En el marco de las celebraciones por los 213 años de la independencia de Paraguay, el secretario de los Estados Unidos de América, Antony J. Blinken, destacó la importancia de la asociación entre ambas naciones, enfatizando el compromiso de su país con el crecimiento económico equitativo y la seguridad regional.
Mediante un mensaje en sus redes sociales oficiales manifestó que “Estados Unidos tiene muy en cuenta su cálida y duradera asociación con Paraguay, ya que promovemos un crecimiento económico equitativo para nuestros países y la seguridad en la región”.
Asimismo el alto funcionario estadounidense afirmó que “al marcar otro año de relaciones estrechas y excelentes entre nuestros gobiernos y pueblos, continuaremos fortaleciendo nuestras democracias promoviendo una mayor transparencia, rendición de cuentas e igualdad”.
Lea también: Nuevo Liberalismo permitirá ser un partido más eficiente, aseguró Llano
Por otra parte, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, encabezado por Rubén Ramírez Lezcano comunicaron que también extendieron sus felicitaciones a Paraguay, otros países como Israel, Gran Bretaña, México, Perú, Guatemala, Türkiye, India, Lituania, Maldivas, Rusia, Cuba, Taiwán, Chile, Ecuador, España y Panamá.
A la vez, las citadas naciones ratificaron el trabajo conjunto con Paraguay, resaltando los lazos de amistad y colaboración cada vez más estrecha en las diferentes áreas como por ejemplo: comercial, social, seguridad, cultural, tecnológico, deportivo, entre otras.
Te puede interesar: Cardenal valoró acuerdo histórico de Itaipú y la Ley Hambre Cero en las escuelas
Dejanos tu comentario
Paraguay mantiene la equivalencia sanitaria con EE. UU.
Paraguay mantiene su equivalencia sanitaria con los Estados Unidos de América, reportó el Servicio Nacional Calidad y Salud Animal (Senacsa) tras la reciente reunión de cierre de la auditoría del Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, que se llevó a cabo de forma virtual.
La entidad norteamericana FSIS (por sus siglas en inglés) abordó con sus pares paraguayos temas relevantes en relación a la auditoría realizada del 16 al 31 de julio pasado en nuestro país. La actividad contó con la presencia del presidente del Senacsa, el doctor José Carlos Martin, y su equipo técnico.
El auditor resaltó que el Paraguay ha logrado progresos importantes desde la última auditoría realizada para la apertura de mercado, en diciembre de 2023. La auditoría fue considerada satisfactoria por los técnicos estadounidenses y el informe final será remitido luego de la consolidación de la información obtenida durante la inspección.
Según el último reporte del Senacsa, entre enero y junio de este 2025, Estados Unidos compró 19.825 toneladas de carne paraguaya por USD 111.897.928 acaparando el 11 % del total enviado en el primer semestre. La Cámara Paraguaya de la Carne (CPC) había indicado que el mercado estadounidense se mantiene firme como el tercer destino más importante de la producción nacional.
Lea también: Economía paraguaya crece, pero apelan a más sectores con independencia climática
Dejanos tu comentario
Cumbre Trump y Putin terminó sin revelar un plan para Ucrania
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se fueron de Alaska sin revelar un plan para acabar con la guerra o alcanzar un alto al fuego en Ucrania, tras una cumbre amistosa y, según ellos, “productiva”. El mandatario ucraniano Volodimir Zelenski, quien no fue invitado al encuentro, anunció este sábado que iría el lunes a Washington para hablar con Trump, con quien mantuvo una conversación telefónica en la que le informó de los “principales puntos” de la reunión con Putin.
En su vuelo de regreso de Alaska, Trump mantuvo una “larga llamada” con Zelenski, indicó, por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. El magnate republicano también habló con los líderes de la UE, Francia, Alemania, Reino Unido y la OTAN, según una vocera de la Comisión Europea. Antes de dejar Anchorage, Trump calificó la cumbre de “muy productiva”, mientras que Putin la tildó de “constructiva”, pero nada se sabe de sus tres horas de conversación en una base militar de Alaska.
Trump, quien se jacta de ser un negociador decisivo, aseguró en declaraciones conjuntas a la prensa que quedan “muy pocos” asuntos por resolver para encontrar una solución a la guerra desencadenada hace más de tres años por la invasión rusa de Ucrania. “Uno de ellos es probablemente el más importante”, añadió sin especificar cuál.
“No lo hemos logrado, pero tenemos muchas posibilidades de conseguirlo”, dijo Trump, que partió rumbo a Washington tras haber pasado seis horas en Alaska, las mismas que Putin. El multimillonario de 79 años se había fijado el objetivo de organizar rápidamente una cumbre tripartita con Putin y Zelenski, y garantizar un alto al fuego.
Lea más: Crisis de agua se agudiza en Inglaterra luego de casi medio siglo
“Depende” de Zelenski
No mencionó lo uno ni lo otro al final del encuentro con Putin, pero en una entrevista en Fox News grabada justo después, Trump declaró que alcanzar un acuerdo “depende realmente del presidente Zelenski”. El tono del presidente estadounidense con Putin distó mucho del previo a la reunión, cuando amenazó con irse en pocos minutos si no veía avances o aseguró que el jefe del Kremlin no iba a “jugar” con él.
De hecho, descartó penalizar a Rusia con “consecuencias muy graves”, tal como había considerado si veía que el país no aceptaba poner fin a la guerra. “Visto cómo han ido las cosas hoy, no creo que deba pensar en eso ahora”, respondió a Fox News. Putin, por su parte, dijo también en un tono comprometido y cordial que espera que “el entendimiento alcanzado allane el camino hacia la paz en Ucrania”.
Al mismo tiempo, expresó su deseo de que “Kiev y las capitales europeas perciban todo esto de forma constructiva y no creen obstáculos ni intenten interrumpir el progreso emergente mediante provocaciones o intrigas entre bastidores”.
Ambos habían prometido una rueda de prensa tras la cumbre, pero solo se dieron un apretón de manos al terminar sus discursos y se marcharon sin responder a los periodistas que los bombardeaban con preguntas. Ucrania y los europeos temían que Putin pudiera manipular a Trump en la cumbre, luego que este mencionara anteriormente la posibilidad de realizar concesiones a nivel territorial.
“En última instancia, depende de ellos”, dijo Trump sobre los ucranianos. También afirmó que podría volver a ver al presidente ruso “muy pronto”, a lo que Putin respondió, en inglés, “la próxima vez en Moscú”. “Imagino que eso podría suceder”, le contestó Trump, con un telón de fondo azul en el que se leía “En busca de la paz”. Este encuentro marca un espectacular regreso de Putin a la escena internacional, mientras continúa el conflicto más sangriento en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
Lea también: Preocupa nueva función de Instagram para compartir ubicación
“Siguen matando”
El gran protagonista ausente, el presidente ucraniano, declaró que “contaba” con Trump para poner fin al conflicto. Los soldados rusos “siguen matando el día de las negociaciones”, lamentó Zelenski, aunque su ejército anunció haber recuperado seis pueblos conquistados por Rusia en los últimos días. Antes de la reunión en Alaska, las posturas de ambos beligerantes eran irreconciliables.
Rusia exige que Ucrania ceda cuatro regiones parcialmente ocupadas (Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón), además de Crimea, anexionada en 2014, y que renuncie al suministro de armas occidentales y a adherirse a la OTAN. Para Kiev esto es inaceptable. Exige un alto el fuego incondicional e inmediato, así como garantías de seguridad futuras. Trump, quien desde la invasión rusa de Ucrania ha generado antagonismo entre ambos beligerantes, lleva tiempo hablando de “concesiones mutuas” a nivel territorial.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Paraguay recibirá 20 EE-11 Urutu donados por Brasil
La donación obedece a una estrategia compartida por ambos países con la finalidad de reforzar capacidades, optimizar recursos y fomentar interoperabilidad regional.
Actualmente, nuestro país cuenta con 12 unidades EE-11 Urutu y 28 EE-9 Cascavel. La nueva partida eleva la dotación a 32 blindados Urutu, todos ellos sujetos a una modernización integral financiada por el Ministerio de Defensa Nacional, según detalla el medio de comunicación Zona Militar.
De acuerdo a las fuentes castrenses, la adaptación incluirá: sistema de suspensión reforzado, visión nocturna, blindaje adicional y transmisiones reacondicionadas. “No es solo una cesión, es una transferencia de doctrina y de experiencia táctica”, manifestó el comandante del Ejército, general Manuel Rodríguez.
Asimismo, detalla que mediante esta donación el Paraguay recupera terreno perdido desde el año 2012 en movilidad blindada, reduce su dependencia de adquisiciones nuevas y potencia su presencia en zonas claves como la Triple Frontera. Señala que la acción brasileña consolida un modelo de diplomacia de defensa en Sudamérica, basado en la reutilización de plataformas conocidas, interoperables y de bajo coste de integración.
Dejanos tu comentario
Paraguay recibirá 20 EE-11 Urutu donados por Brasil
El Ejército Paraguayo recibirá un total de 20 vehículos blindados EE-11 Urutu por parte del Brasil. La donación obedece a una estrategia compartida por ambos países con la finalidad de reforzar capacidades, optimizar recursos y fomentar interoperabilidad regional.
Actualmente, nuestro país cuenta con 12 unidades EE-11 Urutu y 28 EE-9 Cascavel. La nueva partida eleva la dotación a 32 blindados Urutu, todos ellos sujetos a una modernización integral financiada por el Ministerio de Defensa Nacional, según detalla el medio de comunicación Zona Militar.
De acuerdo a las fuentes castrenses, la adaptación incluirá: sistema de suspensión reforzado, visión nocturna, blindaje adicional y transmisiones reacondicionadas. “No es solo una cesión, es una transferencia de doctrina y de experiencia táctica”, manifestó el Comandante del Ejército, general Manuel Rodríguez.
Lea también: Consejo de Seguridad Social prepara llamado para superintendente de Jubilaciones
Asimismo, detalla que mediante esta donación, el Paraguay recupera terreno perdido desde el año 2012 en movilidad blindada, reduce su dependencia de adquisiciones nuevas y potencia su presencia en zonas claves como la Triple Frontera. Señala que la acción brasileña consolida un modelo de diplomacia de defensa en Sudamérica, basado en la reutilización de plataformas conocidas, interoperables y de bajo coste de integración.
El EE-11 Urutu, diseñado por la firma Engesa en los años 70, fue durante décadas el principal vehículo blindado de transporte de personal (VBTP) del Brasil. Se fabricaron más de 1.500 unidades, varias de las cuales fueron exportadas a Venezuela, Ecuador y Colombia. Su progresivo reemplazo por parte del ejército brasileño, obedece a nuevas exigencias de movilidad, protección balística y electrónica.