El presidente de la República Santiago Peña mantuvo reuniones con altas autoridades en Francia, previo a la inauguración oficial de los Juegos Olímpicos de París 2024. Uno de estos encuentros fue con el presidente francés Emmanuel Macron, enmarcado sobre el compromiso de colaboración entre ambos países.
“Con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, sostuvimos un diálogo de gran relevancia para ambas naciones, reafirmando nuestro compromiso de colaboración en áreas de interés común. Este tipo de intercambios refuerzan nuestros lazos y abren nuevas oportunidades para el desarrollo y la cooperación mutua”, anunció Peña a través de su cuenta de red social X.
Leé también: Senado convoca a ministro de Defensa para discutir la compra de aviones Súper Tucano
El jefe de Estado, también mantuvo una reunión con el presidente de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) Gianni Infantino, con quien conversó sobre el Mundial Centenario en 2030.
“En este encuentro, reafirmaron el compromiso de trabajar juntos para que el Mundial sea una celebración inolvidable del fútbol y cultura. Paraguay se prepara para recibir a las selecciones y a los fanáticos de todo el mundo con los brazos abiertos”, fue la expresión de Peña.
Así también, se desarrolló un encuentro con la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, abordando sobre importantes proyectos de fortalecimiento y áreas de cooperación, de acuerdo con el informe oficial de la Presidencia de la República.
Te puede interesar: Lucha contra el narcotráfico: Núñez aboga por reforzar los controles en Paraguay
Dejanos tu comentario
Peña a empresarios japoneses: “La mayor garantía que ofrece Paraguay es su reputación”
El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió con empresarios japoneses y presentó al país como potencial inversionista. El mandatario destacó que las relaciones con Japón fueron elevadas a una alianza estratégica con grandes posibilidades de inversión del sector empresarial japonés.
“Creemos que el empresario japonés va encontrar enormes oportunidades en Paraguay, por eso es importante que viste el país. Hemos elevado la relación bilateral de una relación de amistad a una relación de alianza estratégica. Este es un privilegio que Japón le otorga a muy pocos países en América Latina y este es realmente un gran paso para el Paraguay”, expresó el jefe de Estado.
Leé también: Corredor suroeste, una obra que sacará del aislamiento a muchas comunidades
Peña destacó el gran potencial de inversión del país, y sostuvo que la mayor garantía que Paraguay puede brindar a los inversionistas es su conducta, que puede ser certificada por los que ya se encuentran en el país con importantes inversiones.
“La mayor garantía que ofrece hoy el Paraguay es su reputación, su conducta, una conducta que está avalada por 90 años de historia común desde la llegada de los primeros Nikkei y, ya más recientemente, un poco más de una década, la llegada de empresas como Fujikura, Sumidenso, Yasaki, Tsuneishi, que pueden certificar que lo que nosotros estamos diciendo es realmente la realidad”, apuntó.
Agrego que, se reconoce que “todavía desde afuera es difícil conocer todos los detalles de Paraguay, pero no tenemos ninguna duda de que cuando uno conoce el terreno, cuando conoce la historia y las experiencias de empresarios japoneses encuentra solamente palabras de aliento, de optimismo y de una enorme satisfacción”.
Podes leer: Paraguay y Argentina aplicarán control único en pasos fronterizos
Dejanos tu comentario
Jafar Panahi volvió a Cannes tras 15 años y ganó la Palma de Oro
- Cannes, Francia. AFP.
“Un simple accidente”, del cineasta disidente iraní Jafar Panahi, ganó este sábado la Palma de Oro del 78º Festival de Cannes. La película, rodada en clandestinidad, narra el encuentro fortuito de un hombre que cree reconocer a su torturador en las calles de Teherán. Por su parte, el actor brasileño Wagner Moura ganó el premio a la mejor interpretación masculina por “El agente secreto”, de Kleber Mendonça Filho.
“Creo que este es el momento de pedir a toda la gente, a todos los iraníes, con todas las diferentes opiniones, en cualquier parte del mundo, en Irán o en el mundo, me permito pedir una cosa: dejemos a un lado (...) todos los problemas, todas las diferencias, lo más importante en este momento es nuestro país y la libertad de nuestro país", declaró el cineasta, de 64 años, al recibir el premio de manos de la actriz Cate Blanchett.
“Nadie tiene el derecho a decirte lo que tienes o no tienes qué hacer”, prosiguió, en sus palabras de agradecimiento, en persa, que se tradujeron al francés en la ceremonia. Panahi, encarcelado en dos ocasiones en su país, hostigado por el gobierno, pudo acudir a Cannes por primera vez en 15 años para recibir el galardón, junto a todos sus actores y actrices.
Nadie sabe qué le ocurrirá cuando regrese a Teherán después de este filme.
“Lo más importante es que la película se ha hecho. No me he tomado el tiempo de pensar en lo que puede pasar. Estoy vivo porque hago películas”, dijo a AFP esta semana. Desde 2010, el cineasta iraní no pudo salir de su país para ir participar en los grandes festivales de cine, que le han otorgado innombrables distinciones (dos Osos de Oro en Berlín, tres destacados premios en Cannes y otro en Venecia).
Palmarés de la 78.ª edición
- Palma de Oro -
“Un simple accidente”, del iraní Jafar Panahi.
- Gran Premio -
“Sentimental Value”, del noruego Joachim Trier.
- Premio del Jurado -
“Sirat”, del español Oliver Laxe, ex-aequo con “Sound of Falling”, de la alemana Mascha Schilinski.
- Mejor dirección -
El brasileño Kleber Mendonça Filho por “El agente secreto”
- Mejor guion -
Los belgas Jean-Pierre y Luc Dardenne por “Jeunes mères”
- Mejor actriz -
La francesa Nadia Melliti por “La petite dernière”.
- Mejor actor -
El brasileño Wagner Moura por “El agente secreto”
- Premio Especial -
“Resurrection”, del chino Bi Gan.
- Cámara de Oro (mejor ópera prima) -
“The President’s Cake”, del iraquí Hasan Hadi.
- Mención especial de Cámara de Oro -
“My Father’s Shadow”, de británico-nigeriano Akinola Davies Jr.
- Palma de Oro del cortometraje -
“I am glad you are dead now”, de Tawfeek Barhom
- Mención especial del cortometraje -
“Ali” de Adnan Al Rajeev
- Palmas de Oro honoríficas -
Robert de Niro y Denzel Washington
Dejanos tu comentario
Paraguay ofrece cinco ejes que atraen a inversores árabes, destaca titular del MIC
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, que está acompañando al presidente Santiago Peña en su visita oficial en Emiratos Árabes Unidos, explicó que las conversaciones con los potenciales inversores tienen cinco ejes: comercio, exportación de alimentos, energía, logística y tecnología.
El titular del MIC destacó que Emiratos Árabes Unidos ha consolidado asociaciones con empresas de primer nivel, como Microsoft, para operar centros de datos que abastecen a toda la región.
En este marco, las autoridades emiratíes expresaron su deseo de organizar una misión empresarial para visitar Paraguay y evaluar oportunidades de colaboración con el sector privado nacional. El ministro Giménez resaltó que esta visita se enmarca en la estrategia de diversificación de la economía nacional impulsada por el Gobierno.
Otro punto abordado durante la reunión fue el reciente acuerdo firmado con Singapur para capturar carbono y desarrollar una industria verde, lo que posiciona a Paraguay como un referente regional en la lucha contra el cambio climático y la sostenibilidad ambiental.
“En línea con esta visión, el presidente Peña reafirmó que las alianzas con socios estratégicos son fundamentales para generar oportunidades y consolidar un desarrollo sostenible a largo plazo”, precisó.
Paraguay crece, exporta y atrae inversiones
Asimismo, destacó que el Gobierno del Paraguay reafirma su compromiso con el trabajo conjunto con socios internacionales y empresarios locales para que el país sea más productivo, moderno y competitivo.
“El encuentro con las autoridades de Emiratos Árabes refleja la confianza que Paraguay genera como plataforma para exportar y como motor de crecimiento en la región”, concluyó.
Siga informado con: Plantean establecer el “Día Nacional del Politólogo Paraguayo”
Dejanos tu comentario
Peña promueve potencial energético ante sector de IA de Emiratos Árabes
El presidente de la República, Santiago Peña, arrancó este sábado con un encuentro de alto nivel con el ministro de Economía y presidente de la Autoridad de Aviación Civil de Emiratos Árabes Unidos, S.E. Abdulla Bin Touq Al Marri, así como con el presidente de Terminals Holding, Mohammed Al Khaili. Además, de un encuentro con los directivos de G42, el mayor holding tecnológico e impulsor de inteligencia artificial del Medio Oriente.
Estos encuentros se centraron en fortalecer la relación bilateral y explorar nuevas oportunidades para Paraguay como socio estratégico en la región del Golfo. Además de alianzas estratégicas para aprovechar la energía limpia de Paraguay y desarrollar centros de datos que impulsen la transformación digital en nuestro país.
“Paraguay sigue abriendo puertas al mundo. En Emiratos Árabes Unidos, ven en nuestro país un socio estratégico para la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible. Hablamos de exportación de alimentos, inversiones en infraestructura y tecnología, y del potencial de Paraguay como plataforma confiable en la región”, informó el mandatario a través de sus redes sociales.
Le puede interesar: Plantean establecer el “Día Nacional del Politólogo Paraguayo”
Desde la presidencia de la República informaron que el mandatario paraguayo destacó el interés conjunto en encontrar caminos de cooperación que beneficien a ambas naciones, subrayando que Emiratos Árabes Unidos es la puerta de entrada para la producción y exportación paraguaya hacia un mercado que importa anualmente más de mil millones de dólares en alimentos.
“Se mostraron sumamente interesados, ya que la seguridad alimentaria es uno de sus principales desafíos, y ven a Paraguay como un proveedor confiable de carne bovina, porcina, avícola y ovina”, expresó el presidente Peña.
El diálogo también incluyó la posibilidad de exportar productos paraguayos a través de un corredor logístico que impulse la colocación de alimentos y otros bienes estratégicos en la región. Además, se conversó sobre oportunidades de inversión en infraestructura para corredores de exportación y desarrollo de Data Centers que aprovechen la energía renovable y competitiva que ofrece Paraguay.
Mientras que de la reunión con los directivos de G42, el mayor holding tecnológico e impulsor de inteligencia artificial del Medio Oriente y del mundo; el presidente Peña indicó que dialogaron sobre alianzas estratégicas para aprovechar la energía limpia de Paraguay y desarrollar centros de datos que impulsen la transformación digital en nuestro país. “Seguiremos trabajando para convertir a Paraguay en un hub de innovación y tecnología en la región”, remarcó.