El gobierno del Paraguay, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, emitió un comunicado mediante el cual informan sobre la preocupación respecto a la actividad militar de China en territorios cercanos a la República de China (Taiwán). Nuestro país hace un llamado a favor de la paz y en contra de los enfrentamientos bélicos.
“El Paraguay observa con inquietud y condena las maniobras militares realizadas por la República Popular de China en las proximidades de la República de China (Taiwán). Estas constituyen una grave amenaza para el equilibrio en la región. El Paraguay aboga por la paz y la estabilidad en el mundo”, expresa el comunicado de Cancillería.
Este movimiento militar por parte de China se dan pocos días después de la asunción de Lai Ching-te como nuevo presidente de Taiwán. Las maniobras comenzaron a primera hora de este jueves 23 de mayo en el estrecho de Taiwán, la cual la separa de China Continental. Además, se están llevando la actividad militar en áreas alrededor de las islas periféricas de Taiwán.
Lea también: Peña agradece el apoyo que siente su gobierno por parte de la ANR
Por su parte, la embajada de Taiwán en Paraguay también emitió un comunicado a través de sus redes sociales, en las cuales condenan el actuar de China. “Condenamos esta acción. La República Popular de China continúa amenazando la seguridad y la estabilidad de Indo-Pacífico. Alzamos nuestras voces para condenar la amenaza de China y exigimos que detengan estas provocaciones que no favorecen a la paz mundial”. sentenciaron.
Asimismo, manifestaron que continuarán defendiendo la democracia, la libertad que es invaluable. “La soberanía de la República de China (Taiwán) es solemne, el futuro del país será decidido por sus 23,5 millones de habitantes”, culmina el escrito.
Dejanos tu comentario
Indi habilita tres nuevas oficinas y anuncia el cierre de la sede de Artigas
A través de un comunicado, el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) anunció la habilitación de tres nuevas oficinas regionales, donde se dará atención permanente de lunes a viernes de 07:00 a 15:00 horas.
El objetivo con la habilitación de estos nuevos puntos de atención es lograr la descentralización y de esta manera acercar los servicios a las diferentes comunidades de manera más eficiente.
En total, son tres los nuevos puntos de atención; en la región oriental, las oficinas se encontrarán en el barrio 8 de diciembre, en la ciudad de Yhú, departamento de Caaguazú.
Podés leer: Se instala el frío en el país: temperaturas mínimas tocarán los 5 °C
Para dar cobertura en el departamento Central y la región occidental, las oficinas estarán situadas en la Municipalidad de la ciudad de Benjamín Aceval en el departamento Presidente Hayes.
En cuanto a la región occidental, área del Gran Chaco, a partir del lunes 21 de julio se habilitará una oficina en la municipalidad de la localidad de Teniente 1ro. Manuel Irala Fernández en el departamento de Presidente Hayes.
Respecto a la oficina del Indi ubicada sobre la avenida Artigas, confirmaron que cesará la atención al público en general desde esta semana.
“Esta reestructuración responde al compromiso del gobierno del Paraguay de garantizar una atención más eficiente, inclusiva y territorialmente equitativa, priorizando la cercanía con las comunidades indígenas que residen mayormente en el interior del país”, reza el comunicado oficial.
Lea también: Crimen en Villa Morra: arrojan un cadáver y abandonan el auto
Dejanos tu comentario
Oficializan incorporación de los 30 buses eléctricos al sistema de transporte metropolitano
La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, firmó la escritura que oficializa la incorporación de los 30 buses eléctricos donados por la República de China (Taiwán) al sistema de transporte público del área metropolitana de Asunción.
Los buses eléctricos operarán en tres líneas troncales consideradas E1, E2 y E3, que conectarán Asunción con San Lorenzo y Luque, cubriendo ejes estratégicos del área metropolitana.
“En un momento realmente histórico y forma parte de una estrategia más amplia para modernizar nuestro sistema de transporte con un modelo eficiente, limpio y, sobre todo, digno para los ciudadanos”, manifestó la ministra Centurión.
Leé también: MAG aplicará estrategia de zonificación para aumentar cultivo de papa
Los buses, fabricados por la empresa taiwanesa Master Bus, tienen una capacidad para 55 pasajeros y están equipados con aire acondicionado, rampa de acceso, espacio para sillas de ruedas con asientos rebatibles y cargadores USB.
Además, cuentan con un avanzado sistema de seguridad, que incluye un DVR con nueve cámaras de vigilancia y un sistema AVM con cuatro cámaras de detección.
En cuanto al sistema de carga eléctrica, utiliza dos cargadores conectados simultáneamente al mismo bus, lo que permite cargar las baterías en solo 15 minutos, optimizando el tiempo y la eficiencia de la operación.
Proceso de implementación
El viceministro de Transporte, Emiliano R. Fernández, indicó que el proceso de implementación de estos buses avanza en distintas etapas.
“La semana pasada recibimos dos ofertas para la operación de los buses eléctricos. Una de las propuestas provino de un consorcio compuesto por dos empresas, y la otra de una firma individual. Este es el inicio del proceso de selección de un operador competitivo, porque ese es el nuevo modelo: el Estado es dueño de los buses y los operadores son seleccionados por su capacidad”, explicó.
Asimismo, explicó que paralelamente al proceso de selección de los operadores, se está avanzando en la construcción de las estaciones de carga, una de las cuales estará ubicada en el predio de la oficina del Gobierno y la otra en la ciudad de San Lorenzo.
Dejanos tu comentario
Visita del canciller taiwanés dejó importantes inversiones en Paraguay, destacó embajador
El embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han, resaltó que la visita del ministro de Relaciones Exteriores de su país, Lin Chia-lung, dejó cosas muy positivas para el Paraguay. Gracias a que se concretaron cinco grandes inversiones en el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán - Paraguay (PTITP) en Minga Guasú, departamento de Alto Paraná, la Embajada tiene mucho trabajo, aseguró.
En charla con La Nación/Nación Media, el diplomático comentó que del grupo de 30 empresarios taiwaneses que acompañó la delegación del canciller Lin en su visita oficial a Paraguay, 5 empresarios confirmaron que se instalarán en el país e iniciaron los trámites para ello. La delegación llegó al país en el marco de la conmemoración de los 68 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.
Le puede interesar: Canindeyú: EPP fue sorprendido por la FTC mientras hacía prácticas de tiros
En cuanto a los rubros que se instalaran en el PTITP, señaló que son empresas taiwanesas que se dedican al ensamblaje de buses eléctricos, la fabricación de fibra sintética, otra empresa se dedica al ensamble de muebles para grandes estadios y auditorios, además de otros que se dedican al procesamiento de alimentos que ya están mirando a Paraguay.
“Ha dejado cosas muy positivas, y personalmente sé que me ha dejado mucho trabajo por delante, porque ya se está concretando 5 inversiones, en el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán - Paraguay, de Minga Guasú. De hecho, una de las empresas ya firmó contrato de arrendamiento de espacio y en los próximos días harán lo mismo otras empresas. Esto indica un movimiento económico puntual de inversión hacia Paraguay”, explicó.
El embajador Han aclaró que aún no puede hablar de cifras económicas, porque no conoce la magnitud de la inversión. Explicó que lo normal es que la inversión se realice por etapas. “Claro, en poco tiempo ya vamos a tener mayor claridad en cuanto a las cifras de las inversiones y el número de empleos que van a generar en el país”, acotó.
Paraguay punto de exhibición
En cuanto a lo que el canciller Lin manifestó sobre su visita al país, le recordó que en varias ocasiones el presidente de su país, Lai Ching-te, le recuerdó que Paraguay, además de ser un país amigo, es un país hermano y resaltó que esto lo confirmó el presidente Santiago Peña en varias ocasiones.
“Para nosotros el tema de hermanos y los asuntos de nuestros hermanos son asuntos propios. Por ello, el canciller también lo toma muy propio todo lo relacionado con Paraguay, sobre todo en tema de inversión, en temas de inteligencia artificial; así de ver la forma de cómo traer más tecnología que se desarrolle en el Paraguay”, comentó.
Agregó que el objetivo, no solo del canciller Lin, sino de todo el gobierno de Taiwán, es que Paraguay sea un punto de exhibición de la tecnología que ofrece Taiwán; así como del éxito de la cooperación entre ambos países.
“El canciller Lin quedó muy expectante después de visitar el parque de Minga Guasú, quiere participar con Mitic en el desarrollo de la Universidad Politécnica Taiwán - Paraguay (UPTP), con el Distrito Digital con enfoque en inteligencia artificial y también fomentar el dinamismo e incubación de los talentos humanos que es sumamente importante para el desarrollo del país en lo que se refiere alta tecnología”, concluyó.
Siga informado con: Municipales 2026: “Desde la oposición no podemos improvisar”, advierte Vaesken
Dejanos tu comentario
Canciller de Taiwán: “Esperamos estrechar aún más los lazos”
El ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán, Lin Chia-Lung, culminó ayer su visita oficial iniciada el viernes pasado, con una reunión con el mandatario Santiago Peña. “Destaqué cuatro áreas clave de cooperación, y esperamos estrechar aún más los lazos Taiwán y Paraguay”, destacó el canciller, que presenció la conmemoración de los 68 años de relaciones bilaterales, que se recuerda cada 12 de julio.
“Durante mi reunión con el presidente Santiago Peña, este reafirmó la determinación de Paraguay de mantenerse firme frente a la presión externa y expresó su interés en aprender del modelo de Taiwán”, puntualizó el diplomático taiwanés en una publicación en la red social X, tras desarrollar una intensa agenda, acompañado por una delegación con una treintena de empresarios de su país.
Peña hizo lo mismo en redes sociales, manifestando: “Mantuve un encuentro con el canciller de Taiwán, Lin Chia-Lung, donde repasamos los principales ejes de nuestra agenda bilateral. Coincidimos en la importancia de llevar nuestra relación a un nuevo nivel, con un fuerte énfasis en el desarrollo tecnológico y la atracción de inversiones taiwanesas. Conversamos además sobre el contexto global, los desafíos que enfrentamos y el enorme valor de esta alianza estratégica para seguir construyendo un futuro común”.
Lea más: Comandante ratifica el fracaso ideológico y militar del EPP: “No hay zonas liberadas”
Crecimiento común
A través de su cuenta de Instagram, Lin Chia-Lung amplió su reacción sobre la reunión con Peña, que tuvo lugar tras participar en una inspección del proyecto piloto de autobuses eléctricos. “Taiwán y Paraguay trabajan juntos para construir un futuro próspero”, se titula la publicación que incluye una serie de fotografías que ilustran la visita oficial del canciller.
Peña “me recalcó que ‘la amistad entre Taiwán y Paraguay es tan sólida como una roca’. Paraguay no teme a las amenazas ni presiones externas, y espera aprender del modelo taiwanés para promover el crecimiento común de ambos países”, reitera el diplomático de la nación asiática.
“Aún recuerdo que, en 2023, cuando me se desempeñaba como secretario general de la Oficina Presidencial, acompañé al entonces vicepresidente Lai Ching-te a la ceremonia de investidura del presidente Peña como enviado especial. En ese momento, el primer país que el presidente Peña mencionó en su discurso fue Taiwán, destacando las estrechas y amistosas relaciones entre ambos países”, recordó Chia-Lung.
Proyectos clave
“También le expliqué al presidente Peña que esta visita a Paraguay inspeccioné específicamente cuatro proyectos clave de cooperación: la Universidad de Ciencia y Tecnología Taiwán-Paraguay, que esperamos convertir en una institución de educación superior líder en Sudamérica; el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán-Paraguay, los autobuses eléctricos y sistemas de transporte inteligentes, y el Plan de Mejora de la Eficiencia en la Gestión de la Información Médica 2.0. Con este objetivo, buscamos profundizar la cooperación mutua y mejorar el bienestar de la población”.
“En esta ocasión, también acompañamos a representantes empresariales a Paraguay para analizar el entorno de inversión y enviamos un equipo de inspección de tecnología de inteligencia artificial para comprender el potencial de desarrollo local de la IA. Taiwán se complace en compartir nuestra exitosa experiencia y generar prosperidad con Paraguay”.
El canciller menciona que, tras la reunión entre ambas partes, el mandatario paraguayo se quedó para la apertura de un foro sobre promoción de inversiones y se fotografió con los empresarios que visitaron Paraguay, demostrando su importancia para la delegación.
“En su discurso, el presidente Peña recalcó firmemente que Taiwán y Paraguay comparten valores e ideas, y comparten un desarrollo histórico y geográfico similar. En comparación con los países vecinos, ambos son relativamente débiles, pero este entorno tan difícil nos hace más resilientes y competitivos. Proteger a Taiwán es proteger a Paraguay”.
Lea también: Gobierno anticipa plan de contingencia de persistir el paro de buses
Inversión taiwanesa
“Quisiera agradecer sinceramente al presidente Peña su firme y prolongado apoyo a Taiwán. Si bien Taiwán y Paraguay son antípodas y están geográficamente alejados, son verdaderos amigos con ideas afines”, destacó Chia-Lung. “Creo que, mediante la profundización de la cooperación y los intercambios sustanciales, Taiwán y Paraguay podrán trabajar juntos para avanzar hacia un futuro de prosperidad común”.
En otra publicación, el ministro de Taiwán compartió postales de su visita a la central hidroeléctrica en el este del país: “La Itaipú Binacional, la tercera más grande del mundo, abastece a Paraguay con abundante energía limpia. Desempeñará un papel clave en la cooperación entre Taiwán y Paraguay al suministrar electricidad verde a las futuras fábricas con inversión taiwanesa en el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán – Paraguay”.
Por su parte, la Embajada de Taiwán en Paraguay refirió que, en su última jornada de visita, el canciller almorzó con el personal de la representación diplomática, ocasión en que “valoró su compromiso y dedicación, y los alentó a continuar fortaleciendo los lazos de amistad y cooperación entre nuestras naciones”. Respecto a la reunión con Peña, manifestó: “Agradecemos su sólido respaldo a nuestra alianza y reafirmamos el compromiso de seguir trabajando juntos por el bienestar del pueblo paraguayo”.