El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) dio a conocer los principales planes de vivienda iniciados y ya concretados en la administración de Santiago Peña. De este modo, puntualizaron que los proyectos habitacionales han alcanzado un gran nivel prioritario en la gestión actual.
Además de las 17.082 viviendas gestionadas por el Gobierno, se encuentra el lanzamiento de la plataforma web de Che Róga Porã, la reactivación de obras paralizadas en años anteriores, las obras de mejoramiento en Chacarita Alta y el histórico repunte en la ejecución presupuestaria.
Los datos se dieron a conocer a través de las redes sociales de la institución, donde además destacaron la materialización de 773 viviendas, entre mejoras y ampliaciones, del Área Metropolitana, aparte de la promulgación de la Política Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat.
Entre los avances también se encuentra la reactivación de obras, con G. 3.083.566.397 de inversión total en proyectos parados desde hace años en Mariano Roque Alonso y Capiatá, impulsando de este modo la finalización de varios planes habitacionales.
Lea más: “Hay armonía entre los gobernadores”, sostiene Bergen
Sobre Che Róga Porã
Con respecto al programa Che Róga Porã desde el MUVH puntualizaron que el plan pasó de ser una simple promesa electoral a convertirse en uno de los programas emblemas del Gobierno, en lo que refiere a políticas públicas de vivienda, representando uno de los pilares de la administración actual.
En números, la cartera dio a conocer 192 soluciones habitacionales gestionadas, 20 proyectos inmobiliarios disponibles en Central y 100 % de unidades vendidas en proyecto de Guarambaré. Remarcaron que el programa transformará los planes de vivienda a nivel país.
“Reafirmamos nuestro compromiso para garantizar el acceso a la vivienda segura y de calidad para el bienestar de todas las familias del país”, se puntualizó desde el MUVH, haciendo hincapié en las mejores condiciones de habitabilidad para los pobladores.
Lea también: Víctor Ríos es el liberal más fuerte para la presidencia de la República, según Ovelar
Dejanos tu comentario
Techo, trabajo y futuro: Che Róga Porã evoluciona y suma casi USD 100 millones, destaca Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que “Che Róga Porã” es un programa que está creciendo, evolucionando y aprendiendo de sí mismo, contando con una cartera de casi 100 millones de dólares. Durante la jornada de Gobierno que desarrolló en la ciudad de Luque, departamento Central, participó de la inauguración y entrega de llaves a las primeras 12 casas encaradas por el proyecto Urba del Bosque I.
El mandatario señaló que este proyecto no solo representa la construcción de viviendas, sino también la construcción de un futuro mejor para todos, teniendo en cuenta que está proporcionando empleo directo a los pobladores de la zona, y también está estimulando la actividad económica de comerciantes y proveedores locales.
Le puede interesar: Gobierno fortalece políticas sociales en Central para erradicar la pobreza
“Este es un programa que está creciendo, evolucionando y aprendiendo de sí mismo, lo lanzamos hace más de un año, hace unos meses lo relanzamos y redoblamos la apuesta con Che Róga Porã 2.0, que está creciendo y hoy estamos con una cartera de casi 100 millones de dólares. Les aseguro que esto no va a tener fin”, expuso.
El jefe de Estado sostuvo además que este es un fenómeno que se está concretando en todo el departamento Central. “No tenemos ninguna duda de que están dadas las condiciones para que haya un desarrollo a través de la dignificación del trabajo y convertir estas viviendas en grandes alcancías que, a su vez, se convertirán en un patrimonio muy importante para las familias”, enfatizó.
Viviendas sociales
Posteriormente, la comitiva del Gobierno entregó además viviendas sociales a cargo del Ministerio de Urbanismo Vivienda y Hábitat, a cinco comisiones vecinales del departamento Central, durante un acto celebrado en Luque. Estas viviendas sociales suman en total 96 nuevos beneficiarios y otros 11 que corresponden a pobladores del distrito de San Antonio.
En el global de entrega de viviendas dignas, ya sea para las familias en situación de vulnerabilidad o para el sector de la clase media trabajadora, fueron entregadas 142 las casas que fueron inauguradas este viernes en todo el departamento Central.
“Estamos felices, pero la realidad es que todavía nos falta muchísimo, queremos hacer muchísimo más, tenemos las ganas, la energía y la voluntad para seguir viniendo a cada uno de los distritos del departamento Central para asegurarnos de que todas las familias del Paraguay puedan tener una vivienda digna”, sentenció.
Siga informado con: Diputados sancionan ley sobre nuevos feriados
Dejanos tu comentario
Peña entrega 34 viviendas a comunidad de Limpio
El gobierno de Santiago Peña, a través del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (Muvh), entregó 35 viviendas a familias que pertenecen a la comisión San Cayetano de la ciudad de Limpio. El acto de inauguración fue encabezado por el mandatario, quien afirmó que continuará otorgando casas dignas a las familias paraguayas.
“A las 34 familias que hoy van a ingresar a su casa propia, realmente les felicito, yo sé que la espera ha sido larga, pero un día llegó. También sé que hay muchas familias que están emocionadas, no por entrar en sus casas, sino porque todavía no están teniendo, y quiero decirles a quienes todavía anhelan tener su casa propia, que me seguirán viendo en la ciudad de Limpio viniendo a inaugurar más viviendas, todavía se viene mucho por delante”, dijo el presidente durante el acto de entrega de las llaves a los beneficiarios.
Así también, ratificó que el Muvh, bajo la gestión del ministro Juan Carlos Baruja, continuará con este proyecto de construcción de viviendas sociales, con el objetivo de entregar viviendas, principalmente a las familias vulnerables.
Te puede interesar: Peña ratifica una “política muy fuerte” contra bandas criminales en las cárceles
“Tenemos las energías, tenemos las gana, la determinación y sabemos cómo golpear las puertas del ministro de Economía (Carlos Fernández Valdovinos) para que nos pueda dar los recursos que son tan importantes, que son recursos bien invertidos, son recursos que le dan mano de obra a los compañeros, a los compatriotas para la construcción de las viviendas, que le genera un ingreso, que cuando se termina la obra le da seguridad y el acceso a una familia para tener una vida digna”, apuntó Peña.
El jefe de Estado agregó que “no hay ninguna duda que este es un derecho y una obligación para nosotros, y decirles que seguiremos trabajando, alentarles a que sigamos trabajando por este pueblo maravilloso que lo único que nos pide es que trabajemos para darle una vida digna”.
El presidente también realizará la entrega de viviendas en la ciudad de Luque, en el departamento de Central; así como la entrega de aportes por parte del Ministerio de Desarrollo Social (MDS) a participantes de distintos programas sociales, durante un acto previsto en Luque.
Podés leer: Lanzarán el libro “El Sistema Acusatorio Penal en Riesgo”
Dejanos tu comentario
Gobierno inaugura 54 casas en el barrio Chacarita Alta
El gobierno del presidente Santiago Peña, realiza ayer la entrega de 54 viviendas sostenibles, diseñadas para ofrecer condiciones dignas y seguras a las familias del barrio Chacarita Alta, en Asunción. La obra, a cargo del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), cuenta con una inversión de USD 14 millones, financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Este proyecto de mejoramiento integral del populoso barrio Chacarita Alta consolida una transformación urbana sin precedentes, con un enfoque sostenible e inclusivo.
Ubicadas en la zona del cauce Antequera, las unidades habitacionales fueron diseñadas con criterios de sostenibilidad, incluyendo tratamientos de fachada según la orientación solar, paneles solares, parasoles y soluciones que optimizan la eficiencia energética.
Igualmente, en la zona del arroyo Tacuary se realizan trabajos de limpieza, paisajismo y adecuación ambiental, en línea con el enfoque integral del proyecto.
UN SUEÑO DESDE EL 2013
Al respecto, el presidente de la República, Santiago Peña, destacó que cuando llegaron en el 2013 con el presidente Horacio Cartes, con el sueño de acelerar el proceso del desarrollo del Paraguay, se encontraron con un país muy golpeado económicamente, administrativamente, políticamente, hasta incluso internacionalmente; recordando la injusta sanción del Mercosur.
Señaló que cuando arrancó aquel gobierno estuvo decidido a desafiar “el no se puede” y al “así nomás luego es”. Indicó que encontraron muchos proyectos abandonados por falta de financiación, entre ellos la Costanera Norte. Cancelaron todo lo que se había hecho y comenzaron un nuevo proceso hasta que llegó a término durante ese gobierno.
Esto hizo que se piense, se impulse y se trabaje en otros proyectos porque generó esperanza a muchos pobladores de los bañados, Norte, Sur, que también soñaban con su costanera. “Darles una vida digna a los paraguayos se convirtió prácticamente en un motivo de vida”, expresó.
Pese a que se buscó soluciones habitacionales para los chacariteños, y muchos incluso aceptaron mudarse a otras localidades, quedó el compromiso de mejorar las viviendas en el populoso barrio.
Dejanos tu comentario
Chacarita Alta es un hito histórico en la política de viviendas y transformación urbana, destaca Baruja
Luego de escuchar varios testimonios de cómo sobrevivían las familias en la zona crítica de la Chacarita y la gran transformación que se está logrando en el populoso barrio de Asunción; el titular del MUVH, Juan Carlos Baruja destacó que se está marcando un hito histórico en lo que respecta a la política de viviendas en el país.
Recordó que el proyecto comenzó bajo la presidencia del exmandatario Horacio Cartes y cuando el actual presidente de la República, Santiago Peña, ejercía el cargo de ministro de Hacienda, consolidando un esfuerzo que comenzó casi hace una década.
“Este logro ha sido posible gracias a un esfuerzo conjunto entre el Gobierno, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), pero sobre todo, la ciudadanía de esta comunidad. Este proyecto se trabajó sobre un área de 15 hectáreas, con una inversión de casi 11 millones de dólares que formó parte de un préstamo total de 30 millones de dólares y cuyas inversiones se realizaron en el resto del país”, precisó el ministro Baruja.
En el proyecto Chacarita Alta se ha mejorado la provisión de agua potable, se crearon canales de desagüe pluvial y cloacal, se reforzó la estructura urbana con calles y pasillos accesibles, se construyeron espacios de esparcimiento.
Le puede interesar: Radares primarios estarían en funcionamiento a partir de septiembre
Además, se fortaleció la seguridad de la comunidad con la instalación de cámaras de vigilancia, monitoreo, y mejoramiento del alumbrado público. Se inauguró un Centro de Atención de los Adolescentes, en conjunto con el Ministerio de la Niñez.
Continuidad a políticas públicas
El ministro Baruja destacó que a partir del 15 de agosto del 2023, con liderado por el presidente Santiago Peña, se ha dado un fuerte impulso, ya que en estos dos primeros años de la actual gestión ya se ha ejecutado 65 % del proyecto.
“Hemos prácticamente cuadruplicado la gestión comparativamente con años anteriores, lo que demuestra nuestra capacidad de acelerar los resultados, cumplir compromisos y transformar la Chacarita Alta más rápido que nunca”, enfatizó.
Asimismo, resaltó que la Chacarita Alta es un ejemplo de que las políticas públicas deben tener continuidad, sin importar el signo político o movimiento que acompañe la gestión gubernativa.
“Este ha sido un Gobierno que ha dado continuidad política a las políticas públicas, como fueron la culminación del Hospital de Coronel Oviedo y el Gran Hospital del Sur; y hoy el proyecto de Chacarita Alta”, destacó.
No obstante, lamentó que no siempre ha ocurrido esto, lo cual indicó que debe servir como ejemplo, para que situaciones de políticas públicas como fue por ejemplo el tema del transporte público.
“Especialmente como el caso del metrobús que, por cuestiones de celos, envida y maldad, en su momento fueron interrumpido que hoy podría haber dado una gran solución a la ciudanía paraguaya. Ejemplo como este que nunca más se repita en el Paraguay, sigamos avanzando y construyendo más viviendas sostenibles mejorando la calidad de vida de nuestro país”, concluyó.
Reconocimiento mundial
En otro momento, el ministro Baruja destacó que el trabajo de construcción en del barrio Chacarita Alta, ha sido un proyecto sostenible que ha logrado un reconocimiento a nivel mundial.
“En pocos días más, el proyecto Chacarita Alta, ha sido nominado a un premio internacional, que próximamente será anunciado, lo cual demuestra que este ha sido un trabajo que se ha concretado de una manera excelente”, resaltó.
Informó que este proyecto está beneficiando de forma directa a 1.000 familias. Entre ellas, 218 familias que han recibido mejoramiento de sus viviendas, otras 164 viviendas mejoradas y ahora se entregó 54 viviendas sostenible.
“Estas viviendas son el compromiso con el futuro, con hogares duraderos, eficientes, y pensados para mejorar la calidad de vida de las familias”, enfatizó el titular del MUVH.
Oportunidad de espacios dignos
El representante del BID, Manuel Fernandini, destacó que la pobreza no se combate solamente con mayores ingresos, sino que requiere también de oportunidades espacios dignos y políticas públicas que abrace la inclusión.
“Hoy no solo se inaugura obras de infraestructuras y viviendas, sino que se alcanza un hito a favor de la dignidad, la inclusión, y la esperanza de las familias que viven aquí. Desde el grupo BID y en línea con nuestra estrategia país para el periodo 2025-2029, buscamos apoyar al gobierno del Paraguay en su objetivo de expandir el acceso a las viviendas”, mencionó.
Destacó que al estar juntos hoy en este acto, es el resultado de un largo camino del compromiso y colaboración en el marco de mejoramiento de vivienda y hábitat financiado por el BID.
Siga informado con: Peña sobre intervenciones: “Está reglado, está en la Constitución”