En la Cámara de Diputados presentaron el proyecto de ley “que dispone la extensión del plazo previsto en la Ley 6.790/2021, que establece medidas temporales para incentivar la reactivación turística y la apertura de Paraguay al mundo, por el término de tres años”. Esta normativa fue puesta en vigencia el 12 de agosto de 2021 y el plazo vence en agosto de este año.
Esta normativa suprime la exigencia de visa para ciudadanos de Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, que ingresen a Paraguay con fines turísticos, condicionada a una permanencia no mayor a 90 días en el país. La propuesta fue presentada por los diputados Raúl Latorre, Rocío Vallejo y María Constancia Benítez, con el fin de extender esta medida, argumentando que la misma tiene un fuerte impacto en el turismo.
La propuesta es seguir implementando ésta facilidad del ingreso de ciudadanos de los ciados países, como turistas, sin necesidad de visa y por el periodo de 90 días, por otros tres años más, mientras se establece la salvedad de que el gobierno adopte posteriormente las medidas definitivas.
“Más allá del impacto en las relaciones internacionales, lo cual es manejado por el gobierno, la propuesta de adoptar medidas que impulsen el turismo puede tener su origen en esta cámara; y es importante que se adopten las medidas antes del fenecimiento del plazo establecido en la norma, por lo que iniciar el estudio parlamentario antes del mes de agosto de 2024, resulta esencial”, refiere a exposición de motivos del documento.
Leé también: Patria Querida conforma estructura con miras a las municipales del 2026
Dejanos tu comentario
Plantean incluir plataformas digitales en subsidio de transporte
El diputado Adrián “Billy” Vaesken habló sobre la propuesta legislativa para destinar el subsidio del transporte público directamente al usuario. En esta iniciativa incluyen que esta ayuda también sea utilizada con las plataformas digitales de transportes y no solo para ómnibus.
“Queremos que el subsidio de transporte público pasea manos del usuario, y que el usuario finalmente decida si lo utiliza en el transporte público o en medios de transporte de plataformas de digitales. Queremos dar una experiencia de mejor viaje”, refirió el legislador en conversación con los medios de comunicación en la Cámara Baja.
Te puede interesar: Director del TSJE garantiza seguridad de máquinas de votación
Vaesken explicó que la intensión es que se pueda incluir el mismo subsidio de transporte público, también pueda servir para las plataformas digitales, sin embargo, aclaró que solo servirá para viajes cortos, es decir, el mismo subsidio por un pasaje, utilizar con estas plataformas.
Por otra parte, señaló que el actual sistema de transporte público no ha logrado mejorar, a pesar de la fuerte inversión del Gobierno, y una de las salidas podría ser una salida a esta problemática.
“El transporte público del área metropolitana no mejoró, sigue en un pésimo estado, por más que el Estado paraguayo haya invertido, casi 300 millones de dólares en todo este tiempo, y lo que queremos es evolucionar, mejorar, y que ese transporte sea más ágil, más rápido y más efectivo. Por eso estamos presentando desde el despacho departamental de Central en Diputados esta iniciativa”, refirió.
Leé también: Paraguay toma visibilidad internacional en DD. HH., resalta defensor del Pueblo
Dejanos tu comentario
Diputados piden informes al Ministerio Público y la CGR sobre fiscalización de los municipios
La Cámara de Diputados aprobó dos proyectos de resolución orientados a requerir informes a instituciones claves del Estado, durante la sesión ordinaria de esta semana. Ambos pedidos tienen por objetivo fortalecer los mecanismos de control, transparencia y rendición de cuentas en la gestión de las administraciones municipales de todo el país.
El plenario de la Cámara Baja acompañó la propuesta planteada por varios legisladores, en que solicitan informes al Ministerio Público y a la Contraloría General de la República. En ambos casos, se establece un plazo de quince días hábiles para que las instituciones mencionadas remitan los informes requeridos.
Le puede interesar: Santiago Peña celebra el anuncio del nuevo papa León XIV
Respecto al Ministerio Público, solicitan informes sobre posibles irregularidades administrativas en gobiernos municipales, reflejadas en denuncias formales presentadas ante el órgano jurisdiccional competente.
Específicamente, piden información acerca de la cantidad de denuncias recibidas desde el año 2021 hasta la fecha, relacionadas con administraciones municipales a nivel nacional, con el fin de dimensionar el alcance de las situaciones reportadas.
Igualmente tendrá que brindar el detalle del estado procesal de cada una de dichas denuncias, lo cual permitirá conocer el avance o estancamiento de los respectivos expedientes, promoviendo así una mayor vigilancia institucional y ciudadana sobre los procesos en curso.
Según los proponentes, esta solicitud responde a la creciente preocupación de la ciudadanía y del cuerpo legislativo sobre la correcta administración de los recursos públicos en el ámbito municipal, así como a la necesidad de verificar el accionar oportuno del Ministerio Público en su rol de defensor del interés general y del patrimonio público.
Pedido a la Contraloría
Por otra parte, el segundo proyecto de resolución aprobado solicita informes a la Contraloría, en atención al papel que desempeña dicho órgano en la fiscalización y auditoría de los recursos públicos.
El pedido plantea estar al tanto de cuántas fiscalizaciones han realizado la Contraloría a municipalidades de todo el país, desde el año 2021 hasta la fecha, de conformidad al Plan Anual de Fiscalización.
Específicamente solicita que se remita el listado completo de las municipalidades auditadas, y cuántas fiscalizaciones especiales inmediatas han sido ejecutadas fuera del plan anual durante el mismo período.
También deberá Incluir toda otra información relevante sobre intervenciones o auditorías llevadas a cabo en administraciones municipales durante el lapso mencionado, ya sea por iniciativa propia o en atención a denuncias ciudadanas o institucionales.
El objetivo de este pedido es contar con datos concretos que permitan evaluar el cumplimiento de la función contralora del ente correspondiente, así como detectar posibles patrones de recurrencia en la mala administración pública municipal, promoviendo así la adopción de medidas legislativas o administrativas correctivas, en caso de ser necesarias.
Siga informado con: Analizan proyecto que incorpora test de drogas en controles viales
Dejanos tu comentario
Analizan proyecto que incorpora test de drogas en controles viales
El proyecto de ley “que amplía y modifica el artículo 113 de la Ley Nº 5016/2014, Nacional de Tránsito y Seguridad Vial”, modificado por la Ley Nº 6842/2021, incorpora en los procedimientos de control vial en todo el país, el test de drogas, y que habilita a las autoridades competentes a realizar este test, similar al sistema conocido como el alcotest.
Esta iniciativa fue debatida hoy en la Comisión contra el Narcotráfico, Ilícitos Conexos, Graves y de Prevención de las Adicciones de la Cámara de Diputados, representantes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Ministerio de Obras Públicas (MOPC), a través de inspectores de la Patrulla Caminera.
Leé también: Acuerdo de tarifa: postergan encuentro entre senadores y titular de la EBY
El debate se centró principalmente en la incorporación de este sistema y la atribución del test de drogas, como también los procedimientos para la toma de muestras. Un procedimiento que deberá permitir analizar rápidamente y en el lugar si un conductor está manejando bajo la influencia de estupefacientes o sustancias sicotrópicas, de acuerdo con el informe de la comisión asesora presidida por el diputado Carlos Godoy.
En la ampliación del artículo 133 de la Ley de tránsito, se incluye el inciso ñ, el cual refiere que; “conducir cualquier vehículo motorizado en estado de intoxicación por drogas, entendiéndose como tal, la presencia en el organismo de sustancias psicoactivas que afecten las capacidades físicas y mentales del conductor”. Además, se incluyen 9 artículos de tal forma a reglamentar dicho inciso.
Mientras tanto, los representantes de la Senad, comunicaron que el informe técnico que se había solicitado ya se encuentra en etapa final y será remitido en breve. Así también, desde la institución aclararon que la legislación vigente ya sanciona la conducción bajo efectos de sustancias, aunque aún resta reglamentar los procedimientos de control.
Finalmente, “se acordó convocar una próxima reunión con la participación de todas las autoridades invitadas, incluida la ministra del MOPC (Claudia Centurión), a fin de avanzar en aspectos técnicos y presupuestarios del proyecto”, informaron desde la Cámara Baja.
Dejanos tu comentario
Destacan labor del Gobierno en asistencia a compatriotas afectados por el agua
En la Cámara de Diputados, en la sesión ordinaria de la fecha, el diputado Miguel Del Puerto destacó el gran trabajo interinstitucional ordenado por el presidente de la República Santiago Peña, en la asistencia a las familias afectadas por las lluvias en el Chaco paraguayo, trabajo que se inició desde el pasado 9 de marzo y continúa a la fecha.
“Evidentemente siguen las necesidades, la situación que están atravesando muchísimas familias paraguayas es caótica en la zona, pero es importante recalcar que el Gobierno nacional, el presidente Santiago Peña ha tomado una directiva clara y fuerte en cuanto a acompañar a estos compatriotas, asistiéndole de forma permanente”, indicó el legislador.
Podes leer: Acuerdo de tarifa dará previsibilidad y ordenará operatividad de Yacyretá, afirma Sosa
Destacó además el trabajo que están realizando las instituciones del Estado, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), el Ministerio de Defensa Nacional y las Fuerzas Armadas, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), además de los gobiernos departamentales y locales para asistir a estas familias.
“Reconocer el trabajo que viene haciendo el Gobierno del presidente Santiago Peña a través de las instituciones y darle la mayor fuerza, la mayor fortaleza para seguir asistiendo con sensibilidad, con mucho amor a estas familias que están sufriendo en el Chaco paraguayo”, resaltó.
También, sostuvo que desde el Legislativo seguirán a disposición del Gobierno y las instituciones para seguir con la asistencia. “Nosotros desde este cuerpo legislativo nos ponemos a disposición también de seguir acompañando, la decisión política que hemos asumido incluso en la sesión pasada, donde hemos destinado más de G. 15 mil millones para inversión de compra de alimentos o de ayuda a estas familias”, apuntó.
Igualmente, el diputado Arturo Urbieta, expresó su postura de apoyo en la asistencia a las comunidades afectadas en el departamento de Concepción, donde fueron afectados fuertemente los distritos de Itacúa, San Lázaro y San Carlos del Apa.
“Una actividad que aplaudo y nos fortalece en el departamento de Concepción, la rápida respuesta del Gobierno ante la difícil situación por la gran cantidad de lluvia que tuvimos en el Paraguay y en este caso me quiero referir lo que ha pasado en mi departamento, Concepción”, sentenció.