El presidente de la República Santiago Peña mantuvo reuniones con altas autoridades en Francia, previo a la inauguración oficial de los Juegos Olímpicos de París 2024. Uno de estos encuentros fue con el presidente francés Emmanuel Macron, enmarcado sobre el compromiso de colaboración entre ambos países.
“Con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, sostuvimos un diálogo de gran relevancia para ambas naciones, reafirmando nuestro compromiso de colaboración en áreas de interés común. Este tipo de intercambios refuerzan nuestros lazos y abren nuevas oportunidades para el desarrollo y la cooperación mutua”, anunció Peña a través de su cuenta de red social X.
Leé también: Senado convoca a ministro de Defensa para discutir la compra de aviones Súper Tucano
El jefe de Estado, también mantuvo una reunión con el presidente de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) Gianni Infantino, con quien conversó sobre el Mundial Centenario en 2030.
“En este encuentro, reafirmaron el compromiso de trabajar juntos para que el Mundial sea una celebración inolvidable del fútbol y cultura. Paraguay se prepara para recibir a las selecciones y a los fanáticos de todo el mundo con los brazos abiertos”, fue la expresión de Peña.
Así también, se desarrolló un encuentro con la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, abordando sobre importantes proyectos de fortalecimiento y áreas de cooperación, de acuerdo con el informe oficial de la Presidencia de la República.
Te puede interesar: Lucha contra el narcotráfico: Núñez aboga por reforzar los controles en Paraguay
Dejanos tu comentario
Petropar sigue ofreciendo el combustible más barato del mercado, destaca Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al reajuste realizado este jueves por Petropar, resaltando que al observar el esquema de aumento que aplicó la entidad, ni siquiera alcanza la mitad de los precios que establecieron los emblemas privados. Por lo tanto, destacó que Petropar sigue ofreciendo los precios más baratos del mercado.
Durante su jornada de Gobierno desarrollada en la ciudad de Luque, Peña brindó un espacio para charlar con los medios de prensa que lo acompañaban en la actividad de entrega de llaves y certificados de viviendas.
Le puede interesar: Peña promulga ley de préstamo de Taiwán para fortalecer Che Róga Porâ
Al respecto señaló que el aumento, en el orden de los G. 380 por litro, es prácticamente 50 por ciento inferior a lo que habían reajustado los emblemas privados.
Recordó que debido a que al momento en que estos elevaron sus precios semanas atrás, Petropar mantuvo el suyo, lo que hizo que la gente buscara el combustible más económico.
“Esto lo que hizo que agotáramos nuestro stock más rápido, y con los precios promedios que hay, hace que tengamos que ajustar. Si miran el ajuste que hizo Petropar es prácticamente la mitad de lo que han ajustado los emblemas privados. Entonces, Petropar sigue ofreciendo el combustible más barato del mercado”, enfatizó.
Asimismo, indicó que siempre que estén dadas las condiciones se harán nuevas disminuciones, pero “tenemos una responsabilidad de administrar una empresa pública y en los momentos que necesitamos aumentar, lo haremos. Insisto, el aumento que hicimos es muy inferior a la que hicieron los otros emblemas”, exteriorizó.
Combustible Qatarino
Por otra parte, el mandatario fue consultado sobre la situación de la compra del combustible de Qatar, explicó que sigue el proceso en la búsqueda de incorporar a un oferente nuevo, ya que Qatar no es proveedor tradicional.
Insistió en que consideran oportuno sumar un nuevo proveedor que permitirá tener mayor competitividad en el mercado. “Nosotros tenemos todos los resguardos legales, ya que se cuenta con las pólizas en el eventual caso que no llegue el producto, por tanto, no va a significar ninguna pérdida para el Estado. Por el contrario, significará un ingreso para Petropar”, precisó.
Destacó que la petrolera estatal cuenta además con varios otros proveedores, por eso tiene la oferta necesaria del mercado. Enfatizó que el compromiso desde el Estado es seguir monitoreando, y en la medida que Petropar haga compras más ventajosas, esa ventaja se trasladará al consumidor final.
“Tenemos que entender que Paraguay no produce petróleo, entonces no hay de otra que tener una empresa pública y asegurarnos que esa empresa pública defienda los intereses de todos los paraguayos”, acotó.
Siga informado con: Senadora califica de “chantaje” el paro convocado por transportistas
Dejanos tu comentario
Peña promulga ley de préstamo de Taiwán para fortalecer Che Róga Porâ
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó esta mañana la Ley N.º 1.710 que permitirá al gobierno acceder a un préstamo de USD 2 00 millones de Taiwán para fortalecer el programa habitacional “Che Róga Porã”, integrado por unas 8.000 viviendas en una primera etapa.
Este programa busca facilitar el acceso a viviendas dignas para familias de clase media, y el nuevo financiamiento ampliará el presupuesto para este objetivo
La firma del documento se realizó este jueves durante el acto de entrega de viviendas en la ciudad de Luque, en el departamento Central, con presencia del embajador de Taiwán José Chih Cheng Han, en carácter de testigo de honor, así como el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja.
Este contrato de crédito se suscribe entre la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el banco taiwanés The Export-Import Bank of the Republic of China (Eximbank). Estos USD 200 millones de créditos permitirán robustecer al emblemático programa habitacional impulsado por el Ejecutivo.
El presidente Peña agradeció el acompañamiento del Congreso que sancionó el proyecto de Ley. Agregó que este importante financiamiento fortalecerá el programa Che Róga Porã, facilitando el acceso a viviendas dignas y mejorando la calidad de vida de miles de familias paraguayas.
“Esto va a significar que miles de familias van a tener su casa propia, con este crédito no estamos regalando nada, estamos creando las condiciones para que la clase trabajadora pueda reemplazar ese alquiler por una vivienda, con ello, permitir su crecimiento económico y la construcción de un patrimonio propio”, explicó.
Con esta ley la AFD podrá fondear a entidades financieras y ofrecer condiciones accesibles para la adquisición de viviendas para el beneficio de la clase trabajadora, abordando el déficit habitacional del país y promoviendo un desarrollo integral para las familias paraguayas.
En otro momento, el mandatario agradeció a Taiwán por acompañar este sueño permitiendo acceder a créditos con tasas impositivas bajas, que a su vez va a permitir que las familias puedan acceder a los préstamos de financiación de su vivienda propia con cuotas en guaraníes y costo de alquiler.
Efecto multiplicador
Peña enfatizó que “Che Róga Porã representa una apuesta muy grande por parte de su administración, ya que tiene un efecto multiplicador en diferentes sectores, impactando positivamente en la economía.
“Para mí este proyecto es un proyecto muy simbólico, va mucho más allá que simplemente una vivienda, hay una conjunción de sueños en primer lugar y también de esfuerzos de muchas personas dentro del Gobierno, la clase política y del sector privado”, expresó.
El jefe de Estado aseguró que el apoyo de los intendentes ha sido determinante para facilitar el acceso a viviendas dignas a familias de ingresos medios, con una tasa histórica del 6.5 % y a un plazo inigualable de 30 años. “Este es el resultado de una visión, de un sueño, de un esfuerzo y un sacrificio enorme”, remarcó finalmente.
Dejanos tu comentario
Urge un cambio profundo y radical en el sistema del transporte público, enfatizó Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, mencionó que ya en su informe de gestión del pasado 1 de julio había señalado que el sistema del transporte público está colapsado y ni la ciudadanía, ni los empresarios, así como tampoco desde el gobierno están conformes con el servicio que se está brindando, por lo que urge un cambio profundo y radical.
En charla con varios medios de prensa durante la jornada de gobierno que está desarrollando en la ciudad de Luque, mencionó que existe un equipo multidisciplinario interinstitucional que está coordinando los esfuerzos.
Le puede interesar: Contraloría entrega rendición de cuentas a Diputados
Sobre las amenazas de paro total del sector transportista, expresó que no es la primera vez que ocurre y que ya han enfrentado esta situación anteriormente. Sostuvo que está seguro de que existen empresas del sector privado que no se van a adherir a esta medida de fuerza.
Igualmente, señaló que hay compromiso de todas las instituciones del Estado para que, en caso de necesitar recursos, saldrán con sus buses a ayudar a todos los sacrificados compatriotas que necesitan llegar a sus lugares de trabajo y estudios.
El jefe de Estado expresó que planteó al Congreso una reforma estructural del sistema que está colapsado y explicó que claramente la ciudadanía se merece un mejor servicio.
“Hoy esa ciudadanía cuestiona el pago que se hace a las empresas de transporte público, con millones de dólares por año que se están transfiriendo y aun así los empresarios que hoy son los beneficiarios no están contentos. Entonces, por qué mantener un sistema donde nadie está contento, tiene que haber un cambio profundo y radical”, remarcó.
Reforma de transporte
El jefe de Estado señaló que espera que esta propuesta de reforma del transporte público sea presentada en los próximos días, y si todo sale conforme a lo esperado, sería la próxima semana.
Respecto al subsidio, el mandatario explicó que su objetivo es ayudar al ciudadano, y el esquema actual que ha permitido no elevar la tarifa del pasaje tiene por un lado sus beneficios, pero también tiene muchísimos perjuicios.
Indicó que hoy se está pagando el subsidio en función al pasajero, lo que da cuenta que cuando hay una alta demanda, los buses salen y cuando baja la demanda hay menos buses en las calles, por lo que es necesario cambiar esta estrategia.
Al respecto, resaltó por ejemplo el sistema Búho, que es el transporte nocturno que se licitó y el pago del subsidio se da por kilómetros transitados y no por cantidad de pasajeros.
“Es un servicio que está dando oportunidades a miles de centralinos que por ahora está concentrado en Asunción y San Lorenzo, pero ya se está llamando a licitación otros cuatro tramos y probablemente esta sea la base de la reforma que estamos llevando adelante”, acotó.
Respecto a la salida de los buses eléctricos de Taiwán, mencionó que están en proceso de licitación para conceder a un operador. Mencionó que en tanto termina este proceso, se están construyendo las bases de carga para estos buses eléctricos, porque ya no se movilizan a combustibles, y necesitan que estén instalados los cargadores en puntos estratégicos.
Dejanos tu comentario
Che Roga Porá cumple 1 año con resultados tangibles y en su segunda etapa ya cuenta con 1897 créditos preaprobados
A días de cumplirse el primer año del programa Che Róga Porâ, el próximo 12 de julio, el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, resaltó que el producto es resultado de un verdadero trabajo en equipo entre las instituciones del Estado y el sector privado representado por las empresas desarrolladoras de viviendas.
Durante el acto de inauguración de viviendas del Proyecto “Ara Sy II’’ y la entrega de certificados de viviendas del emblemático programa en la ciudad de Luque, departamento Central, Baruja agradeció a todos los que han trabajado para cumplir este sueño.
Mencionó que el programa ya cuenta con una segunda etapa, Che Róga Porâ 2.0, que incluye 4 planes de viviendas diferenciadas y reveló que ya cuentan con 1897 créditos preaprobados, lo que representa cerca de 30 millones de dólares.
“Quiero agradecer a las familias que han confiado en el proyecto Che Róga Porã y a las familias que están confiando en el gobierno de Santiago Peña. Lastimosamente, hemos tenido ataques a este programa, con un fin tan noble, que es darles a las familias una casa propia”, expresó.
Créditos aprobados
Para Baruja, más allá de observar los números de cuántas casas se han otorgado, lo importante son cuántos créditos se han aprobado a la fecha.
“Hoy entregamos 16 casas terminadas, pero hay otras 100 viviendas en construcción. Ayer dimos inicio de construcción a 34 casas en Itauguá, y el viernes pasado a 64 casas en la misma ciudad. La próxima semana tenemos previsto varios inicios y entregas de viviendas, esto se replica a lo largo y ancho de Paraguay”, remarcó.
El ministro recordó que el programa está dirigido a un segmento de la sociedad que por muchos años estuvo ausente en las políticas públicas de los diferentes gobiernos que han pasado.
“Hoy es una realidad contar con vivienda propia, trabajadores con ingreso de un salario hasta 5 salarios mínimos. Logramos lo que el presidente Peña nos propuso, que la cuota de financiación sea igual al precio de los alquileres, hoy podemos decir que incluso hay menos que las cuotas de los alquileres”, enfatizó.
Idea clara
A su turno, la presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Estela Guillén, recordó que cuando este gobierno arrancó, el mandatario tenía una idea clara de lo que quería: que la clase media pueda acceder a su casa propia reemplazando su cuota de alquiler por el pago de la financiación para su vivienda. Señaló que en ese momento no contaban ni con los recursos, ni con la estrategia todavía.
“Agradezco tu testarudez, presidente, para buscar la forma para que los sueños se cumplan. Decía que se tenía que dar la cuota a precio de alquiler, parecía un simple slogan, pero tiene muchas implicancias por detrás. También, pediste que se pueda pagar recién cuando se mude a su vivienda y adicionalmente pediste que la gente elija dónde quiere vivir. Sobre estas tres ideas nos pusimos a trabajar y ahora saben cuáles son las características de este programa”, comentó.
Siga informado con: Mesa directiva de Diputados convoca este viernes al viceministro de Transporte