad de acelerar los resultados, cumplir compromisos y transformar la Chacarita Alta más rápido que nunca”, enfatizó.
Asimismo, resaltó que la Chacarita Alta es un ejemplo de que las políticas públicas deben tener continuidad, sin importar el signo político o movimiento que acompañe la gestión gubernativa.
“Este ha sido un Gobierno que ha dado continuidad política a las políticas públicas, como fueron la culminación del Hospital de Coronel Oviedo y el Gran Hospital del Sur; y hoy el proyecto de Chacarita Alta”, destacó.
No obstante, lamentó que no siempre ha ocurrido esto, lo cual indicó que debe servir como ejemplo, para que situaciones de políticas públicas como fue por ejemplo el tema del transporte público.
“Especialmente como el caso del metrobús que, por cuestiones de celos, envida y maldad, en su momento fueron interrumpido que hoy podría haber dado una gran solución a la ciudanía paraguaya. Ejemplo como este que nunca más se repita en el Paraguay, sigamos avanzando y construyendo más viviendas sostenibles mejorando la calidad de vida de nuestro país”, concluyó.
Reconocimiento mundial
En otro momento, el ministro Baruja destacó que el trabajo de construcción en del barrio Chacarita Alta, ha sido un proyecto sostenible que ha logrado un reconocimiento a nivel mundial.
“En pocos días más, el proyecto Chacarita Alta, ha sido nominado a un premio internacional, que próximamente será anunciado, lo cual demuestra que este ha sido un trabajo que se ha concretado de una manera excelente”, resaltó.
Informó que este proyecto está beneficiando de forma directa a 1.000 familias. Entre ellas, 218 familias que han recibido mejoramiento de sus viviendas, otras 164 viviendas mejoradas y ahora se entregó 54 viviendas sostenible.
“Estas viviendas son el compromiso con el futuro, con hogares duraderos, eficientes, y pensados para mejorar la calidad de vida de las familias”, enfatizó el titular del MUVH.
Oportunidad de espacios dignos
El representante del BID, Manuel Fernandini, destacó que la pobreza no se combate solamente con mayores ingresos, sino que requiere también de oportunidades espacios dignos y políticas públicas que abrace la inclusión.
“Hoy no solo se inaugura obras de infraestructuras y viviendas, sino que se alcanza un hito a favor de la dignidad, la inclusión, y la esperanza de las familias que viven aquí. Desde el grupo BID y en línea con nuestra estrategia país para el periodo 2025-2029, buscamos apoyar al gobierno del Paraguay en su objetivo de expandir el acceso a las viviendas”, mencionó.
Destacó que al estar juntos hoy en este acto, es el resultado de un largo camino del compromiso y colaboración en el marco de mejoramiento de vivienda y hábitat financiado por el BID.
Siga informado con: Peña sobre intervenciones: “Está reglado, está en la Constitución”
Dejanos tu comentario
Peña sobre intervenciones: “Está reglado, está en la Constitución”
El presidente de la República, Santiago Peña, fue abordado por los medios de prensa y consultado sobre los procesos de intervención en los Municipios de Ciudad del Este y Asunción. Peña respondió sobre el discurso de la oposición, la supuesta persecución política hacia el exintendente esteño Miguel Prieto y dijo la decisión final asumida por los legisladores forma parte de un proceso que está contemplado en la Constitución Nacional.
“En el año 2018 la oposición impulsó una destitución de una intendenta que fue electa. En ese momento ellos nunca argumentaron ningún tipo de persecución, decían que se ha hecho justicia. Este es un mecanismo que está reglado, está en la Constitución”, refirió el presidente.
Podés leer: Embajador de Ucrania agradece a Paraguay por ser un país aliado en contra de la guerra
Así también, aseguró que se cumplieron con todos los procedimientos establecidos, y la Cámara de Diputados, por mayoría, decidió la destitución de Prieto de la administración municipal. “Se hicieron las investigaciones, están las denuncias y finalmente se presentaron los informes y los diputados decidieron la destitución”, expresó.
Respondió también sobre el discurso de acallar las voces disidentes, con la destitución de Prieto, y aseguró que, “tienen todo el derecho de hablar todo lo que quieran”. El sector de la oposición trata de instalar un discurso de persecución, mientras que los informes revelaron serias irregularidades en la administración de Prieto, algunos de ellos presentados ya ante el Ministerio Público.
Por otra parte, sobre la situación del intendente de Asunción, Óscar Rodríguez y el supuesto blindaje del sector político oficialista, indicó que es una decisión que tomarán los diputados y no existe una bajada de línea del movimiento Honor Colorado. “Es una discusión en Diputados”, sentenció.
Te puede interesar: Helicópteros donados por Taiwán debutarán en la seguridad del Rally del Paraguay