La Cámara de Diputados, en sesión ordinaria aprobó sobre tablas un proyecto que “Declara de interés nacional la 1° Edición de Foro de Mujeres Parlamentarias del Mercosur”, que se llevará a cabo el día 21 de setiembre del presente año. El encuentro de mujeres parlamentarias se desarrollará en Asunción
Se trató de una iniciativa de las diputadas coloradas Rocío Abed y María Ida Cattebeke, quienes comentaron que la Sala Bicameral del Congreso Nacional (primer piso del Poder Legislativo), será sede del evento.
El “Foro de Mujeres Parlamentarias del Mercosur”, tiene por finalidad el fortalecimiento de la cooperación legislativa y el fomento del intercambio de experiencias sobre la participación femenina en la vida política del continente americano.
Asimismo, el documento aprobado exhorta a las instituciones públicas y privadas, así como a los medios de comunicación, a brindar el apoyo necesario para la difusión y éxito del foro internacional. A su vez, enfatiza la relevancia de la promoción de la igualdad de los derechos de los hombres y las mujeres en los ámbitos legislativos, políticos y económicos.
Siga informado con: Los colorados celebran aniversario pese a la disidencia, afirma Núñez
Dejanos tu comentario
Diputados invitan a ministros de la CSJ a analizar creación de un Registro Nacional de Pagarés
La comisión de Industria, Comercio, Turismo y Cooperativismo, tiene en agenda para este lunes 21 de julio, la visita de los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Alberto Martínez Simón y Eugenio Giménez Rolón. Además, al viceministro de Mipymes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Gustavo Ramírez.
Esta mesa asesora, que está presidida por el diputado colorado Héctor Figueredo, estará analizando los proyectos “Que establece el régimen de depósito judicial de títulos de crédito o documentos originales en el marco de los procesos civiles ante los juzgados y tribunales de la República” y “Que crea el Registro Nacional de Pagarés y otros Títulos de Crédito”.
Le puede interesar: Gobierno entregó viviendas sociales a 160 familias en el Este
La iniciativa referente a un registro nacional de pagarés fue presentada por los diputados colorados José Rodríguez; Rocío Abed; Derlis Rodríguez; Cristina Villalba y Fabiana Souto. Además, acompaña como proyectista el diputado liberal Rodrigo Blanco.
𝐃𝐞𝐩𝐨́𝐬𝐢𝐭𝐨 𝐣𝐮𝐝𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐭𝐢́𝐭𝐮𝐥𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐜𝐫𝐞́𝐝𝐢𝐭𝐨
El primer proyecto a ser analizado busca establecer el régimen de depósito judicial de títulos de crédito o documentos originales, en el marco de los procesos civiles ante los juzgados y tribunales de la República. La propuesta contempla la modificación de varios artículos del Código Procesal Civil.
De acuerdo a la exposición de motivos, uno de los puntos centrales apunta a que los títulos de crédito ejecutables, como pagarés o letras de cambio, deban ser depositados ante el juzgado competente al inicio del juicio.
De esta manera, los legisladores plantean garantizar que dichos documentos no puedan ser utilizados en múltiples demandas.
La propuesta también impone la obligación de que el juez determine el destino final del documento al dictar sentencia, lo que impedirá que sea utilizado en un nuevo proceso sin control.
𝐑𝐞𝐠𝐢𝐬𝐭𝐫𝐨 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐏𝐚𝐠𝐚𝐫𝐞́𝐬
Mientras que en la propuesta que plantea crear el Registro Nacional de Pagarés y otros Títulos de Crédito, es una iniciativa que podría traer cambios importantes al mercado financiero y comercial del país, según señalan sus impulsores.
Al respecto, explican que este sistema busca ofrecer mayor seguridad jurídica y transparencia en la emisión y circulación de documentos como pagarés, letras de cambio y otros títulos que representan obligaciones de pago.
Asimismo, explican que el proyecto de ley pretende establecer un registro público, digital y accesible, donde se inscriban todos estos documentos, permitiendo así que los titulares puedan acreditar la existencia y titularidad de sus créditos con mayor facilidad.
La normativa pretende facilitar las transacciones comerciales, reducir los fraudes y fortalecer la confianza entre las partes involucradas.
Ambos proyectos están en etapa de discusión en comisiones, donde se espera que se analicen los detalles técnicos y se incorporen observaciones para garantizar la correcta implementación.
Siga informado con: Operativos contra el EEP son exitosos gracias al pago de recompensas, señalan
Dejanos tu comentario
Preparan asistencia médica gratuita en la zona del Bañado Sur
El director del Policlínico Municipal de Asunción, doctor Robert Núñez informó que el centro médico a su cargo prepara una jornada de asistencia gratuita en el barrio Santa Ana, del Bañado Sur.
Se prevé además la distribución de medicamentos y vacunación, así como expedición de cédulas de identidad y peluquería gratis.
Incluso las mascotas podrán ser inmunizadas en esta ocasión y para ello se cuenta con el apoyo del Departamento de Zoonosis de la Municipalidad de Asunción. El evento será este viernes 25 de julio de 8:00 a 12:00.
“Nosotros nos juntamos con las diferentes cabezas de las comisiones vecinales y acordamos con la Policía que ese día nos brinde el servicio de seguridad y cedulación”, comentó el doctor Núñez a La Nación/Nación Media.
Te puede interesar: Motociclista perdió la vida tras ser embestido por un automóvil en Lambaré
Los vecinos tendrán la oportunidad de realizar una feria de ropas, de modo a obtener ingresos que contribuyan a la economía familiar.
“Llevaremos la clínica móvil con tres habitáculos, uno de ellos tiene Odontología móvil y los otros dos son para consultas. Nosotros tenemos Pediatría, Clínica General, Nutrición. También realizamos tomas de muestras de glicemia, electrocardiograma y probablemente también tengamos otras especialidades”, indicó. El médico invitó a los vecinos a sumarse a la actividad.
La cobertura asistencial en los barrios a través de la Clínica Móvil , muestra el compromiso del municipio con los sectores vulnerables y mediante estas visitas se pretende acercar los servicios de salud a toda la población de la ciudad capital.
Leé también: Desesperada madre clama ayuda para su hijo adicto
Dejanos tu comentario
Feria Palmear convoca a disfrutar del centro histórico
La histórica peatonal de calle Palma vuelve a reeditarse hoy de 11:00 a 23:00 con la Feria Palmear, actividad que convoca a las familias con propuestas artísticas y una gran variedad gastronómica.
La cita anuncia el armado de un escenario en la calle 14 de Mayo, donde a partir de las 16:00 se presentará la Escuela de Música de la Municipal de Nueva Colombia. A las 17:00 se realizará el lanzamiento de los fondos Atyguasu; a las 19:00, se presentará la Sheka y el cierre de ese espacio tendrá su inicio a las 20:30 con la actuación de Ito Goiburú.
Entre los feriantes de artesanías figuran: Olimpiadas Especiales, Sergio Amarilla (metales - cuchillos), Nilce Bogado (cuero), Elizabeth Sánchez (cestería), Rufino Godoy (cerámica), Moy Rondón (madera), Catalina Cardozo (textil), Casa del Buen Pastor, entre otros. Los confirmados en el ámbito gastronómico son La Lilú Burgers, Don Seba, Sabores a la Brasa, Pelapizza Bristó, Sir Thomas, Crêp’itante, Sir Thomas, Delijugos y Algo Más, Chipería las Hermanas, y muchos más.
Dejanos tu comentario
Interventor de Asunción garantiza pago de deuda a gremio de funcionarios
El interventor Carlos Pereira mantuvo este viernes una reunión con miembros de la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Asunción (Afuma), quienes cuestionaron la falta de transferencia de aporte al gremio. Según los datos proveídos, la deuda supera los G. 10.000 millones.
Pereira garantizó a los trabajadores que la deuda correspondiente al mes de abril será saldada el próximo miércoles. También se encuentran pendientes de pago los meses de mayo y junio.
“El compromiso de pago es para el miércoles. Yo vengo a encontrar una situación de atraso, estamos en una situación crítica. Los ingresos son limitados y las necesidades son varias, estamos pagando conforme a lo que cobramos”, comentó a los medios de comunicación el economista que asumió el 24 de junio pasado la gestión municipal, tras ser cesado el intendente Óscar Rodríguez por 60 días.
Lea también: “Debemos ir a unas internas, hasta el final”, afirma precandidato abdista por Asunción
Los funcionarios afirmaron que las transferencias no son concretadas, pese a realizarse el descuento de sus salarios. Un total de G. 2.000 millones corresponde al mes de abril, G. 4.000 millones a mayo y G. 4.000 millones a junio.
“La municipalidad de Asunción está en una situación que necesita de todos. Insto a la gente que tenga deudas con el municipio a que se acerquen y planteen la manera en que puedan hacerlo, no importa que sea en cuotas, para el municipio es importante cobrar de a poco”, refirió.
No obstante, Pereira manifestó que bajo su intervención la municipalidad de Asunción comenzó a recaudar un “poco más de lo que se esperada” en comparación al pasado año. “También participó en la reunión el director financiero para que ellos puedan ver el cronograma de ingresos que tenemos, vamos a ir calendarizando un compromiso serio, responsable y acorde de nuestra necesidad actual”, comentó.