Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, informaron que la embajadora del Paraguay ante la Argentina, Helena Felip, presentó sus cartas credenciales al presidente Javier Milei, en un acto realizado en la Casa Rosada. De esta forma nuestro país vuelve a contar con una representación diplomática luego de 3 años de vacío.
Fue el gobierno del expresidente de la República Mario Abdo Benítez el que dejó al Paraguay sin representación tras darse la destitución del entonces embajador y actual director de la Administración Nacional de Puertos (ANNP), Julio Vera Cáceres, en el año 2021.
En la ocasión, el mandatario argentino hizo referencia a su amistad con el presidente Peña y su afecto por nuestro país. La diplomática agradeció las palabras del presidente y destacó la histórica relación de amistad y fraternidad que unen a Paraguay y Argentina.
Lea también: Diputado repudia la “retórica mentirosa de la oposición” ante el vacío de propuestas
Desde el gobierno del jefe de Estado, Santiago Peña se sostuvo en reiteradas ocasiones que Argentina es un socio clave e histórico para Paraguay en la región. Actualmente en la agenda bilateral de ambos países figuran importantes temas como la necesidad de zanjar los conflictos financieros en la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
También la problemática por el cobro ilegal del peaje en la hidrovía Paraguay-Paraná, aplicado durante el gobierno del exmandatario argentino Alberto Fernández. También existen proyectos conjuntos en materia de seguridad, comercio e integración mediante obras viales.
Te puede interesar: Prietistas aprobaron G. 280 millones para “gala empresarial”, sin justificación
Dejanos tu comentario
Nestlé expande su centro de servicios en Paraguay
El centro de servicios de la multinacional Nestlé denominado Nestlé Business Services (NBS) LATAM, cuya sede se encuentra en Asunción se expande y refuerza su apuesta por el talento local. Desde este espacio, ubicado en la torre 3 del Paseo La Galería, se atenderá con soporte interno a más de 21 países de América y Europa.
La expansión de las operaciones a nivel local demandó una inversión de más de USD 8 millones, con modernas instalaciones que reflejan no solo confort, infraestructura y calidad de servicios, sino el valor hacia el capital humano con una serie de beneficios, ser inclusivo y pet friendly.
Pero, la gran apuesta no se queda ahí, ya que la empresa, que ya emplea a más de 1.000 personas a nivel local, reclutará más colaboradores con una proyección de incorporar 300 nuevos puestos de trabajo durante este 2025, consolidando un papel clave dentro de la red global de la compañía.
El CEO de Nestlé Argentina, Uruguay y Paraguay, Gian Carlo Aubry, señaló que desde la apertura en Paraguay en el 2018, NBS viene manteniendo un ritmo de crecimiento sostenido y esta ampliación posiciona a Paraguay como un hub estratégico de exportación de servicios de alto valor agregado, impulsando la generación de empleo formal y el desarrollo profesional de jóvenes paraguayos.
“El crecimiento de NBS en Paraguay refleja cómo el talento local, combinado con una visión clara y condiciones favorables, puede convertirse en una plataforma de clase mundial. Estamos orgullosos de seguir apostando al desarrollo de capacidades que impulsan nuestras operaciones”, expresó durante el acto de inauguración este miércoles último.
Ratificó que la expansión no solo representa un crecimiento en infraestructura, sino también una evolución en el alcance y la especialización del centro, que diversifica su portafolio de servicios incorporando nuevas áreas dentro del marketing, como diseño gráfico, websites, search y social listening.
Todas estas labores son apalancadas con la digitalización y automatización, además de desarrollos de aplicaciones para la visualización de datos, que se suman a los servicios ya consolidados como finanzas, compras, recursos humanos, entre otros.
La gerente general de Nestlé Paraguay, Lizzie Kennedy, compartió un emotivo discurso en el que destacó la fuerza laboral, las ganas y la capacidad del talento paraguayo, y cómo se logró traer en Paraguay este NBS LATAM atendido desde Asunción.
“Es muy gratificante ver cómo este proyecto creció desde una idea ambiciosa hasta convertirse en una realidad concreta. Como paraguaya, me enorgullece decir que hoy contamos con una fábrica de talentos, que no solo genera empleo formal, sino que también ofrece oportunidades de crecimiento profesional y personal transformando el futuro de cientos de jóvenes”, remarcó.
NestléNestlé
Hay que mencionar que la empresa se encuentra en el programa de la maquila, promoviendo una articulación efectiva entre el sector público y privado, dejando un precedente positivo para futuras inversiones y posicionando al país como un referente en talento e innovación por la exportación de servicios.
El hecho fue resaltado por el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien estuvo acompañado de sus viceministros, al tiempo de sugerir una futura fábrica de producción de la marca y de seguir generando talentos.
Dejanos tu comentario
Falleció el cuarto sobreviviente de la tragedia de los Andes
- Montevideo, Uruguay. AFP.
El uruguayo Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes que retrató la película “La sociedad de la nieve”, murió ayer jueves en Montevideo a los 79 años, informaron sus allegados. Fernández Strauch fue uno de los protagonistas de la odisea que atravesaron 16 uruguayos para sobrevivir a un accidente aéreo en plena cordillera andina en 1972, hasta ser rescatados tras soportar 72 días de frío extremo, una historia que impactó al mundo.
"Daniel se marchó, pero no sin antes pelearla, como hizo toda su vida, dando ejemplo“, escribió el director de “La sociedad de la nieve”, el español J.A Bayona, al anunciar en sus redes sociales la muerte del uruguayo. En Montevideo, Pablo Vierci, autor del libro homónimo, confirmó a la AFP el fallecimiento de su amigo.
“Estaba enfermo desde hace mucho”, comentó Vierci, sin dar más detalles. Bayona, cuyo filme sobre el llamado “Milagro de los Andes” fue nominado al Óscar a mejor película internacional, definió a Fernández Strauch como un hombre con “corazón gigante”.
Lea más: León XIV pide a la Iglesia ser un “faro que ilumina las noches del mundo”
“En la montaña le tocó asumir un papel muy difícil”, recordó el cineasta. Fernández Strauch, que tenía 26 años cuando quedó varado en la montaña, era uno de los que organizaba y distribuía los alimentos entre sus compañeros, junto a sus primos Eduardo y Adolfo Strauch. Era “la tarea más horrible de todas”, reconoció en una entrevista con la AFP en 2023.
Los sobrevivientes, la mayoría integrantes del equipo amateur de rugby uruguayo Old Christians Clu, debieron ingerir la carne de los difuntos, una de las aristas más dolorosas de la tragedia, en la que murieron 29 personas. Ingeniero agrónomo de profesión, Fernández Strauch es el cuarto sobreviviente del accidente en los Andes que fallece, después de Álvaro Mangino (2025), José Luis Inciarte (2023) y Javier Methol (2015).
Lea también: Prevost “abrió la senda” en Perú a la defensa de víctimas de abusos
Dejanos tu comentario
Milei espera que León XIV defienda “la vida” y “la propiedad privada”
- Buenos Aires, Argentina. AFP.
El presidente de Argentina, Javier Milei, señaló ayer jueves en un comunicado que recibía con “profunda esperanza” la noticia de la elección de Robert Prevost como el papa León XIV y pidió que defienda “pilares” como la vida, la libertad y la propiedad privada. “Con profunda esperanza recibimos la noticia de la elección del nuevo Santo Padre, y este cónclave marca un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia y del mundo”, señala el texto publicado por la Oficina de la Presidencia.
El mensaje del mandatario ultraliberal añade que espera que el nuevo pontificado “sea un tiempo de unidad, de verdad sin temor y de caridad sin reservas”. “Hoy más que nunca, anhelamos que la voz del Papa resuene con fuerza en la defensa de los pilares que han sostenido la civilización: la vida, como don principal; la libertad, como don sagrado del Creador; y la propiedad privada, como fundamento de la responsabilidad personal y del desarrollo de los pueblos”, dijo el presidente.
Finalmente, en línea con la llamada batalla cultural que libra desde su asunción en diciembre de 2023, agregó que espera que la “palabra y testimonio” de León XIV “sean escudo frente a la cultura de la muerte, al totalitarismo creciente y al relativismo inmoral”.
Lea más: León XIV pide a la Iglesia ser un “faro que ilumina las noches del mundo”
El presidente no hace mención al fallecido papa Francisco, a quien había criticado duramente antes de asumir su mandato por considerarlo de izquierda. Tras la muerte del argentino el 21 de abril, sin embargo, Milei señaló que había sido un “honor” conocerlo en su “bondad y sabiduría”.
La solemnidad del texto contrasta con la publicación en su cuenta personal en la red social X, donde compartió una imagen generada con inteligencia artificial de un león -apodo con el que lo identifican sus seguidores- vestido como el papa de la Iglesia católica, con el texto: “Las fuerzas del cielo han dado su veredicto de modo claro”. Milei viajará a El Vaticano para asistir a la ceremonia de inauguración del pontificado, anunció el portavoz presidencial, sin precisar la fecha.
Lea también: Prevost “abrió la senda” en Perú a la defensa de víctimas de abusos
Dejanos tu comentario
“Hice lo que podía”, alega siquiatra imputada por muerte de Maradona
- San Isidro, Argentina. AFP.
La siquiatra Agustina Cosachov, una de las imputadas por la muerte del legendario exfutbolista argentino Diego Maradona, se defendió ayer jueves en el juicio contra el equipo médico del ‘Diez’ al decir, entre lágrimas, que hizo “todo lo que podía y hasta más” por su paciente.
Cosachov defendió la decisión de internar a Maradona en un domicilio tras una neurocirugía, pero se desvinculó del servicio médico responsable de llevar a cabo esta internación durante la cual el exfutbolista falleció el 25 de noviembre de 2020 tras sufrir un edema pulmonar.
Se trató de la primera declaración de un imputado desde que el proceso comenzó el 11 de marzo para determinar la responsabilidad del equipo médico en la muerte de Maradona a sus 60 años. “Mi rol e incumbencia estuvo acorde a mi profesión, que es la psiquiatría, y siempre actué con total convencimiento de que lo que hacía era lo correcto”, señaló Cosachov, llorando, ante el tribunal de San Isidro, al norte de Buenos Aires.
Lea más: León XIV pide a la Iglesia ser un “faro que ilumina las noches del mundo”
A lo largo del juicio se ha puesto en cuestión tanto las condiciones como la pertinencia de atender a Maradona en su residencia en Tigre, una localidad cercana a San Isidro, luego de la operación por un hematoma subdural el 3 de noviembre de 2020. Cosachov fue una de las médicas encargadas de firmar la internación domiciliaria.
“¿Los objetivos cuáles eran? Consumo cero de alcohol y que el paciente tomase ordenada la medicación”, explicó la siquiatra sobre el ‘pelusa’, que tenía problemas con la bebida y había experimentado síndromes de abstinencia tras la cirugía.
Añadió que la internación domiciliaria era la única opción viable debido al cáracter de Maradona y que la decisión fue acordada con la familia y el prestador de salud, pero que notó en la empresa un “intento de desresponsabilizarse”.
Lea también: Prevost “abrió la senda” en Perú a la defensa de víctimas de abusos
“Ahora tengo otra información que antes no. Ya no puedo decir si la internación fue seria o no”, dijo a los jueces. Dalma Maradona, quien acudió a la sala y atestiguó el mes pasado que la muerte de su padre se podría haber evitado si los médicos “hubieran hecho su trabajo”, comentó a periodistas al término de la audiencia: “No sé si va a funcionar que se tiren la pelota unos a los otros. Eran todos responsables”.
Varios médicos declararon al inicio del proceso que la habitación donde murió Maradona “estaba muy sucia, muy desordenada” para una persona recién operada y carecía de desfibrilador, entre otros equipos médicos. Un ejecutivo de la prestadora de servicios médicos declaró el mes pasado que el entorno de Maradona, entre ellos Cosachov, había pedido visitas médicas semanales antes de que el exfutbolista fuera trasladado a su vivienda.
Médicos, enfermeros, la siquiatra y un psicólogo son acusados de homicidio con dolo eventual, una figura que implica que eran conscientes de que su accionar podía ocasionar la muerte del paciente. De ser hallados culpables, arriesgan entre 8 y 25 años en prisión.