El titular de Tabacalera del Este S. A. (Tabesa), José Ortiz, se refirió a la ratificación de sanciones del gobierno de EE. UU. a la empresa tabacalera. “Esto me hace suponer que hay un trasfondo comercial para sacar a Tabesa del mercado”, expresó en el programa “Dos en la ciudad” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Puntualizó que la medida se podría deber a la idea de que el expresidente Horacio Cartes se mantuvo como accionista de la empresa tabacalera, por pagos al mismo. No obstante, dicho vínculo se debió a una obligación pecuniaria mantenida con el exmandatario, al comprar sus acciones de Tabesa.
“Ellos utilizan esa obligación financiera que tiene Tabesa con Cartes, por la compra de sus acciones, como si fuera una asistencia financiera. Tabesa le paga a Cartes por haber comprado su paquete accionario y es una transacción absolutamente legal, prevista en las leyes nacionales”, explicó.
Indicó que se envió a la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), toda la documentación requerida, explicando que Cartes ya no es accionista y la entidad estaba equivocada al haber emitido su primera sanción. Se mantuvo así un intercambio de información constante.
Lea más: EE. UU. ratifica sanciones a Tabesa
Acciones consecuentes
Durante el anuncio en la embajada de EE. UU., se habló de una falta de correspondencia entre lo establecido por los documentos y lo pagado. Ortiz declaró que las transacciones se hicieron con un sistema de valorización absolutamente tradicional, dentro del mercado.
“Se ha pagado únicamente lo que correspondía, por obligación pecuniaria contractual. Vamos a seguir en el proceso de demostrar que la sanción es improcedente; nosotros hemos respondido de forma transparente todas las consultas”, expresó el presidente de Tabesa.
Recalcó que Cartes está recibiendo pagos por su paquete accionario y no se trata de dividendos. Señaló que también se seguirán manteniendo conversaciones con la OFAC tras este proceso.
Dejanos tu comentario
Brasil ratifica que ni Tabesa ni Cartes están investigados por contrabando
Los fiscales que investigan la causa abierta tras la denuncia del ministro abdista solicitaron informes al Brasil; en el vecino país ratifican que no se han identificado “a personas o estructuras criminales paraguayas”, lo que deja fuera –sin dudas– a Tabesa y a Cartes.
El Ministerio Público realizó varias diligencias investigativas antes de solicitar la desestimación de la denuncia a favor del expresidente de la República Horacio Cartes. Unos de los elementos que sostiene el pedido de la Fiscalía es el contundente informe de la Justicia del Brasil que ratifica que no se han identificado personas o estructuras paraguayas que se dedican al contrabando de cigarrillos en el vecino país.
En 2022, sin presentar una sola prueba o documento Giuzzio había denunciado al exjefe de Estado y a Tabacalera del Este SA por los delitos de lavado de dinero, contrabando, enriquecimiento ilícito y evasión de impuestos. Estos hechos fueron desacreditados con varios elementos probatorios (26 elementos para ser precisos) que recolectó el Ministerio Público durante la etapa investigativa que duró varios años.
El informe de las autoridades del vecino país está agregado a la carpeta fiscal y se produjo por el pedido de cooperación que solicitó el Ministerio Publico de nuestro país a la Justicia del vecino país acerca de causas donde se pudieron realizar incautaciones de cigarrillos de origen paraguayo. El oficio del vecino país refiere que “se informa que no se han identificado a personas o estructuras criminales paraguayas”, por lo que desnuda la mentira que pretendió instalar el exministro del Interior de la era Abdo.
Igualmente, la Fiscalía recolectó durante la presente investigación 26 elementos de convicción que ratifica la inexistencia de los hechos punibles denunciados contra el expresidente de la República Horacio Cartes y por tal motivo se pidió al Juzgado de Delitos Económicos que se haga lugar a la desestimación de la infundada denuncia de Arnaldo Giuzzio exministro del Interior de Mario Abdo Benítez.
CONCLUSIÓN
El documento fiscal concluye: “Realizado el proceso técnico analítico de constatación de la relevancia penal de las conductas presumiblemente acontecidas, el proceso de subsunción resultó negativo, por lo que se puede concluir que la conducta no es típica, por no cumplir con los presupuestos de los tipos legales expuestos en el Código Penal y en las leyes complementarias. Entonces, del caudal fáctico emergente y de las constancias de autos, este equipo de investigación advierte que la figura procesal de desestimación de la denuncia se encuentra ajustada a derecho, según los argumentos previamente expuestos”.
“Esto es así ya que, de los hechos mencionados en la denuncia que motivo la apertura de la presente causa, no existen elementos que permitan concluir en forma positiva sobre la existencia del hecho y la participación de los denunciados en el mismo; sin embargo, existe la obligación de pronunciarse conforme a los elementos existentes, esto atendiendo al derecho de los procesados o investigados de tener una respuesta del órgano investigador en un tiempo determinado y oportuno y la necesidad de que el órgano jurisdiccional ejerza su rol de control y supervisión de las actividades procesales (…)”.
“Por tanto, en atención a los fundamentos expuestos, esta representación fiscal considera que acabadas las diligencias de recolección de elementos de convicción, no se han obtenido indicios suficientes que permitan señalar la existencia de hechos penalmente relevantes en relación a la hipótesis que ha sido fijada al momento del inicio de la investigación, motivo por el cual, corresponde la desestimación de la misma, previsto en los Art. 301 Requerimiento Fiscal, inc. 1.° y 305 Desestimación del Código Procesal Penal, con los efectos previstos en el artículo 306 del mismo cuerpo legal”.
Dejanos tu comentario
Denuncia de Giuzzio: “Fue un show montado”, calificó gerente de Tabesa
El equipo fiscal que investiga la denuncia presentada en 2022 por el exministro Arnaldo Giuzzio contra Horacio Cartes no encontró elementos contra el expresidente y solicitó la desestimación de la causa. La acusación del extitular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y del Ministerio del Interior, durante el gobierno de Mario Abdo Benítez, también afectó a la empresa paraguaya Tabacalera del Este S. A., al ser señalada por supuesto tráfico ilícito de cigarrillos.
“Sabíamos que esto iba a ocurrir porque desde el primer momento, todo lo que dijo el incompetente de Giuzzio, era una enorme estupidez”, opinó José Ortiz, gerente de Tabesa, este viernes en comunicación con el programa “Arriba hoy”, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. “Se realizó una denuncia manipulada con ayuda de la prensa. Fue un show montado y liderado por Mario Abdo Benítez”, aseguró.
Cuestionó que Giuzzio, siendo ministro del Interior en ese momento, llevó la denuncia a una entidad no autorizada para recibir esas acusaciones, la Seprelad. “No lleva a la Fiscalía, que es el órgano competente, y tampoco llevó a la Policía, siendo ministro del Interior, que son los dos órganos autorizados para recibir denuncias”, explicó.
Lea más: Denuncia falsa de Giuzzio: Fiscalía pidió desestimar denuncia contra Cartes
Agregó que esto constituye en “una prueba fehaciente de la persecución política que recibió el expresidente Horacio Cartes y sus empresas, y principalmente Tabesa”, aseguró Ortiz.
Mientras tanto, destacó que la Fiscalía realizó una investigación muy detallada sobre todos los puntos denunciados por Giuzzio, y esto consta en el documento de pedido de desestimación. “La Fiscalía no dejó de revisar ninguno de los ítems, Giuzzio decía que Tabesa vendía cigarrillos a empresas de maletín; en el informe dice que trabajó con la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, en aquel entonces Subsecretaría de Tributación, y resulta que existían todas las empresas”, apuntó Ortiz.
Con el pedido de la Fiscalía de la desestimación, Ortiz sostuvo que se comprueba que con todo esto el único objetivo fue atacar a Horacio Cartes en un escenario político electoral, por instrucciones del propio presidente de la República y contrincante político, Mario Abdo Benítez.
“Este sucio, incompetente, delincuente, relacionado con narcotraficantes, se dio el tupé y denunció a la empresa de mayor aportante al fisco, haciendo un daño enorme a su reputación, pero todo con un objetivo político de persecución política. Sin dudas, instruccionado por el presidente de la República Mario Abdo Benítez en aquel momento para echar fuera de la cancha a Horacio Cartes”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Afirman que Paraguay debería pedir investigación por injerencia de Ostfield
El senador Gustavo Leite volvió a referirse sobre la alianza entre el exjefe de Estado Mario Abdo Benítez y el exembajador de Estados Unidos Marc Ostfield, para atacar políticamente al titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, con la finalidad de impulsar una agenda de alternancia basada en mentiras y arbitrariedades.
“Hay dos cursos de acción a seguir, el primero es que el propio Departamento de Estado inicie una investigación de oficio porque los hechos son muy llamativos. También nosotros mediante Cancillería podemos reclamar a los Estados Unidos, diciéndole que nos sentimos agraviados, se puede profundizar y pedir que se haga una investigación”, dijo en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El parlamentario indicó: “Acá hubo todo un trabajo de una filigrana muy fina que se tejió en Paraguay durante 3 años y medio. Los villanos acá son Ostfield, Marito y el equipo que será sometido a juicio oral sobre las filtraciones y producción de pruebas falsas y sin lugar a dudas la oposición, algunos medios de comunicación y periodistas”.
Las afirmaciones de Leite surgen tras la filtración de un documento interno enviado por Ostfield al Departamento de Estado del Gobierno estadounidense en noviembre de 2024. El informe confirma cómo el diplomático atropelló la soberanía de Paraguay, realizando acusaciones sin pruebas para justificar sanciones contra los adversarios políticos de Abdo Benítez.
En el informe elaborado por Ostfield se puede observar cómo ejerció una inexplicable defensa hacia Abdo Benítez, a quien calificaba como un “aliado” ante cuestionamientos por los beneficios que sus empresas Aldia SA y Createc SA lograron con el negocio del asfalto, en plena crisis sanitaria generada por la pandemia del covid-19. “Estados Unidos tiene sus prioridades en Ucrania, en la guerra entre Israel y Hamás, en su guerra comercial con China. Debemos insistir; si nosotros no tocamos las puertas y decimos que es un tema que nos interesa como país aliado, evidentemente no vamos a lograr que todo esto se pueda dilucidar. Estados Unidos es el que tiene la llave para hacerlo, es absolutamente inviable que vayamos a hacer una investigación a Estados Unidos, no corresponde”, remarcó Leite.
La gran farsa de Ostfield y Abdo Benítez no solo golpeó a Cartes, sino que también asfixió los ingresos fiscales. Las sanciones económicas impuestas al expresidente de la República terminaron extendiéndose a Tabacalera del Este SA (Tabesa).
Dejanos tu comentario
Pacto Abdo-Ostfield derivó en acción detestable y peligrosa con grave efecto económico, asegura analista
El economista Víctor Pavón sostuvo que el pacto entre el expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, y el exembajador de Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, tuvo un efecto nefasto en la economía tras las sanciones impuestas por la OFAC a una empresa paraguaya, Tabacalera del Este S.A. (Tabesa).
“El efecto económico fue grave, porque al darse este tipo de imposiciones que no son más que obras de pensamientos maquiavélicos para dañarle a una persona y a una empresa, lo que se tiene es precisamente una reducción drástica de los ingresos en particular, en primer lugar, de esa sociedad privada, de esa firma, pero también se ven perjudicados los ingresos del erario público”, dijo en conversación con el diario La Nación/Nación Media.
Agregó que, “de esa manera, una de las causas del déficit fiscal, que el gobierno actual de alguna manera ya está corrigiendo, se debe a que precisamente ellos mismos (el gobierno anterior) generaron esos desórdenes en el orden fiscal y monetario”.
El economista recordó además, que durante el gobierno de Mario Abdo, incluso se estaba por perder el control de la estabilidad monetaria de la inflación de un dígito. “Se llegó a topear el 10 %, en este caso de la inflación, y eso iba a crearnos todavía más problemas que ya teníamos y que fue corregido, por fortuna, por las decisiones que se fueron llevando a partir de este nuevo Gobierno que le dio mucha importancia al orden macroeconómico”, refirió.
Un acuerdo detestable
Afirmó que, sin ninguna duda, este acuerdo hizo un grave daño, no solamente a las personas involucradas y a las empresas, sino en particular a todo el país. “Realmente resulta detestable desde todo punto de vista para todas las democracias, porque implica una suerte de cordón umbilical por el cual nada más y nada menos que un representante de otro país viene a supeditarse a los intereses locales, en este caso de una parte del partido oficialista”, expresó.
Así mismo, indicó que, con todas estas acciones, se emitió una señal muy negativa del país, de un país inseguro y de que cualquier cosa puede ocurrir, con el único objetivo de atacar a una persona y sus intereses económicos, y dañarlo.
“Cuando se propagan este tipo de medidas, que son obviamente basadas en las mentiras y los intereses ocultos para sencillamente desplazarle a una persona con tal de lograr su objetivo. Lo que estamos haciendo es nada más y nada menos es, dañando a las personas más necesitadas, que requieren de más inversiones”, cuestionó.
Igualmente, apuntó a la peligrosidad de este tipo de acciones, sobreponiendo los intereses personales ante los intereses del país. “Esto es muy detestable, pero por sobre todas las cosas, muy peligroso porque quiere decir que cuando las ambiciones personales están por encima de los intereses, en este caso, de todo un país, pude darse rienda suelta a lo que se llama la subordinación de los intereses de otro país, o de una embajada, sobre los intereses del Estado paraguayo”, sentenció.
Leé también: Pacto Abdo-Ostfield asfixió ingresos fiscales buscando golpear a Cartes