El gobierno de Paraguay, a través del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), celebró el Día Mundial de la Biodiversidad, ratificando el compromiso de la preservación de la diversidad biológica presente en el Paraguay. El titular de esta cartera ministerial, Rolando De Barros Barreto, afirmó que se estableció esta fecha para recordar la riqueza y variedad de la vida en el planeta tierra.
En ese marco se estableció como lema de este año: “Ser parte del plan”, el cual destaca la importancia de la colaboración conjunta en la conservación de los ecosistemas. Señaló que desde el Gobierno del Paraguay, a través del Mades, están comprometidos en la preservación de la diversidad biológica presente en el país, trabajando con la firme convicción de que es posible lograr un equilibrio entre la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible de Paraguay.
Lea más: Sancionan varios proyectos que apuntan a la protección de los recursos naturales
“Esta fecha resalta la importancia de cuidar y preservar la biodiversidad ya que es fundamental para el equilibrio de los ecosistemas y el bienestar humano. La biodiversidad nos proporciona el alimentos, medicinas, y servicios ecosistémicos vitales”, enfatizó De Barros, a través de un video divulgado por las redes oficiales de la institución.
Asimismo, señaló que el lema que invita a ser parte del plan, es con la firme convicción de que la conservación de los ecosistemas depende de los esfuerzos conjuntos entre todos los actores. “Cuidar la biodiversidad es un compromiso de todos, que implica acciones concretas como apoyar prácticas agrícolas sostenibles, reducir el uso de plásticos, conservar hábitats naturales, y promover la educación ambiental”, indicó,
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 6 de febrero
Caso Pecci: critican pesquisa tras acusación de presidente colombiano a Marset
El abogado Pedro Ovelar, representante legal de Horacio Cartes, criticó las irregularidades en la investigación del asesinato del fiscal Marcelo Pecci tras las recientes declaraciones del presidente colombiano Gustavo Petro. Destacó que la afirmación de Petro, señalando a Sebastián Marset como el autor intelectual del crimen, desmonta el relato que involucraba a Cartes en el caso.
El presidente de Colombia afirmó que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset fue el mandante del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci. Las declaraciones fueron realizadas en un informe al Consejo de Ministros, lo que les otorga un peso institucional significativo.
El abogado Ovelar señaló a radio Universo 970 AM que estas revelaciones refuerzan la necesidad de revisar el rol desempeñado por la Fiscalía colombiana, en especial por el fiscal Mario Burgos. Según Ovelar, Burgos habría desviado la investigación y obstaculizado el esclarecimiento de los verdaderos autores intelectuales del crimen. “Si a Cartes no le involucran, no es negocio”, significó.
Ambicioso programa llegará a 1 millón de alumnos y generará 40 mil empleos
Los 15 gobernadores colorados garantizaron la efectividad del programa Hambre Cero en las escuelas, que busca beneficiar a más de un millón de niños y generar alrededor de 40.000 empleos directos.
El gobernador de Guairá, César Sosa, destacó en entrevista con el canal GEN la importancia de esta iniciativa, que proporcionará desayuno, almuerzo y merienda a los estudiantes de las escuelas públicas desde la etapa inicial hasta el noveno grado. Además, enfatizó que Hambre Cero no solo contribuirá a la nutrición infantil, sino que también representará un ahorro significativo para aproximadamente 450.000 familias.
“Este programa no solo impacta en la educación y la alimentación de los niños, sino que también impulsa el empleo y la economía local. Se generarán 40.000 puestos de trabajo directos para cocineras, auxiliares y personal de limpieza, y se fortalecerá a los pequeños y medianos productores, quienes suministrarán los alimentos sin intermediarios”, afirmó Sosa.
Presentan libelo acusatorio contra el diputado Orlando Arévalo
El sector opositor presentó el libelo acusatorio por uso indebido de influencias contra el diputado colorado Orlando Arévalo tras la divulgación de sus chats con el fallecido legislador Eulalio “Lalo” Gomes. El documento cuenta con 21 firmas en total.
El pedido será remitido a la Comisión de Asuntos Constitucionales para su análisis. Los diputados opositores que impulsan la denuncia anunciaron ante la prensa que Arévalo será convocado el próximo lunes para ejercer su derecho a defensa antes de que el caso sea tratado en el pleno.
Lo que dijo Alfaro sobre Orlando Gill, el arquero que la rompe en Argentina
Gustavo Alfaro sigue muy de cerca la impresionante evolución de Orlando Gill, quien se hizo figura bajo los tres palos del San Lorenzo de Almagro. El portero compatriota se vistió de bombero para cubrir el puesto tras la lesión de Facundo Altamirano, el titular.
Si bien el entrenador Miguel Ángel Russo pidió un hombre de experiencia, finalmente el club argentino optó por apostar por el compatriota de 24 años y 2 metros de altura.
“Es un chico que ha mostrado mucha capacidad, solidez y madurez. Defiende el arco de un equipo grande”, señaló Gustavo Alfaro, el seleccionador de la Albirroja absoluta a los medios de prensa, demostrando que está al tanto de las actuaciones de Gill.
Meteorología: ambiente caluroso y con lluvias en gran parte del país
Este jueves 6 predominará un ambiente caluroso y húmedo, con temperaturas máximas que oscilarán entre 37 y 39 °C tanto en la región Oriental como en la Occidental. Debido al alto contenido de humedad, la sensación térmica podría superar en 2 a 4 °C la temperatura del aire, señala la Dirección de Meteorología e Hidrología.
Para el fin de semana, se mantendrá el ambiente caluroso y húmedo, con temperaturas mínimas entre 24 y 25 °C, y máximas entre 36 y 39 °C en ambas regiones.
En cuanto a las lluvias, para hoy se prevén de variada intensidad, incluso acompañadas de actividad eléctrica en gran parte del país. Estas condiciones persistirían para mañana, mientras que para el sábado, las lluvias se concentrarán en el norte y este de ambas regiones. No se descarta que estas puedan ser intensas, con características de rápido desarrollo y corta duración.
Dejanos tu comentario
Estabilidad macroeconómica y crecimiento sostenido consolidan al país, afirma economista
Paraguay tiene oportunidades de escalar en el grado de inversión, ya otorgado por la calificadora de riesgo Moody’s Ratings, en agosto de 2024, debido a la estabilidad de los números macroeconómicos y al crecimiento sostenido de la economía local, que brindan certidumbre con respecto al futuro, según el economista Hugo Royg. Recientemente, la calificadora Moody’s, revisó la situación del país y emitió recomendación para para aumentar su calificación.
Royg habló con Unicanal sobre la situación del grado de inversión de Paraguay y explicó que el punto más analizado por las calificadoras de riesgo es la capacidad de pago de deudas y que interpretan la capacidad productiva, los ingresos, además del balance fiscal entre ingresos y gastos. “Si el sector público tiene una balanza fiscal razonable, es decir cuánto le sobra para pagar deudas. El segundo elemento está vinculado a lo político, quiénes son los que deciden las políticas públicas”, detalló.
Manifestó que el ámbito jurídico es importante para mantener el grado de inversión porque incide en la capacidad de recibir capital extranjero. Precisamente, Moody’s recomendó la implementación de reformas estructurales que potencien la institucionalidad y la gobernabilidad del país. “La forma en la que toman decisiones los políticos y la forma en la que se respetan esas decisiones, sí incide en la calificación de riesgo”, sostuvo el economista.
En cuanto a los puntos en los que Paraguay tiene mayor consolidación, Royg señaló la estabilidad macroeconómica, cuyos números se lograron mantener en promedios razonables, así como una estabilidad en los precios, sean de los bienes y del dinero, promueve la certidumbre con respecto al futuro. De hecho, la proyección del crecimiento económico del país para 2025 se sitúa en 3,5 %.
“La economía paraguaya está creciendo en torno al 3,8 % anual, mientras que la población crece en 2 %, entonces el ingreso en promedio en el país está mejorando y eso es bueno, es reconocido por los órganos multilaterales, por las calificadoras y por todos nosotros. Eso sí estamos haciendo bien”, consideró.
También te puede interesar: Itaipú transfirió USD 44 millones al Estado en enero
Dejanos tu comentario
Gobierno transfirió más de G. 108.000 millones a municipios y gobernaciones en enero
El Gobierno transfirió un total de G. 108.223 millones a los municipios y las gobernaciones en enero de 2025, según informes del Viceministerio de Administración Financiera. Las municipalidades recibieron G. 52.788 millones, mientras que las gobernaciones, G. 55.435 millones. Estos fondos incluyen recursos del tesoro, royaltíes y otros ingresos.
Los departamentos cuyos municipios recibieron la mayor cantidad de recursos son Itapúa, con G. 12.898 millones; Canindeyú, con G. 7.727 millones; y Misiones, con G. 6.371 millones. El municipio que más recursos recibió en Itapúa es Encarnación, con G. 5.968 millones, y en Canindeyú, Salto del Guairá recibió G. 7.719 millones.
Las gobernaciones, por su parte, recibieron G. 55.435 millones. Entre los mayores beneficiarios figuran Ñeembucú, con G. 5.533 millones; Central, con G. 5.141 millones; Misiones, con G. 4.212 millones; Presidente Hayes, con G. 4.083 millones; y Caaguazú, con G. 3.717 millones. Los departamentos con menores montos fueron Cordillera, con G. 1.281 millones, y Paraguarí, con G. 835 millones.
Leé también: Itaipú transfirió USD 44 millones al Estado en enero
En los municipios, los royalties componen un gran porcentaje de las asignaciones, con una suma de más de G. 34.000 millones de los G. 52.788 millones totales. Para las gobernaciones, los royalties representaron más de G. 10.700 millones del total de G. 55.435 millones; sin embargo, los recursos del Tesoro fueron de G. 33.773 millones. También, el impuesto al valor agregado (IVA) sumó G. 8.581 millones, mientras que el canon de juegos de azar, unos G. 2.241 millones.
El Ministerio de Economía y Finanzas recuerda que la ciudadanía puede hacer seguimiento de las transferencias que recibe tanto su municipio como su gobernación a través de https://servicios.mef.gov.py/consultas-publicas/muni.html, ingresando el número de registro único del contribuyente (RUC) para visualizar las cantidades desembolsadas o a recibir.
Dejanos tu comentario
Paraguay e Israel establecen cooperación para impulsar el turismo fluvial
La ministra de Turismo, Angie Duarte, se reunió con el embajador israelí en Paraguay, Amit Mekel, y acordaron el inicio de una cooperación técnica orientada en la innovación, el marketing digital, el turismo fluvial y las capacitaciones. Este acuerdo buscará que nuestro país aproveche su riqueza hídrica como atractivo turístico, así como establecer rutas aéreas más eficientes para el intercambio de turistas entre ambos países.
El turismo fluvial podría convertirse en un nuevo atractivo de Paraguay gracias a una cooperación técnica refrendada entre la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y la Embajada de Israel en Paraguay. Este acuerdo se concretó tras una reunión entre la ministra Angie Duarte y el embajador Amit Mekel, e incluye novedades en innovación, desarrollo del marketing digital y capacitaciones.
Rosa Sanabria, directora de Relaciones Internacionales de la Senatur, dijo a La Nación/Nación Media que, a través de un intercambio de conocimientos y experiencias, se buscará que Paraguay aproveche la riqueza de sus recursos hídricos a través de turismo fluvial. Como ejemplo, refirió que uno de los potenciales destinos turísticos con esta modalidad será la región del Pantanal, en el departamento de Alto Paraguay.
Leé más: Ron orgánico nacional conquista Bélgica y busca nuevos mercados
“Analizamos estudios que se puedan realizar para hacer turismo fluvial en la zona del Pantanal y en las distintas zonas, ya que estamos rodeados por ríos muy importantes”, explicó. También se trabajará para que inversionistas de Israel puedan instalarse en Paraguay y desarrollar esta propuesta turística luego de análisis técnicos que realizarán ambos países.
Sanabria señaló que Israel se encuentra muy avanzado en tecnología y turismo, por lo que buscarán obtener buenas prácticas para impulsar las plataformas digitales de Senatur como el Chatbot, un sistema de mensajería instantánea vía WhatsApp que, con inteligencia artificial, orienta a los turistas, al igual que el Observatorio Turístico, una plataforma digital interactiva de la página web de Senatur que visualiza la oferta turística del país.
Conexión aérea
Como parte de la cooperación, se pretende realizar análisis técnicos para facilitar la conexión aérea entre Paraguay e Israel con miras al intercambio de turistas de ambos países. De esta manera, se busca un relacionamiento e intercambio cultural más fluido y que redunde en beneficios bilaterales.
“Se abordó la posibilidad de que en el menor tiempo posible podamos desarrollar conexiones aéreas que faciliten la venida de turistas israelíes a Paraguay, no solo aquellos que residen en Israel sino también aquellos que viven en comunidades en distintos países de América. Están muy interesados en que vengan a Paraguay”, señaló a LN.