El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este domingo el lanzamiento de una encuesta nacional dirigida a universitarios, que se constituirá en una herramienta para conocer más a fondo la realidad de los estudiantes del Paraguay con la finalidad de diseñar políticas públicas para el acceso y la permanencia en la educación superior.
“Hoy quiero hablar de algo muy importante para el futuro de miles de jóvenes paraguayos. Desde el Gobierno estamos enfocados a mejorar sus oportunidades de acceso a la educación universitaria con instrumentos como becas, ayudas, exoneraciones y aranceles, por eso estamos trabajando en una encuesta nacional para conocer más de cerca sus realidades, sus sueños y necesidades”, manifestó Peña en redes sociales.
Lea también: Comisión antilavado será instalada el lunes, anunció el presidente del Congreso
Mediante un material audiovisual, el jefe de Estado indicó que “esta información es vital para poder crear políticas públicas más efectivas que apoyen a nuestros jóvenes universitarios. Participa de nuestra encuesta y juntos hagamos una educación superior más accesible para todos”.
Desde el Gobierno comunicaron que los datos que serán proporcionados en la encuesta son de carácter confidencial y su procesamiento estará a cargo del Viceministerio de Educación Superior y Ciencias, liderado por Federico Mora. Los jóvenes universitarios podrán ingresar a las preguntas de la encuesta nacional mediante este enlace: https://forms.office.com/r/reKVX4zeNv.
Dejanos tu comentario
Peña verificó mejoras edilicias en el Comando de las Fuerzas Militares
El presidente de la República, Santiago Peña, en su carácter de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación, asistió este jueves hasta la sede del Comando de las Fuerzas Militares con la finalidad de verificar las mejoras edilicias realizadas en la institución castrense luego de 30 años.
El general de División del Ejército, Nery Torres Laconich, detalló que las refacciones fueron realizadas con fondos propios asignados por la ley de Presupuesto General de la Nación y que se invirtió cerca de 1.000.000.000 de guaraníes.
“Estas mejoras buscan revalorizar la funcionalidad estructural que tiene que tener una institución castrense, después de 30 años de su construcción inicial", indicó el jefe militar en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Las mejoras realizadas se concretaron en el acceso principal y la oficina de guardia con el objetivo de asegurar un entorno más seguro y funcional. A la vez se concretó la remodelación total de la Comandancia y la Jefatura de Estado Mayor Conjunto.
En ambos sectores se han realizado adaptaciones para mejorar la operatividad y satisfacer las necesidades actuales de la institución. Además, se están llevando a cabo obras de remodelación en las tropas del Cuartel General y en la Dirección General de Operaciones, las cuales serán inauguradas en los próximos meses.
Dejanos tu comentario
“Daremos una salida real y efectiva”, dice ministro a cañicultores sobre planta de Troche
El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, se refirió sobre el preacuerdo establecido entre el gobierno de Santiago Peña y los cañicultores agremiados, consistente en la construcción de un nuevo tren de moliendas en la planta alcoholera de Petróleos Paraguayos (Petropar), localizada en Mauricio José Troche (Guairá).
El planteamiento del Poder Ejecutivo deberá ser discutido por los cañicultores en una asamblea, teniendo en cuenta que la intención inicial de los mismos se centró en la reactivación de las obras del proyecto que se había truncado durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.
“Ellos vinieron con la propuesta de reactivar la molienda mal lograda, pero, a partir de la realidad que tenemos, el gobierno realizó una contrapropuesta que pueda satisfacer la necesidad de los productores. La intención del Gobierno es que este nuevo tren de moliendas entre en vigencia a corto plazo“, indicó Giménez, este jueves, en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
“Yo creo que los cañicultores aceptarán la propuesta, nosotros le daremos una salida real y efectiva a los productores. Lastimosamente por acciones con altos indicios de corrupción no entró en funcionamiento y esto fue decepcionante para el sector“, refirió.
Leé también: Paralización del tren de moliendas: Petropar presentó denuncia por lesión de confianza
Agregó que el nuevo proyecto deberá ser presentado y socializado por Petropar antes del inicio de la zafra, previsto para finales del mes de junio.
“Sabemos que no es fácil convencer a los mismos porque hay un descreimiento. Existe un desespero y es comprensible, pero ya está definida la decisión del gobierno en construir un nuevo tren de moliendas, ya que entrar en un proceso judicial y que el Ministerio Público haga su trabajo llevará su tiempo”, comentó Giménez.
El funcionario de Estado agregó que actualmente la planta tiene la capacidad para absorber la producción de los pequeños productores, no así de aquellos que superan los 20 entre 50 hectáreas.
La obra de Troche debía estar operativa en el 2023 y tenía como objetivo aumentar la capacidad de molienda de caña de azúcar de 2.000 a 5.000 toneladas diarias, pero terminó paralizada debido a una “sobrefacturación gigantesca” registrada durante el gobierno de Mario Abdo Benítez, según denuncias.
El proyecto tiene problemas de diseño y no tuvo en cuenta consideraciones ambientales y de aumento de la producción de caña y sus subproductos, de acuerdo a las argumentaciones del titular de la petrolera estatal, Eddie Jara. La obra empezó con la firma Eisa (propiedad del empresario Alberto Palumbo) y luego fue otorgada a la empresa Ocho A (propiedad del senador Luis Alberto Pettengill). La planificación inicial fue con la primera empresa y la segunda terminó de ejecutar la obra
Lea también: Centro de Alta Formación en Justicia tendría su sede en Paraguay
Dejanos tu comentario
Gobierno y cañicultores llegan a un principio de acuerdo para el tren de molienda
En conferencia de prensa, el presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara confirmó que luego de la reunión entre las autoridades, entre ellos el mandatario Santiago Peña y el vicepresidente, Pedro Alliana y los cañicultores, se encaminó hacia una solución definitiva para la construcción del nuevo tren de molienda.
“Con este principio de acuerdo, ellos irán a hablar con sus compañeros como para presentar esto que se concluyó en esta reunión, si es aceptado, nosotros iremos inmediatamente hasta ellos para formalizar este acuerdo de que en 30 días estaremos presentando esta nueva solución, este plan B que estoy seguro saldrá más barato y dará la solución definitiva real y posible de poder adquirir esa mayor producción”, expresó Jara.
El acuerdo planteado a los cañicultores por parte del Gobierno es la presentación de una nueva propuesta de solución que estará disponible en no más de 30 días y que será diseñada por Petropar. Este proyecto tendrá un costo menor de lo inicialmente previsto y será la solución para los productores y también será de gran ayuda para la petrolera estatal, según explicó Jara desde Mburuvicha Róga.
“Muchas gracias al presidente de la República por su apertura para escuchar nuestra situación, nosotros necesitamos el apoyo del gobierno para una estabilidad laboral que significa el nuevo tren de molienda que es un sueño que llevamos años queriendo que se termine”, manifestó por su parte Cristian Fonseca, presidente de la Asociación de Cañicultores.
Asimismo, añadió que no puede tomar ninguna decisión de forma unilateral y que la propuesta planteada por el Gobierno será elevada en asamblea a todos los cañicultores. “No podemos tomar una decisión a la ligera”, afirmó e indicó que le parece correcta la solución planteada por las autoridades, pero esta debe ser evaluada en plenaria.
Le puede interesar: Latorre y Alliana afinan iniciativas prioritarias dentro de agenda legislativa
Proyecto de Abdo fue inviable
El presidente de Petropar, Eddie Jara, señaló que si el tren de molienda en la planta de Mauricio José Troche no ha sido una realidad hasta la fecha, se debe a que el proyecto iniciado durante el gobierno de Mario Abdo Benítez era de imposible ejecución por una serie de problemas e incluso indicios de irregularidades.
“Nosotros como gobierno evaluamos y luego de una fiscalización minuciosa que incluyó viajes al exterior donde se fabricaron las piezas, se llegó a un informe final en el cual llegamos a la conclusión de que este proyecto es inviable de seguir y este informe fue remitido al Ministerio Público porque según los asesores hay indicios de hechos punibles”, enfatizó.
No obstante, reconocen que esta problemática no es culpa de los cañeros, pero que lastimosamente son quienes sufren las consecuencias, y ante esta situación, es que se plantea una alternativa para tendría un costo menor al proyecto original, pero que tendría la capacidad esperada para poder procesar una mayor cantidad de caña de azúcar.
Dejanos tu comentario
Destacan firmeza del Gobierno en acuerdo con Argentina por tarifa energética de Yacyretá
El diputado Rodrigo Gamarra destacó como un gran logro político del gobierno de Santiago Peña que el gobierno de Argentina estableciera por decreto una tarifa energética mayor a lo que venía pagando en la Entidad Binacional Yacyretá, teniendo en cuenta que no existía una tarifa fija, ya que algunas veces se pagaba menos, a veces un poco más.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el legislador colorado explicó que después de muchos años, el gobierno de Paraguay logró que su par asociada, Argentina, reconozca un valor más real de la tarifa de la energía producida en Yacyretá.
Destacó que el gobierno de Peña se mantuvo firme y defendió su postura ante el gobierno argentino, cuando en gobiernos anteriores no ocurría tal cosa, sino que se callaba y dejaban que Argentina pague el monto que ellos querían.
“Para mí es un logro político bastante importante del gobierno de Santiago Peña, porque había una tarifa que no se respetaba. Hoy Paraguay ha logrado que la Argentina reconozca el verdadero valor de la energía que produce la EBY, tal vez no es el ideal, pero pasamos de cobrar unas migajas a hablar enserio. Este es un logro que se obtuvo gracias a la postura firme de Santiago Peña”, remarcó.
El legislador remarcó que el gobierno de Paraguay ha defendido su postura con argumentos, con convicción, lo que corresponde y no es que se arrodilló; para lograr que el presidente Javier Milei firme un decreto donde estableció la tarifa de 28 dólares por megavatio-hora (MWh).
“Como ya varios mencionaron, esto va a permitir llevar adelante sus proyectos y planes, como dar continuidad a la obra de construcción del brazo Añá Cuá, que podrá continuar”, acotó.
Destacó también, que con estos ingresos brindará previsibilidad a la entidad que podrá presupuestar otras obras. Así como también podrán planificar beneficios para las zonas de influencia de la entidad.
“Realmente creo que no es un hecho menor, al contrario, es algo digno de destacar sobre todo el patriotismo del jefe de Estado, porque estas cosas se llevan adelante con valentía y patriotismo. Sabemos, que esto es apenas el comienzo, ya que con el liderazgo que tiene el presidente se van a recuperar muchas otras cosas. Yacyretá ya no será un símbolo de entrega como en otros gobiernos, sino que será de una soberanía bien definida y bien plantada”, concluyó.
Siga informado con: Indert descentraliza titulación de tierras en el sur del país