Tras una reunión en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), se llegó a un nuevo acuerdo entre los gobiernos de Paraguay y España, para fortalecer las bases de cooperaciones entre ambos países, de cara a los próximos años de gobierno de la actual administración nacional.
Esto se dio tras una primera reunión para la construcción del nuevo Marco de Asociación País (MAP) entre Paraguay y el Reino de España para el período 2024-2028. Este nuevo escenario establecerá las bases de la asociación estratégica entre Paraguay y la Cooperación Española.
Lea más: Hidrovía: Comisión Permanente buscará fijar la tarifa en los próximos días
En la ocasión la embajadora Helena Felip destacó el rol de la cooperación española en el apoyo al desarrollo sostenible e inclusivo de Paraguay durante las últimas 3 décadas, por lo cual observó la actualización de los acuerdos como un paso crucial en la fortificación de dichos vínculos.
Por su parte la embajadora de España, Carmen Castiella Ruiz de Velasco, resaltó el impacto real de la cooperación española en áreas como salud, educación, cohesión social, derechos humanos, paz y justicia, y fortalecimiento institucional, factores que se seguirán potenciando en las alianzas.
Lea también: Ejecutivo rindió homenaje a miembros de la Caballería y a los jinetes por su día
A su turno, el coordinador general de la Cooperación Española en Paraguay, Rafael Ruipérez Palmero, presentó la evaluación del anterior MAP 2020-2023 y las recomendaciones a considerar para el nuevo marco. Esto con la finalidad de establecer líneas de trabajo con un desarrollo más integral.
Se presentaron además los resultados de algunos programas auspiciados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), en áreas como agua y saneamiento; salud materna y neonatal; justicia retributiva; y restauración de Misiones Jesuíticas y del pantanal chaqueño.
Se estableció una hoja de ruta para la elaboración del nuevo MAP 2024-2028, incluyendo talleres técnicos y la participación de instituciones, sociedad civil, academia y sector privado. De este modo, se trabajará en proyectos articulados entre diferentes sectores del país para la continuidad de progresos.
Dejanos tu comentario
Marco Rubio valora el “nuevo capítulo” en la relación entre EE. UU. y Paraguay
El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, destacó a través de su cuenta oficial en redes sociales, la reunión que mantuvo con el presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña. El responsable de las Relaciones Exteriores del gobierno de Donald Trump, valoró el “nuevo capítulo” en la relación que se abre entre los Estados Unidos y Paraguay.
De esta forma, el presidente Santiago Peña, se convirtió en el primer jefe de Estado del mundo, en reunirse en Washington con el nuevo secretario de Estado, Marco Rubio, oportunidad que sirvió para fortalecer las relaciones, las cooperaciones compartidas y el desarrollo que puedan generar un importante impacto para el país y la región.
Le puede interesar: Paraguay se une a la Alianza Global de Biocombustibles
“Fue un placer reunirme nuevamente con el presidente de Paraguay, Santiago Peña, durante su visita a Washington, D.C. Valoramos la relación entre Estados Unidos y Paraguay, y como secretario de Estado espero trabajar juntos en este nuevo capítulo de nuestra relación”, expresó Rubio en redes sociales, compartiendo igualmente el video divulgado por el mandatario paraguayo en su cuenta de X.
En tanto, el presidente Peña, destacó que Marco Rubio, que hasta hace unos días ejercía el cargo de senador nacional, fue el único legislador norteamericano en visitar y conocer el Paraguay, en 40 años de relación bilateral. Al respecto, Rubio ya como responsable de las Relaciones Exteriores de su país, ratificó la amistad que une a ambas naciones y que estarán dispuesto a seguir trabajando para fortalecer esa alianza.
Dejanos tu comentario
Maduro carece de “legitimidad democrática”, afirman 28 excancilleres
Excancilleres latinoamericanos manifestaron su rechazo a la investidura “unilateral y arbitraria” de Nicolás Maduro en Venezuela, prevista este viernes 10 de enero, por “carecer de legitimidad democrática y de evidencia verificable de integridad electoral”, según sentenciaron en una declaración firmada ayer martes por 28 exministros, entre ellos, los paraguayos Federico González, Eladio Loizaga y José Antonio Moreno Rufinelli.
Al reafirmar su apoyo a la democracia y al respeto irrestricto de los derechos humanos en Venezuela, los representantes de 12 naciones de Latinoamérica argumentaron que “Edmundo González obtuvo un triunfo contundente según las copias de las actas de mesa acreditadas por el Centro Carter” en las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024. Así como abogaron por la seguridad del líder opositor ante su eventual ingreso a territorio venezolano.
Este miércoles está previsto que una decena de cancilleres latinoamericanos se reúnan en Panamá con el venezolano Edmundo González Urrutia, quien cerró ayer martes una visita a Estados Unidos, y fue recibido hoy por el presidente panameño, José Raúl Mulino. También se reunirá con 11 exmandatarios latinoamericanos, además de los cancilleres.
Lea más: Venezuela: Maduro activa plan militar en vísperas de volver a jurar como presidente
“Esta noche viajo a Panamá, me voy a reunir con una decena de cancilleres para ver cuáles son los próximos pasos que vamos a tomar como comunidad internacional” con relación a Venezuela, dijo el canciller de Perú, Elmer Schialer, a la radio limeña RPP. Además, está confirmada la presencia en Panamá de los cancilleres Arnoldo André Tinoco de Costa Rica y Gabriela Sommerfeld de Ecuador, y de la vicecanciller de Guatemala, Mónica Bolaños.
“El Gobierno de Costa Rica ha reconocido la victoria electoral del señor González Urrutia sobre Nicolás Maduro y espera que las autoridades venezolanas recapaciten y permitan que se respete la voluntad popular”, señaló la cancillería costarricense en un comunicado.
Maduro se apresta a juramentar este viernes para un nuevo mandato, pero Estados Unidos, la Unión Europea y varios países latinoamericanos desconocen su reelección debido a que no han sido publicadas las actas de los comicios del pasado 28 de julio. Once exmandatarios también se reunirán en Panamá con el opositor, entre ellos el colombiano Andrés Pastrana; los mexicanos Felipe Calderón y Vicente Fox; la costarricense Laura Chinchilla; el ecuatoriano Guillermo Lasso y la panameña Mireya Moscoso.
El opositor ha prometido volver a Venezuela para “tomar posesión” de la presidencia el viernes, a pesar de que el ministro de Interior venezolano, Diosdado Cabello, ha asegurado que, si “pone un pie en Venezuela, será detenido y juzgado”. Desde Panamá, viajará a República Dominicana. González Urrutia inició esta gira en Argentina, donde se reunió con el presidente Javier Milei. También visitó Uruguay, donde fue recibido por el mandatario Luis Lacalle Pou, y habló por videoconferencia con el jefe de Estado de Paraguay, Santiago Peña.
Con información de AFP.
Lea también: Núñez tilda de genocida a Maduro y afirma que “la voluntad popular debe ser respetada”
Comunicado completo
La “Declaración de excancilleres latinoamericanos rechazando la investidura de Nicolás Maduro en Venezuela”, expresa:
Los exministros y exministras de Relaciones Exteriores abajo firmantes reiteramos nuestro apoyo a la democracia y al respeto irrestricto de los derechos humanos en Venezuela, por lo cual rechazamos la investidura unilateral y arbitraria de un nuevo período presidencial para Nicolás Maduro, por carecer de legitimidad democrática y de evidencia verificable de integridad electoral.
En los comicios del 28 de julio pasado, la oposición, encabezada por María Corina Machado y el candidato presidencial Edmundo González, participó en el proceso electoral, pese a los obstáculos, para conseguir una transición democrática y pacífica, y el candidato Edmundo González obtuvo un triunfo contundente según las copias de las actas de mesa acreditadas por el Centro Carter, institución de destacada trayectoria en materia de monitoreo electoral, invitada oficialmente a observar los comicios en Venezuela. La autoridad electoral venezolana nunca dio a conocer los resultados desglosados por mesa, ni publicó las actas electorales para que fuesen sometidas a escrutinio independiente, con presencia internacional. El Centro Carter afirmó que dicha elección “no pudo ser considerada democrática” y acusó al régimen de violar “la propia legislación nacional”.
Estamos convencidos de que los gobiernos de los países democráticos no avalarán una investidura presidencial este 10 de enero, carente de legitimidad democrática, enviando representantes de alto nivel.
Apoyamos la voluntad democrática del pueblo venezolano y, ante la eventual presencia de Edmundo González en territorio venezolano, exigimos que se resguarde su integridad física y los derechos que le asisten en el marco de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Asimismo, demandamos el respeto de los derechos fundamentales de todos los venezolanos, incluyendo el pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos, sin represalias, acorde con los llamados del Secretario General de Naciones Unidas (ONU), del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, de la Misión Internacional Independiente de Investigación sobre Venezuela, y de otras organizaciones internacionales.
Finalmente, instamos al régimen de Nicolas Maduro a respetar el derecho al asilo, la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas y la Convención de Viena sobre relaciones consultares, así como las normas del derecho internacional.
Firman:
- Francisco Álvarez de Soto (Panamá)
- Soledad Alvear (Chile)
- Jorge Castañeda (México)
- Mariano Fernández (Chile)
- Carlos Figueroa Serrano (Chile)
- Alejandro Foxley (Chile)
- Luis Gallegos (Ecuador)
- Diego García Sayán (Perú)
- Manuel A. González (Costa Rica)
- Federico González (Paraguay)
- María Angela Holguín (Colombia)
- José Miguel Insulza (Chile)
- Celso Lafer (Brasil)
- Eladio Loizaga (Paraguay)
- Susana Malcorra (Argentina)
- José Antonio Meade (México)
- Carlos Raúl Morales (Guatemala)
- Alfredo Moreno (Chile)
- José Antonio Moreno Rufinelli (Paraguay)
- Erika Mouynes (Panamá)
- Heraldo Muñoz (Chile)
- Rodolfo Nin Novoa (Uruguay)
- Aloysio Nunes (Brasil)
- Edda Rivas (Perú)
- Claudia Ruiz Massieu (México)
- Isabel de Saint Malo (Panamá)
- Antonia Urrejola (Chile)
- Ignacio Walker (Chile)
Dejanos tu comentario
Paraguay apunta a capitalizar los logros de su política exterior, indicó el canciller
- Por Lourdes Torres, lourdes.torres@nacionmedia.com.
En los 16 meses de gestión que cerraron en diciembre de 2024, el presidente Santiago Peña mantuvo una muy activa agenda internacional con el objetivo principal de posicionar al Paraguay como un actor cada vez más relevante en el escenario de las naciones. Esta diplomacia presidencial, observada en más de 35 viajes a diferentes partes del mundo, llevó un mensaje de identidad clara apoyada en principios y valores, destaca el balance de la política exterior del Gobierno.
En este nuevo año 2025, en que se vaticinan desafíos importantes, el diario La Nación/Nación Media realizó una nota con el titular del Ministerio de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, para conocer cuáles serán los principales lineamientos de la política exterior del Paraguay.
El canciller destacó que el presidente Peña está abriendo puertas y oportunidades que se deben saber capitalizar: “Es nuestro deber dar seguimiento de estos encuentros, generar un acercamiento a países, organismos, empresas y personas, y obtener resultados concretos para el Paraguay. Destaco aquí el enorme trabajo y el apoyo que realizan nuestros embajadores y representantes consulares, en todos los aspectos que hacen a estos viajes. Ese respaldo es esencial para el éxito de los mismos”.
Insistió en que la política exterior del país no es ideologizada, ya que Paraguay es un actor internacional con capacidad de dialogar con todos, de construir puentes, de facilitar el acercamiento para la resolución de conflictos y de generar espacios de conversación continua. “Esto no significa que renunciemos o no tengamos posiciones firmes. Somos celosos defensores de nuestros valores y principios, sin renunciar al diálogo y la articulación que hoy el mundo necesita más que nunca”, enfatizó.
Escenario internacional
El objetivo del Gobierno es muy claro, en palabras del ministro: “Fortalecer nuestra diplomacia, profundizar nuestra integración regional y proyectar al Paraguay como un actor clave en la comunidad internacional. Estoy convencido de que seguiremos logrando grandes cosas para nuestro país”.
Sobre otros aspectos importantes de los lineamientos de la política exterior, el canciller recordó que desde el Gobierno están trabajando para lograr un mejor relacionamiento con los principales actores mundiales. A la vez, facilitando el diálogo para la construcción de espacios de entendimiento entre las naciones y el progreso de los pueblos.
Para ello, seguirán manteniendo una presencia creciente y muy visible en los organismos regionales e internacionales; promoviendo la democracia, la paz y el respeto de los derechos humanos. Además de seguir apostando a la integración regional y mundial.
Todo esto sin dejar de atender las necesidades de los connacionales que se encuentran en distintas partes del mundo, poniendo en prioridad la evacuación de países en conflicto en Oriente Medio, asistencia a los afectados por desastres naturales y toda situación de emergencia que amerite la urgente intervención del Estado para asistir a los paraguayos, detalló Ramírez Lezcano.
Siga informado con: Paraguay aprueba acuerdo de mediación para facilitar el comercio
Grandes satisfacciones
El canciller Ramírez no quiso dejar de mencionar los importantes logros alcanzados: “Tuvimos un año intenso, cargado de actividades, y grandes satisfacciones. En un diálogo franco con Brasil logramos establecer las condiciones de suministro de energía y fijar la tarifa de Itaipú para los próximos tres años; con la Argentina superamos el impasse sobre el peaje en la Hidrovía; y llegamos al anhelado acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea que abre oportunidades para el Paraguay”.
Señaló que, gracias al gran trabajo que se llevó adelante desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, así como las distintas representaciones diplomáticas, el Paraguay se convirtió en uno de los puntos de encuentro de importantes eventos globales. De esa manera, señaló a la Cumbre de Mercosur, la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), así como la reciente sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco.
“En estas reuniones no solo fuimos organizadores y excelentes anfitriones, sino que supimos demostrar liderazgo, compromiso y además obtuvimos beneficios concretos para el Paraguay. En esos encuentros reestablecimos la logística que permite el comercio internacional, obtuvimos la apertura de mercados y la consecución de recursos financieros para llevar adelante importantes proyectos nacionales. Fueron momentos de demostración que somos capaces de trabajar con calidad”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Gobierno expuso lineamientos generales de política exterior ante misión diplomática
En el marco de la reunión anual con los jefes de misión de las representaciones diplomáticas y consulares de nuestro país, el canciller Rubén Ramírez Lezcano expuso los lineamientos generales de la política exterior del Gobierno, destacando la importancia de seguir posicionando a Paraguay en el ámbito internacional, con el compromiso de continuar con una diplomacia activa y proactiva que refuerce los intereses nacionales en el exterior.
El canciller aprovechó la ocasión para agradecer el arduo trabajo realizado por los diplomáticos y consulares paraguayos en el mundo, y subrayó la relevancia de mantener un alto nivel de compromiso en el desempeño de sus funciones. “Se avecina un año de grandes desafíos, pero estoy seguro de que, trabajando con la misma dedicación y esfuerzo, lograremos avanzar en nuestros objetivos”, expresó. Asimismo, dijo que el presidente Santiago Peña espera que se siga trabajando con el mismo empeño y se generen grandes logros para el Paraguay.
Posterior al encuentro con el canciller, los embajadores y cónsules paraguayos fueron recibidos en Mburuvicha Róga por el jefe de Estado, Santiago Peña, que fue una valiosa oportunidad para hablar sobre las prioridades de nuestra política exterior y reafirmar el compromiso de representar al Paraguay con excelencia en cada rincón del mundo. “Juntos seguimos trabajando por el desarrollo y el posicionamiento de nuestro país en el ámbito internacional”, acotó.
Siga informado con: Plantean revitalizar el Casco Histórico de Asunción mediante incentivos fiscales