La diputada Cristina Villalba, presidenta de la Comisión de Presupuesto, se refirió acerca de la presentación del proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, destacando las líneas de prioridades del Gobierno nacional, así como también el interés colaborativo entre el Ejecutivo y el Legislativo.
“Probablemente el jueves próximo haremos la selección de la Mesa Directiva, para trabajar sobre lo presentado”, anunció la presidenta de la Comisión de Presupuesto. De este modo, puntualizó que desde el Congreso se trabajará de manera inmediata en torno al plan de gastos.
Villalba también afirmó ante los medios en el Congreso que el proyecto del PGN no será aprobado a libro cerrado. A esto agregó la apertura de lapsos suficientes y necesarios para estudiar de manera minuciosa el PGN y respetar las líneas prioritarias establecidas.
“Hay un compromiso de respetar el déficit fiscal, dando ajustes en algunas áreas de acuerdo a nuestro criterio. De ninguna manera será a libro cerrado, sino al contrario porque tendremos la amplia posibilidad de estudiar el proyecto, tratando siempre de respetar la ley”, puntualizó.
Lea más: PGN para el 2025 contempla un incremento del 14 %
Salud y otros pilares
En cuanto a los pilares estratégicos, la diputada destacó el protagonismo reestablecido para el área de salud, recordando que se encuentran planificados dos hospitales, el del sur y el de Caaguazú. Aparte, están previstas obras de infraestructura, en lo referente a viviendas.
El Instituto Nacional del Cáncer, por ejemplo, tendrá una importante inyección en inversiones, superando USD 25 millones, sin afectar los fondos de salud pública, teniendo así un presupuesto paralelo. En cuanto a proyectos como “Hambre Cero”, ya cuentan con fondeo total para todo el 2025.
“También se habló de todo lo que es transporte público, la construcción de carreteras, el aumento de la universalidad del adulto mayor (pensiones), la fuerte inyección en seguridad, siendo ejes muy importantes”, subrayó Villalba, agregando los compromisos de construcciones de escuelas.
Lea también: Diputada aboga por debatir prioridades en el proyecto de presupuesto del 2025
Dejanos tu comentario
Cedulación permanente beneficiará a 150.000 paraguayos en Argentina
El Gobierno habilitó recientemente el sistema de cedulación para paraguayos residentes en Argentina, esta vez de manera permanente, en el Consulado de Buenos Aires, y que en breve se extenderá a las localidades de San Justo y La Plata. La Cancillería, en coordinación con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional, estima que este servicio beneficiará a unos 150.000 compatriotas radicados en el vecino país, que podrán acceder al documento de identidad en un plazo aproximado de un mes.
“Se está rehabilitando de nuevo el servicio de cedulación, pero esta vez ya en forma permanente, en una primera etapa, en la sede del consulado paraguayo en Buenos Aires, en el consulado paraguayo de San Justo, y también en el consulado paraguayo en la ciudad de La Plata”, indicó el viceministro de Administración y Finanzas del Ministerio de Relaciones Exteriores, Miguel Aranda, en conversación con La Nación.
Explicó que “el connacional que esté en Argentina, que esté viviendo en Argentina, puede solicitar el servicio, y en esta primera etapa es previa inscripción vía web, se manejan para tomar un turno de manera a que se pueda brindar mejor servicio y de la manera más rápida y efectiva”.
Las oficinas para la tramitación de los documentos ya están en funcionamiento desde el 12 de julio en la sede B del Consulado General en Buenos Aires, ubicado sobre la calle Maipú 464, piso tercero, oficina 301. Informes al teléfono +54 11 4812 0571; inscripción previa en: https://www.mre.gov.py/turnos/inicio/buenosaires.
Lea más: Destrabar paro de buses es prioridad por ser un servicio imprescindible, dice ministra
Entrega en un mes
La cédula de identidad es expedida por el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional, en ese caso, se destinaron máquinas en forma permanente, incluso con la posibilidad de que se impriman. “Vamos a tener personal policial que va a estar encargado con funcionarios del consulado de ese trabajo”, refirió para LN.
Así también, el retiro de los documentos también se realizará en el consulado donde se realizaron los trámites. “Estamos ajustando los detalles operativos, pero estimamos que ese tiempo de entrega de documentos no sea mayor a 30 o 45 días, en el peor de los casos”, detalló el viceministro.
En cuanto a los menores de edad o quienes quieran contar con su cédula de identidad por primera vez, “existen requisitos normales, básicos, como los que se requieren aquí y que se tienen que cumplir allá también, con los que se le expedirá la cédula”, de acuerdo a las explicaciones de la autoridad de la Cancillería.
Lea también: Miembro del EPP abatido sería Rubén Darío López alias “Loro”
Dejanos tu comentario
Comunidades aisladas de Guairá se integrarán a través de obras viales
El Gobierno, a través del Ministerio de Obras Públicas llevará adelante, en el corto plazo, las obras para caminos de todo tiempo en el departamento de Guairá que unirá a las comunidades aisladas de esta región.
Así expuso ante el pleno de la Cámara Baja el diputado Alejandro Aguilera, quien señaló que además de unir a varias comunidades, impulsará el desarrollo económico y la mejora de la calidad de vida de la población del departamento.
“El departamento de Guairá está siendo beneficiado con obras muy importantes con la gestión del Gobierno de Santiago Peña. La ruta 10 que va desde Paso Yobai a San Cristóbal, va a unir tres departamentos, Guairá, Caazapá y Alto Paraná, va ser una ruta que va a traer muchísimo desarrollo. Ese proyecto ya fue licitado, actualmente ya fue adjudicado y en breve va a empezar el trabajo”, indicó el legislador. Añadió que es un sueño que se hará realidad tras muchos años de lucha de pobladores de esta región.
Podes leer: Millonarios contratos de Prieto antes de intervención fueron para los amigos
Citó además la ruta Natalicio Talavera, que sacará del aislamiento al único distrito del departamento de Guairá que actualmente no tiene conexión de todo tiempo, en el distrito de Mauricio José Troche. “No tiene ruta asfaltada, ellos todavía están con camino de tierra. Esa ruta ya está en proceso de licitación, en breve viene la adjudicación y vamos a sacar de la postración a un distrito, el más humilde del departamento de Guairá”, indicó el legislador.
Otro de los proyectos mencionados por el diputado es la construcción de la ruta más importante, el cual será la ruta turística más importante del Paraguay, “que va unir Villarrica, Tororó, San Gervasio, Colonia Indepencia, una ruta que va a cruzar la cordillera de Yvytu Rusu, que va a cambiar la fisonomía del Guairá y la va desarrollar a nivel turístico como nunca antes”.
Señalando todos estos proyectos de obras viales, el diputado defendió la gestión de la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, y aseguró que el Gobierno cumplirá con todas sus promesas. “Quiero defender la gestión de la ministra de Obras, no se cuenta todo acá y se le quiere tratar de mentirosa, que hicieron una falsa promesa, que no van a cumplir con lo que se comprometieron”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Peña estableció el área social como “una de las banderas más fuertes de su Gobierno”
El Ministerio de Desarrollo Social (MDS), encabezado por Tadeo Rojas, está llevando el crucial trabajo para llevar adelante la política social del gobierno del presidente Santiago Peña. El secretario de Estado se refirió a todos los programas sociales que se están ejecutando a poco menos de dos años de gestión.
“Antes de asumir el 15 de agosto del 2023, el presidente Santiago Peña nos convocó a un taller de capacitación, de orientación, de discusión sobre sus planes de Gobierno, trabajamos casi un día, y en ese momento fue claro y contundente de que una de las banderas más fuertes de su Gobierno iba a ser lo social”, detalló Rojas, este miércoles, presente en el estudio de Nación Media en el programa “Arriba hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM.
Podes leer: Paraguay sigue siendo el país con mayor crecimiento de la región, afirma senador
Recordó que este compromiso social fue asumido públicamente por Peña al iniciar su mandato, estableciendo como meta la focalización de los programas sociales como factor determinante para cambiar la vida de lo paraguayos que se encuentran en situación vulnerable.
“A partir de allí empezamos a trabajar y fuimos gradualmente. Primero hemos trabajado, antes de cumplir los 100 días, lanzamos el plan nacional de reducción de la pobreza en una reunión gigante. Hemos tomado la decisión, también en los primeros 100 días, por el aumento de Tekoporâ, denominado a partir de ahí Tekoporâ Mbarete con un 25 % de aumento en las transferencias monetarias”, indicó el ministro.
También citó a las transferencias a familias que se encuentran en situación vulnerable. “Después de 8 años se hizo la revisión de una transferencia monetaria tremendamente importante en las familias que están en la franja de la pobreza para que sus chicos puedan ir a la escuela y sus chicos puedan ser controlados en su atención sanitaria y al haber aumentado eso, ya generó un impacto positivo”, señaló.
Gabinete Social
Posteriormente se trabajó en implementar el sistema de protección social a través del Gabinete Social, que integró a las instituciones del Estado, un trabajo que fue dejado de lado por mucho tiempo, y que fue también una iniciativa del mandatario Santiago Peña.
“Algo que reconocer también, una visión de futuro muy importante del presidente porque el Gabinete Social mucho tiempo estuvo ausente en el escenario, existía solo de nombre, nunca se le dio vida, nunca se le dio importancia, nunca se integró a las instituciones del Poder Ejecutivo que intervienen en lo social. Entonces, lógicamente cada uno dispersaba sus fuerzas y hacía lo que creía debía hacer”, apuntó.
Agregó que este trabajo fue directamente focalizado conforme al mapa de pobreza del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), “lo que facilitó llegar a esas zonas más vulnerables, a esas zonas que estuvieron tremendamente abandonadas por el Estado. Eso contribuyó porque bajamos al territorio y llegamos a un cumplimiento de un 70 % a finales del 2024 de todo lo que se elaboró en los planes de acciones”.
Te puede intersar: Alliana: “Vamos a seguir trabajando más allá de las críticas de unos pocos”
Dejanos tu comentario
La protección y la defensa ciudadana están entre las prioridades del Gobierno
La seguridad pública y el amparo de las personas contra los peligros constantes ocasionados por la delincuencia es un capítulo muy especial en la vida del país. Por diversos factores asociados, como la multiplicación del número de delincuentes, el incremento de los delitos de frontera en la zona limítrofe con Brasil, el tráfico de sustancias prohibidas que pasan por nuestro territorio y el aumento de adictos a drogas peligrosas, algunos sectores del Paraguay sufren una situación de inseguridad. Por lo que una de las principales tareas encaradas por las autoridades nacionales es proteger a las personas y asegurar la vida y los bienes de todos los ciudadanos. Tanto, que en 22 meses de gestión el Gobierno encabezado por el presidente Santiago Peña ha hecho inversiones nunca antes realizadas tanto en tecnología y en incorporación de efectivos policiales para mejorar la protección de la gente.
El ministro del Interior, Enrique Riera, en conversación con nuestro diario, explicó que para garantizar la tranquilidad de la ciudadanía se está aplicando el plan estratégico institucional que se extenderá hasta el 2028. Mencionó que el proyecto de seguridad tiene tres ejes: el fortalecimiento de la Policía Nacional, la mejora de la seguridad ciudadana y el afianzamiento de la gobernabilidad democrática, que se realizan coordinando las actividades con otras instituciones, como las 17 gobernaciones y las 263 intendencias municipales de todo el territorio nacional.
Una de las medidas de gran importancia es la aplicación de la ley de reforma y modernización de la Policía Nacional que demandó una inversión cercana a los 100 millones de dólares para cumplir algunas demandas sociales consideradas históricas en la institución de seguridad. A la que se agrega la financiación del equipamiento y fortalecimiento operativo por el equivalente a 90 millones de dólares que fueron proveídos por la Itaipú Binacional.
El proceso de modernización policial del que habló el ministro se aplica en dos etapas: la primera con el propósito de mejorar el bienestar policial y la segunda en materia de operatividad. Para mejorar la tarea de resguardo y protección ciudadana se están incorporando 5.000 nuevos efectivos policiales por año, aparte de las mejoras tecnológicas, equipamiento logístico y procesos de depuración del equipo de personas. Se quiere llegar a alcanzar 57.000 efectivos policiales para ir aproximándose a los 300 policías por cada 100.000 habitantes en turnos de ocho horas, de acuerdo a los patrones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En materia de equipamiento, Riera explicó que se incorporaron 1.000 motocicletas, más de 600 camionetas, 2.800 aparatos de radios con GPS, 1.500 chalecos antibalas. Además se han instalado 1.200 computadoras y se prevé la entrega de 1.971 teléfonos móviles para 600 comisarías, 300 sub comisarías y 150 puestos policiales.
Para entender mejor la realidad en materia de seguridad, hay que señalar que el Paraguay se encuentra entre los países con menores tasas de homicidio en la región sudamericana, con una tendencia que va declinando en materia de hechos punibles desde el año 2022. Eso se nota porque entre el 2023 y el 2024 se registraron 4.000 denuncias menos, en tanto que aumentó el porcentaje de delitos que se esclarecieron.
Con los datos suministrados por el ministro a la prensa se puede tener una mejor idea de lo que se está realizando desde el gobierno para atender los requerimientos de seguridad de los ciudadanos. Como ha reconocido el secretario de Estado, la tarea que está encarando es de enormes proporciones, por lo que seguirá requiriendo de más recursos para llevar a buen término el proyecto. Lo resaltante es que las autoridades policiales están trabajando con mucha dedicación a fin de cumplir con la ciudadanía, lo que puede dimensionarse cuando se observan los resultados obtenidos. Aunque la tarea que queda por realizar es uno de los mayores desafíos que tiene el Gobierno, debido al auge alcanzado por algunos delitos.
La seriedad y profesionalidad con que se está encarando la seguridad pública son una garantía para que se vayan obteniendo nuevos logros en uno de los temas más delicados de la vida nacional. Merece el reconocimiento y el apoyo de la sociedad que siempre está necesitando de mejor protección. Porque todo indica que será una larga y hasta cruenta lucha contra una de las enfermedades sociales más temibles del tiempo actual.