El diputado Antonio Buzarquis expresó que junto con su hermano el senador Enrique Salyn Buzarquis se encuentran trabajando en un proyecto político para pujar por la presidencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). Ambos dirigentes de Coronel Oviedo mantienen afinidad con el oficialismo, liderado por el actual titular de los azules, Hugo Fleitas.
“Estoy seguro de que el proceso de renovación en el partido se va a producir y estamos trabajando para que eso suceda. A nosotros nos encanta el desafío y con Salyn estamos preparados para tomar la conducción política del PLRA. Probablemente él será uno de los candidatos para la presidencia del partido”, sostuvo al canal TV Aire Coronel Oviedo.
Actualmente en la principal nucleación de oposición del Paraguay, existe un enfrentamiento entorno al planteamiento de desdoblar las elecciones internas partidarias de los comicios municipales previstos para el año 2026.
La disidencia liberal encabezada principalmente por el movimiento Nuevo Liberalismo busca que las internas del PLRA sean desarrolladas en el año 2025, incluso ya lanzaron la candidatura del intendente de la ciudad de Fernando de la Mora, Alcides Riveros.
Mientras que desde el oficialismo rechazan la solicitud de adelantar las internas partidarias con la finalidad de que Fleitas permanezca en el cargo hasta el año 2026. Esta postura es acompañada fuertemente por el senador Enrique Salyn Buzarquis.
Un solo candidato opositor para el 2028
Por otra parte, el diputado se refirió a la situación de la oposición con miras a las presidenciales del 2028. “La única forma de poder ganar las elecciones de acá a cuatro años es con la unidad de toda la oposición. Se tiene que tener la madurez y la sabiduría de unir las fuerzas y buscar un candidato que pueda ganar las elecciones. Hay que ponerse de acuerdo con el modelo país que queremos”, dijo.
Te puede interesar: Dirigentes denuncian a Sixto Pereira por campaña sucia en internas de Tekojoja
Dejanos tu comentario
Liberal pide que concejales prietistas sean investigados
“Los concejales aprobaron todas las barbaridades administrativas de Miguel Prieto, y hoy son sus principales defensores y obstructores del proceso de intervención”, denuncia dirigente del PLRA.
El dirigente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Iván Airaldi, requiere que los concejales de Ciudad del Este sean investigados por supuestamente avalar los hechos de corrupción en la administración de intendente opositor y líder del movimiento Yo Creo, Miguel Prieto.
“Por medio de la intervención se dio apertura a una caja de Pandora. Los concejales aprobaron todas las barbaridades administrativas de Miguel Prieto han sido aval de los robos y hoy son sus principales defensores y obstructores del proceso de intervención. Los concejales oficialistas fueron cómplices de todo”, manifestó en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
El requerimiento de Airaldi surge tras detectarse una malversación por G. 29.000 millones en la administración de Prieto, de acuerdo a los datos proveídos por el interventor Ramón Ramírez en una reciente conferencia de prensa. El presunto desfalco guarda relación con dinero que debía destinarse en obras y bienes de capital, pero habría sido desviado para cubrir gastos corrientes, transferencias y pago de deudas.
“La intervención viene a demostrar todo lo que siempre denunciamos como los hechos de planillerismo, el pago de favores o apoyo político por medios de los jugosos salarios utilizando la figura de asesores. Igual este proceso expone el esquema montado para favorecer a los amigos del entorno mediante desvío del dinero municipal por medio de obras sobrefacturadas”, sostuvo Airaldi.
ALGUNAS FALENCIAS DETECTADAS
Documentos que aparecen y desaparecen.
Desde el inicio de la intervención, Ramón Ramírez y su equipo se han enfrentado a enormes trabas para acceder a la documentación requerida. “No es desorden, es un desorden bien planificado”, afirmó el interventor. Documentos clave que inicialmente “no existían” en los legajos, aparecen de manera repentina, evidenciando un intento deliberado de obstaculizar la investigación.
Obras retrasadas y con plata ya transferida
Se detectaron casos graves de contratos adjudicados y con anticipos millonarios pagados, pero sin ninguna ejecución real. En varios casos han transcurrido semanas de las fechas de inicio y las obras simplemente no existen.
Se detectó la asignación indiscriminada de fondos rotatorios a dependencias municipales que los utilizaban para gastos fuera de norma, como la compra de bocaditos, en vez de destinarlos a urgencias reales.
Dejanos tu comentario
PLRA: en Alto Paraná urgen la construcción de un proyecto político serio rumbo al 2028
Dirigentes de bases del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) de Alto Paraná urgieron a las máximas autoridades de la nucleación de oposición impulsar la construcción de un proyecto político serio con miras a las presidenciales del 2028.
En la ocasión, intendentes, concejales y otros representantes de la nucleación coincidieron en la necesidad de reconducir y organizar al PLRA, recuperar su identidad y acompañar a los sectores más desfavorecidos, según detalló el senador Éver Villalba, quien, a través de su movimiento Corriente de Renovación Liberal (Correlí), impulsa un ñemongeta en varios puntos del país.
Villalba detalló que la actividad consiste en un espacio de diálogo, discusión y análisis entre los dirigentes rumbo a las elecciones municipales del 2026 y las generales del 2028. El encuentro con las bases también ya fue realizado en los departamentos de San Pedro y Central.
Los encuentros fueron desarrollados en Ciudad del Este y Presidente Franco. El parlamentario estuvo acompañado por el miembro del directorio del PLRA, Julio Alvarenga, la coordinadora de presidentes, Rosa Ojeda, y el candidato a concejal, Richard López.
El encuentro tuvo como eje principal la necesidad de reconducir al liberalismo y devolverle su fortaleza histórica. Asimismo, se informó que entre los temas debatidos en el ñemongeta surgen preocupaciones comunes a otros puntos del país como la crisis en la conducción partidaria, la sensación de que lo electoral ha opacado lo político y la necesidad de que los liberales definan internamente sus diferencias antes de los próximos desafíos electorales.
Te puede interesar: ANR apunta a sumar 500.000 afiliados antes de las elecciones generales de 2028
Dejanos tu comentario
Liberal pide que concejales prietistas sean investigados: “Ellos han sido aval de los robos”
El dirigente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Iván Airaldi, requiere que los concejales de Ciudad del Este sean investigados por supuestamente avalar los hechos de corrupción en la administración de intendente opositor y líder del movimiento Yo Creo, Miguel Prieto.
“Por medio de la intervención se dio apertura a una caja de Pandora. Los concejales aprobaron todas las barbaridades administrativas de Miguel Prieto, han sido aval de los robos y hoy son sus principales defensores y obstructores del proceso de intervención. Los concejales oficialistas fueron cómplices de todo“, manifestó en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
El requerimiento de Airaldi surge tras detectarse una malversación por G. 29.000 millones en la administración de Prieto, de acuerdo a los datos proveídos por el interventor Ramón Ramírez en una reciente conferencia de prensa. El presunto desfalco guarda relación con dinero que debía destinarse en obras y bienes de capital, pero habría sido desviado para cubrir gastos corrientes, transferencias y pago de deudas.
“La intervención viene a demostrar todo lo que siempre denunciamos como los hechos de planillerismo, el pago de favores o apoyo político por medios de los jugosos salarios utilizando la figura de asesores. Igual este proceso expone el esquema montado para favorecer a los amigos del entorno mediante desvió del dinero municipal por medio de obras sobrefacturadas”, sostuvo Airaldi.
Lea también: Dos años de Peña: “Trabajamos para el resurgir de un gigante”, afirma diputado
Principales falencias detectadas
Documentos que aparecen y desaparecen
Desde el inicio de la intervención, Ramón Ramírez y su equipo se han enfrentado a enormes trabas para acceder a la documentación requerida. “No es desorden, es un desorden bien planificado”, afirmó el interventor. Documentos clave que inicialmente “no existían” en los legajos, aparecen de manera repentina, evidenciando un intento deliberado de obstaculizar la investigación.
Obras retrasadas y con plata ya transferida
Se detectaron casos graves de contratos adjudicados y con anticipos millonarios pagados, pero sin ninguna ejecución real. En varios casos, han transcurrido semanas de las fechas de inicio y las obras simplemente no existen.
Combustible con cifras imposibles
La intervención también descubrió un esquema de corrupción con el manejo de combustibles.
- Un vehículo declaró un kilometraje que implicaría recorrer más de 1.300 km en un solo día, algo físicamente imposible.
- Otro caso reporta 1.120 litros de combustible cargados en una semana, lo que equivale a llenar el tanque más de seis veces en apenas siete días.
Fondos rotatorios usados para compras injustificadas.
Se detectó la asignación indiscriminada de fondos rotatorios a dependencias municipales que los utilizaban para gastos fuera de norma, como la compra de bocaditos, en vez de destinarlos a urgencias reales.
Te puede interesar: Diputados debatirá este lunes el acuerdo Mercosur–Singapur
Dejanos tu comentario
Dos años de Peña: “Trabajamos para el resurgir de un gigante”, afirma diputado
El diputado colorado Rodrigo Gamarra realizó un análisis sobre los dos años de gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, que se cumplirá el 15 de agosto próximo. El legislador del departamento de Central destacó que se tuvieron grandes logros en materia educación, salud, economía, viviendas y en el campo internacional, que colocaron a Paraguay en la vidriera del mundo.
“Mientras algunos solo se dedican a las noticias sin relevancia y la calumnia para destruir dignidades por intereses electorales, nosotros trabajamos para el resurgir de un gigante: nuestro querido Paraguay", sostuvo el parlamentario a través de una publicación en redes sociales.
En el ámbito de la educación, Gamarra destacó al programa Hambre Cero en las Escuelas, que tiene como fin principal garantizar la alimentación de los niños y niñas más vulnerables, combatir el ausentismo y la deserción escolar.
Gamarra detalló que 1.050.000 estudiantes son beneficiados con el programa que abarca a 7.036 instituciones educativas localizadas en unos 263 distritos del país. Resaltó que la iniciativa diariamente otorga 254.000.000 raciones de alimentos e impulsó 60.000 empleos directos.
El legislador también destacó los resultados obtenidos mediante el programa Tejiendo Apoyos para la Excelencia Educativa (TAPÉ), que cuenta con el apoyo del Banco Mundial y que busca mejorar la infraestructura y las condiciones de aprendizaje en las escuelas públicas del país.
Señaló que USD 125,3 millones son destinados para reparar y construir 316 escuelas, beneficiando directamente a a 400.000 estudiantes y 14.500 docentes. Agregó que G. 8.000 millones fueron destinados en el 2024 a 58 escuelas para la realización de obras menores con la meta de alcanzar en los siguientes años 1.000 instituciones beneficiadas. También resaltó la adjudicación de 6.796 becas durante este 2025, superando las 17.000 desde el inicio de la gestión de Peña.
En el ámbito de la salud, resaltó la inauguración del Hospital General de Coronel Oviedo, con una inversión de USD 22 millones. El mismo posee 160 camas, 20 destinadas a la unidad de terapia intensiva (UTI).
Gamarra también citó los avances para la construcción de 6 nuevos hospitales en Concepción, Curuguaty, Chaco, Asunción, Santaní y el plan de fortalecimiento del Instituto Nacional del Cáncer (Incan). Tres de los seis hospitales cuentan ya con contratos firmados y se encuentran en etapa de diseño de anteproyecto.
Refirió la instalación de 32 mamógrafos digitales que beneficiarán a 54.000 mujeres beneficiadas, la adquisición de 203 ambulancias nuevas, de las cuales 26 ya fueron entregadas.
La compra de 240 monitores y 120 camas eléctricas con una inversión de G. 92.000 millones, la implementación del Sistema de Información en Salud (HIS) en 198 nuevos centros el cual agiliza y mejora la calidad de los procesos de atención de pacientes. La realización de 3.813 cirugías, de las cuales 233 fueron pediátricas itinerantes y 243 reconstructivas de manera gratuitas.
Gamarra citó también como logro la realización del primer trasplante de corazón y primeros trasplantes renales en Alto Paraná. La aplicación de la iniciativa Teledengue con la finalidad de fortalecer las terapias intensivas y la asistencia a zonas aislada el cual benefició a 25.618 pacientes.
Resaltó a la vez la habilitación del Hospital General de Itapuá, con 232 camas hospitalarias (160 de internación general y 72 de terapia intensiva). El mismo cuenta con 13 quirófanos totalmente equipados, siendo el más grande del país.
Lea también: Municipales 2026: movimientos internos deberán reinscribirse antes del 25 de agosto
En el sector vivienda, el legislador resaltó que el gobierno de Peña se encuentra gestionando 34.536 soluciones habitacionales, de las cuales 22.741 viviendas ya fueron entregadas. Destacó a la vez el aumento del 50 % que se otorgó al presupuesto del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).
En materia agraria, Gamarra manifestó que la gestión de Peña cuenta con el récord histórico de titulación. El parlamentario recordó que el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra ya concretó la entrega aproximada de 9.000 títulos de propiedad.
En el campo de la económica, el legislador recordó que se cuenta con 6.500 empresas nuevas registradas desde agosto del 2023. Citó también que más de 3.400 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) fueron constituidas en el primer semestre del año representando el 75 % del total de nuevas constituciones en Paraguay, con una inversión de USD 163 millones.
Mientras que en el área internacional, Gamarra destacó que USD 1.700 millones fueron generados mediante el turismo. Añadió que Paraguay, contó con la visita de 2.450.000 turistas desde agosto 2023 y se registró 2.050.000 pasajeros en aeropuertos internacionales. Asimismo resaltó la habilitación de nuevas rutas internacionales y aumento de frecuencias.
A la vez citó la realización de 25 grandes eventos internacionales, deportivos, culturales, diplomáticos y económicos. Nombró por ejemplo el Mundial de Futsal FIFA 2024, los Juegos Panamericanos Junior 2025, el Rally Mundial WRC 2025, el Congreso FIFA 2025, las Finales únicas CONMEBOL (Libertadores y Sudamericana), el Foro Económico CAF y la visita presidencial de Taiwán.
“Falta mucho por hacer y tal vez la vida no nos alcance, pero a este gobierno le van a sobrar ganas, energía, patriotismo y el compromiso de una vida mejor para todos los paraguayos”, puntualizó.