La Cancillería de Colombia emitió este viernes un comunicado de prensa en el cual rechaza las declaraciones del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, quien señalaba que existe muy poca colaboración de las autoridades colombianas en el caso Marcelo Pecci. Las expresiones de Rolón se dieron ayer en una conversación con los medios de prensa, respondiendo al cuestionamiento de la familia Pecci Albertini.
“El Ministerio de Relaciones Exteriores, en nombre del Gobierno de Colombia, rechaza las declaraciones emitidas por el fiscal general del Estado de la República del Paraguay, Emiliano Rolón, el pasado 5 de setiembre, en las que afirma una supuesta falta de colaboración por parte de las autoridades colombianas”, señala el escrito de Cancillería.
Así también la institución diplomática, sostiene que las autoridades colombianas colaboraron en todo momento en la investigación que llevó a los autores materiales, y reafirma el compromiso de seguir en el trabajo de investigación para llegar al o los autores morales del asesinato del fiscal paraguayo, Marcelo Pecci.
“La cooperación brindada por las autoridades colombianas ha permitido avanzar significativamente en la identificación de los autores materiales y el esclarecimiento de los hechos. Al mismo tiempo, reafirma el compromiso indeclinable y contundente para la investigación y pleno esclarecimiento de este hecho”, expresa el documento.
Esta postura de cooperación se extendió al ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, con quien el canciller colombiano conversó este viernes vía telefónica.
“El Canciller Luis Gilberto Murillo, sostuvo una conversación telefónica hoy viernes 6 de septiembre con su homólogo de la República del Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, en la cual reiteraron el compromiso y la disposición de las autoridades colombianas y paraguayas para continuar brindando la cooperación judicial necesaria en el caso del fiscal Marcelo Pecci y en los que se requieran por los dos países”, finaliza el texto.
Te puede interesar: Plantean implementación de control biométrico para elecciones
Dejanos tu comentario
Filtración de chats: Rolón y Legal se abstienen de asistir ante la Comisión Permanente
El titular del Ministerio Público, Emiliano Rolón Fernández, y el juez especializado en lucha contra el crimen organizado Osmar Legal comunicaron que no acudirán a la convocatoria impulsada por la Comisión Permanente del Congreso Nacional para tratar la divulgación de las conversaciones entre el fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes Batista con algunas autoridades de justicia y la política.
Legal argumentó impedimentos constitucionales, mientras que Rolón decidió enviar a la fiscal adjunta Matilde Moreno en su representación. El juez indicó que consultó sobre la convocatoria realizada por los parlamentarios al abogado Gustavo Gorostiaga, director de Asuntos Jurídicos de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), quien le recomendó “declinar respetuosamente” la invitación.
En el documento remitido por Legal a los miembros de la Comisión Permanente citó el artículo 193 de la Constitución Nacional, el cual dice que “no se podrá citar ni interpelar al presidente de la República, al vicepresidente ni a los miembros del Poder Judicial, en materia jurisdiccional”.
El magistrado citó además el artículo 195 de la Constitución Nacional, el cual indica que el “presidente de la República, el vicepresidente, los ministros del Poder Ejecutivo y los magistrados judiciales, en materia jurisdiccional, no podrán ser investigados”, por comisiones conjuntas que se den en el Congreso Nacional.
El mismo posicionamiento fue adoptado por Rolón Fernández, que se respaldó en los artículos 192 y 193 de la Constitución Nacional sobre prohibiciones y evitó acudir hasta el Legislativo. El primero sostiene que “no se podrá citar ni interpelar al presidente de la República, al vicepresidente ni a los miembros del Poder Judicial, en materia jurisdiccional”.
A la vez la cabeza del Ministerio Público alegó que existe una limitación material sobre el tema a tratar, teniendo en cuenta que los agentes fiscales que investigan el caso, Francisco Cabrera, Verónica Valdez y Luis Piñánez, bajo la coordinación de la fiscal adjunta María Soledad Machuca Vidal, accedieron recién en la víspera a la copia espejo de la pericia realizada a uno de los tres celulares móviles de Lalo Gomes.
“Nosotros necesitamos escuchar a las cabezas de las instituciones en cuanto a las acciones que están tomando. La fiscal adjunta no es la voz que nosotros queremos escuchar como Comisión Permanente, lo que hubiese correspondido es que ambos estén presentes y que respondan a las consultas de la ciudadanía”, recriminó el presidente de la comisión, el diputado Miguel Ángel del Puerto.
Dejanos tu comentario
Perú: investigan filtración de datos clínicos de Shakira
- Lima, Perú. AFP.
Autoridades peruanas investigan el centro médico envuelto en la filtración de la historia clínica de Shakira, quien fue hospitalizada de urgencias el sábado por un “cuadro abdominal” que la obligó a cancelar uno de sus conciertos en Lima. La Superintendencia Nacional de Salud (Susalud), que vigila el sistema sanitario, inspeccionó el lunes pasado la Clínica Delgado Auna, en Lima, para recolectar pruebas en el marco de la investigación que inició ese mismo día, según una portavoz del organismo.
Allí habló con el personal que pudo verse implicado en la publicación ilegal de los datos de la estrella colombiana del pop. “Ellos han dado su explicación, la cual es reservada”, informó ayer martes a la AFP Ruby Cubas, responsable de comunicaciones de la entidad. Si bien por este tipo de infracción la ley no prevé el cierre del centro médico, Susalud sí puede imponerle una multa de hasta 1,6 millones de soles (unos 400.000 dólares), añadió Cubas.
En un comunicado, la superintendencia aseguró que intervino “de oficio” la Clínica Delgado Auna para “recabar la información correspondiente a las imágenes propaladas en redes sociales de la historia clínica” de la artista. La intervención se cumplió previo a la presentación de Shakira, quien debió cancelar el domingo el primero de los dos shows programados en Lima dentro de su gira “Las mujeres ya no lloran”.
Lea más: Polémica por suspensión de show gratuito de Milo J en Buenos Aires
El sábado en la noche, la estrella de 48 años fue llevada de urgencia a la clínica por un “cuadro abdominal”, según reveló la artista en un comunicado. Sus datos médicos fueron filtrados y divulgados en redes sociales. Hubo una “flagrancia pública, todo el mundo ha visto esto, y lo que le ha pasado a ella le puede pasar a cualquier paciente”, sostuvo la portavoz de Susalud.
Cubas mantuvo en reserva el plazo para que la entidad se pronuncie sobre el caso, pero enfatizó que será una “investigación con la mayor celeridad y transparencia”. Por su parte, la Clínica Delgado Auna aseguró el lunes en un comunicado que ya identificó e inició “el proceso sancionador contra las personas con responsabilidad comprobada en este grave incumplimiento ético”.
Problema de salud de su padre
La estrella colombiana Shakira llegó ayer martes a su natal Barranquilla como parte de su gira mundial “Las mujeres ya no lloran”, pero no pudo encontrarse con cientos de seguidores que la esperaban entre gritos y bailes debido a un problema de salud de su padre. Luego de arribar en un avión privado al aeropuerto Ernesto Cortissoz, la cantante de 48 años, que dará cinco conciertos en su país, se trasladó a un centro de salud donde atienden a William Mebarak, según medios locales.
Minutos antes, sus equipos de producción, músicos, técnicos y bailarines llegaron a la terminal aérea y se hicieron fotos con un centenar de seguidores de Shakira que habían estado desde muy temprano para recibirla. “Con su música me transmite tantas cosas que siempre recurro a ella para sentirme mejor”, dijo a la AFP Caroline Barranco, una colombiana que vive hace 25 años en España y que esperaba ver la llegada de su ídolo. “Es maravilloso que ella esté aquí (...). Es una mujer superfuerte, es una ‘loba’ completa, no se deja caer y esa fortaleza es la que nos transmite a nosotros”, agregó.
Los fanáticos y varios grupos folclóricos típicos del famoso carnaval de esa ciudad caribeña contaban los minutos entre enérgicos bailes tradicionales, banderas colombianas, pancartas, estatuas, imágenes de tamaño real y disfraces. “Lo mejor para ella, lo mejor para su padre, que se mejore pronto, creo que recojo las voces de toda Colombia y del mundo”, aseguró a la AFP el gerente del Carnaval de Barranquilla, Juan José Jaramillo.
Lea también: Actores paraguayos brillan en La Rosa de Guadalupe
Jaramillo calificó a Shakira de “gran embajadora mundial de la música” y dijo que sus conciertos son una antesala de la fiesta, que se realizará del 1 al 4 de marzo. La ciudad natal de la artista también realizó este martes actos culturales alrededor de la estatua de más de 6 metros de altura dedicada a su ciudadana más internacional.
Shakira, famosa por temas como “Hips don’t lie”, “Waka Waka”, “Antología” y su reciente éxito “BZRP Music Sessions #53″, está de nuevo en Colombia después de siete años de ausencia. La última vez que se presentó en Colombia fue en 2018, en el marco de su gira El Dorado. Como parte de este nuevo tour, la superestrella ofrecerá dos conciertos en Barranquilla, este 20 y 21 de febrero, en el estadio Metropolitano, “casa” de la selección nacional de fútbol. Después la esperan Medellín y Bogotá.
La colombiana llega a su ciudad luego de una espectacular presentación en Lima, donde la noche del lunes fue ovacionada por sus fanáticos peruanos, luego de tener que cancelar su primer concierto el día anterior por un “cuadro abdominal” y ser hospitalizada. Figura indiscutible del pop latino en el mundo con más de 90 millones de discos vendidos, Shakira continuará luego su gira en Chile, Argentina, México, República Dominicana y Estados Unidos.
Dejanos tu comentario
Permanente convoca a sesión extraordinaria para debatir sobre filtración de chats
El presidente de la Comisión Permanente, diputado Miguel Del Puerto, convocó a la sesión extraordinaria para mañana miércoles a las 9:00, en la cual como único punto del orden del día será el debate sobre los chats filtrados del extinto diputado Eulalio “Lalo” Gomes. El pedido de la convocatoria fue aprobada en la sesión ordinaria de la semana pasada.
“Convocar a sesión extraordinaria de la Comisión Permanente, a fin de considerar como único punto del orden del día, la situación de divulgación de las conversaciones entre el fallecido diputado nacional Eulalio Gomes y exponentes de la política y la justicia en nuestro país”, expresa la resolución.
Te puede interesar: Nuevo Hospital Materno Infantil de Pilar aumentará 200 % las camas en Ñeembucú
En esta sesión extra, fueron convocados el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, y el juez penal de garantías, Osmar Legal, a efectos de que las autoridades puedan informar sobre la situación de la divulgación mediática de las conversaciones del extinto diputado Gomes y algunos actores políticos.
La propuesta de convocatoria de la sesión extraordinaria fue planteada el pasado 12 de febrero por el senador José Oviedo, quien argumentó que los legisladores deben colaborar en buscar soluciones con relación a la corrupción en las instituciones del Estado.
Se trata de una invitación a las autoridades de justicia para abordar sobre este tema que sacudió al ámbito político en las últimas semanas. Se aguarda que tanto el fiscal general como el juez penal de garantías asistan a esta sesión ya que se trata de una invitación y no una convocatoria a una interpelación.
Podes leer: Presidente pidió avances al Gabinete Social en la reducción de pobreza
Dejanos tu comentario
Colombia: detienen a dos disidentes de las FARC que negociaban la paz
Las autoridades colombianas han detenido a Willinton Henao Gutiérrez, alias ‘Mocho Olmedo’, tercero al mando del Frente 33 de las disidencias de las FARC, y que en la última semana había sido reconocido como portavoz del grupo para el tercer ciclo de negociaciones de paz con el Gobierno.
‘Mocho Olmedo’ ha sido apresado este miércoles en Bogotá, el mismo día en el que lo fue también en la capital colombiana Giovanni Andrés Rojas, alias ‘Araña’, líder de la disidencia de las FARC Comandos de la Frontera, si bien no se ha tenido conocimiento de ellos hasta estas últimas horas, informa la prensa colombiana.
Sobre ‘Mocho Olmedo’ pesa una orden de extradición a Estados Unidos. Asimismo, está acusado del asesinato de la fiscal Esperanza Navas en junio de 2021 y del secuestro de 180 soldados en Catatumbo, área de operaciones del Frente 33 y actual escenario de disputas con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Lea más: Corea del Norte destruye histórico recinto de reunión de familias en la frontera
A diferencia del dispositivo sorpresa para detener a ‘Araña’, las autoridades colombianas se pusieron en contacto con sus homólogas estadounidenses para tramitar de “manera tranquila y cordial” el arresto de ‘Mocho Olmedo’ que, según el comisionado de Paz, Otty Patiño, “está en custodia” y “no exactamente preso”.
Ambas capturas plantean ahora interrogantes sobre la continuidad de estos diálogos --que siguen siendo prioritarios en la agenda del Gobierno--, en un contexto además en el que el presidente Gutavo Petro canceló las negociaciones con el ELN) por su responsabilidad en la actual crisis del Catatumbo.
Por otro lado, la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, escisión de la Segunda Marquetalia de Luciano Marín Arango, alias ‘Iván Márquez’, que decidió separarse para iniciar el proceso de negociación con el Gobierno, ha solicitado al presidente Gustavo Petro que se pronuncie sobre la detención de ‘Araña’.
Lea también: Hezbolá asaltó un convoy de la ONU e incendió un vehículo en el Líbano
Su captura cuestiona el deseo de paz del que habla el Gobierno, además de poner “en entredicho” la soberanía del Estado, ha dicho el grupo disidente en un texto, en el que critican la labor de la fiscal general, Luz Adriana Camargo, a la que reprochan parecer esta “empecinada en continuar con una espiral de violencia”.
Por último, condicionan su predisposición a seguir con la negociación “siempre y cuando se resuelva con la libertad” de ‘Araña’, a quien se refieren como “comandante” y “portavoz” del proceso de paz. La Fiscalía explicó en las últimas horas que la detención de ‘Araña’ vino motivada por una denuncia y petición de extradición por parte de Estados Unidos debido a la acusación de que habría estado implicado en el tráfico de cocaína a ese país mientras participaba en los diálogos de paz con el Gobierno colombiano.
De acuerdo con la circular roja de Interpol, ‘Araña’ ha traficado con cocaína al menos entre 2017 y febrero de 2025. Está acusado de un delito de asociación para delinquir para distribuir “cinco kilos o más” de esta sustancia a Estados Unidos, que le podría suponer una pena de hasta 60 años de cárcel.
“Rojas negociaba la venta de toneladas de esta droga para grupos que la trasladaban hacia América Central, México y en última instancia Estados Unidos”, señala la orden de arresto, que detalla cómo la Armada mexicana interceptó en marzo de 2024 dos cargamentos con 1.500 kilos de cocaína enviados por ‘Araña’.
Fuente: Europa Press.