En la Seccional Colorada N° 44 del Barrio Jukyty del Bañado Sur, se realizó la entrega de donaciones a pobladores de la zona, consistentes en 100 frazadas, 50 colchones y 105 kits de ropas para niños. Esto se llevó a cabo en el marco de la campaña “Abrazo Solidario”.
La iniciativa fue impulsada por Horacio Cartes, presidente del Partido Colorado, con el objetivo de brindar atención a los sectores más necesitados, como los barrios, Bañado Sur, Bañado Norte y Chacarita.
En la entrega efectuada este lunes, participaron el presidente de la seccional N° 44, Alfredo Benítez; María Teresa Peralta, coordinadora de la campaña Abrazo Solidario; y Mariano Mercado Rotela, director de comunicación de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
Lea más: Comisión del Senado avanza con estudio sobre proyecto de control a las ONG
Algunos pobladores de la zona se expresaron en redes sociales, agradeciendo la ayuda recibida. “Muchísimas gracias por acordarse de nosotros y de nuestras familias”, manifestó una pobladora del Bañado Sur mientras que otros felicitaron al presidente de la seccional, Alfredo Benítez y también al titular de la ANR.
“El Partido Colorado está volviendo a sus orígenes, realizando cosas buenas, retribuyendo a la comunidad”, dijo Peralta, al referirse a la exitosa campaña, recordando que el fin es recolectar abrigos y frazadas para ayudar a las personas más vulnerables, atendiendo el ingreso de las bajas temperaturas.
“No existe otra nucleación en el Paraguay que tenga la sensibilidad que tiene el Partido Colorado. No se pide afiliaciones, el partido abre sus brazos a la ciudadanía”, señaló. Peralta puntualizó que las donaciones serán entregadas mediante las seccionales 14, 44 y 45 del Partido Colorado.
Lea también: Gustavo Leite opina sobre aseveraciones de Martín Burt: “Queremos sacar todo a la luz”
Dejanos tu comentario
CICSI no brinda asistencialismo, ya que cumple acuerdos y sentencias de organismos internacionales
Por Lourdes Torres - Periodista - lourdes.torres@nacionmedia.com
La directora general de DD.HH de la Vicepresidencia de la República, María Teresa Peralta, defendió el trabajo que lleva adelante la Comisión de Cumplimiento de las Sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CICSI), que preside el vicepresidente Pedro Alliana, resaltando que no se trata de asistencialismo a las comunidades indígenas, sino que es el cumplimiento de las sentencias o incluso recomendaciones que brindaron la Corte Interamericana de Derechos Humanos y otros organismos internacionales.
En comunicación con La Nación/Nación Media, Peralta explicó que el acompañamiento que brinda el Estado paraguayo a través del CICSI no es asistencialismo, ya que en el caso de las comunidades de pueblos originarios son en el cumplimiento de sentencias, cumpliendo estrictamente lo dispuesto por la Corte Interamericana, así como aquellos que están con acuerdos de solución amistosa.
Le puede interesar: Paraguay tiene interés en ser parte del debate sobre Hidrovía en el Parlasur
Mencionó que, además de las comunicades indígenas también están llevando casos que ya se cerraron el año pasado, así como otros procesos que están en vía de ser cerrados, como el caso Alejandro Nissen Pessolani; el caso del ministro Bonifacio Ríos; el de Goiburú que está pendiente de cierre.
Recordó que el año pasado ya se cerraron el caso de niños soldados, por casos de tortura, en este caso se les sigue brindando asistencia a las víctimas; como también siguen trabajando en el caso del Centro de Educación Panchito López; ya que algunos siguen dentro del sistema penitenciario y otros ya fuera a quienes se les está buscando para continuar con la asistencia por parte del Estado, todos fueron reparados económicamente y con asistencia de salud, educación y formación de mando medios.
“El trabajo que estamos llevando en la CICIS es muy sensible, pero, sobre todo hay que destacar el avance que estamos teniendo en el cumplimiento de las sentencias ya cuerdos, sobre todo desde que asumió la presidencia de la comisión el vicepresidente Pedro Alliana. Sobre todo teniendo en cuenta la decisión política que es del presidente de la República Santiago Peña, que ya en su primer informe ante el Congreso destacó el avance de Paraguay en el cumplimiento de temas de Derechos Humanos en demandas internacionales, los cuales no se pueden señalar como asistencialismo por parte del gobierno”, indicó.
Resarcimiento es prioridad en el PGN
Además, Peralta destacó que existe una reglamentación del Ministerio de Economía y Finanzas, que en la última reunión que tuvo en el consejo asesor consultivo, el representante del MEF indicó que, en el Presupuesto General de la Nación, se está dando prioridad para destinar los casos de resarcimiento en tema de DD.HH en los casos que hubiere.
“Nosotros estamos avanzando en las negociaciones para acuerdo de solución amistosa. Pero en los casos que ya tienen sentencia, obviamente van a ser resarcidos. No obstante, existen otros casos en los que se busca una solución amistosa y se están agilizando y negociando para llegar a un acuerdo con las víctimas para no llegar a la Corte IDH, pero que muchas veces azuzados por organizaciones que buscan llegar a las últimas instancias”, precisó.
Resaltó que continúan llevando adelante el trabajo conjunto del Gobierno, para demostrar la diligencia del Estado, con la presencia permanente que no es asistencialismo, ya que permanentemente están presentes con la Secretaría de Emergencia Nacional viendo todas las necesidades que tienen, llevando los kits de alimentos, en algunas comunidades indígenas incluso ya llega el almuerzo escolar.
“Estamos agilizando todo lo que se pueda con la Ande para que les llegue la energía eléctrica, en muchos casos ya nos piden internet, estamos cumpliendo con las viviendas. Es muy complejo todo, pero se está cumpliendo con todos ellos” remarcó.
Provisión de agua en Xamok Kasek
En cumplimiento a la sentencia de la Corte IDH, el Gobierno del Paraguay, a través del Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental, envió 9.600 metros de caños de PVC a la comunidad indígena Xamok Kasek, en el Chaco Paraguayo. Con la instalación de estas cañerías, unas 125 familias de dicha comunidad tendrán acceso al agua potable.
Este viernes partieron los camiones del Comando de Ejército que transportan las cañerías, desde el Cuartel General del Comando de Ejército, con presencia del Ministerio de Defensa, Oscar González; así como de la directora de Derechos Humanos de la Vicepresidencia de la República, María Teresa Peralta, y el director de Senasa, Fernando García.
Los técnicos de Senasa y el comandante del Tercer Cuerpo de Ejército, Gral. Oscar Ferreira recibieron en la comunidad indígena las cañerías que serán instaladas, a fin de facilitar el acceso al agua a las familias de la comunidad Xamok Kasek.
A su vez, el director de Senasa, Fernando García, explicó que, durante la última visita de los miembros de la Corte Interamericana, los líderes solicitaron los caños, teniendo en cuenta que tienen tajamares también construidos por Senasa, que actualmente están con mucha agua por las lluvias caídas y pidieron estos caños para acercar el agua desde el tajamar hasta sus aldeas. Con esto, evitarán el acarreo manual y contarán con agua en sus domicilios, añadió.
En ese marco, la institución que preside envió 9.600 metros de caños, que serán instalados por técnicos de Senasa, con apoyo de la gobernación y la coordinación interinstitucional como el Ministerio de Defensa y el Comando del Ejército.
Siga informado con: Concertaciones deben elaborar su propio padrón electoral, sostiene diputado
Dejanos tu comentario
ANR continuará con entrega de donaciones este martes
La Asociación Nacional Republicana (ANR) continuará la entrega de donaciones este martes 25 de junio, en el marco de la campaña “Abrazo solidario”, informó la coordinadora de esta actividad, María Teresa Peralta. Las donaciones serán entregadas a pobladores del Bañado Sur, en la seccional 45.
“Esta noche vamos a estar en la jurisdicción de la seccional 45. El partido volvió a sus orígenes porque las seccionales siempre fueron el centro de atracción, el centro de encuentro del barrio”, indicó Peralta en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media. Por la noche de ayer lunes se inició la entrega de abrigos en la Seccional Colorada N.° 44 del Barrio Jukyty del Bañado Sur, consistentes en 100 frazadas, 50 colchones y 105 kits de ropas para niños.
Leé también: Centurión está a favor de un mayor control a las ONG
“Esta es una campaña que nació a iniciativa del presidente, estamos coordinando con la radio ANR Online con Mariano Mercado. Ese trabajo estamos haciendo a través de las seccionales porque ellos son los que conocen a los vecinos, los que palpan día a día las necesidades, sobre todo en esta zona, por eso iniciamos esta campaña”, resaltó.
Peralta recordó que la esencia del Partido Colorado es la solidaridad y la preocupación por el bienestar de la población. “Esa es la fuerza del Partido Colorado, nosotros no pedimos afiliación, y este es un acto solidario, justamente con el compromiso que tiene el Partido Colorado, con el bienestar del pueblo paraguayo, porque así reza el preámbulo mismo de los estatutos del partido”, sentenció.
Te puede interesar: Representantes de ONG están en contra de la transparencia, señaló senador
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 14 de junio
Uno por uno, hechos que muestran quién es Giuzzio
El levantamiento de controles antidrogas en los puertos, la camioneta que prestó de un capo narco brasileño (lo que le costó el cargo en el Ministerio del Interior), el uso de equipos de inteligencia de la Senad de forma irregular son apenas algunos de los hechos que hablan de Arnaldo Giuzzio. Repasamos uno por uno los detalles de cada caso.
Senador en el periodo 2013-2018, nombrado ministro de la Senad el 16 de agosto del 2018 por Mario Abdo Benítez, luego designado ministro del Interior el 22 de enero del 2021, cargo del que fue destituido el 22 de febrero del 2022 por sus vínculos narcos, Arnaldo Giuzzio acumuló en estas dos carteras y durante todo el Gobierno pasado, una serie de hechos que hablan por sí solos.
Abrazo solidario: distribución de donaciones será realizada mediante las seccionales
“El Partido Colorado está volviendo a sus orígenes, realizando cosas buenas, retribuyendo a la comunidad”, dijo la abogada María Teresa Peralta, miembro de la Junta de Gobierno, al referirse a la exitosa campaña denominada Abrazo solidario que tiene como fin la recolección de abrigos y frazadas para ayudar a las personas más vulnerables, atendiendo nuevamente el ingreso de las bajas temperaturas.
“No existe otra nucleación en el Paraguay que tenga la sensibilidad que tiene el Partido Colorado. No se pide afiliaciones, el partido abre sus brazos a la ciudadanía”, dijo en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. Las donaciones serán dirigidas principalmente a los pobladores de las zonas del Bañado Sur, Bañado Norte y la Chacarita.
Incursión de militares en el Sur: “El concepto de la operación es diferente a la del Norte”
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, se refirió sobre el contingente de 60 militares que ya se encuentra apostado en la ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa, para hacer frente a la ola de inseguridad y brindar apoyo a las fuerzas policiales.
Los agentes militares se instalarán inicialmente en la base de la Prefectura Naval de la citada localidad y posteriormente se estarán desplazando al resto de las localidades de Itapúa conforme a las necesidades operacionales, así como en los otros dos departamentos que contarán con el custodio de los efectivos de las Fuerzas Armadas.
Tiempo caluroso hasta mañana, descenso y lluvias desde el domingo
Este fin de semana persistirá el ambiente caluroso, aunque con tendencia al descenso de temperatura a partir del domingo, Día del Padre, que también traerá probabilidad de lluvias. Este viernes se presentará caluroso, con cielo parcialmente nublado, vientos del sector norte moderados a fuertes y una máxima de 34 °C.
Para mañana sábado se espera una jornada calurosa, vientos del norte, luego variables y extremas de 25 °C a 31 °C, según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH). El domingo, los vientos comenzarán a rotar hacia el sector sur y se registrarían precipitaciones dispersas con ocasionales tormentas eléctricas.
Expertos en bioética del Paraguay rechazan recomendaciones de la ONU sobre aborto
La Asociación Paraguaya de Estudios de Bioética, Bioderecho y Derechos Humanos (Apebiodh) emitió un comunicado en el que expresa su unánime rechazo a las recientes recomendaciones que brindó la Organización de las Naciones Unidas (ONU) al Paraguay para que despenalice el aborto.
“Los miembros de la Apebiodh manifiestan su unánime rechazo a tal recomendación, así como a cualquier eventual intromisión de cualquier organismo internacional, persona física o jurídica, que atente o intente menoscabar la defensa de nuestra cultura de la vida y de la dignidad humana en el Paraguay”, expresa parte del documento.
Dejanos tu comentario
Abrazo solidario: distribución de donaciones será realizada mediante las seccionales
“El Partido Colorado está volviendo a sus orígenes, realizando cosas buenas, retribuyendo a la comunidad”, dijo la abogada María Teresa Peralta, miembro de la Junta de Gobierno, al referirse a la exitosa campaña denominada Abrazo solidario que tiene como fin la recolección de abrigos y frazadas para ayudar a las personas más vulnerables, atendiendo nuevamente el ingreso de las bajas temperaturas.
“No existe otra nucleación en el Paraguay que tenga la sensibilidad que tiene el Partido Colorado. No se pide afiliaciones, el partido abre sus brazos a la ciudadanía”, dijo en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Las donaciones serán dirigidas principalmente a los pobladores de las zonas del Bañado Sur, Bañado Norte y la Chacarita. Peralta puntualizó que las mismas serán entregadas mediante las seccionales 14, 44 y 45 del Partido Colorado.
“Estamos viendo el entusiasmo y la generosidad de la gente. Vamos a empezar a distribuir las donaciones para ir descomprimiendo. Se realizará la distribución a través de los presidentes de seccionales porque son quienes realmente conocen al vecino. Todo esto es incesante, es indescriptible”, puntualizó.
Leé también: Abogado de la Conmebol refuta defensa de banco Atlas: “Tergiversa información”
Todas las personas interesadas en colaborar con las donaciones de las prendas nuevas o usadas en buen estado podrán acercar sus aportes hasta el local de la Radio ANR Online, ubicado en la sede de la Junta de Gobierno sobre las calles 25 de Mayo casi Tacuary de Asunción. Las donaciones serán recibidas hasta mañana 15 de junio de 8:00 a 18:00.
Hasta el momento recolectaron un total de 439 frazadas, 284 mantas, 50 bolsas de ropas para niños y adultos, 110 colchones, además de calzados y varios otros abrigos que serán muy útiles para las personas que necesiten y con estas donaciones podrán resguardarse del frío en esta temporada de bajas temperaturas.