Desde Yacyretá comunicaron que la entidad binacional obtuvo sentencia favorable de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), en una acción de inconstitucionalidad promovida por la firma Cimportex Paraguay I.C.S.A. contra 2 resoluciones judiciales dictadas en el marco de una demanda de pago por consignación que había sido promovida por la represa.
Con la sentencia a favor, la binacional se libera de la obligación de abonar a la firma Cimportex I.C.S.A. la suma de G. 3.886.478.402, más gastos y honorarios profesionales, que fuera reclamada por dicha empresa en concepto de intereses.
Según los datos proveídos desde la página oficial de la hidroeléctrica, la acción de inconstitucionalidad de la firma Cimportex I.C.S.A. fue presentada contra dos resoluciones judiciales; el A.I. N° 475 del 8 de setiembre de 2016 y su aclaratoria, el A.I. N° 242 del 6 de junio de 2019.
Ambas resoluciones fueron dictadas por el Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial de la Capital, Segunda Sala, en el marco del expediente caratulado “Entidad Binacional Yacyretá c/ Cimportex I.C.S.A. s/ pago por consignación por la expropiación de tres inmuebles ubicados en Encarnación, además de las mejoras, gastos de traslado e instalación”.
Dejanos tu comentario
Peña promulga ley de préstamo de Taiwán para fortalecer Che Róga Porâ
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó esta mañana la Ley N.º 1.710 que permitirá al gobierno acceder a un préstamo de USD 2 00 millones de Taiwán para fortalecer el programa habitacional “Che Róga Porã”, integrado por unas 8.000 viviendas en una primera etapa.
Este programa busca facilitar el acceso a viviendas dignas para familias de clase media, y el nuevo financiamiento ampliará el presupuesto para este objetivo
La firma del documento se realizó este jueves durante el acto de entrega de viviendas en la ciudad de Luque, en el departamento Central, con presencia del embajador de Taiwán José Chih Cheng Han, en carácter de testigo de honor, así como el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja.
Este contrato de crédito se suscribe entre la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el banco taiwanés The Export-Import Bank of the Republic of China (Eximbank). Estos USD 200 millones de créditos permitirán robustecer al emblemático programa habitacional impulsado por el Ejecutivo.
El presidente Peña agradeció el acompañamiento del Congreso que sancionó el proyecto de Ley. Agregó que este importante financiamiento fortalecerá el programa Che Róga Porã, facilitando el acceso a viviendas dignas y mejorando la calidad de vida de miles de familias paraguayas.
“Esto va a significar que miles de familias van a tener su casa propia, con este crédito no estamos regalando nada, estamos creando las condiciones para que la clase trabajadora pueda reemplazar ese alquiler por una vivienda, con ello, permitir su crecimiento económico y la construcción de un patrimonio propio”, explicó.
Con esta ley la AFD podrá fondear a entidades financieras y ofrecer condiciones accesibles para la adquisición de viviendas para el beneficio de la clase trabajadora, abordando el déficit habitacional del país y promoviendo un desarrollo integral para las familias paraguayas.
En otro momento, el mandatario agradeció a Taiwán por acompañar este sueño permitiendo acceder a créditos con tasas impositivas bajas, que a su vez va a permitir que las familias puedan acceder a los préstamos de financiación de su vivienda propia con cuotas en guaraníes y costo de alquiler.
Efecto multiplicador
Peña enfatizó que “Che Róga Porã representa una apuesta muy grande por parte de su administración, ya que tiene un efecto multiplicador en diferentes sectores, impactando positivamente en la economía.
“Para mí este proyecto es un proyecto muy simbólico, va mucho más allá que simplemente una vivienda, hay una conjunción de sueños en primer lugar y también de esfuerzos de muchas personas dentro del Gobierno, la clase política y del sector privado”, expresó.
El jefe de Estado aseguró que el apoyo de los intendentes ha sido determinante para facilitar el acceso a viviendas dignas a familias de ingresos medios, con una tasa histórica del 6.5 % y a un plazo inigualable de 30 años. “Este es el resultado de una visión, de un sueño, de un esfuerzo y un sacrificio enorme”, remarcó finalmente.
Dejanos tu comentario
Municipalidad de San Lorenzo plantea acción de inconstitucionalidad contra Ley del Servicio Civil
La Municipalidad de San Lorenzo presentó ante la sala constitucional de la Corte Suprema de Justicia una acción de inconstitucionalidad contra la Ley de la Función Pública y la carrera del Servicio Civil.
La solicitud es dejar sin efecto la determinación adoptada por el presidente de la República, Santiago Peña, quien días atrás promulgó la mencionada normativa que busca una administración pública más eficiente y justa al servicio de todos los paraguayos.
Los abogados Héctor Parodi y José David Macedo, en representación de la Municipalidad de San Lorenzo, firmaron el escrito de la acción de inconstitucionalidad promovida contra los artículos 1, 3, 4, 5, 8, 33, 35, 91, 118, 123, 125, 126 y 130 de la Ley N° 7445/2025 de la Función Pública y del Servicio Civil.
Te puede interesar: La Policía investiga la muerte de tres hombres por hipotermia e infarto
A criterio de los letrados, son inaplicables porque violan la autonomía política, administrativa y normativa municipal garantizada en la Constitución Nacional, por lo que debe prosperar la acción. “La ley modificó la autonomía municipal, que pretende recuperarse por vía de la acción”, argumentan.
Ahora, la acción deberá ser estudiada por los integrantes de la sala constitucional de la Corte, César Diesel, Gustavo Santander y Víctor Ríos. Los altos magistrados deberán analizar la medida cautelar y decidir si corresponde o no suspender los efectos de la normativa.
Leé también: Pronóstico del tiempo: continúan el frío y las heladas en Paraguay
Dejanos tu comentario
Construir el futuro con ingeniería avanzada y mano de obra local
CIE presentó los componentes fabricados por la compañía, consistentes en el sistema de regulación de potencia de una turbina de la Central Hidroeléctrica de Yacyretá. El hecho es un hito tecnológico y de ingeniería para el país.
El Consorcio de Ingeniería Electromecánica- CIE, firma enteramente nacional presentó oficialmente las piezas diseñadas y fabricadas por la firma, que forma parte del proceso de rehabilitación de seis turbinas de la represa binacional, en el marco de contratos adjudicados al Consorcio Argentino-Paraguayo para Yacyretá (CAPY), tras una licitación internacional.
El acto, del cual participó el presidente de la República, Santiago Peña, fue con el objetivo de mostrar lo que el Paraguay es capaz de construir, especialmente en materia de transferencia tecnológica e ingeniería avanzada.
El mandatario destacó el valor simbólico y técnico de esta producción nacional. “Hoy venimos a testificar una historia que nos llena de orgullo: una empresa paraguaya que se proyecta desde Luque hacia el mundo, con un nivel de precisión, valor agregado y proyección internacional del trabajo realizado por CIE”, expresó.
El presidente de CIE, Eduardo Borgognon, mencionó que esta obra es un hito para la empresa y en la industria nacional, al tratarse de un componente de tal magnitud con mano de obra paraguaya, en una empresa de capital paraguayo.
“El Paraguay lo tenemos que construir los paraguayos. Está bien que abramos las puertas al mundo, pero también tenemos que mostrar que existen empresas como CIE, capaces de asumir proyectos de gran envergadura”, exclamó.
Recordó que hasta hace unos años se hablaba de proyectos de 10 o 20 millones de dólares, y hoy son cientos de millones, para lo cual CIE está preparado para ser parte de ese nuevo Paraguay industrial, remarcó.
A su vez, el gerente general de la compañía, Francisco Rivas, explicó que el componente fabricado es un distribuidor hidráulico, parte fundamental de la turbina de la hidroeléctrica Yacyretá, cuya función es canalizar la energía, transformándola primero en energía mecánica (cinética) y luego en energía eléctrica.
“Con esta presentación, queremos mostrar ese Paraguay que sueña, ese Paraguay que cree que realmente se pueden hacer cosas buenas acá, con su capacidad de producción, con su gente y con tecnología de primer nivel”, indicó.
El proceso de fabricación duró unos 21 meses, con la adquisición de la materia prima, que es una aleación especial comprada en países tecnológicamente avanzados. Esto pasa por un control de calidad en origen, incluyendo inspección radiográfica.
Se procede al trazado, corte, deformación plástica, ensamblaje a nivel local en el área de montaje y soldadura, y, por último, el mecanizado de precisión, clave para soportar al caudaloso río Paraná. El componente completo pesa aproximadamente 350 toneladas, incluyendo piezas de 130, 70 y 200 toneladas que luego se ensamblan como un solo conjunto dentro del pozo de la turbina.
Durante el proyecto trabajaron alrededor de 140 personas, desde el inicio hasta la etapa actual, el trabajo aún no concluye, pues ahora se debe desmontar el componente, trasladarlo al sitio, desarmar la turbina existente y reinstalar todo con las nuevas piezas.
Dejanos tu comentario
ANR firmó convenios con Unasur y el colegio San Nicolás para ofrecer oportunidades
La Academia Republicana de la Asociación Nacional Republicana, Partido Colorado, llevó adelante un acto de firma de convenios educativos con la Universidad Autónoma del Sur (Unasur) y el Colegio San Nicolás, para ofrecer oportunidades de estudios de diplomados o bien culminar los cursos secundarios.
El acto estuvo encabezado por el titular de la Junta de Gobierno, Horacio Cartes, además el director de la Academia, Dr. Hugo Vera; mientras que por parte de la academia, participaron la rectora de Unasur la Dra. Mirta Reyes, y la directora del Colegio San Nicolás la Dra. Mirta Ruiz.
Al respecto, el Dr. Vera explicó que la firma del convenio es la renovación del acuerdo que ya tiene la Academia Republicana con la Unasur. Mencionó que la misma servirá para brindar espacio de formación en diplomados que ofrece la universidad.
Destacó que desde la ANR siguen apostando por la educación de los jóvenes, y también de todas las personas que por alguna razón abandonaron sus estudios. El convenio con el Colegio San Nicolás estipula beneficios que permitirán culminar la etapa secundaria de los jóvenes.
Indicó que la Academia Republicana ya viene desarrollando con bastante éxito diplomados de Ciencias Políticas, recientemente arrancó otro de Estrategia Política, y más adelante tienen previsto abrir un diplomado en Finanzas Personales. Mientras que para octubre tienen previsto Retórica y Oratoria.
“Este convenio lo que hace es la validación académica de las personas que hacen los diplomados que se ofrecen de manera gratuita, pagando un monto ínfimo para la entrega del certificado. Los cursos tienen una duración de 120 horas, que se extienden aproximadamente por cinco meses”, remarcó.
Resaltó que la firma del convenio con el Colegio San Nicolás viene a ser como una adenda al convenio Unasur, que servirá para la alfabetización de alumnos, para que puedan realizar cursos acelerados del nivel secundario.
El Dr. Vera resaltó además que estos cursos de diplomados, como la oportunidad de culminar los estudios secundarios se están ofreciendo desde la ANR, a todas las personas interesadas, sin necesidad de que cuenten con una afiliación, es decir que para la capacitación es libre de bandería política.
Siga informado con: Embajador paraguayo describe tensa calma en Jerusalén tras cese de ataques