Desde la Casa Blanca informaron este martes que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, designó al diplomático de carrera Gabriel Escobar como próximo embajador para el Paraguay. Su designación debe ser aprobada por el Senado. Foto: Gentileza
Presidente Joe Biden designa a Gabriel Escobar como próximo embajador en Paraguay
Compartir en redes
Voceros de la Casa Blanca informaron este martes que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, nombró al diplomático de carrera Gabriel Escobar como el próximo embajador estadounidense en Paraguay, para sustituir a Marc Ostfield, cuyo servicio diplomático está concluyendo. La confirmación del nombramiento está aun pendiente de aprobación del Senado norteamericano.
De acuerdo a informaciones del Departamento de Estado de Norteamérica, Gabriel Escobar es un diplomático de carrera que hasta el pasado 31 de mayo estuvo cumpliendo el cargo de subsecretario adjunto en la Oficina de Asuntos Europeos y Euroasiáticos del Departamento de Estado.
Destacan además que Escobar cuenta con una amplia experiencia en el servicio exterior, habiendo ocupado diversos puestos en embajadas estadounidenses alrededor del mundo. Ha tenido responsabilidades en La Paz, Bolivia; Bagdad, Irak; Belgrado, Serbia; y Lisboa, Portugal.
Además, se desempeñó como cónsul general en Peshawar, Pakistán, lo que le ha proporcionado un profundo conocimiento de la diplomacia internacional y las relaciones exteriores. En Washington, también fue coordinador para Cuba en la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado.
Finalmente, destacan que el diplomático de carrera ha sido galardonado seis veces con el Premio de Honor Superior del Departamento de Estado y una vez con el Premio de Honor Meritorio. También ha sido galardonado con el Premio al Servicio Expedicionario del Departamento de Estado y el Premio al Servicio Civil Superior del Departamento del Ejército. Escobar se graduó de la Universidad de Columbia en Nueva York y de la Escuela Secundaria Cathedral en El Paso, Texas. Habla español, ruso, italiano, serbio, croata, checo y portugués.
Un indicador “indirecto” del interés que genera Paraguay debido a su actualidad económica es el aumento de la radicación de extranjeros en el país, que creció 40 % con respecto a 2024, dijo el titular del MEF.FOTO: ARCHIVO
Paraguay continuará por la senda del crecimiento en el 2.º semestre
Compartir en redes
La dinámica de la economía nacional en el primer semestre pasó de una proyección de crecimiento inicial del 3,8 % al 4,4 % actual. Por lo tanto, la economía mantendrá su ritmo en el segundo semestre, aseguró el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) manifestó que Paraguay tiene una economía pujante, que se desenvuelve con solidez, principalmente en el primer trimestre del año, donde el crecimiento fue del 5,9 % interanual, siendo el porcentaje más alto de la región, superando a Argentina. “Por lo general, uno tiene que mirar dos contextos: qué está pasando afuera y qué está sucediendo a nivel doméstico en la economía. Afuera, no es precisamente un año muy bueno por las volatilidades. A nivel regional, Paraguay es uno de los países que más va a crecer”, destacó a la 920 AM.
Como uno de los componentes de este buen momento de la economía nacional, Fernández Valdovinos resaltó al grado de inversión, que facilitó la colocación de bonos paraguayos en importantes mercados como el de Nueva York, con tasas de interés bajas y en moneda local. “Fue un sello de la calidad de las políticas que se están implementando acá en Paraguay y, lógicamente, este es solamente el inicio. Gracias a ese grado de inversión, más gente está hablando de nuestro país como potencial destino de las actividades económicas que puedan hacer”, manifestó.
Sobre un segundo grado de inversión, mencionó que “llegará en su momento” y que los esfuerzos deben enfocarse continuar con las buenas prácticas y trabajar en las debilidades.
ATRAER CAPITALES
Acerca de las leyes económicas presentadas por el Ejecutivo, mencionó que tienen como objetivo atraer capitales, crear empleos de calidad y actividad en sectores no tradicionales de la economía paraguaya. Comentó que un indicador “indirecto” del interés que genera Paraguay debido a su actualidad económica es el aumento de la radicación de extranjeros en el país, que creció 40 % con respecto a 2024.
“Tenemos 40 % más de radicaciones en el país y como siempre digo, no vinieron a jugar fútbol estos extranjeros, son empresarios, gente que viene a invertir”, afirmó.
La corte suprema “siempre será absolutamente inflexible en la defensa de la soberanía nacional y en su compromiso con la democracia”, enfatizó el poderos juez Alexandre de Moraes. Foto: AFP
Alexandre de Moraes afirma que ignorará las sanciones de EE. UU. por el caso Bolsonaro
Compartir en redes
El juez de la corte suprema de Brasil a cargo del juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro afirmó este viernes que va a “ignorar” las sanciones de Estados Unidos, y que la justicia brasileña “no se doblegará” ante las “amenazas”.
El gobierno de Donald Trump le impuso el miércoles sanciones económicas al magistrado Alexandre de Moraes, al que acusa de una “caza de brujas ilegales contra ciudadanos y empresas estadounidenses y brasileñas”.
Después de esas medidas, y de una subida arancelaria a las exportaciones brasileñas confirmada el jueves por Washington, el poderoso juez se pronunció durante una sesión muy esperada del plenario del Supremo Tribunal Federal.
En un tono duro, durante un discurso transmitido en vivo por las emisoras brasileñas, Moraes dijo que va “a ignorar las sanciones” y “continuar trabajando”.
“No solo esta corte, la Procuraduría General de la República y la Policía Federal no se doblegarán ante las amenazas”, añadió el juez.
Moraes, a quien Estados Unidos ya había revocado la visa, fue objeto de sanciones financieras personales en virtud de la ley Magnistky, un instrumento para castigar a personas acusadas de violaciones a los derechos humanos en el mundo.
Según la Casa Blanca, Moraes “ha abusado de su autoridad judicial para amenazar, señalar e intimidar a miles de sus oponentes políticos” en coordinación con otros jueces de la alta corte brasileña.
Soberanía no se negocia
Las sanciones contra Moraes abarcan el bloqueo de todos sus eventuales activos en Estados Unidos y la prohibición de ciudadanos y empresas estadounidenses de hacer negocios con él. Una fuente judicial brasileña dijo, sin embargo, a la AFP que “el juez no tiene bienes en Estados Unidos”.
La corte suprema “siempre será absolutamente inflexible en la defensa de la soberanía nacional y en su compromiso con la democracia”, enfatizó este viernes Moraes.
El magistrado también denunció a quienes, siendo brasileños, han actuado “de manera cobarde y traicionera con la finalidad de intentar someter el funcionamiento del Supremo Tribunal Federal al escrutinio de otro Estado”.
Fue una mención velada al diputado federal Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente, quien, radicado en Estados Unidos, lleva adelante un eficiente lobby ante el gobierno Trump en defensa de su padre y contra los poderes Ejecutivo y Judicial de Brasil.
El juez abrió recientemente una investigación contra Jair Bolsonaro y su hijo por presunta “obstrucción” del proceso contra el expresidente, al impulsar “actos hostiles” contra Brasil.
En el marco del proceso, el exjefe de Estado de extrema derecha (2019-2022) debe llevar una tobillera electrónica, además de la prohibición de usar redes sociales, entre otras.
Envíos de remesas a México caen 16,2% interanual en junio
Compartir en redes
Las remesas de dinero a México, provenientes casi en su totalidad de migrantes en Estados Unidos, cayeron un 16,2 % anual en junio pasado, informó este viernes el Banco de México (Banxico, central).
Se trata de la tercera caída consecutiva a tasa interanual en el marco de la política antimigratoria del presidente estadounidense Donald Trump, quien logró que el Congreso aprobara una ley presupuestaria que grava los envíos de dinero en efectivo al extranjero con un 1 % a partir de 2026.
En junio pasado, “las remesas provenientes del exterior se situaron en 5.201 millones de dólares”, reportó Banxico.
En el primer semestre de 2025, los ingresos por remesas ascendieron a 29.576 millones de dólares, una contracción de 5,6 % con respecto al mismo periodo del año anterior.
Los envíos de dinero desde el exterior ya habían registrado bajas anuales de 12,1 % en abril y de 4,6% en mayo.
El megaproyecto presupuestario que el magnate republicano bautizó como “ley grande y hermosa” establece un impuesto de 1 % a los envíos de remesas en efectivo a partir de 2026.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró el miércoles que el 70 % de las remesas que los migrantes envían desde Estados Unidos son transferidas vía electrónica.
En México, la segunda mayor economía regional, detrás de Brasil, las remesas alcanzaron en 2024 un récord de 64.745 millones de dólares, equivalente a 3,5 % del PIB. Esta proporción es muy inferior a la que se registra en Nicaragua (27,2%), Honduras (25,2 %) y El Salvador (23,5 %).
La Vela Puerca: “Paraguay es el único país que nos va a recibir la gente al aeropuerto”
Compartir en redes
Nadia Denis (nadia.denis@nacionmedia.com)
Desde Uruguay, La Vela Puerca aterrizó una vez más a suelo paraguayo y directamente al corazón de sus fans, con quienes a lo largo de estos 30 años de vigencia de la banda, han conectado de una forma única, atravesando generaciones y demostrando que el rock no ha perdido vigencia.
“Paraguay es el único país del mundo que nos va a recibir la gente al aeropuerto, no me preguntes por qué”, relató a La Nación/Nación Media Sebastián “Cebolla” Cebreiro, una de las voces de la banda. Un grupo de 50 personas aguardó la llegada a Asunción en el aeropuerto Silvio Pettirossi de sus músicos favoritos, entre ellos estaban adolescentes e incluso niños de entre 5 y 6 años.
“Las culpables son las canciones, nosotros somos esclavos de ellas que vamos detrás defendiéndolas, ellas son más atrevidas que nosotros, porque entran a la casa de la gente sin pedir permiso. Nosotros venimos atrás, a tratar de hacernos cargo de lo que un día compusimos en alguna parte de nuestras vidas, ese gesto es increíble”, expresó.
La conexión entre la banda y el país es algo sólido, Paraguay “su segunda casa”, como dijo Cebolla, es uno de los lugares que han escogido para esta gira donde celebran los 30 años de La Vela Puerca. El público es diverso, hay adultos, personas que rondan los 60 años, pero así también hay jóvenes, niños que heredan, quizás de sus padres, la devoción hacia la banda uruguaya.
“Quiere decir que las canciones perduran, que las letras llegan, estamos contentos de que nos pase también eso acá. Para nosotros venir acá a Asunción, habernos ganado el cariño de tanta gente, que nos esperen en el aeropuerto, es un cariño muy interesante. Estamos contentos de seguir viniendo, queremos venir siempre, porque esto es para años, cada vez que venimos hacemos dos o tres amigos más”, dijo Santiago Butler, guitarrista.
"Queremos venir siempre", dijeron los integrantes de La Vela Puerca. Foto: Cristóbal Núñez
El show
El Puerto de Asunción es el escenario de este espectáculo previsto para la noche de este sábado 2 de agosto, de la mano de G5 Pro. El setlist busca representar la esencia de la banda a lo largo de estos 30 años de historia, y hay por lo menos, una canción de cada álbum, adelantó Cebolla respecto a lo que será el show.
“Tratamos un poco de aunar sin ser egoístas ni complacientes, una parte de cada presente que vivió La Vela en su historia”, detalló. La banda cuenta con canciones que a esta altura son consideradas como himnos del rock y se han inmortalizado en el tiempo.
“Zafar”, “Llenos de Magia”, “Va a escampar”, “El Viejo” y otras más, no conocen el paso del tiempo, mientras que “Tormenta”, del álbum Discopático (2022) demostró que la banda sigue siendo una hacedora de éxitos.
“Nunca tuvimos miedo a innovar, el último disco, Discopático empezó totalmente a la inversa en la composición histórica de La Vela Puerca. Si una banda de 30 años no se anima a patear su propio tablero es una desgracia, como nosotros no somos una banda de ningún estilo musical, somos una banda de canciones, nunca hemos tenido problema con eso”, dijo con seguridad Cebreiro.
Sebastián Teysera, o "Enano" como es más conocido de la Vela Puerca. Foto: Cristóbal Núñez
Las nuevas generaciones
Con una trayectoria innegable, y luego de compartir escenarios con otros gigantes del rock Latinoamericano, La Vela Puerca observa lo que trae el nuevo colectivo de artistas y especialmente Cebolla, valora el trabajo que viene haciendo el artista argentino Wos, quien será parte de quienes “estiren el carro” para las nuevas generaciones.
“Tiene letras muy rockeras, tiene una actitud muy rockera, y a mí me encanta la gente que tiene voz propia, para mí hay que acompañarlo, arroparlo, más allá de que él ya tiene su personalidad, viene de familia de artistas, me parece que los artistas veteranos como nosotros tenemos que arropar a la gente así”, afirmó.