El ministro de Defensa Nacional, Óscar González informó que tras la extensión del área de operaciones del Comando de Defensa Interna (CODI-FTC) al departamento de Canindeyú, está en elaboración el proyecto que permite extender su presencia al sur del país.
Remarcó que están con el convencimiento que sin seguridad no hay desarrollo, y por ello están poniendo todo el esfuerzo para llevar adelante el proyecto sin violar la Constitución Nacional ni las leyes, a fin de coadyuvar a las instituciones encargadas de la seguridad del Estado.
Le puede interesar: Ande y Senado analizan posibles fuentes de generación de energía
En ese sentido, indicó que desde hace dos semanas se instaló una Sub Área de Pacificación de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) para dar respuesta a las necesidades de seguridad en el departamento de Canindeyú.
De esta extensión jurisdiccional del CODI-FTC, inicialmente en los departamentos de Concepción, San Pedro y Amambay, ahora se proyecta llevarlos al sur del país, informó el ministro durante la sesión del Consejo de Ministros de este lunes.
“Nuestra mirada está además al sur del país, y en ese sentido estamos ajustando un plan que pondremos a su consideración, en su carácter de presidente de la República y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación”, precisó González.
Conversaciones bilaterales
Asimismo, el ministro de Defensa destacó el fortalecimiento de las fuerzas armadas, uno de los objetivos del Gobierno para la lucha contra el crimen organizado y garantizar la seguridad interna. Para ello, igualmente están en conversaciones bilaterales con sectores de defensa de los países amigos, se está llevando adelante convencidos de que se tiene “enemigos comunes en el crimen organizado en todas sus formas”, acotó.
A esto se suma el proyecto de aumentar la inversión para las fuerzas de seguridad, tanto policías como militares, con una inversión de Itaipú de US$ 90 millones por los próximos tres años.
Esta mayor coordinación entre los distintos organismos de seguridad dio resultados importantes, como los operativos Veneratio, que permitió recuperar el control de la penitenciaría de Tacumbú, Dakovo, que desbarató una red de tráfico internacional de armas, y otros más de combate a facciones del crimen organizado con presencia en nuestro país.
Dejanos tu comentario
Ministerio de Defensa alista 203 vehículos militares ante eventual paro de buses
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, se refirió sobre el plan de contingencia que impulsará el Gobierno de concretarse el paro de buses por un lapso de 72 horas previsto para el próximo 21 de julio. Señaló que su institución destinará 203 rodados como parte del plan de apoyo al Viceministerio del Transporte, que prevé más de 1.000 vehículos para las tres jornadas de huelga.
“Ya tenemos todo el plan de apoyo para el Viceministerio del Transporte, están previstos 102 vehículos de las Fuerzas Armadas de la Nación, 58 vehículos de envergadura mayor, como buses, camiones, y 43 vehículos livianos. Ya tenemos a los conductores con sus números de cédulas y las chapas”, indicó el general retirado, este viernes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
“Tenemos previsto también los ejes, el primero es acceso norte por la ruta PY03, el segundo eje es Aviadores del Chaco, el tercero es Capiatá por Mariscal López, el cuarto es Capiatá por Eusebio Ayala, el quinto eje es Acceso Sur y el quinto es Lambaré”, detalló el funcionario de Estado.
González puntualizó que los buses grandes por cada vuelta tendrán la capacidad de transportar a aproximadamente 40 personas, mientras que en los vehículos livianos pueden ser trasladados 4 personas. “Hay otras instituciones que también se sumarán al plan de contingencia, la cifra de los 203 vehículos solo corresponden a nuestra institución”, aclaró el titular de Defensa Nacional.
Al plan de contingencia se sumarán también los rodados pertenecientes a la administración Nacional de Electricidad (Ande), de las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá, entre otros entes. “El presidente de la República, Santiago Peña, nos dio la orden de que se coloquen a disposición de la gente todos los vehículos del Estado. Los trabajos iniciarán a partir de las 5:00 de la mañana”, expresó.
Aseguró que los vehículos ofrecerán toda la comodidad necesaria para asegurar a los ciudadanos un viaje seguro. “Se contará con la asistencia de efectivos militares, especialmente en el caso de los camiones grandes, se tendrán escaleras, entre otras cosas necesarias para que el camión sea lo más amigable posible sobre todo para las personas mayores”, refirió González.
Te puede interesar: Madres recicladoras del Bañado Norte lograron un empleo mediante la ANR
Dejanos tu comentario
FTC frena expansión estratégica del EPP con operaciones certeras
El autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) no logró expandir sus objetivos estratégicos para el que fue concebido, aseguró el ministro de Defensa, Óscar González. El secretario de Estado, que considera que el grupo armado está muy debilitado hoy día, se refería a la expansión de las actividades delictivas en la geografía nacional.
En declaraciones a Universo 970 AM/Nación Media, González explicó que EPP “ya recibió varios golpes y digamos que el resultado de las operaciones del CODI en el norte es que este grupo criminal no cumplió ni uno de sus objetivos estratégicos”, recalcó. El titular de Defensa se refería a los objetivos como la toma del poder a través de las armas, o al propósito de urbanizar las actividades criminales o de constituir células criminales en todos los departamentos del país.
“El EPP no ha cumplido ninguno de sus objetivos, ha ido debilitándose, pero eso no significa que nosotros no tengamos que estar siempre alerta y siempre investigando”, dijo por otra parte cuando fue consultado acerca de si el grupo armado está en marcado decrecimiento.
Destacó que no bajarán la guardia porque este grupo, que estaría integrado por una decena de elementos, sigue siendo muy peligroso. “Encontramos explosivos preparados, elementos para armar cargas explosivas de alto poder. Esa es una señal de que estos estaban preparándose para hacer alguna actividad criminal. O sea, que siguen siendo un peligro”, acotó.
MIGRACIÓN
En línea similar se expresó el comandante del Batallón de Inteligencia Militar, el coronel Carlos Casco, quien afirmó que el grupo criminal se encuentra debilitado en su estructura a pesar de haber migrado a otros departamentos como Canindeyú.
“En base a los materiales que en varios enfrentamientos hemos incautado, el EPP es muy ideológico, para ellos la ideología es el 70 % de su conformación para que pueda sobrevivir en los montes y el 30 % es militar, la parte operativa”, explicó el jefe militar.
“Ellos son muy metódicos, diferentes a las otras organizaciones por su disciplina. Muchas veces esto dificulta que el trabajo de inteligencia sea tan preciso y otra cuestión importante es que es un clan familiar, un vínculo sanguíneo para que no se filtre la información y el lugar donde están”, expresó.
SOSPECHAN QUE MAGNA MEZA PODRÍA ESTAR HERIDA
El ministro de Defensa, Óscar González, manifestó la posibilidad de que sea Magna Meza la mujer que habría resultado herida el domingo pasado durante el operativo de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en la Reserva del Mbaracayú, en Canindeyú. En este enfrentamiento fue abatido Rubén Darío López, alias Loro, uno de los cabecillas del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo.
“Un efectivo del equipo táctico Cobra manifestó que hirió a una mujer y que podría ser Magna Meza. En el fragor del combate, obviamente el personal que está combatiendo puede equivocarse en lo que está viendo, pero ese es el indicio que nos conduce a pensar que fue herida una mujer que puede ser Magna Meza”, dijo González en una entrevista con la 1080 AM, estimando que en el campamento del EPP estaban entre 10 y 15 personas.
Magna Meza o Leti, fue pareja sentimental de Osvaldo Villalba, alias comandante Alexander o Javier, principal líder del EPP, que fue abatido en octubre de 2022 en un operativo militar en zona del cerro Guazú (Amambay), con otros dos miembros. Villalba había sido reclutado por su hermana Carmen (actualmente en prisión) en setiembre de 2000, cuando tenía 17 años.
Confirman múltiples impactos de bala en el cuerpo de Loro López
El médico forense Pablo Lemir informó que la herida que causó la muerte fue el impacto que alcanzó el corazón y provocó su destrucción.
Por disposición del juez especializado en crimen organizado Osmar Legal se realizó ayer la autopsia al cuerpo del miembro del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), Rubén Darío López, alias Loro, abatido el domingo último tras un enfrentamiento con la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), como anticipo jurisdiccional de prueba. Fue en el laboratorio forense del Ministerio Público en Asunción.
Al respecto, el médico forense Pablo Lemir informó que en un estudio inicial el cuerpo presentaba múltiples heridas causadas por arma de fuego, registrando un total de 11 impactos de bala. Detalló, igualmente, que la herida que causó la muerte fue el impacto que alcanzó el corazón y provocó su destrucción.
DISPAROS A LARGA DISTANCIA
“Encontramos distintos tipos de trayectorias, lo que nos habla de una dinámica móvil, probablemente un enfrentamiento armado, ya que estamos hablando de disparos desde distintos ángulos de incidencia en el cuerpo”, precisó.
Asimismo, señaló que por las características de los disparos se puede decir que fueron realizados a larga distancia. “No estamos hablando, entonces, de disparos a corta distancia ni mucho menos a quemarropa. Dos heridas son de alta potencialidad mortal, pero fue una la que causó finalmente la muerte por lesión cardiaca directa y una destrucción del corazón; la otra causó pérdida de masa encefálica”, indicó.
REFILONES
Explicó que el cuerpo presentaba, además, otras heridas de bala, pero que tuvieron entradas y salidas o fueron de refilones. Indicó además que se llevó a cabo el reconocimiento por parte de los familiares, quienes confirmaron la identidad.
Al respecto, aclaró que el reconocimiento familiar no es considerado una identificación desde el punto de vista científico. “El reconocimiento de los familiares es un indicio más, pero no es un elemento científico. Los elementos científicos son fundamentalmente la huella dactilar, la odontograma, el ADN y luego van disminuyendo los niveles de certeza con los demás métodos”, acotó.
Dejanos tu comentario
Abatimiento de “Loro” revela que el EPP se desmorona
Autoridades de las fuerzas de seguridad brindaron una conferencia de prensa en la que confirmaron la identidad del miembro del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). El fallecimiento de Rubén Darío López, alias “Loro”, en medio de un operativo, arrojó evidencias y elementos que muestran el debilitamiento de dicha facción.
“Lo que nosotros encontramos ahora y con todas las evidencias y con todo lo que se va a analizar a partir de ahora, es que el EPP tuvo un paro importante en su proyección estratégica de crecimiento y para el posicionamiento del para qué ellos se formaron. El trabajo de este equipo que es coordinado, hace posible estos resultados y hace que el EPP nunca haya crecido”, aseveró Nimio Cardozo jefe del departamento de Antisecuestro de la Policía Nacional.
Para el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi), las Fuerzas de Tarea Conjunta (FTC), y todas las instituciones que participaron de este operativo, entre ellas, el Ministerio Público y la Policía Nacional, esta última operación representa una de las más grandes y exitosas, y es producto de un trabajo iniciado hace más de un año atrás.
Lea también: Comisión Antilavado entregó su informe final a la Presidencia del Senado
“Surgió en febrero del 2024 por medio de una operación de inteligencia en la que informamos que nosotros identificamos al EPP dentro de la Reserva de Mbaracayú, desde ese momento, todos los días elementos tácticos eran infiltrados”, reveló. “Este resultado no es producto del azar, es producto del trabajo incansable”, afirmó por su parte, el comandante de la Fuerzas Militares, el general César Moreno.
Elementos incautados
De acuerdo a lo manifestado por las autoridades, en cuanto a las incautaciones, se tuvo acceso a muchos elementos que serán analizados y que podría arrojar información sobre los secuestrados. Además, también representa un golpe para el EPP, dado que se decomisaron armas y materiales bélicos.
“Encontramos cosas que no encontramos en otros campamentos, por ejemplo, tenían corriente eléctrica, paneles solares, quiere decir, que el trabajo que realizamos fue muy al detalle y específico”, detalló Cardozo. También se incautaron, escritos, equipos informáticos como tablets, celulares y notebooks, que podrían tener datos sobre los secuestrados, Edelio Morínigo, Félix Urbieta y Óscar Denis.
Le puede interesar: Honor Colorado suma nuevas figuras: se integran Cachito y Felipito Salomón
Perfil de “Loro”
Rubén Darío López, alias “Loro”, era parte del primer anillo del EPP, un integrante antiguo de la estructura criminal, participó en varios secuestros, como el del exvicepresidente Óscar Denis, fue parte de al menos dos fusilamientos en Concepción y en San Pedro, uno de ellos incluso fue grabado, según informaron.
“Estamos hablando de una persona sin escrúpulo y que se encargaba de la parte operativa del EPP, tenía a su cargo el reconocimiento para todas las acciones terroristas que realizaba este grupo criminal. Podemos decir con mucha ciencia que era un cabecilla muy importante de esta estructura criminal terrorista”, aseguró el coronel Carlos Casco.
Por su parte, el comandante del Codi-Abel Acuña, indicó que la cantidad de integrantes del EPP rondarían entre seis a ocho miembros, por lo que el grupo estaría totalmente debilitado. Además estos habrían migrado del departamento de Amambay a Canindeyú.
“No es descartable que siga una célula allá y esté operando ahí, no obstante, tenemos elementos de maniobra que está operando para contrarrestar ese tipo de actividades”, señaló Acuña. Las autoridades además informaron que el agente militar herido en el operativo del domingo, está recuperándose y fuera de peligro.
Dejanos tu comentario
Esperan desafíos energéticos hacia 2030 y llaman a planificación
El futuro energético del país fue abordado en el programa “Fuego cruzado” del canal GEN/Nación Media con el exgerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Fabián Cáceres, y el economista y exdirector de Aduanas, Julio Fernández. Ambos coincidieron en que el camino es tomar las medidas necesarias ante la situación que se presentaría a partir del 2030.
“Es un tema por demás importante, es un tema que realmente hay que encararlo y estamos todavía a tiempo, pero hay que tomar acciones”, expresó Cáceres, señalando que actualmente Paraguay cuenta con tres fuentes de generación. “Itaipú aporta 6.060 megavatios de potencia, Yacyretá aporta en torno a 1.700, como máximo, la central Acaray, la más antigua de todas, 220, estando en óptimas condiciones, cosa que actualmente no lo está, si sumamos todo eso, llegamos a los 7.800 megavatios de potencia”.
Cáceres citó como un ejemplo claro de lo que pueda ocurrir a futuro que “en marzo del 2025, el consumo llegó a 5.122 megavatios de potencia en un horario en verano. Si tomamos ese verano y hacemos una proyección de crecimiento histórico del 10 %, allá por el 2030, 2031, nosotros llegaríamos a tener problemas en verano en ciertos horarios”.
El técnico sostuvo que hay que entender que esa insuficiencia energética que se avecina no va ser de la noche a la mañana ni todo el año, sino que se puede presentar por época, lo que exige correr contra esa demanda máxima que se podría registrar en cinco años.
“La situación es que a partir del 2030 se va prender la alarma en ciertos horarios, que si no tenemos otra fuente de generación la salida va ser cortar esa energía en ciertos horarios, con todos los perjuicios que eso ocasiona”, apuntó.
Por otra parte, mencionó que en las acciones que deben ser implementadas la Administración Nacional de Electricidad (Ande) serán clave. “Itaipú es un jugador importante en la parte de genera recursos para poder hacer, y la Ande es el gran jugador, es que tiene que ejecutar estos planes, y para ejecutar necesita recursos. Entonces, yo creo que este momento es muy importante de comenzar a debatir la situación de la Ande, cómo se van a conseguir esos recursos”, sentenció.
Lea más: La Derecha Liberal pujará por la presidencia del PLRA con la figura de Víctor Pavón
Excedente energético
Por su parte, Julio Fernández manifestó: “Creo que el tema de la generación, recién ahora surge como algo muy urgente, estamos al parecer muy convencidos del excedente energético. El común de la gente cree que todavía tenemos excedente, entonces no fue un problema visibilizado, 40 años de tranquilidad, con excedente energético, casi un carnaval energético”, refirió.
Para el experto, esa tranquilidad sobre el excedente de energía, hizo que no se hayan previsto energías alternativas para enfrentar la futura situación, en comparación a otros países de la región que registran un importante avance.
“Brasil, en ese periodo de tiempo, creció 340 % más en generación, y Argentina, 220 aproximadamente, lo mismo que Uruguay, nosotros cero, y hoy esa procrastinación o ese rezago largo, nos está pasando la factura porque el tiempo hoy está muy corto, no hay un plan de generación concreto, porque para que haya planes se necesita de cronograma, fondos, toda la tecnología, pero sí vemos mucho movimiento en este tiempo”, apuntó.
Aseguró que “la proximidad de la crisis va a obligar a tomar decisiones que durante mucho tiempo se postergaron, revisar la tarifa, la gobernanza de la Ande, soltar al sector privado”.
Esto también ante el presupuesto público, teniendo en cuenta que Paraguay cuenta con un nivel de endeudamiento del 40 % de su producto interno bruto (PIB), pero con una presión tributaria de solo el 11 %. “Entonces, tenemos escaso margen de financiar proyectos de este tipo de envergadura, entonces el sector privado va ser clave, y el hecho de que sea rentable, que haya mercado eso va motivar que vengan inversiones, pero para eso hay que facilitarlo”, puntualizó.
Lea también: “PLRA debe presentarse con candidato propio en 2028”, dice Franco