El presidente de la República fue el encargado de realizar la intervención de bienvenida de la 64ª Cumbre del Mercosur, oportunidad en la que reafirmó la necesidad de una mayor integración y la creación de nuevas alianzas. Foto: Jorge Jara
Panamá puede ser un actor clave en la integración Mercosur - Centroamérica, sostiene Peña
Compartir en redes
La64ª Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur) reunió a los mandatarios de los Estados partes en Asunción. El presidente Santiago Peña fue el encargado de realizar la intervención de bienvenida, oportunidad en la que reafirmó la necesidad de una mayor integración y la creación de nuevas alianzas.
“Quiero destacar como hecho especial la presencia de la hermana República de Panamá, en la persona de su presidente José Raúl Mulino. Anhelo que esta participación sea un hito y que Panamá pueda ser un decisivo actor en la tan ansiada integración entre Mercosur y Centroamérica”, expresó el mandatario.
Durante mucho tiempo, los países la zona dependieron de otras regiones como Europa o Estados Unidos, Peña afirmó que es momento de poner fin a esto y abrazar al Mercosur como una promesa de dignidad para las naciones, que posibilitará establecer las propias condiciones para encarar los desafíos.
“Aún queda mucho por hacer y soy el primero que reconoce que nos falta mucho, Mercosur es un ejemplo exitoso de integración y no hay otro camino. Estoy seguro que sabremos estar a la altura del desafío y que esta cumbre será una celebración de logros y consensos”, indicó el jefe de Estado.
Al mismo tiempo, Peña celebró la disposición de la Cámara de Senadores de Bolivia, la cual aprobó el pasado 3 de julio el protocolo de adhesión de dicho país al Mercosur. “Festejamos ese paso para la unión entre hermanos y revitalizamos nuestro espíritu integracionista”, manifestó.
En el marco de la cumbre arribaron a la capital del país los mandatarios: Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, Luis Lacalle Pou de Uruguay, Luis Arce de Bolivia y José Raúl Mulino de Panamá, invitado especial del evento. El presidente panameño afirmó su intención de establecer un acuerdo de libre comercio con el Mercosur.
El proyecto forma parte del programa “Construcción y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Saneamiento Básico en pequeñas comunidades rurales e indígenas del país". Foto: Gentileza
Focem impulsa obras de alcantarillado sanitario para más de 12.000 familias en Caazapá
Compartir en redes
Caazapá será beneficiada con un moderno sistema de alcantarillado sanitario gracias a una inversión de aproximadamente USD 3 millones, de los cuales más de USD 2 millones provienen de recursos no reembolsables del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem). El anuncio se realizó este viernes 22 de agosto durante una jornada de Gobierno encabezada por el presidente Santiago Peña.
El proyecto forma parte del programa “Construcción y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Saneamiento Básico en pequeñas comunidades rurales e indígenas del país”, y permitirá mejorar las condiciones de vida y de salud de más de 12.000 familias del departamento.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, destacó que la iniciativa tendrá un impacto directo en el bienestar de la población. “Hoy es una realidad que se contará con este sistema de alcantarillado sanitario, gracias al aporte del Focem. Esto será de muchísimo beneficio para el sistema de salud, porque tener y acceder a agua potable es salud”, afirmó.
Autoridades resaltan relevancia de esta inversión en el ámbito sanitario. Foto: Gentileza
Por su parte, el gobernador de Caazapá, Christian Acosta, resaltó la importancia de reactivar este proyecto que contribuirá al desarrollo de la región. El plan contempla la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales, dos estaciones de bombeo, redes colectoras y conexiones domiciliarias.
Consultado sobre la relevancia del Focem, el presidente Peña subrayó que se trata de un mecanismo de integración regional con efectos tangibles para la población. “El Focem es un fondo de convergencia del Mercosur, un acuerdo que lleva décadas vigente y mediante el cual los estados miembros contribuyen para llevar adelante obras de enorme impacto social y económico”, explicó.
El objetivo principal es reducir la tasa de morbimortalidad infantil mediante el acceso a agua potable y saneamiento básico, además de promover una cobertura más amplia y sostenible de estos servicios en comunidades rurales, indígenas y urbanas de menor tamaño.
Desde su creación, el Focem ha financiado en Paraguay unos 21 proyectos vinculados al desarrollo de infraestructura, inclusión social y conectividad, con más de USD 640 millones en recursos no reembolsables. Paraguay es actualmente el mayor beneficiario del fondo, con un aporte anual promedio de USD 1 millón.
Gobierno acompaña inauguración de fábrica en Caazapá
Compartir en redes
En el marco de la Jornada de Gobierno y con presencia del presidente Santiago Peña y otras autoridades del Poder Ejecutivo, la empresa Biocomplejo Petricor inauguró este viernes su planta industrial en Caazapá, consolidando una inversión destinada a dar valor agregado a la madera y generar empleos en la región.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, destacó que el emprendimiento es “un ejemplo elocuente de cómo el sector privado impulsa el desarrollo, el empleo y la inversión”, subrayando que el gobierno del presidente Santiago Peña sentó bases fundamentales para el sector forestal, como la reglamentación de la ley de créditos de carbono y un acuerdo histórico con Singapur para su comercialización.
Petricor anunció su intención de seguir expandiéndose en el rubro industrial. Foto: Gentileza
Por su parte, el presidente de Petricor, Raúl Gauto, agradeció el acompañamiento estatal y de las autoridades locales para concretar la instalación de la fábrica. “El MIC fue sumamente eficiente en el estudio y otorgación de los beneficios, recibimos apoyo de la Gobernación, de la intendencia de Caazapá, de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) y de la ciudadanía. Hemos sentido el respaldo del Gobierno en varias de nuestras necesidades”, señaló.
Gauto explicó que la planta ya produce y exporta a mercados como España, Portugal, Alemania, Estados Unidos y Brasil, y adelantó que el objetivo es ampliar el biocomplejo con nuevas inversiones, como una fábrica de carrocerías de camiones y otra de puertas. Asimismo, felicitó al presidente Peña por su reciente misión en Finlandia, donde generó interés de inversionistas extranjeros que llegarán al país en los próximos meses.
Durante una jornada de trabajo en el CAF, líderes parlamentarios y expertos discutieron sobre el futuro y oportunidades del Mercosur-UE y lo que significa para atraer inversiones. Foto: Gentileza
Parlasur y el CAF coinciden que acuerdo Mercosur-UE es estratégico para la integración
Compartir en redes
Dentro del marco de un memorándum de entendimiento entre el Parlamento del MERCOSUR (Parlasur), y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), se llevó a cabo una jornada de trabajo parlamentario, a fin de debatir acerca de los desafíos y oportunidades del acuerdo Mercosur - Unión Europea.
Esto tuvo lugar en sede del CAF, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. En representación del Paraguay estuvo presente el diputado colorado Rodrigo Gamarra, quien ratificó que el gobierno de Paraguay acompaña plenamente este acuerdo. “Es una ventana de oportunidad para el Mercosur en un momento estratégico, somos una región de paz, con recursos y un socio confiable para el mundo”, enfatizó el legislador.
El acto de apertura estuvo encabezado por Christian Asinelli, vicepresidente del CAF; Gustavo Arrieta, vicepresidente del Parlasur (Argentina); y Gabriel Fuks, presidente de la Comisión de Asuntos Económicos del bloque legislativo regional. Coincidieron en subrayar la trascendencia de vincular la agenda parlamentaria regional con organismos financieros para potenciar la integración y el desarrollo.
El primer panel llevó por denominación: “Intercambio de miradas sobre los desafíos y oportunidades del acuerdo MERCOSUR - UE”, en el que participaron Cecilia Todesca (ex secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Argentina); Pablo De Chiara (presidente de la Agencia Pro Córdoba); y Lucas Vidal Podestá (presidente del Ateneo de la Sociedad Rural Argentina).
Los expositores coincidieron en destacar que el acuerdo representa un desafío y a la vez una gran oportunidad para la región, subrayando su carácter estratégico y su potencial para atraer inversiones, generar empleo y fortalecer la integración.
Señalaron que no debe pensarse únicamente en términos comerciales, sino también como un instrumento de desarrollo y de defensa de valores compartidos, como la democracia y la paz.
Miembros del Parlasur y repersentante del CAF suscribieron un memorando de entendimiento que formaliza la cooperación interinstitucional de financiamiento y asistencia técnica. Foto: Gentileza
Perspectiva parlamentaria
La jornada también incluyó video-mensajes de los eurodiputados Vicent Marzà Ibáñez y Javi López, quienes remarcaron la relevancia del diálogo birregional en temas de sostenibilidad, equidad digital y cooperación política.
En un segundo panel, cuyo tema fue “Diálogo Parlamentario sobre el Acuerdo MERCOSUR - UE”, estuvo integrado por los parlamentarios del Mercosur, Rodrigo Gamarra (vicepresidente por Paraguay); Nicolás Simone (Argentina); Franco Metaza (Argentina); y Daniel Caggiani (Uruguay), actual Copresidente de la EuroLat.
Los legisladores destacaron las oportunidades que este acuerdo puede abrir para la región. El diputado Gamarra remarcó que “desde Paraguay acompañamos plenamente este acuerdo; vemos como una ventana de oportunidad para nuestro bloque regional", enfatizó.
Otros legisladores coincidieron en que esto puede ser un motor capaz de revitalizar el Mercosur, pero también plantearon posturas críticas y reflexivas sobre los desafíos que implica.
Acuerdo Parlasur - CAF
Previo al inicio de la jornada, Jorge Srur, gerente regional de CAF, y Gustavo Arrieta, vicepresidente del Parlasur, suscribieron un memorando de entendimiento que formaliza la cooperación interinstitucional en materia de financiamiento y asistencia técnica.
El parlamentario Gabriel Fuks realizó una presentación introductoria que puso en contexto el alcance y los objetivos de este acuerdo.
Al respecto, el diputado Gamarra resaló que el banco caribeño se comprometió a brindar una suma importante, que será destinado a eventos y capacitaciones que se brindarán desde el Parlasur.
Este espacio es la continuidad de una iniciativa que comenzó en 2024 con el lanzamiento del Directorio Temático de Organizaciones de la Sociedad Civil. Foto: Archivo
Capacitación, redes y cooperación: llega el Segundo Encuentro de Organizaciones de la Sociedad Civil
Compartir en redes
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (FACSO-UNA) anunció la realización del Segundo Encuentro con Organizaciones de la Sociedad Civil, previsto para el miércoles 3 de septiembre, de 16:30 a 20:30, en el Salón Auditorio “Prof. Stella García” de la institución.
Este espacio es la continuidad de una iniciativa que comenzó en 2024 con el lanzamiento del Directorio Temático de Organizaciones de la Sociedad Civil, publicación que reunió a más de 150 organizaciones de todo el país y que hasta la fecha acumula más de 1.500 descargas, consolidándose como una herramienta de referencia.
En esta nueva edición, el encuentro se proyecta como un espacio gratuito de capacitación, integración y articulación entre organizaciones, con el objetivo de fortalecer redes y fomentar el trabajo colaborativo. Si bien la participación no tendrá costo, los cupos serán limitados.
El programa contará con la participación de especialistas internacionales y nacionales. La Prof. Dra. Mónica Vera Veramendi, de la Universidad Nacional de San Juan (Argentina), compartirá su experiencia en formación para organizaciones sociales.
Asimismo, anunciaron que el Mgtr. Marcelo Cañete, facilitador y coach con una amplia trayectoria en procesos participativos, aportará herramientas para el trabajo en grupos.
Las personas interesadas en ser parte del encuentro pueden acceder a más información e inscribirse de manera online a través del siguiente enlace: https://forms.gle/uqWqaAESw64Rck7b9.