En el transcurso de este domingo, el presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, se sumó al posicionamiento de diversos líderes políticos que condenaron el ataque al exmandatario de los Estados Unidos, Donald Trump.
Mediante sus redes sociales oficiales indicó que “desde la ANR condenamos con firmeza todo acto de violencia. Nuestra solidaridad con el expresidente Donald Trump, actual candidato para las elecciones presidenciales de EE. UU. Auguramos que las elecciones sean desarrolladas en el marco del respeto a la vida y la democracia”.
El atentado contra Trump se registró durante el inicio de su discurso político en el Estado de Pensilvania. El expresidente había cuestionando la entrada masiva de migrantes al país, de la que culpa al presidente demócrata, Joe Biden.
Lea también: Autoridades del Congreso condenan atentado a Trump y llaman a defender la democracia
Mientras hablaba, se oyeron disparos, se llevó la mano a la oreja y se echó al suelo detrás del atril antes de ser rodeado inmediatamente por su seguridad, mientras el público gritaba horrorizado. Al cabo de unos instantes, el aspirante a mandatario se levantó, despeinado y sin su gorra roja, rodeado por los agentes.
Trump, de 78 años de edad, busca nuevamente su reelección en el cargo mediante el Partido Republicano. El próximo 5 de noviembre EE. UU. elige a su próximo presidente además de 435 diputados y 33 senadores.
Dejanos tu comentario
Modificaciones al Código Electoral buscan mejorar el proceso para candidatos y electores, afirman
Tres iniciativas que pretenden como fin establecer modificaciones al Código Electoral, tienen como proyectistas a legisladores colorados; sobre este punto, el apoderado del Partido Colorado, Wildo Almirón, indicó que espera que la oposición pueda tomar una posición que busque el beneficio ciudadano y no oponerse solo por no ser propuestas que nazcan de su sector.
“A veces la posición política de algunos sectores es contrariar todo lo que hace el Partido Colorado, pero la intención de estos proyectos de ley es mejorar el proceso eleccionario, tanto para los candidatos como para los electores principalmente. Ojalá analicen bien los sectores políticos de la oposición para tomar una posición acorde a lo más beneficioso para la ciudadanía”, expresó.
En contacto con La Nación/Nación Media, Almirón habló respecto a estos proyectos; uno de ellos busca autorizar al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) a hacer un corte técnico administrativo, en los años previos a unas elecciones, al registro cívico permanente de modo que los comicios se desarrollen con una lista más actualizada.
Lea también: Diálogo Azul rechaza la figura de Agustín Saguier para la intendencia capitalina
“Por ejemplo, para las internas que son en junio del 2026, el registro cívico permanente del 2025 no va a estar terminado y vamos a tener que usar el del 2024. Con esta modificación se pretende autorizar al TSJE a hacer este corte y no esperar al 31 de diciembre, sino hacerlo un poco antes de tal manera a usar ese registro actualizado, respetando siempre todas las etapas de tachas, reclamos y todos los procedimientos que establece la ley para depurar el registro”, explicó.
La intención es mejorar el sistema, buscando facilidades tanto para los candidatos como los electores, que son las principales figuras de este proceso, resaltó Almirón. Este mismo objetivo persigue el otro proyecto que apunta a modificar aspectos de la ley de financiamiento político, a través del cual se pretende simplificar los procedimientos de modo a no extender los procesos de declaraciones de ingresos y gastos de los candidatos.
“Hay otro proyecto para establecer el horario de votación de 7:00 a 16:00, eso ya está en la Cámara de Senadores, de modo que el escrutinio no se haga en horario nocturno”, expuso y resaltó el nivel de discusión que existe dentro de la Junta de Gobierno y también destacó el acompañamiento del presidente del partido, Horacio Cartes, quien acompaña la presentación de estos proyectos.
Le puede interesar: Súper Tucano, apuesta del Gobierno por aviones de última tecnología
Dejanos tu comentario
ANR busca incorporar a 30.000 nuevos colorados a través de campaña de afiliación masiva
En la última sesión extraordinaria de la Asociación Nacional Republicana (ANR) se aprobó la realización de una campaña de afiliación masiva que se extenderá hasta el 10 de junio. Esta actividad, liderada por la Comisión de Juventud busca sumar a nuevos colorados y para este fin, trabajarán con presidentes de seccionales de todo el país.
“Queremos que haya 30.000 nuevos afiliados luego de esta campaña de afiliación masiva”, expresó José Rodríguez, presidente de la Comisión de Juventud, quien en contacto con La Nación/Nación Media indicó que esta campaña será a nivel nacional y uno de los objetivos es poder llegar a la mayor cantidad de jóvenes que sea posible.
En este sentido, está prevista una sesión de esta comisión para el próximo martes 29 de abril a las 18:00, oportunidad en que se van a entregar las hojas de afiliaciones a los representantes de todo el país, y también será posible la afiliación para todos aquellos ciudadanos que deseen formar parte del Partido Colorado.
Lea también: “Es el inicio de las relaciones bilaterales con Bolivia”, destaca el senador Núñez
“Vamos a invitar a todos los líderes, dirigentes, jóvenes políticos para que puedan participar y de ahí retirar sus hojas de afiliación con la que va a trabajar en sus respectivas jurisdicciones, posteriormente les esperamos nuevamente el 10 de junio para que puedan acercar todas sus afiliaciones y entregar al presidente del partido”, detalló.
Para esta actividad, también se contará con la colaboración de la Comisión de Afiliación, de Organización Partidaria y de Mujeres. “Estas comisiones son esenciales para el éxito de esta campaña, además de todos los presidentes de seccionales y los miembros de la Junta de Gobierno y convencionales que nos puedan dar la mano, esta es una campaña aperturista, esto no es movimientista, esto es Partido Colorado”, aseveró.
La importancia de esta campaña radica en poder establecer un contacto y trabajo cercano con líderes de todo el país, en este contexto, Rodríguez indicó que ya inició conversaciones con concejales de Mariscal Estigarribia (Boquerón), Cambyreta (Itapúa), Pedro Juan Caballero (Amambay), entre otras. “Esto hace que el partido esté más unido porque es un evento en el que todos participan, es una manera de calentar los motores de la dirigencia”, sostuvo.
Dejanos tu comentario
Filtración Ostfield: esperan que no caiga en saco roto y se haga justicia, indicó Eduardo González
El secretario general y director de Gabinete de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, espera que, con la filtración de los documentos del exembajador Marc Ostfield, el gobierno norteamericano tome alguna medida al respecto y lo sancione, retirándolo al menos del servicio diplomático.
En comunicación con La Nación/Nación Media, González indicó que esta filtración confirma lo que ya venían denunciando: que el gobierno de Mario Abdo Benítez, en contubernio con el exembajador Ostfield, operó para perjudicar a su adversario político, Horacio Cartes.
“Lo mínimo que podría recibir es que se le saque del servicio diplomático, por su lamentable actuación, para que hechos de esta naturaleza no vuelvan a ocurrir en el país”, sostuvo.
Sostuvo que todos estos hechos deben ser investigados acá en el país. Recordando que está en curso la imputación al expresidente Abdo y todos sus colaboradores que fueron ministros de la oposición en su gobierno.
“Este proceso tiene que llegar a su fin y que se haga justicia, para que hechos como estos no vuelvan a ocurrir. Esperamos que todo esto no queden en saco roto, para que nunca más ningún embajador vuelva a tener injerencia en asuntos internos del país”, acotó.
Consecuencias nefastas
En otro momento de la entrevista, señaló que ni durante la pandemia las empresas del grupo Cartes habían sido tan afectadas como sí lo fueron con la sanción impuesta por Estados Unidos, durante el gobierno de Mario Abdo en alianza con el exembajador Marc Ostfield.
Ratificó que, con esta información, se confirma lo que ya venían sosteniendo sobre la utilización del aparato estatal para perseguir al enemigo político, y es lo que se conoce como terrorismo de Estado.
Dejanos tu comentario
Plataforma digital ofrece acercar la manufactura paraguaya a mercados competitivos
La situación de aranceles establecida por el gobierno de Estados Unidos reconfiguró el mapa global de la manufactura y, en este contexto, afirman que Paraguay puede emerger como un territorio de oportunidades por su baja carga arancelaria con el país del norte, a diferencia de otros países. Una firma estadounidense ofrece una plataforma impulsada por IA para conectar maquilas de América Latina con Estados Unidos y Europa, aprovechando esta coyuntura.
Tanya Menéndez, CEO y cofundadora de la firma Nearshore, con sede en San Francisco, California, explicó a La Nación/Nación Media que la situación arancelaria mundial está empujando a marcas estadounidenses a buscar proveedores más cercanos, confiables y sostenibles. En ese sentido, ofrecen una plataforma para industrias manufactureras para conectarse con estas firmas.
Nearshore lanzó su plataforma en abril de este año con más de 2.200 fábricas verificadas en sectores como textiles, cosméticos, muebles, electrónica y packaging. Menéndez enfatizó el interés especial en Paraguay, un país que aún conserva acceso preferencial al mercado estadounidense.
“Queremos sumar más fábricas paraguayas a nuestra red. Hay un enorme potencial desaprovechado, y Nearshore puede ser la vitrina que necesitan para hacerse visibles en el mercado internacional”, comentó a LN.
Una vitrina global sin barreras idiomáticas
Nearshore ofrece perfiles gratuitos para las fábricas interesadas, que solo abonan una comisión si concretan negocios a través de la plataforma. Entre sus ventajas se incluyen traducciones automáticas para facilitar la comunicación entre fabricantes y compradores, fichas verificadas con fotos y videos de las plantas, y un sistema ágil de solicitudes de cotización.
“La mayoría de los compradores ni siquiera sabían que existían muchas fábricas latinoamericanas capaces de asumir grandes pedidos. Nearshore quiere revertir eso, especialmente en países como Paraguay, donde la oferta productiva sigue estando poco visibilizada”, explicó la CEO a LN.
Actualmente, la plataforma concentra su mayor volumen de actividad en industrias como textiles, uniformes, muebles y empaques, pero está abierta a explorar nuevas categorías. “Paraguay tiene una base agrícola fuerte, y estamos evaluando también qué tipo de suplementos u otros productos podrían entrar al mercado estadounidense”, adelantó Menéndez.
Impulso económico y ambiental
El modelo de nearshoring es producir más cerca del mercado de consumo, y no solo busca eficiencia logística, sino también beneficios económicos y ambientales. “Este movimiento puede generar empleos estables y bien remunerados en Paraguay, mientras reduce las emisiones contaminantes asociadas al transporte marítimo desde Asia”, sostuvo Menéndez.
La firma ya inició contactos con la Cámara de Comercio Paraguayo Americana (AmCham Paraguay) para avanzar en la identificación y verificación de fábricas locales. “Lo que yo quisiera ver para Paraguay es que más inversiones de extranjeros aquí en la región, que crean más trabajos locales”, concluyó.