El senador Colym Soroka manifestó que se está haciendo eco de las denuncias de sobrefacturación sobre los alimentos escolares, en Itapúa. Explicó para “Tarde de Perros”, en Universo 970 AM/Nación Media que el caso consiste en presuntas irregularidades en la administración del gobernador Javier Pereira.
“Hace un llamado de G. 50.000 millones y se presenta un solo oferente. En Caazapá, por ejemplo, se hace el proceso licitatorio, fijando el plato por niño a G. 10.300, mientras que en Itapúa cuesta casi G. 14.000; si esto sigue así y no se ataja, habrá una diferencia de casi USD 6 millones por año”, refirió.
Remarcando otra diferencia significativa, Soroka recordó que en el distrito itapuense de Bella Vista se estimó el plato de comida por niño a poco más de G. 8.000, dejando entrever las incongruencias en el manejo de la alimentación escolar estipulado en la Gobernación de Itapúa.
“Por otra parte, Mayor Otaño no alcanza siquiera los G. 8.000. La denuncia que yo hago es una advertencia para que miremos qué pasa realmente; no podemos dejar que ninguna empresa o gobernador pueda hacer negocios con esto”, sentenció el parlamentario.
Lea más: Proponen nueva ley para la compra y tenencia de armas para combatir al crimen organizado
Acciones a realizarse
Soroka manifestó que desde hace tiempo venían denunciando las irregularidades con las cuales se maneja la Gobernación de Itapúa, en torno a la adquisición del almuerzo escolar. Remarcó que sobre estas últimas cuestiones, mantuvo una reunión con el presidente del Congreso, Basilio Núñez.
“Solicité que convoque a los que llevan adelante este proceso, principalmente al Consejo de Gobernadores, para entender cómo puede haber tanta diferencia entre los precios de un departamento y otro”, señaló el senador.
Cuestionó además el proceso de licitación, recordando que solo una empresa se presentó para ser adjudicada. Sentenció que se juega con el precio de costo, haciendo hincapié en la peligrosidad del proceso llevado adelante, animando a una pronta reacción de las autoridades correspondientes.
Dejanos tu comentario
Tadeo Rojas: “La gente está empezando a cuidar el programa Hambre Cero”
El ministro de Desarrollo Social (MDS), Tadeo Rojas, afirmó que el programa Hambre cero en las escuelas está teniendo un impacto muy positivo, tanto que se convirtió en la política pública más reconocida por la ciudadanía. Señaló que este proyecto inició con muchas críticas desde algunos sectores, principalmente de la oposición y ciertos medios de comunicación, lo que actualmente está cambiando.
“El impacto que genera y ya empieza la ciudadanía a mezquinar, a proteger, a cuidar el programa de alimentación escolar Hambre Cero, y esto lo digo porque cuando sacamos la última resolución del Conae (Consejo Nacional de Alimentación), donde hablábamos de la suspensión de la provisión en caso de una omisión injustificada del reporte de la recepción por parte de los directores, muchos saltaron”, refirió Rojas, este miércoles, en estudios del programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Agregó que ahora el programa de alimentación escolar está siendo valorado hasta por sus detractores. “Muchos medios inclusive que criticaban y cuestionaban el programa, muchos sectores, opositores inclusive. Eso me causó a mí satisfacción, sin ánimos de confrontar, pero la gente empezó a darle la importancia debida”, apuntó.
El programa Hambre Cero está llegando a 263 distritos, a 7.038 instituciones y cerca de 1.040.000 niños. “La comida llega a la mañana, es un desayuno para el que entra a la mañana. Hay un plato de comida con ensalada y postre antes de salir el turno mañana. El que entra en el turno tarde come el almuerzo antes de entrar a clases. A la tarde tiene merienda antes de ir a la casa”, de acuerdo al reporte del ministro.
Afirmó que esta importancia hace que desde el Ministerio de Desarrollo Social se realicen los controles sistemáticos, en el día a día, para para exigir calidad y la entrega en tiempo y forma de los alimentos, lo que es innegociable con las empresas proveedoras.
“Muchas veces, nosotros somos duros, pero tenemos que serlo porque tenemos que proteger el programa de cualquier tipo de situación, y proteger el programa significa estar controlando, estar buscando las debilidades y convertirlas en fortaleza para que esto pueda tener su normal seguimiento”, aseveró.
Lea también: Paraguay sigue siendo el país con mayor crecimiento de la región, afirma senador
Dejanos tu comentario
Hambre Cero llega a 130 mil alumnos de Alto Paraná, según actualización de datos
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La Gobernación del Alto Paraná actualizó las cifras del programa Hambre Cero en el departamento. Son 130.179 alumnos los que reciben el almuerzo en 579 escuelas de los 22 distritos de la región, según los nuevos números. En marzo pasado fueron reportadas 133 mil raciones en 701 instituciones educativas.
Aclaran que los datos son estimativos porque pueden variar por mes, en base a los informes que se recibe de las empresas proveedoras de los alimentos.
El coordinador del programa en la Gobernación de Alto Paraná, abogado Enrique Sosa, explicó a La Nación/Nación Media que los números anteriores correspondieron al proyecto inicial que incluía a las escuelas subvencionadas, pero hoy no forman parte del programa Hambre Cero, “lo que hizo que disminuyera bastante”.
Por otro lado, mencionó que el Ministerio de Educación tiene un programa de potenciación por el cual se fortalecen las escuelas grandes y van cerrando las pequeñas. “Entonces, tenemos instituciones cerradas en los distritos”, expresó el coordinador, como otra de las causas de la reducción de cifras de almuerzo entregados a los alumnos y alumnas.
Puede interesarle: MEC no adelantará las vacaciones de invierno ya que no existen razones
Asimismo, informó que se está haciendo la actualización del RUE (Registro Único del Estudiante), y existen instituciones con menos o más alumnos que el año pasado y se están redistribuyendo los almuerzos. Informó que los números difundidos por la Gobernación corresponden al 31 de mayo.
Las cuatro escuelas con menor cantidad de alumnos, menos de mil, son Iruña, Santa Fe del Paraná, Santa Rosa del Monday y Domingo Martínez de Irala. Como capital y municipio más densamente poblado, Ciudad del Este lleva las mayor cantidad de platos, con 102 escuelas que reciben 49.741 raciones. Le siguen Presidente Franco, Minga Guazú, Hernandarias e Itakyry.
Nómina por municipios con menor a mayor cantidad de alumnos
- Iruña: 7 escuelas, 641 alumnos
- Santa Fe del Paraná: 7 escuelas, 728 estudiantes
- Santa Rosa del Monday: 6 escuelas, 882 escolares
- Domingo Martínez de Irala, 9 escuelas, 995 beneficiados
- Naranjal: 9 escuelas, 1.067 alumnos
- Mbaracayú: 19 escuelas, 1.099 estudiantes
- Los Cedrales: 13 escuelas. 1.284 escolares
- Ñacunday: 13 escuelas, 1.356 platos
- Dr. Raúl Peña: 12 escuelas, 1.389 raciones
- Tavapy: 8 escuelas, 1.442 almuerzos
- Yguazú: 15 escuelas, 1495 estudiantes
- Juan E. O´Leary: 41 escuelas, 4.522 escolares
- San Cristóbal: 18 escuelas, 1.569 alumnos
- San Alberto: 11 escuelas, 1.572 estudiantes
- Juan León Mallorquín: 22 escuelas, 2.773 alumnos
- Minga Pora: 24 escuelas, 2914 alumnos
- Santa Rita: 19 escuelas, 4.627 alumnos
- Itakyry: 87 escuelas, 5.551 escolares
- Hernandarias: 50 escuelas, 13.981 alumno
- Minga Guazú: 51 escuelas, 15.142 alumnos
- Presidente Franco: 36 escuelas, 15.142 alumnos
- Ciudad del Este: 102 instituciones, 49.741 platos
Puede interesarle: Hambre Cero: en Alto Paraná son 11 empresas que entregan 133 mil platos a alumnos
Dejanos tu comentario
“Hay un robo asqueroso”, dice exdiputado liberal sobre gestión de Pereira en Itapúa
El exdiputado del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Édgar Ortiz, lanzó duras críticas en contra del gobernador de Itapúa, Javier Pereira, a quien señala por hechos de corrupción en su administración y quien además tendría causas abiertas en el Ministerio Público por hechos punibles graves que lo vincularían con el narcotráfico y tráfico de armas.
“Nos estamos quemando los liberales con esta clase de administración, le ofrecimos a la ciudadanía algo diferente y somos peor que cualquier administración. Acá hay un robo asqueroso y no lo digo solo yo, está todo en las redes sociales, no sé qué pasa con la Fiscalía y la Contraloría”, cuestionó el exlegislador ante la 650 AM.
De acuerdo a lo que mencionó Ortiz, la empresa de la familia de Pereira es una de las proveedoras de la Gobernación. La firma se dedica al rubro de venta de plásticos y envases, no obstante presta servicios de flete a la administración departamental y esto, cuando Itapúa cuenta con camiones, por lo que en teoría, esos servicios contratados no serían necesarios.
Lea también: Poder Ejecutivo oficializa nombramientos a embajadores en Taiwán y Turquía
“Yo le pido disculpas a la ciudadanía, nosotros pedimos votos para el gobernador Pereira, y hoy puedo decir que nosotros no sabíamos que él estaba con una causa abierta por enriquecimiento ilícito, por narcotráfico, tráfico de armas y compañía, creo que nos anestesiaron en ese aspecto, de lo contrario no le íbamos a permitir llegar ni siquiera a mi casa”, aseveró.
Al mismo tiempo, cuestionó la poca difusión que se le da en la prensa de Itapúa a las irregularidades que se cometen tanto en la Gobernación como en la intendencia de Encarnación, en manos del también liberal Luis Yd. “Yo no sé si la prensa acá está anestesiada o lubricada”, refirió e indicó que existe persecuciones a quienes se animan a criticar.
“Te dicen que sos cartista, que tenés que callarte y yo no quiero ser cómplice de algo alevoso porque se está robando en la Gobernación de Itapúa, nosotros ofrecimos una administración diferente, nosotros le mentimos a la ciudadanía”, lamentó.
Le puede interesar: Desmienten trabas para desafiliación de la ANR: “Se procesa sin inconvenientes”
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 2 de mayo
Emplea Py Joven busca marcar una diferencia en cuanto a desempleo juvenil
La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, dio detalles del programa Emplea Py Joven, lanzado por el Gobierno para el incentivo del primer empleo de los jóvenes. La secretaria de Estado indicó que esta propuesta del Gobierno busca marcar una diferencia en cifra de desempleo juvenil en el país.
“Esto también tiene fundamentos en los cuales nosotros centramos nuestra agenda de formalización del empleo; como es conocido, muchos jóvenes sufren el flagelo de la informalidad laboral, y lo que nosotros queremos otorgar con este programa es justamente un apoyo, un subsidio, para el pago de las cotizaciones de estos jóvenes”, mencionó en conferencia de prensa este viernes.
“Tren de molienda es herencia del gobierno anterior, hubo sobrefacturación gigantesca”
Las obras en la Planta Alcoholera de Troche se encuentran en stand-by. El nuevo tren de molienda era una esperanza para evitar millonarias pérdidas económicas como las de este año.
El gobernador del Guairá, César Sosa, dijo entender el reclamo de los cañicultores, pero resaltó que hubo una “sobrefacturación gigantesca” en la instalación del nuevo tren de molienda durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.
El Vaticano empezó la instalación de la chimenea que anunciará al nuevo papa
El Vaticano instaló este viernes la chimenea que anunciará desde la Capilla Sixtina que los cardenales de la Iglesia católica eligieron al sucesor de Francisco. Unos cuatro o cinco bomberos de la Santa Sede subieron al hastial del tejado del majestuoso edificio para colocar el humero: un cilindro marrón estrecho en la parte delantera.
Los trabajos pasaron desapercibidos para los muchos turistas presentes en la plaza de San Pedro. Pero a partir del próximo miércoles, millones pondrán su mirada en esa chimenea. Un total de 133 cardenales se encerrarán desde el miércoles bajo los frescos de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina para votar al nuevo líder de 1.400 millones de católicos.
Ultiman detalles para apertura de remozada terapia en el Hospital de Itauguá
La remozada unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Nacional de Itauguá será habilitada entre el 20 y 25 de mayo, confirmó el viceministro de Atención Integral, Saúl Recalde. Las refacciones del pabellón continúan y están a cargo de dos empresas que fueron contratadas por la vía de la excepción para realizar las obras.
El servicio contará con equipamientos totalmente renovados cuya entrega se hará de manera gradual. Se prevé duplicar la dotación de camas de terapia intensiva neonatal. “Nosotros pretendemos habilitar cuatro lechos, actualmente están trabajando con doce, vamos a duplicar estas unidades de terapias neonatales. Ahora funcionan 12 lechos en el Hospital Nacional de Itauguá y nosotros vamos a duplicar con la construcción nueva”, señaló.
Paraguay, el país más barato de Sudamérica y el décimo del mundo
Paraguay es el país en donde más baratos son los alquileres y los alimentos en toda Sudamérica y a nivel mundial es el décimo, según destacó un medio argentino. Se basan en una plataforma internacional llamada Numbeo, que recopila y compara precios de bienes y servicios a nivel mundial.
El diario La Nación de Argentina destacó que Paraguay es el país con el menor costo de vida de Sudamérica, dato que consideran especialmente relevante en un contexto global en el que millones de personas evalúan la posibilidad de emigrar en busca de mejores condiciones económicas y sociales.
La Policía despliega operativo de seguridad para el clásico Olimpia vs. Cerro Porteño
En el marco de otro tradicional clásico del fútbol paraguayo entre Cerro Porteño y Olimpia, el cual se jugará este sábado a las 17:30 en la Olla de Barrio Obrero, las autoridades encargadas de la seguridad del evento ya han delimitado un plan operativo a ser implementado para esta ocasión, teniendo en cuenta la cantidad de hinchas que mueve este tipo de encuentros.
El comisario Héctor Fernández, jefe de Eventos Deportivos de la Policía Nacional, en conversación con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM Nación Media, destacó la importancia de que los hinchas en general intenten llegar al estadio al menos dos horas antes, atendiendo que deben cumplir un protocolo de control que puede llevar unos minutos.