Viceministerio de Trabajo aclara que no hay proyecto para eliminar estabilidad laboral
Compartir en redes
Desde el Viceministerio de Trabajo aclararon que no existe ningún proyecto elaborado con el fin de eliminar la estabilidad laboral. Según explicó el viceministro César Segovia, este tema fue propuesto por empresarios y será abordado en reunión en los próximos días con la presencia de las centrales obreras.
“Seguramente la semana que viene vamos a estar convocando a la reunión del Consejo Consultivo Tripartito donde se va a abordar puntualmente estos temas”, indicó Segovia respecto al debate en torno a la estabilidad y otros temas que son de interés para los trabajadores, así como el cálculo del salario mínimo legal.
En conversación con “Cuenta Final”, emitido por Universo 970 AM, señaló que la inquietud en torno a la estabilidad ya fue manifestada por los empresarios el año pasado. Estudios demuestran que hay un descenso de trabajadores que llegan a esta condición, por lo que amerita que se estudien las normativas que legislan el sistema laboral.
“Tenemos estudios realizados no solo a nivel nacional, sino por la propia Organización del Trabajo, que realizó un estudio en el cual demuestra que en el 2013 había un 26,5 % de trabajadores que tenían 10 o más años de antigüedad. En el material publicado en el 2022, mencionaba que ese porcentaje bajaba al 19 %”, expuso.
Asimismo, los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), también muestran cifras similares y arrojan en su último reporte que solo hay un 15,6 % de trabajadores con 10 o más años de antigüedad en el sector privado. El Código Laboral vigente data de 1993 y prácticamente es un refrito de la normativa de 1960, por lo que existen varios aspectos y modalidades de trabajo que no están legislados, por lo que urge que se revea con el fin de adecuar o modificar, señaló.
“Hay una disminución de más del 11 % de los trabajadores en el sector formal que están teniendo más de 10 años de antigüedad y la práctica que se está haciendo es que cuando un trabajador llega a los ocho o nueve años, sucede la liquidación. Eso genera un inconveniente a todos los sectores, sobre todo al trabajador porque le produce incertidumbre si va a continuar o no”, refirió.
Suspensión del paro depende de “algunas gestiones”
Compartir en redes
El viceministro de Trabajo, César Segovia, manifestó que existe una buena predisposición por parte del sector del transporte y el Gobierno de concretar un acuerdo para el levantamiento del paro previsto para el lunes 21 de julio por un lapso de 72 horas. Este viernes se prevé la continuidad de la mesa tripartita establecida el lunes último.
“Nosotros hemos avanzado en el acercamiento de las posiciones. El Viceministerio del Transporte ya está bastante avanzado en la cuestión del pago al subsidio que se denuncia como atrasado. Tenemos la esperanza que pueda lograrse el levantamiento de la medida de fuerza. Veo una buena predisposición de que se pueda destrabar, hay un 60/40 %”, indicó Segovia, ayer miércoles, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Asimismo, Segovia sostuvo: “Vamos a depender de que se puedan realizar algunas gestiones asumidas por el Viceministerio del Transporte, hay la voluntad necesaria no solo por parte de ellos, sino del Gobierno mismo. Un paro total no puede darse, sería ilegal”.
Suspensión del paro de buses depende de “algunas gestiones”, dice viceministro
Compartir en redes
El viceministro de Trabajo, César Segovia manifestó que existe una buena predisposición por parte del sector del transporte y el Gobierno de concretar un acuerdo para el levantamiento del paro previsto para el lunes 21 de julio por un lapso de 72 horas. Este viernes se prevé la continuidad de la mesa tripartita establecida el lunes último.
“Nosotros hemos avanzado en el acercamiento de las posiciones. El Viceministerio del Transporte ya está bastante avanzado en la cuestión del pago al subsidio que se denuncia como atrasado. Tenemos la esperanza que pueda lograrse el levantamiento de la medida de fuerza. Veo una buena predisposición de que se pueda destrabar, hay un 60/40 %“, indicó Segovia, este miércoles, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Asimismo, Segovia sostuvo: “Vamos a depender de que se puedan realizar algunas gestiones asumidas por el Viceministerio del Transporte, hay la voluntad necesaria no solo por parte de ellos, sino del Gobierno mismo. Un paro total no puede darse, sería ilegal”.
Los empresarios reclaman al Gobierno el pago inmediato del subsidio correspondiente a los meses de mayo y junio, el cual, según el sector, equivale a USD 8 millones. Piden la actualización de la tarifa técnica del pasaje, alegando que el 71 % de los coeficientes no fueron actualizados.
Señalan también que el cálculo de la tarifa técnica se debe basar en el manual de la Asociación Nacional de Transporte Público de Brasil, especialmente en el coeficiente de remuneración empresarial. Piden la emisión de un decreto que asegure el pago de subsidio como máximo hasta el día 20 de cada mes y que el subsidio se transfiera directamente a las tarjetas de los usuarios, eliminando el pago a las empresas.
Por otra parte, Segovia reiteró que de avanzar el paro de buses, las autoridades de Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) y de la Unión de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Ucetrama),deberán garantizar a la ciudadanía una cobertura mínima del servicio con el fin de evitar que los sectores imprescindibles como salud, educación y energía se vean afectados.
“Esto se sabrá en base al billetaje y la cantidad de pasajeros que utilizan cada tramo o cada línea. El Gobierno también está preparando un plan de contingencia con vehículos militares, de la Policía Nacional, instituciones públicas, entre otros, para que pueda verse afectada en la menor medida posible la movilidad”, refirió el viceministro de Trabajo a Nación Media.
Gobierno confirma presencia de transportistas para reunión tripartita
Compartir en redes
“El Ministerio del Trabajo está en un papel de conciliador, buscará los acuerdos entre las partes. La posición oficial del Gobierno estará dada por la posición del Viceministerio del Transporte”, dijo César Segovia, viceministro del Trabajo, este domingo, en comunicación con La Nación/Nación Media, con relación a la mesa tripartita prevista este lunes 14 de julio, a las 15:30, con empresarios del transporte, que confirmaron su participación.
Segovia informó que las autoridades del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) y de la Unión de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Ucetrama) estarán acudiendo al encuentro previsto en la sala de reuniones del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), en avenida Perú y Río de Janeiro, en Asunción. Ambos gremios anunciaron un paro de 72 horas, a partir del lunes 21 de julio, exigiendo al Gobierno el pago del subsidio.
“Nosotros en este rol de árbitros mediadores, vamos a estar buscando el acercamiento entre las partes o, en todo caso, plantear las fórmulas para que el paro pueda afectar en la menor medida posible a los usuarios del transporte público. En la búsqueda de la conciliación se puede lograr una suspensión o el levantamiento del paro“, indicó en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
Segovia manifestó que en caso de darse la suspensión por un periodo determinado los empresarios del transporte deberán garantizar a la ciudadanía una cobertura mínima del servicio con el fin de evitar que los sectores imprescindibles como salud, educación, energía se vean afectados.
Detalló que esta exigencia se encuentra garantizada en la Constitución Nacional en su artículo 98. “Ellos ya fueron notificados sobre la mesa el pasado día viernes y ambos gremios han confirmado su presencia. De hecho por las particularidades que reviste un paro, ellos no pueden no acudir a la convocatoria de las autoridades administrativas del Trabajo, están obligados. También confirmaron presencia las autoridades del Viceministerio del Transporte", comentó.
Desde el Gobierno se desmintió que la deuda por subsidios sea de USD 8 millones, como reclaman los empresarios del transporte. Se indicó que el monto equivale a USD 3,9 millones y corresponde a un atraso de un solo mes.
“Nosotros tenemos antecedentes de años anteriores, el pasado año, en el mes de junio, la Cetrapam ya había convocado a un paro, pero después de conversaciones pudimos llegar a un acuerdo en el cual se logró primero la suspensión de la medida de fuerza y luego el levantamiento. En aquella ocasión habíamos logrado suspender el paro por 22 días”, recordó.
Viceministerio de Trabajo confía en destrabar el paro de transportistas
Compartir en redes
El viceministro de Trabajo, César Segovia, manifestó que es posible destrabar el paro anunciado por los transportistas para el próximo 21 de julio. En ese sentido, recordó que el Ministerio de Trabajo ha convocado a una mesa tripartita para mañana a las 15:30, con la participación de los gremios que han tomado esta medida de fuerza.
El viceministro de Trabajo, César Segovia
“Tenemos confianza de que dialogando podamos encontrar un punto intermedio entre las pretensiones del sector empresarial y el Gobierno”, señaló a la 780 AM Segovia, quien recordó que una situación similar se presentó en junio del año pasado, cuando, tras una serie de conversaciones, se logró la suspensión de la medida de fuerza.
En aquella oportunidad, el Ministerio de Trabajo optó por suspender preventivamente el paro, una facultad legal que le corresponde cuando existen condiciones para evitarlo, explicó. Los transportistas del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) coinciden en los puntos de sus reclamos.
Uno de ellos es el atraso de dos meses en el pago del subsidio al transporte público, la revisión de la tarifa técnica, calculada en función a kilómetros recorridos y otros componentes, y el cuestionamiento al mecanismo de pago del subsidio, que actualmente se transfiere a mes vencido a las empresas, mientras que el gremio plantea que se haga directamente al usuario. Esta última propuesta implicaría un cambio en los procedimientos del Ministerio de Economía.
HAY AJUSTE EN FÓRMULA TÉCNICA
“El Viceministerio de Transporte ya manifestó que se están haciendo ajustes en la fórmula técnica, aunque reconocen que llevará un tiempo completarlos”, indicó el viceministro. Por otro lado, Segovia recordó que la ley establece la obligatoriedad de la convocatoria a una mesa de diálogo cuando se presenta una medida de fuerza, especialmente cuando se trata de servicios considerados imprescindibles.
“Vamos a tratar de que, si no se logra un acuerdo, el impacto sea lo menor posible. El transporte público está catalogado como un servicio imprescindible por ley, y los transportistas deben garantizar una cantidad mínima de buses en circulación”, puntualizó.
“No es digno lo que viven los paraguayos día a día”
Raúl Latorre, presidente de Diputados
El titular de la Cámara de Diputados pidió una reforma urgente del sistema de transporte público.
El presidente de la Mesa Directiva de Diputados, Raúl Latorre, encabezó una reunión con el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, para conocer los planes de acción ante la crítica situación que padece la ciudadanía con la problemática del servicio del transporte público y el anuncio de un nuevo paro general del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam).
En conferencia de prensa, el legislador remarcó la postura de muchos de los colegas que consideran fundamental que la ciudadanía cuente con el servicio del transporte. Además, indicó la urgente necesidad del cambio del sistema de transporte público del Paraguay.
“No es digno lo que viven los paraguayos día a día, no es digno que esperen horas o pierdan horas de sus vidas con un mal servicio de transporte público. Son horas que ya podían haber pasado con sus familias, o en el mismo trabajo, o de descanso. Por ello, es fundamental que sea enviado al Congreso de la nación el proyecto de Reforma de Transporte Público”, enfatizó.
Latorre remarcó que el Ejecutivo ya anunció que en breve estará enviando para su estudio, y que incluso este jueves, el presidente de la República, Santiago Peña, señaló que se podría dar la próxima semana. “Esperamos que envíe el presidente de la República, que nosotros acá lo vamos a estudiar con toda la seriedad, porque endentemos que es un tema fundamental que debe ser abordado”, remarcó.
RESPALDO
Latorre confirmó, además, que sus colegas de las diferentes bancadas expresaron que el Viceministerio del Transporte contará con el total respaldo del cuerpo legislativo a la hora de plantarse y ponerse duro para proteger los intereses de la ciudadanía.
Indicó que existen determinadas herramientas que estarán disponibles y serán fundamentales a la hora del estudio y la implementación de la Reforma del Transporte Público.
“Por ejemplo, el uso del GPS permitirá claridad en cuanto al monitoreo del funcionamiento del sistema y el recorrido de los buses. También se habló de otros temas, pero quedó claro que la Reforma del Transporte Público es una urgencia y que si bien ya debió darse hace décadas, este es el momento oportuno para su estudio”, remarcó.
Indicó que lo que ahora se está viendo es un remanente de un sistema obsoleto y que va en contra de los intereses de la calidad de vida de los paraguayos.
Por otra parte, el diputado Latorre indicó que la prioridad de la reunión fue garantizar que la ciudadanía no se vea afectada con la medida de fuerza anunciada por Cetrapam.
“Vamos a ser muy claro en estos, vamos a defender y a precautelar con todas nuestras fuerzas los intereses de la ciudadanía y sus derechos fundamentales que es el transporte digno”, enfatizó.
Igualmente, señaló que el ministro Fernández confirmó que están previendo una medida de contingencia disponiendo de una flota de buses que estarán a disposición del Estado y servirá para mitigar el impacto de la huelga.