El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este domingo el lanzamiento de una encuesta nacional dirigida a universitarios, que se constituirá en una herramienta para conocer más a fondo la realidad de los estudiantes del Paraguay con la finalidad de diseñar políticas públicas para el acceso y la permanencia en la educación superior.
“Hoy quiero hablar de algo muy importante para el futuro de miles de jóvenes paraguayos. Desde el Gobierno estamos enfocados a mejorar sus oportunidades de acceso a la educación universitaria con instrumentos como becas, ayudas, exoneraciones y aranceles, por eso estamos trabajando en una encuesta nacional para conocer más de cerca sus realidades, sus sueños y necesidades”, manifestó Peña en redes sociales.
Lea también: Comisión antilavado será instalada el lunes, anunció el presidente del Congreso
Mediante un material audiovisual, el jefe de Estado indicó que “esta información es vital para poder crear políticas públicas más efectivas que apoyen a nuestros jóvenes universitarios. Participa de nuestra encuesta y juntos hagamos una educación superior más accesible para todos”.
Desde el Gobierno comunicaron que los datos que serán proporcionados en la encuesta son de carácter confidencial y su procesamiento estará a cargo del Viceministerio de Educación Superior y Ciencias, liderado por Federico Mora. Los jóvenes universitarios podrán ingresar a las preguntas de la encuesta nacional mediante este enlace: https://forms.office.com/r/reKVX4zeNv.
Dejanos tu comentario
“La mejor carne del mundo es la paraguaya”, afirma Peña en la apertura de la Expo 2025
“No hay un sector más presente en nuestra agenda internacional que el campo, en cada uno de mis viajes se escucha: ‘la mejor carne del mundo es la paraguaya’”, expresó el presidente de la República, Santiago Peña, durante el acto inaugural de la Expo 2025.
En un discurso centrado en el valor estratégico de la producción agropecuaria, el mandatario reivindicó el protagonismo del sector ganadero tanto en el desarrollo económico como en la proyección internacional del Paraguay.
El jefe de Estado destacó que la ganadería vacuna representa el 15 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país y que más de 350.000 paraguayos trabajan directamente en esta actividad. “No se trata solo de una producción primaria: la ganadería es industria, transporte, servicios, crédito, comercio. Mueve cada fibra de nuestra economía”, afirmó.
Lea también: La Expo 2025 se perfila como la edición más rentable de la historia
Peña recordó el compromiso asumido el 15 de agosto de 2023, al inicio de su mandato, de acompañar al sector con una gestión orientada a resultados. En ese sentido, aseguró que su gobierno trabaja en políticas públicas que fortalezcan las condiciones del campo a través de la tecnificación, la infraestructura, la seguridad jurídica y territorial, así como la apertura de nuevos mercados internacionales.
Uno de los anuncios más concretos fue la promesa de avanzar con la licitación y adjudicación de la ruta 16, conocida como la “Ruta de la Carne”, que une Loma Plata con Agua Dulce en el departamento de Alto Paraguay. “No dejaré la Presidencia sin que sea licitada y adjudicada. Será clave para potenciar la actividad pecuaria”, sostuvo.
Además, Peña mencionó la creación de una nueva Dirección Nacional de la Marina Mercante, que dependerá directamente de la Presidencia. Esta medida busca colocar a la hidrovía en el centro de la logística nacional, mejorar el dragado, facilitar el acceso a los puertos, promover la construcción de embarcaciones en astilleros locales y capacitar a jóvenes tripulantes.
Mercados internacionales
En materia de comercio exterior, el presidente subrayó que Paraguay ha dado pasos históricos en la apertura de mercados. “Reabrimos el mercado de Estados Unidos después de 25 años, y también logramos acceso a Canadá, El Salvador y Singapur. En Taiwán obtuvimos arancel cero para la carne porcina”, detalló. Según proyecciones oficiales, en 2025 se superarán los USD 500 millones en exportaciones cárnicas, lo que representa un crecimiento del 25 % respecto al año anterior.
El mandatario también hizo hincapié en la importancia de garantizar la seguridad en el campo, remarcando que sin ella no hay desarrollo posible. “La propiedad privada y el Estado de derecho no se negocian. Tolerancia cero con las invasiones y con los discursos que promuevan el atropello al campo”, aseveró.
Durante su alocución, Peña reconoció el esfuerzo silencioso de los productores rurales que, según dijo, “siembran la grandeza del país con el sudor del campo”. Agradeció de manera especial a los trabajadores del sector ganadero a través del presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Daniel Prieto, y aseguró que el gobierno seguirá fortaleciendo la alianza estratégica para potenciar la competitividad, la trazabilidad y la reputación internacional de la carne paraguaya.
Finalmente, hizo un llamado a la unidad y al trabajo conjunto para consolidar al Paraguay como un referente mundial en materia cárnica. “Aún queda mucho por hacer. Trabajemos juntos para alcanzar el mejor estatus sanitario posible, lo que implica hablar abiertamente sobre la vacunación contra la fiebre aftosa”, concluyó.
Dejanos tu comentario
UGP destaca tres aspectos clave a tener en cuenta para el fortalecimiento agrícola
La agricultura sigue siendo uno de los pilares del desarrollo económico y social de nuestro país, pero su fortalecimiento requiere mucho más que trabajo diario en el campo, explican desde la Unión de Gremios de la Producción (UGP), agregando que este trabajo demanda preparación, información precisa, sostenibilidad en las prácticas y políticas públicas efectivas que respondan a la realidad rural.
Cada uno de estos elementos actúa como un engranaje para que la producción agrícola pueda sostenerse, crecer y generar oportunidades para miles de familias campesinas, expresó el Ing. Héctor Cristaldo, presidente de la UGP.
Manejo de información
Para quienes buscan trabajar en el campo, Cristaldo explicó que es fundamental cultivar la vocación, adquirir conocimientos y mantener la perseverancia. Sostuvo que trabajar en el sector agrícola requiere de una buena planificación complementada con un manejo correcto de las variables que hacen a la productividad.
Leé también: Más de 180 empresas participarán de mesa de negocios en la Expo Paraguay 2025
“Teniendo en cuenta el comportamiento cíclico, con años buenos, regulares y malos, es clave gestionar información sobre el clima y el mercado para realizar un análisis adecuado y manejar los riesgos”, precisó. Además, dijo que para evaluar la rentabilidad se recomienda analizar los resultados en períodos de cinco años y no centrarse únicamente en el resultado de un solo ciclo.
Políticas públicas
La agricultura reúne a un sector que necesita mejorar su calidad de vida, y las políticas públicas deberían enfocarse en incluir plenamente en la economía real y en las cadenas de valor, señaló Cristaldo. “No se puede seguir teniendo como paradigma el mboriahu ryguatã (pobre, pero sin hambre)”, enfatizó.
Estas políticas deben abordar el déficit de infraestructura rural, como caminos, sistemas de riego, acceso a electricidad, agua y conectividad digital, facilitar el acceso al crédito y financiamiento diferenciado, además de promover la educación, capacitación y asistencia técnica gratuita para los pequeños productores.
Sostenibilidad
La modernización de la agricultura es lo que permite mantener la competitividad sin comprometer los recursos naturales. Cristaldo mencionó que este proceso comenzó en los años 80 con la mecanización y tecnificación, continuó en los 90 con la siembra directa y se consolidó en los 2000 con la introducción de variedades mejoradas genéticamente.
Te puede interesar: El 23 de julio arranca pago de salarios y beneficios sociales
Finalmente, expuso que el productor agrícola tiene un compromiso inquebrantable con las buenas prácticas en sus fincas, porque de ello depende la conservación de sus principales recursos para garantizar el consumo propio y la generación de ingresos.
Dejanos tu comentario
Preparativos para el Panamericanos Junior y el Mundial de Rally alcanzan 95 % de avance
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la reunión de la Comisión de Organización de Grandes Eventos Deportivos, donde recibió avances de los Juegos Panamericanos Junior Asu 2025 y del Rally del Paraguay 2025, que posicionarán al país como epicentro deportivo de América.
Esta reunión interinstitucional reafirma el apoyo total del Gobierno a estos eventos que representan una oportunidad histórica para el país. El mandatario se mostró satisfecho con el progreso que está alcanzando, un 95 % y pidió redoblar esfuerzos a todos los responsables.
Le puede interesar: Abdo y aliados siguen trabando procesos judiciales con chicanas
Panamericanos Junior Asu 2025
Larissa Schaerer, directora general adjunta de Asu 2025, anunció que Paraguay está a 19 días del inicio de los Juegos Panamericanos Junior, con un recorrido de la antorcha que ya está visitando los 17 departamentos del país.
“Hoy estuvo en Ñeembucú, mañana en Areguá y finaliza en Cordillera antes de llegar a Asunción”, informó.
La ceremonia inaugural está prevista para el 9 de agosto en el Estadio Defensores del Chaco. Se contará con más de 4.000 atletas de 41 países en competencia, en 42 disciplinas deportivas. “Queremos que los escenarios estén llenos, que la ciudadanía acompañe y celebre la llegada de los futuros medallistas olímpicos”, expresó Schaerer.
El evento contará con 3.500 voluntarios capacitados y una intensa agenda cultural y deportiva. “Estamos en la etapa final de puesta a punto de los escenarios. A partir del 1 de agosto comienzan a llegar las delegaciones internacionales”, agregó.
Rally Mundial Paraguay 2025
César Marsal, director del Rally del Paraguay 2025, informó que ya se alcanzó el 95% de avance organizativo y se espera recibir a más de 250.000 visitantes, lo que convierte al evento más grande en la historia deportiva del país.
“El presidente Santiago Peña volvió a demostrar su compromiso absoluto. Este tipo de eventos no solo fortalece la imagen internacional del país, sino que genera empleo, impulsa inversiones y adelantan planes de desarrollo en zonas estratégicas como Itapúa”, afirmó Marsal.
Mencionó también que la infraestructura vial y logística están en proceso, será un legado importante para las comunidades. Destacó que marcará un antes y un después para la zona de Itapúa.
“Hoy se presentaron obras respaldadas por el Gobierno del Paraguay que van a transformar la dinámica económica de toda la región”, agregó.
País listo para el protagonismo regional
El gobierno paraguayo trabaja de forma articulada para garantizar el éxito de estos dos grandes eventos, que consolidan al Paraguay como un referente en la organización de competencias deportivas internacionales.
El presidente Santiago Peña instó a mantener el ritmo de trabajo, señalando que el impacto será visible no solo en el ámbito deportivo, sino también en lo económico, social y cultural. La visión del Ejecutivo es posicionar al Paraguay como una sede confiable de eventos globales y como una nación abierta al mundo, capaz de asumir desafíos con capacidad y compromiso.
Dejanos tu comentario
Peña recibirá al español Pedro Sánchez para firmar acuerdo migratorio
El mandatario de España, Pedro Sánchez, visitará nuestro país el miércoles 23 de julio con el fin de suscribir con Santiago Peña un acuerdo de migración circular que beneficiará a los paraguayos que cuenten con la intención de trabajar en suelo europeo.
Con su visita al Paraguay, el presidente Sánchez cerrará su gira por Latinoamérica. Será el segundo encuentro oficial entre los jefes de Estado, teniendo en cuenta que, a finales de febrero de 2024, Peña realizó una visita oficial a Madrid, donde se reunió con Sánchez y el rey Felipe de Borbón.
La migración circular es una orden del gobierno español que establece la contratación de trabajadores, en origen, derechos y garantías, para que ejerzan una labor en España de manera estacional y al concluir regresen a su país. El acuerdo estipula que los empresarios deberán garantizar a los empleados alojamiento adecuado, organización de sus viajes, el cumplimiento del contrato y las condiciones de trabajo.
Mientras que los extranjeros deberán garantizar el cumplimiento del compromiso de retorno a su país, no realizar labores para empresas o actividades distintas de aquellas para las que fue autorizado. Durante su estadía en Paraguay, Sánchez también asistirá a un acto en homenaje a Josefina Plá, periodista y escritora española fallecida en 1999 y una de las precursoras del feminismo en nuestro país.
Leé también: Eventual omisión de Abdo configuraría enriquecimiento ilícito y lavado de dinero
Previamente, Sánchez, que estará acompañado por un grupo de empresarios, visitará Chile para asistir a una cumbre en defensa de la democracia. El evento internacional, que tendrá como anfitrión a Gabriel Boric, contará con la presencia del mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva; de Uruguay, Yamandú Orsi, y de Colombia, Gustavo Petro.
El encuentro que se realizará en la localidad de Santiago bajo el lema “Democracia siempre” tiene como finalidad el fortalecimiento de la democracia y el multilateralismo, la reducción de las desigualdades y la lucha contra la desinformación, así como la regulación de tecnologías emergentes.
Las propuestas que surjan de esta cumbre se presentarán en otro encuentro previsto para setiembre en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, en el marco de la apertura del nuevo período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).