El presidente del Partido Liberal, Hugo Fleitas, mantuvo ayer miércoles un encuentro con las altas autoridades del Partido Patria Querida (PPQ), encabezado por el exsenador Stephan Rasmussen. Foto: Gentileza
Cúpula del PLRA desoye a dirigencia y persiste en negociaciones externas
Compartir en redes
A pesar de los reiterados pedidos hechos por la dirigencia de fortalecer previamente al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) rumbo a futuros comicios, su presidente Hugo Fleitas persiste en establecer negociaciones externas con otros referentes y agrupaciones opositoras.
El exgobernador de Cordillera mantuvo ayer miércoles un encuentro con las altas autoridades del Partido Patria Querida (PPQ), encabezado por el exsenador Stephan Rasmussen. “El diálogo y la unidad de la oposición serán fundamentales para el futuro de nuestra nación”, afirmó Fleitas a través de sus redes sociales.
De la reunión también participó la vicepresidenta primera de los liberales, Alba Talavera, y el vicepresidente segundo del PPQ, Eduardo Nery Huerta.De esta manera, la cúpula azul continúa desoyendo a la dirigencia que reclaman la necesidad de reorganizar internamente al PLRA, impulsando el acercamiento entre todos los sectores internos con la finalidad de zanjar la crisis política y financiera potenciada durante la gestión de Efraín Alegre.
La solicitud es impulsada principalmente por los diputados y senadores, quienes sostienen que es necesario encontrar una salida al conflicto interno, y que una vez superado establecer alianzas o concertaciones con otros partidos o movimientos con miras a los comicios municipales de 2026 y las presidenciales de 2028.
En otra ocasión, Fleitas ya fue cuestionado por sus correligionarios tras asistir a inicios de abril, sin previa comunicación a las bases partidarias, a una reunión orquestada por el presidente del Partido Cruzada Nacional, Paraguayo “Payo” Cubas.
Varios dirigentes de bases y algunas autoridades se acercaron al presidente del Directorio partidario del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, como un signo de apoyo al frente de la dirigencia partidaria. A través de las redes, Fleitas expuso el apoyo de algunos, mientras otros sectores insisten que debe dejar la presidencia del partido.
El precandidato a la intendencia de Asunción, Agustín Saguier y los concejales municipales de la capital, Fiorella Forestieri, Humberto Blasco, Ramón Ortiz, Bruno Balmelli, Guillermo Weiller, David Jure y Julio Rojas, se reunieron el titular partidario con el que abordaron sobre las próximas elecciones municipales del 2026.
“Conscientes de que no son tiempos fáciles, pero también vemos grandes oportunidades: para unirnos, fortalecernos y construir el cambio que Asunción necesita”, expresó la concejal Forestieri.
También, dirigentes de la ciudad de Curuguaty, departamento de Canindeyú, entregaron a Fleitas nuevas afiliaciones al partido. “Es incesante la cantidad de dirigentes que día a día acuden a la sede central del partido, para entregar la lista de nuevos afiliados, ciudadanos paraguayos que siguen confiando que el PLRA, como lo demuestra la historia, es la agrupación política que va a cambiar los destinos de nuestra nación”, expresó a través de sus redes sociales.
Fleitas también se mostró con los concejales de la ciudad de Lambaré, Diego Rotela y Daniel Molinas, actual presidente de la Junta Municipal, y asegura que los mismos mantienen “fuerte línea de oposición” en la intendencia de esta ciudad. “Desde el PLRA les damos nuestro respaldo y apoyo por honrar el compromiso asumido con la ciudadanía lambareña”, apuntó.
El dirigente liberal Agustín Saguier considero válido el planteamiento de que la oposición impulse una sola candidatura con la finalidad de enfrentar a la Asociación Nacional Republicana (ANR). Foto: Gentileza
El dirigente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Agustín Saguier inició la carrera electoral apuntando a conquistar la confianza de los asuncenos rumbo a las municipales del 2026. El abogado sostuvo que entre sus principales propuestas figuran la erradicación de la burocracia y la reducción del plantel de funcionarios de la comuna.
“Vamos a emprender un trabajo de achicamiento, trataremos de organizar y optimizar el plantel humano. Existen muchos funcionarios que se encuentran en condiciones de jubilarse, pero finalmente esto no se concreta debido a la existencia de varios factores como la problemática del pago a la caja municipal. También la gente que no cumple con sus responsabilidades como funcionarios, deben ser sumarios y despedidos”, dijo al diario La Nación/Nación Media.
El hijo del histórico dirigente de la nucleación opositora Miguel Abdón “Tito” Saguier manifestó que la municipalidad capitalina recauda aproximadamente entre USD 130.000.000 a USD 150.000.000 al año y que alrededor de USD 100.000.000 millones son destinados para el pago de salarios y beneficios del funcionariado.
“Veo que la administración de la municipalidad de Asunción tiene muchos problemas administrativos y operativos, prácticamente está funcionando solo para cobrar impuestos. Tenemos que devolverle a la gente los servicios básicos. No puede ser que se destine esta millonaria suma a salarios y el ciudadano asunceno no se vea retribuido con el servicio municipal”, lamentó.
Asimismo Saguier acotó: “Existe una burocracia excesiva para los trámites, eliminarla será uno de nuestros objetivos principales a la par de reducir los gastos para destinar más recursos a las obras para el beneficio de los asuncenos”. Señaló que también apostará por el sector privado para el mantenimiento del pavimento de las calles, el cuidado de los espacios verdes y el sistema de recolección de basura. “Quiero que todo esto pase a las manos del sector privado. Con esto se tendrá mayor eficiencia y calidad”, comentó.
Agustín Saguier junto al exdirector paraguayo de la Itaipú, Carlos Mateo Balmelli y concejales capitalinos. Foto: Gentileza
Apoyo político
Su proyecto político ya cuenta con el respaldo de los senadores Celeste Amarilla, Eduardo Nakayama, el exdirector de la entidad binacional Itaipú, Carlos Mateo Balmelli, la exsenadora Blanca Lila Mignarro y los concejales capitalinos Humberto Blasco, Fiorella Forestieri, Ramón Ortiz, entre otros. “Estamos conformando un grupo muy interesante, con figuras atractivas para el electorado. Hace tiempo que estamos trabajando, primero al interior del partido con un equipo realmente grande e importante y también contamos con el respaldo de la gente por fuera del partido”, detalló.
Por otra parte, considero válido el planteamiento de que la oposición impulse una sola candidatura con la finalidad de enfrentar a la Asociación Nacional Republicana (ANR). Actualmente ya hicieron público sus pretensiones de competir por la intendencia de Asunción, Soledad Núñez, excandidata de Efraín Alegre a la vicepresidencia de la República por la Concertación, y la diputada Johanna Ortega.
También se sumaría a la lista de candidatos opositores el concejal del Partido Patria Querida (PPQ), Alvaro Grau. “Venimos hablando con todos, tenemos reuniones periódicas. Estamos pensando en la manera de encontrar a un único candidato y de como acordar con todos los que tienen interés en realizar un cambio profundo dentro de la administración municipal. Hay varias posibilidades que se pueden aplicar como por ejemplo unas encuestas o elecciones”, detalló.
Minga Porã: Dionisio Amarilla recibe apoyo en su aspiración a la presidencia del PLRA
Compartir en redes
Dirigentes del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) de ciudad Minga Porã, departamento de Alto Paraná expusieron el apoyo al senador Dionisio Amarilla para presentar su candidatura a la presidencia del Directorio partidario. Las elecciones partidarias se realizarán en el mes de agosto de este año.
El legislador sostuvo que su objetivo es fortalecer la agrupación política para avanzar en las próximas elecciones, las municipales del 2026 y las presidenciales del 2028. “Despertar de un gigante. Un PLRA fortalecido es garantía de la oposición organizada. Estamos despertando al gigante dormido y lo haremos más grande que nunca. Vamos por un 2028 de futuro esperanzador, pero con un previo 2026 exitosos”, expresó a través de sus redes sociales.
A su vez, el concejal de esta localidad, Roberto Rolón, afirmó que el PLRA necesita de un liderazgo firme, refiriéndose al senador Amarilla. “Nosotros necesitamos la presencia de una persona que enfrenta la situación, ya estamos cansados de personas tibias por eso desde Minga Porã estamos a tu lado y queremos que te candidates como presidente del partido”, apuntó.
El apoyo anticipado de la dirigencia de base se da tras las declaraciones del legislador en su interés por presidir el PLRA. “Yo creo que el Partido Liberal Radical Auténtico, un partido con más de 100 años de vida, se merece tener un presidente visionario, se merece tener un presidente capaz de dialogar con todos los sectores, así le reten, así le maltraten, y le echen”, expresó Amarilla en su momento.
El senador Ever Villalba anunció la presentación de una medida cautelar con la finalidad de impedir el desdoblamiento de las elecciones internas del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) de los comicios municipales previstos para el 2026. El dirigente de Ñeembucú indicó que el pedido surge en el marco de la demanda de nulidad interpuesta pendiente de resolución.
“Defendemos la institucionalidad del PLRA, es por eso que decimos no al desdoblamiento irregular de las elecciones, no a las reformas impuestas sin legitimidad y sí a la transparencia y estabilidad de los mandatos. No permitiremos el atropello a la voluntad de los afiliados”, indicó el congresista a través de sus redes sociales oficiales.
La medida cautelar impulsada no solo es contra la fijación de los comicios internos partidarios para el próximo 17 de agosto de 2025, sino también como rechazo a la reforma del estatuto del PLRA donde se exige que el titular de la agrupación opositora renuncie 6 meses antes si desea postularse para el cargo de presidente de la República. Ambas decisiones fueron tomadas mediante una convención extraordinaria impulsada el pasado 6 de octubre de 2024 por los movimientos internos disidentes encabezados principalmente por el Nuevo Liberalismo.