“La lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado transnacional es prioridad de este gobierno”, sostuvo Cíbar Benítez, ministro secretario permanente del Consejo de Defensa Nacional (Codena). El funcionario de Estado también se expresó a favor de que se inicie un debate sobre la necesidad o no de que Paraguay cuente con una ley de vigilancia y protección del espacio aéreo nacional.
“Hay una especie de clamor popular por la ley que autoriza el derribo de aviones. Es una cuestión que no está en una intención inmediata (dentro del ámbito del Ejecutivo), pero es algo que se debe discutir necesariamente”, sostuvo en una entrevista con el programa “Fuego Cruzado” emitido por el canal GEN/Nación Media.
Asimismo acotó: “la presencia del Estado en todo el territorio es fundamental. La primera función del Estado es proporcionarnos seguridad, el presidente no solo tiene atribuciones para esto, sino que está obligado a defendernos. Está claro que una de las primeras amenazas que tenemos es el crimen organizado transnacional no solo en nuestro país, sino en toda la región sudamericana, en la subregión en la que estamos, es una enorme plaga que tenemos”.
Con relación a las 6 aeronaves Súper Tucano que demandarán una inversión de USD 96 millones y que serán adquiridas de Brasil a través de la vía de la excepción, Benítez manifestó que las mismas tendrán dos funciones principales, la de disuasión y persuasión.
Detalló que el control del territorio nacional no solo termina con garantizar la presencia del Estado en el espacio aéreo, sino que también debe existir una fuerte lucha contra el flagelo en el ámbito fluvial y terrestre. “Hay varias instituciones que están dentro de un gran plan que será presentado próximamente por el presidente de la República, Santiago Peña y tiene que ver con un esfuerzo en conjunto, un sentido de equipo en todo el ámbito de la defensa y seguridad”, dijo.
Dejanos tu comentario
Extraditado de Paraguay, testaferro de Marset se declaró culpable ante la justicia de EE. UU.
El uruguayo Federico Ezequiel Santoro Vassallo, alias Capitán, de 44 años, considerado como testaferro de Sebastián Marset Cabrera, en el rol de blanqueador de dinero transnacional del narcotráfico, se declaró culpable ante la justicia estadounidense, reportó la Fiscalía del Distrito Este de Virginia, a través del portal del Departamento de Justicia, el 21 de mayo. Santoro fue extraditado desde Paraguay en julio de 2024.
En este marco, el Gobierno norteamericano anunció una recompensa de hasta 2 millones de dólares en el marco del Programa de Recompensas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (TOCRP) por información que conduzca al arresto o condena de Marset, que se suma a la recompensa de 100.000 dólares en Bolivia, anunciada en 2023.
El narcotraficante uruguayo también es sospechado de haber ordenado el crimen del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, y las autoridades de Estados Unidos manifestaron la posibilidad de que se encuentre actualmente prófugo en Venezuela. Su esposa, Gianina García Troche, fue extraditada de España a Paraguay, el pasado 21 de mayo, y fue recluida en la cárcel militar de Viñas Cue, en Asunción.
Este último anuncio fue realizado por Erik S. Siebert, fiscal dederal para el Distrito Este de Virginia, y Louis A. D’Ambrosio, agente especial a cargo de la División de Operaciones Especiales de la Administración de Control de Drogas (DEA), en una coordinación entre el Departamento de Justicia, la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado.
Lea más: Causa de mano derecha de Marset no está extinguida
Blanqueador de dinero
Santoro se declaró culpable de una conspiración para lavar dinero que involucró millones de dólares provenientes del narcotráfico. El acusado era un estrecho colaborador del uruguayo Sebastián Enrique Marset Cabrera, de 29 años, quien, según se alega en un auto de procesamiento abierto esta semana, es un narcotraficante transnacional responsable del traslado de toneladas de cocaína con valor millonario desde Sudamérica a Europa. Santoro se desempeñó como blanqueador de dinero transnacional para organizaciones narcotraficantes y facilitó el traslado de millones de dólares provenientes del narcotráfico desde varios países de Europa a Sudamérica y otros lugares.
Marset presuntamente lideraba una organización de narcotráfico a gran escala que distribuía miles de kilogramos de cocaína, incluyendo hasta diez toneladas a la vez, desde Sudamérica, generalmente a Europa. La organización Marset traficaba cocaína en Bolivia, Paraguay, Uruguay, Brasil, Bélgica, Países Bajos, Portugal y otros lugares.
Santoro y sus cómplices organizaban la recaudación de las ganancias del narcotráfico y utilizaban mensajeros y fichas para entregar de forma encubierta grandes cantidades de dinero ilícito, generalmente en euros. Los cómplices de Santoro se especializaban en introducir el dinero ilícito en el sistema bancario global. Posteriormente, Santoro dirigía la transferencia internacional de los fondos, generalmente mediante transferencias bancarias. Santoro solía indicar que los fondos se entregaran en dólares estadounidenses y que un banco corresponsal en Estados Unidos facilitaba la transacción.
Santoro utilizaba al menos siete empresas para facilitar la transferencia de dinero y ocultaba la ubicación y la propiedad de los activos blanqueados mediante empresas no relacionadas, todas registradas como presuntamente operando en industrias diferentes y no relacionadas. Santoro utilizó empresas registradas en Sudamérica y Asia para recibir el producto blanqueado del narcotráfico y ocultó el origen de los fondos mediante la creación de facturas falsas para justificar las transferencias bancarias.
Lea también: Militares refuerzan control en Viñas Cué por esposa de Marset
Amenazas violentas
Santoro y, presuntamente, Marset amenazaron con violencia para proteger sus actividades de narcotráfico y blanqueo de capitales. Santoro blanqueó millones de dólares procedentes del narcotráfico y, en menos de cinco meses, dirigió el movimiento de al menos 8 millones de dólares procedentes del narcotráfico a través de bancos estadounidenses. Como pago, Santoro se apropió de un porcentaje del dinero ilícito que blanqueaba.
En enero de 2021, se adeudaba a Marset presuntamente más de 17 millones de euros procedentes de un único cargamento de cocaína. Santoro organizó la recaudación y el blanqueo de al menos 5 millones de euros de esos fondos, la gran mayoría de los cuales se blanquearon a través del sistema bancario estadounidense.
La Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia y sus socios policiales en Paraguay brindaron asistencia sustancial para lograr el arresto y la extradición de Santoro Vassallo. Los fiscales federales adjuntos Anthony T. Aminoff y Catherine Rosenberg están a cargo del caso.
Operación “Recuperemos América”
“Se insta a cualquier persona que tenga información sobre las operaciones de Marset, incluyendo su tráfico de drogas, lavado de dinero y uso (o amenazas de uso) de la violencia, o sobre su paradero, a contactar a la DEA por correo electrónico a MarsetTips@dea.gov”, señala el informe del Departamento de Justicia en su portal oficial.
Esta investigación forma parte de la Operación “Recuperemos América”, una iniciativa nacional que moviliza todos los recursos del Departamento de Justicia para repeler la invasión de la inmigración ilegal, lograr la eliminación total de los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales (OCT), y proteger a nuestras comunidades de los autores de delitos violentos.
Una copia de este comunicado de prensa se encuentra en el sitio web de la Fiscalía de los Estados Unidos para el Distrito Este de Virginia. Los documentos e información judicial relacionados se encuentran en el sitio web del Tribunal de Distrito para el Distrito Este de Virginia o en PACER, buscando el caso n.° 1:23-cr-143.
Dejanos tu comentario
Juzgado debe informar sobre el régimen bajo el cual García Troche guardará reclusión
La llegada a nuestro país de Gianina García Troche, esposa del sindicado narcotraficante Sebastián Marset se dio este miércoles y se resolvió que la misma guarde reclusión en Viñas Cué, aunque el régimen bajo el cual guardará reclusión aún no está definido, pero teniendo en cuenta la alta peligrosidad, se estima que será bajo un régimen especial.
“Ella va a estar separada, cada interno tiene su propia celda, ella tiene una celda donde va a guardar reclusión y conforme al régimen que tengamos del Juzgado Especializado en Crimen Organizado vamos a estar actuando, eso aún no tenemos, pero estamos en contacto con la jueza del caso”, expresó el general Nicolás Narváez, presidente de la Suprema Corte de Justicia Militar.
En contacto con “Cuenta Final”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media, el general recordó que García Troche ingresó al recinto alrededor de las 14:30 de este miércoles. La misma no comparte espacio con ninguna otra reclusa y está custodiada por guardias femeninas, todavía se desconoce si podrá recibir visitas o tener un momento de esparcimiento, entre otras circunstancias.
“Acá tenemos un régimen de visita dos veces a la semana, pero vamos a estar aguardando el régimen de esta ciudadana, es más probable que tenga un régimen especial, tenemos previsto todo el tema de seguridad para ella, pero no puedo darlo a conocer”, subrayó.
Cabe mencionar que el Departamento de Estado de Estados Unidos, a través de su Programa de Recompensas contra el Crimen Organizado Transnacional, anunció una recompensa de hasta USD 2 millones por información que lleve al arresto o condena de Sebastián Marset, acusado de lavado de dinero en Estados Unidos y de narcotráfico en Paraguay y Bolivia.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 21 de mayo
Marco Rubio propone usar energía de Paraguay para la inteligencia artificial
El secretario de Estado de los Estados Unidos destacó el potencial de Paraguay en generación de energía y dijo que el porcentaje que nuestro país le vendía a Brasil, en el marco del Anexo C pendiente de renovación, debería ser aprovechado para la inteligencia artificial.
La energía eléctrica será uno de los temas centrales de política exterior en los próximos 100 años, a criterio de Marco Rubio, quien dijo que este recurso será muy necesario para el desarrollo de la inteligencia artificial, que ejercerá una presión sobre la cantidad de energía necesaria para esta materia.
Llegó la esposa de Marset desde España
A las 5:50 aterrizó en el aeropuerto de Luque el vuelo comercial que transportó desde España a Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, por extradición en la causa A Ultranza Py. La mujer, de nacionalidad uruguaya, sería trasladada al penal de Minga Guazú por vía aérea, según datos preliminares.
García Troche es investigada por los hechos punibles de asociación criminal y lavado de dinero, en el marco del mega operativo contra el crimen organizado A Ultranza Py, lanzado en febrero de 2022. Troche llegó desde España hasta el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, en un vuelo comercial, fuertemente custodiada por cuatro agentes de Interpol Paraguay que acompañaron el vuelo desde Europa.
León XIV envía un saludo especial al pueblo paraguayo
El papa León XVI saluda al pueblo paraguayo fue el mensaje que transmitió el cardenal paraguayo Adalberto Martínez al arribar este miércoles al aeropuerto de Luque desde el Vaticano, donde participó del cónclave debido a la muerte del papa Francisco, así como de la misa de entronización del nuevo pontífice.
El sacerdote aprovechó el momento de desembarque para conversar con los medios de comunicación locales y comentar sobre su experiencia en la elección del nuevo dirigente de la Iglesia católica, que contó con la participación histórica de representantes paraguayos.
Participación escolar en Paraguay llega a cifras históricas
Según los datos brindados por autoridades del Ministerio de Educación, actualmente la proyección de nuevos estudiantes matriculados en Paraguay llegaría a 50.000 este año; a esto se suma el hecho de que existen cerca de 40.000 argentinos en el sistema escolar paraguayo, marcando así un hito histórico de participación escolar en nuestro país.
En conversación con el programa “Arriba Hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM / Nación Media, el ministro de Educación, Luis Ramírez, mencionó que estas cifras positivas se deben en gran parte a los proyectos de mejora educativa que se están desarrollando desde el Gobierno, los cuales brindan mejores condiciones para todos los estudiantes.
Blanco y Negro: Libertad obligado y Olimpia en formato juez
Olimpia y Libertad protagonizarán este miércoles una nueva edición del Clásico Blanco y Negro, desde las 19:30 en el Defensores del Chaco. La antepenúltima fecha del torneo Apertura 2025 encuentra a franjeados y gumarelos en situaciones contrapuestas.
En este sentido, al Libertad de Sergio Aquino se le perdió la fórmula del gol y lleva ya 9 lances sin poder sumar de a tres (entre Liga local y Copa Libertadores). Sin embargo, está obligado a superar la amnesia, si espera sostener su ventaja al frente de la clasificación.
Paraguay queda fuera del top 5 de países que envían droga a Europa
El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, se refirió sobre el informe elaborado por el medio de comunicación InSight Crime, donde se hace mención que Paraguay quedó fuera del top 5 de países que envían droga a Europa, negativo destaque que ocupaba durante el gobierno anterior.
“Dejamos de ser un centro logístico, ya que hay una voluntad política. La agencia habla sobre una reestructuración, una reconfiguración del trayecto para el tráfico internacional de droga“, sostuvo el alto funcionario, este miércoles, en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Dejanos tu comentario
Atrapan a un “narco michi” en cárcel de Costa Rica
- San José, Costa Rica. AFP.
Los guardias de una cárcel de Costa Rica atraparon a un gato mientras ingresaba de noche a la prisión con drogas adheridas a su cuerpo. El felino, que llevaba pequeños paquetes con 235 gramos de marihuana y 67 gramos de crack (piedra de cocaína) fijados con tela adhesiva, fue atrapado en el muro perimetral de la prisión del cantón caribeño de Pococí, según el Ministerio de Justicia.
Los “agentes de la Policía Penitenciaria de la cárcel de Pococí lograron rescatar a un gatito que traía pegado en su cuerpo dos paquetes con droga”, indicó esa cartera en un comunicado. Un video compartido por el ministerio muestra a un guardia encaramado en la reja para atrapar al gato de color blanco con manchas negras.
Luego se ve al pequeño animal sobre una mesa de la prisión, donde los vigilantes le retiran los paquetes con la droga. “Gracias a las rápidas acciones” de los guardias "se logró atrapar al felino y quitarle los paquetes, evitando así que estos llegaran" a los presos, dijo el ministerio.