La diputada Rocío Abed indicó que el objetivo principal será recuperar la mayor cantidad de municipios esteños rumbo al 2028, teniendo en cuenta que Alto Paraná es la segunda región con mayor caudal electoral del país. Foto: Gentileza
Sumatoria de dirigentes a HC: “Representa el vaciamiento de Fuerza Republicana”, dice Abed
Compartir en redes
La líder de bancada del movimiento Honor Colorado en la Cámara de Diputados, Rocío Abed se refirió sobre la incorporación masiva de presidentes de seccionales, convencionales, intendentes, concejales municipales y departamentales de Alto Paraná al oficialismo.
“Esto representa el vaciamiento de Fuerza Republicana”, dijo en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. La congresista agregó que el pase de los dirigentes esteños se concreta ya con miras a las elecciones municipales previstas para el año 2026.
“Más de 100 dirigentes pasaron a Honor Colorado en este proceso de unidad. Ellos se pusieron a disposición como soldados del partido para trabajar juntos, teniendo en cuenta que es el único camino para lograr la victoria. En Alto Paraná hay grandes desafíos electorales”, refirió.
Abed dijo que se apuntará a recuperar la mayor cantidad de municipios rumbo al 2028, teniendo en cuenta que Alto Paraná es la segunda región con mayor caudal electoral del país. “No se puede perder de vista las próximas elecciones municipales, recuperar las localidades cabeceras como Ciudad del Este, Presidente Franco, Minga Guazú, Hernandarias, Mayorquín y Minga Porã. La ciudadanía se da cuenta que los municipios que están en manos del Partido Colorado tienen un comportamiento de desarrollo”, comentó.
Por otra parte, la congresista afirmó que ninguno de los miembros de la familia Zacarías aspirará a competir por la intendencia de Ciudad del Este. “El senador Javier Zacarías dijo claramente que ningún integrante será candidato a intendente. Estamos con ganas de trabajar como soldados para cumplir con los objetivos”, puntualizó.
Abed también hizo mención a lasituación del intendente de Ciudad del Este y precandidato a la presidencia de la República para el 2028, Miguel Prieto y sus más de 41 causas judiciales por corrupción. Calificó como un hecho “insólito e inaudito” el poco avance de la justicia. “Yo no me explicó la impunidad con que se maneja este intendente, es de terror”, lamentó.
Confirman que este miércoles la senadora Noelia Cabrera hará público su descargo respecto al caso de sus sobrinos contratados en el Congreso. Foto: Archivo
Caso de nepotismo: senadores escucharán el descargo de Cabrera este miércoles
Compartir en redes
El líder de la bancada de Honor Colorado, Natalicio Chase, confirmó que su colega, la senadora liberal Noelia Cabrera estará realizando su descargo este miércoles durante la sesión ordinaria de la Cámara Alta. La legisladora hablará de la situación de sus sobrinos quienes fueron contratados como funcionarios del Congreso, pero supuestamente prestaban servicio en un estudio jurídico privado.
La parlamentaria liberal acudió junto con miembros de su bancada Hermelinda Alvarenga, Dionisio Amarilla y Edgar López para hablar de lo ocurrido ante sus pares, de la bancada colorada oficialista. Pero será mañana miércoles que hará público su descargo ante el plenario en conjunto, así como ante la sociedad.
Chase señaló que tuvieron un profundo análisis entre todos los colegas de ambas bancadas, escuchando a cada uno su parecer.
“Nosotros le pedimos que haga mañana su descargo ante el pleno. Ella participó presencialmente e hizo su descargo en la bancada, explicando cómo ocurrieron los hechos. Pero prefiero que sea ella quien mañana dé a conocer su descargo”, indicó.
Indicó que recibieron en bancada a la senadora Celeste Amarilla y Éver Villalba, quienes acudieron en representación de la bancada democrática que trabaja en la elaboración de un libelo acusatorio contra la senadora Cabrera, para solicitar su pérdida de investidura.
Aclaró que aún no han presentado siquiera el borrador de dicho libelo acusatorio, por tanto, aún desconocen los motivos de la acusación, por lo que aun aguardan conocer el contenido del mismo, para emitir una postura oficial de la bancada.
“Nosotros no estamos de acuerdo con la expulsión de ningún senador hasta tanto se compruebe la veracidad de los hechos. Conversamos sobre el caso, hay posturas divididas como ocurre en diferentes casos, ya que cada senador piensa diferente. Pero finalmente se seguirá lo que decida la bancada en mayoría”, enfatizó.
Iván Ramiro e Iris Rebeca Giménez Cabrera, ambos sobrinos de la senadora liberal Noelia Cabrera Petters, fueron contratados en agosto de 2023 para prestar servicios en el Senado.FOTO: GENTILEZA
Honor Colorado sentará postura al finalizar las investigaciones
Compartir en redes
El líder de bancada de Honor Colorado en el Senado, Natalicio Chase, dijo ayer que el movimiento oficialista tomará decisión sobre el caso de la senadora Noelia Cabrera Petters una vez que culminen los sumarios administrativos e investigaciones con relación a los sobrinos de la citada legisladora Rebeca Giménez Cabrera e Iván Ramiro Giménez Cabrera, acusados por planillerismo en la Cámara Alta. Y quienes al ser cuestionados por la prensa, presentaron sus respectivas renuncias al Congreso.
No obstante, la senadora Cabrera Petters quedó siendo cuestionada por presunto hecho de nepotismo, razón por la cual sus colegas de la oposición plantean su pérdida de investidura.
“Seguimos con la misma postura, esperar el resultado del sumario administrativo que está en curso, pese a la renuncia de ambos. Estos exfuncionarios también se han presentado en la Fiscalía General, esto tendrá seguimiento de la Justicia y del Parlamento. Es grave lo denunciado y vamos a tener una opinión concreta cuando culmine el sumario”, sostuvo.
Chase indicó que de prosperar el tratamiento de la pérdida de investidura, se deberá aplicar la mayoría simple, tal como sucedió con el caso de la exsenadora encuentrista Kattya González. “Acá no se debe hacer lo que cada uno quiere. En febrero de 2024, el Senado tuvo una conclusión sobre ese análisis basado en el artículo constitucional y ese será la postura de nuestra bancada. No podemos cambiar de postura en cada análisis”, manifestó Chase.
BANCADA “B” DEL PLRA
Por su parte, Hermelinda Alvarenga, líder de la bancada “B” del Partido Liberal en el Senado, dijo que analizarán hoy con el presidente de la Cámara Alta, Basilio Núñez, la denuncia contra la senadora Cabrera antes de tomar una postura al respecto.
OPOSICIÓN PREPARA LIBELO ACUSATORIO
La senadora del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Celeste Amarilla, anunció ayer que dentro de ocho días será presentado el libelo acusatorio contra su correligionaria Noelia Cabrera Petters para impulsar el pedido de pérdida de su investidura por un presunto caso de nepotismo. Agregó que se encuentran recabando pruebas y que solicitarán su destitución conforme al reglamento interno de la Cámara Alta.
“No hay tanto apuro, queremos hacer algo consistente con todas las pruebas. El abogado que trabaja conmigo ya comenzó a darle forma al libelo, vamos a pedir a Recursos Humanos el legajo de los funcionarios que trabajan en su oficina, qué gente metió, también juntamos las informaciones periodísticas. Yo supongo que esto se presentará en ocho días”, indicó Amarilla.
Sostuvo que otra de las principales causales para impulsar la pérdida de investidura de su colega es el caso de su hermano, José Gaspar Cabrera Petters, quien se habría hecho pasar por una persona de escasos recursos para obtener la asistencia del programa Becal otorgada por el Estado y estudiar en Alemania, pese a ganar G. 17 millones y trabajar en Itaipú.
La parlamentaria también mencionó que para analizar la pérdida de investidura de su colega solicitarán que el proceso sea mediante el reglamento interno del Senado, el cual establece la necesidad de contar con 30 votos y no solo la mayoría simple, es decir, 23 votos.
Ovelar ratifica apoyo a Alliana y afirma que no dejará Honor Colorado
Compartir en redes
El senador Silvio Ovelar ratificó su apoyo al vicepresidente de la República, Pedro Alliana, y su eventual candidatura para las elecciones presidenciales del 2028. El legislador indicó que ya llegó a esa postura y que no abandonará el movimiento oficialista Honor Colorado.
“Yo acompaño la candidatura de Pedro Alliana. Si Alliana se queda solo, ese hombre que se va quedar al lado de Alliana es Beto Ovelar. Muchas veces la coyuntura es en ida y vueltas, muchas veces vienen los diretes de qué va a ocurrir, no creo que quede solo, pero en el último caso catastrófico”, dijo en conversación con la 1020 AM.
Afirmó que apoya la figura de Alliana sobre Arnoldo Wiens, precandidato a la presidencia por el movimiento disidente Colorado Añetete. “Mucha gente ya me insinuó eso, es más, gente muy cercana a Arnoldo ya me han hecho propuestas de todo tipo, y mi respuesta es esta: yo estoy en Honor Colorado y me siento cómodo”, expresó el senador Ovelar.
Así también, aseguró que se quedará en el movimiento oficialista y esa es su postura oficial. “Yo ya di el paso, mucha gente dice que la política es cambiante y es cambiante, pero yo tengo un buen trato, tengo mi espacio, me siento cómodo en Honor Colorado y no tengo razones para pensar en otra candidatura, y creo que con Alliana vamos a hacer un buen gobierno, entonces mi posición está tomada”, sentenció.
Diputados consideran inconstitucional propuesta de cadena perpetua solapada
Compartir en redes
Por Lourdes Torres - Periodista - lourdes.torres@nacionmedia.com.
Los diputados de la bancada oficialista, Rocío Abed y Derlis Rodríguez, consideran que la propuesta presentada por su colega Rubén Rubin que plantea la prisión permanente revisable sería inconstitucional porque en esencia es una cadena perpetua solapada al plantear elevar las condenas a 90 años.
En comunicación con La Nación/Nación Media, la diputada Abed, líder de la bancada oficialista, comentó que los casos de crímenes que tuvo por víctimas a niñas como Melania y María Fernanda, han destrozado la moral y verdaderamente interpela a todos como sociedad, porque el sistema falló y no se pudo proteger a esas niñas.
Indicó que, si bien esta situación genera un sentimiento colectivo, lo que corresponde es llevar adelante un pensamiento reflexivo en el ámbito legislativo. Señaló que el proceso de creación de leyes es dinámico, se debe tener mucho cuidado sobre todo en el Derecho Penal, y tener en cuenta que la norma se debe fundamentar en principios de racionalidad, justicia y estabilidad del sistema legal.
“El proyecto presentado y muy promocionado por el colega, al que le pone el rótulo de la figura de Prisión Permanente Revisable, pero en realidad el contenido del proyecto es totalmente diferente. No tiene los elementos, los principios, ni las características de ese tipo de sanción penal. El proyecto del colega plantea una cadena perpetua simple y llanamente bajo otro título”, explicó Abed.
La diputada Rocío Abed se opuso al planteamiento que busca establecer penas de 90 años. Foto: Gentileza
Derecho a la reinserción social
Señaló que el planteamiento deviene inconstitucional, en razón de que al establecer penas excesivamente elevadas (90 años) no se abre la posibilidad, en ningún caso, de prever un margen de acceso a uno de los preceptos constitucionales consagrados en su artículo 20, que es el de la reintegración del individuo a la sociedad.
“Debemos evitar caer en el populismo punitivo. Si bien, la Prisión Permanente Revisable es una figura interesante, adoptada por varios países democráticos, esta debe basarse en dos principios fundamentales: 1) la proporcionalidad de la pena frente a crímenes particularmente aberrantes y 2) la posibilidad de revisión que garantice el respeto a la dignidad humana”, puntualizó.
Agregó que estaría de acuerdo en una propuesta seria, estudiada y a luz de lo que establece el artículo 20 de la Constitución Nacional, con el aporte de expertos, la cartera competente y legisladores podría ser factible, legítima y sobre todo compatible con la Carta Magna. Teniendo en cuenta la doble finalidad constitucional de las penas privativas de libertad, las cuales son la protección de la sociedad y, por el otro, la readaptación del condenado.
Reducir la prisión preventiva
A su turno, el diputado Rodríguez indicó a esta redacción que esta semana última tuvieron dos audiencias públicas, donde contrariamente al planteamiento de su colega Rubin, están analizando la posibilidad de mantener las penas privativas e incluso ver la forma de reducir incluso las prisiones preventivas, atendiendo la alta aglomeración de personas privadas de libertad en las cárceles, que están con el doble de su capacidad.
“Limitar la prisión preventiva a un máximo de 2 años busca reducir la sobrepoblación en las penitenciarías, garantizar los derechos fundamentales y mejorar la eficiencia del sistema judicial. La reforma no beneficia a corrupción ni a delincuentes, sino que busca promover una justicia más justa, rápida y respetuosa de los derechos humanos”, explicó.
El diputado Derlis Rodríguez considera que cualquier cambio legislativo debe estar en armonía con los principios fundamentales que rigen la Constitución. Foto: Archivo.
Igualmente, coincidió que lo que se debe trabajar más profundamente son en los planes de reinserción de las personas privadas de libertad. “Tenemos situaciones como las que se tuvo recientemente en Caazapá, justamente porque el sistema penitenciario no trabaja en lo que la Constitución y las leyes dicen que es la reinserción social del recluso”, señaló.
Por lo expuesto es que considera también que el planteamiento de su colega va en contra posición a lo que establece las leyes. “Por sobre todo, no es lo que el espíritu constitucional tiene. Además, debemos recordar que cualquier cambio legislativo debe estar en armonía con los principios fundamentales que rigen nuestra Constitución”, refirió Rodríguez.
Finalmente, indicó que la Constitución Nacional coloca un fuerte énfasis en la rehabilitación y reintegración de los condenados, lo cual es reflejado en el artículo 20. “Este enfoque busca no solo proteger a la sociedad, sino también ofrecer a los infractores la oportunidad de redimirse y contribuir positivamente a la comunidad, un principio que se encuentra en el corazón de la justicia restaurativa”, concluyó.