El presidente Santiago Peña manifestó que desde el Gobierno nacional se remarcó que las autoridades serán implacables a la hora de velar por el cumplimiento, en calidad y cantidad, del programa Hambre Cero. Foto: Gentileza
Hambre Cero: Peña insta a denunciar cualquier irregularidad
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, se pronunció en torno a la multa del Ministerio de Desarrollo Social (MDS) sobre una empresa proveedora en el marco del programa Hambre Cero. Remarcó así el compromiso del Gobierno nacional de velar por la calidad en la alimentación escolar.
“Pido a toda la ciudadanía que nos ayude con esta causa que debería ser de todos los paraguayos, denunciando cualquier irregularidad en https://hambrecero.gobiernodelparaguay.gov.py”, manifestó el mandatario a través de la red social X, instando a la ciudadanía a ejercer su rol de contralor.
La multa por incumplimiento aplicada por el MDS es consistente a un total de G. 421.529.542 a la firma denominada Granos y Aceites Sociedad Anónima Comercial e Industrial Agropecuaria, por no ejecutar con el contrato establecido en el servicio de almuerzo escolar.
“Lo dijimos y cumplimos. Seremos implacables exigiendo lo mejor para nuestros niños, niñas y adolescentes. Cuando impulsamos Hambre Cero en las Escuelas nos pusimos como objetivo acabar con un modelo de alimentación escolar insuficiente y lleno de irregularidades”, sentenció Peña.
Una de las auditorías realizadas en torno al cumplimiento del programa, por parte de la empresa proveedora, se realizó en la Escuela Básica N.° 4.659 Domingo Martínez de Irala. El documento detalla que los alumnos no llegaron a recibir el almuerzo escolar debido a que la empresa no proveyó los insumos.
“Por eso el MDS ha sancionado fuertemente a una empresa proveedora que no cumplió con lo que queremos para ellos (los niños): alimentos de calidad para todos los días”, remarcó el mandatario en torno al caso en cuestión. De este modo, hizo hincapié en el compromiso ratificado.
Se garantiza velar por el derecho de los estudiantes de los centros educativos a nivel nacional de acceder a un plato de comida digno y de calidad. Por su parte, el titular del MDS, Tadeo Rojas, puntualizó que una de las directivas del presidente Peña es la intolerancia ante las irregularidades.
Santiago Peña y el premier japonés anunciarán corredor de exportación
Compartir en redes
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, habló de los proyectos que están y serán ejecutados por el Gobierno en el sur del país, destacando que son obras de gran envergadura que abrirán una importante conexión entre los departamentos de esta zona del país. El corredor de exportación, un tramo que unirá Ñeembucú con Misiones, es uno de ellos.
Durante su recorrido el presidente Santiago Peña y su gabinete en el departamento, se anunció este proyecto. “Es un proyecto muy importante, estamos en la fase de estructuración del financiamiento, esperamos que, en mayo de este año, el presidente Santiago Peña con el primer ministro japonés (Shigeru Ishiba) hagan el anuncio, ya formalizando ese importante préstamo y consecuentemente iniciaríamos el proceso licitatorio para completar el corredor”, indicó la ministra Centurión.
Esta obra tendrá un costo aproximado de USD 300 millones, que recorrerá la zona, en paralelo al río Paraná, y completará el corredor que unirá a los departamentos de Misiones y Ñeembucú. Una obra estratégica para todo lo que implica la logística en ese sector del país.
“Esta viene a ser la segunda fase del corredor de exportación que se había iniciado ya en el periodo 2013-2018 que sale desde la zona de Natalio y llega a la zona de Cedrales, uniendo Alto Paraná con Itapúa. Con esto nosotros estaríamos haciendo esta ruta que va paralela al río Paraná. Con esto ya se concretará una conexión continua desde Alto Paraná, Itapúa, Misiones y Ñeembucú”, explicó.
La ministra también destacó que ya se encuentra en proceso de licitación las obras para el tramo desde Pilar hasta Paso de Patria, zonas históricas que contarán con un corredor turístico, además del impacto que tendrá en la producción y la conectividad vial.
Datos del INE revelan creación de 100.000 puestos de trabajo en este periodo
Compartir en redes
Durante un acto en Guairá, el presidente de la República, Santiago Peña, dio a conocer que de acuerdo al último reporte del Instituto Nacional de Estadística (INE) respecto al empleo, señala que se han creado 100.000 puestos de trabajo. Recordemos que este Gobierno se comprometió a crear 500.000 nuevos empleos durante este periodo.
“Estoy orgulloso y quiero compartir con ustedes que me puse un objetivo grande y dije que en los 5 años que seré presidente voy a crear 500.000 nuevos empleos, muchos me decían que estaba loco y no se iba a poder cumplir, pero hoy el INE publicó la encuesta de trabajo donde dijo que entre septiembre del 2023 a diciembre del 2024, es decir, en 1 año 4 meses de gestión, creamos en el Paraguay 100.000 empleos nuevos”, reveló el mandatario.
Los datos de la institución encargada de las estadísticas en nuestro país señaló en su más reciente reporte la creación de 96.557 nuevos empleos, lo que supone que un total de 2.996.550 personas cuentan con empleo formal en nuestro país, superando los 2.899.993 que se registraron en el tercer trimestre del 2023.
El presidente Santiago Peña afirmó que pese a este logro, aún no está satisfecho. Foto: Gentileza
“No voy a descansar hasta que alcancemos esos 500.000 empleos, solamente el programa Hambre Cero va a contratar a 40.000 personas y el crecimiento que se está dando en el empleo es principalmente en mujeres, que fueron las más perjudicadas durante la pandemia, hoy estamos generando empleo en ese segmento y en todos los sectores”, expuso el jefe de Estado.
Pese a celebrar este hito para su administración, Peña reconoció que aún les queda mucho por delante y que no están satisfechos, sin embargo, ratificó su compromiso de seguir impulsando medidas para que las personas puedan acceder a un empleo formal y evitar la migración de compatriotas a otros países en busca de oportunidades que no consiguen en Paraguay.
Impulsan industrialización con la apertura de la primera fábrica textil en Guairá
Compartir en redes
El presidente Santiago Peña, junto al titular del MIC, Javier Giménez, realizó la apertura oficial de la primera fábrica textil del Guairá. Este hecho marca un hito para el cuarto departamento ya que impulsará el desarrollo económico e industrial de la región.
El presidente de la República destacó que desde el Gobierno están impulsando el desembarco de nuevas inversiones dentro del territorio nacional, que repercutirán en la generación de más puestos de trabajo. “Estamos impulsando la industrialización. Hay un potencial enorme para que más paraguayos puedan tener trabajo en esta industria textil de exportación, que realmente no tiene límites con lo que podemos hacer”, dijo Peña durante el acto inaugural, atendiendo la cercanía con el Brasil, uno de los mercados más importantes del mundo.
“Guairá Textil” es la empresa que abrió sus puertas con un plantel de 100 funcionarios y la proyección de incorporar a 150 personas más. Cabe mencionar que todos sus trabajadores fueron capacitados por el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), en el manejo de máquinas industriales y en la confección de prendas de vestir y deportivas.
Destacó además el desempeño de la mano de obra local. “Ustedes son los protagonistas, porque (…) si hay manos laboriosas, si hay paraguayos que no se rinden ante la adversidad, esto va a ser posible. Por eso yo doy un aplauso muy, pero muy grande para todos los trabajadores, a todos y cada uno de ustedes, por su ejemplo”, indicó el jefe de Estado.
Por su parte, el gobernador de Guairá, César Sosa, indicó que con la combinación de capacitación, inversión y compromiso, el departamento se proyecta como un ejemplo de desarrollo productivo. Esto además permite que cada vez más ciudadanos accedan a oportunidades laborales, señaló.
Las autoridades hicieron un recorrido por las instalaciones de la nueva fábrica textil de Guairá. Foto: Gentileza
Gobierno oficializa inicio de fase B de la defensa costera en Pilar
Compartir en redes
Con presencia del presidente de la República, Santiago Peña, el vicepresidente, Pedro Alliana; el gobernador de Ñeembucú, Víctor Fornerón; la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, y el presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, se oficializó el desembolso del anticipo que dará lugar a la orden de inicio para la segunda fase de la defensa costera de Pilar.
“La conclusión de la obra va a transformar esta ciudad para siempre. Pilar nunca más va a ser la misma después de esta obra y tenemos el compromiso de avanzar con la franja costera para que pueda brillar con todo su esplendor; tenemos el compromiso de que este año vamos a licitar la fase 3 de la costanera”, anunció el mandatario.
DOS AÑOS PARA LA CONCLUSIÓN
Para la fase B de esta obra se destinarán un total de USD 50 millones y está estimado que esté concluido en un plazo de 24 meses. Los trabajos en esta etapa están centrados en el drenaje de aguas de lluvia de toda la capital departamental, además de toda la red de agua cloacal lo cual requerirá la instalación de 25 estaciones de bombeo y una planta de tratamiento para aguas servidas que contempla el respeto medioambiental y está a la vanguardia en cuanto a tecnología, detallaron desde el MOPC.
“Además de esto vamos a construir 150 km de red de alcantarillado, si ponemos en línea recta sería un camino hasta pasando Villeta y más de 23 km de drenaje de aguas de lluvia, eso es algo sin precedentes para las ciudades de Paraguay. Es una obra de alta complejidad y de mucha generación de mano de obra para montar estos grandes caños, la construcción de las plantas de tratamiento y galerías de drenaje agua fluvial”, explicó Centurión.
RUTA PILAR-PASO DE PATRIA
En este mismo acto, la ministra del MOPC anunció que se dispuso la convocatoria a empresas para la construcción de la ruta Pilar-Paso de Patria, lo cual representará una inversión de USD 50 millones para la construcción de 60 km de ruta y que tendrá su paso por el histórico poblado de Humaitá.
APOYO DE LA ANR
La presencia del presidente de la ANR fue una muestra del apoyo que reciben desde la Junta de Gobierno los integrantes del Poder Ejecutivo. El titular colorado, Horacio Cartes, estuvo presente en el inicio de obras de la defensa costera de Pilar en su fase B. Posteriormente visitó la obra en construcción de la futura sede de Isepol y participó además en la entrega de equipos para el Grupo Lince, a cargo de la Dirección de la Policía Nacional de Ñeembucú.
Finalmente, el expresidente de la República estuvo presente en el acto central, que contempló la inauguración del Bloque Materno Infantil del Hospital Regional de Pilar y la posterior entrega de aportes del Gobierno nacional.
Habilitan obras sanitarias, de salud pública y seguridad
Santiago Peña inauguró la ampliación de red de agua potable en Pilar.FOTO: GENTILEZA
El titular del Poder Ejecutivo realizó ayer una intensa jornada de trabajo en la capital del departamento de Ñeembucú.
El presidente Santiago Peña inauguró en la mañana de ayer la ampliación de red de agua potable en Pilar, Ñeembucú. El jefe de Estado dijo que “garantizar el acceso al agua potable es fundamental para el bienestar de los paraguayos”. Con la inauguración de la extensión de tuberías en el barrio Villa Aeropuerto de Pilar, más familias ahora cuentan con un servicio seguro y eficiente. “Seguimos trabajando para que este recurso fundamental llegue a cada rincón del país”, resaltó el mandatario.
La habilitación de la obra contó con la presencia del vicepresidente Pedro Alliana, el presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, y otras autoridades del Gobierno.
NUEVO BLOQUE MATERNO INFANTIL
Con la presencia de la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, el titular del Poder Ejecutivo habilitó además un nuevo bloque materno infantil, que cuenta con más de 90 camas y servicios de alta complejidad que permitirán a las madres y niños de Ñeembucú acceder a atención médica integral sin salir de su comunidad. Además ofrece servicios de alta complejidad.
La construcción del pabellón estuvo a cargo de la Gobernación de Ñeembucú, con el apoyo del exgobernador Luis Benítez y el actual gobernador Víctor Hugo Fornerón. La Entidad Binacional Yacyretá aportó 2 millones de dólares para el equipamiento médico y tecnológico del bloque.
SEGURIDAD DE LA FTC
En su visita a Pilar, el presidente Peña también visitó la base de la Segunda Compañía de Fuerzas Especiales de la Fuerza de Tarea Conjunta del Sur, ubicada en la capital de Ñeembucú. Allí se reunió con altos mandos militares para definir acciones estratégicas de trabajo del personal desplegado en el departamento. Indicó que “este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso con la seguridad y el desarrollo de la región, consolidando una Fuerza de Tarea Conjunta preparada para enfrentar cualquier desafío en defensa de los paraguayos”, reafirmó el jefe de Estado.