En 10 días, habría anuncios respecto a la tarifa de Itaipú
Compartir en redes
Las negociaciones respecto a la tarifa energética de la Itaipú Binacional están próximas a finalizar con un resultado auspicioso para ambas partes, así lo confirmó el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, quien señaló que en una semana o como máximo 10 días, ya habría anuncios por parte del gobierno nacional.
“En una semana a 10 días más días, faltan 10 metros de una carrera de 100, estamos muy cerca. La semana que viene o a más tardar la siguiente se anuncia la tarifa, el acuerdo operativo y más importante aún, las primeras ideas que tienen que ver con la renegociación del Anexo C”, informó el titular del MIC a la 650 AM.
Giménez manifestó que las conversaciones nunca se frenaron y siempre fueron abordadas desde distintos estamentos, ya sea entre el Consejo de ambas márgenes, así como también entre ministros de los dos países y las altas partes de Brasil y Paraguay. Todo esto ha permitido que el acuerdo esté muy próximo y con anuncios beneficiosos para las dos naciones.
El ministro Javier Giménez afirmó que el acuerdo será beneficioso para las ambas partes. Foto: Jorge Jara
“Paraguay y Brasil no están jugando uno contra otro, están jugando en el mismo equipo, esta es una entidad binacional que tiene dos accionistas, dos países dueños de la hidroeléctrica, por eso están en el mismo equipo, esa debe ser la consigna y por eso está demorando la tarifa porque estamos buscando algo que sea beneficioso para ambas partes”, expresó.
El espíritu de las negociaciones apuntó a que ambos países puedan tener algo beneficioso y no que uno saque provecho del otro. No obstante, la postura de Paraguay siempre se mantuvo sólida puesto que Itaipú representa una oportunidad de recursos importantes que permitirán el desarrollo de nuestro país, explicó el secretario de Estado.
“Esta negociación en particular se da dentro de un contexto que nunca se dio que es el pago total de la deuda, eso contribuye a la demora en este tema. Paraguay está con una seriedad y sentido de responsabilidad muy alto, cada dólar de la tarifa representa cientos de dólares y estamos hablando de recursos que son importantes para un país que necesita desarrollo. Creo que va a salir algo bueno para las próximas décadas”, concluyó.
Canciller de Taiwán llegó al país para el 68.º aniversario de las relaciones diplomáticas
Compartir en redes
El canciller de la República de China (Taiwán), Lin Chia-lung, piso suelo paraguayo anoche, tras un vuelo de 33 horas desde la nación asiática, y desarrollará una amplia agenda para estrechar la amistad y la cooperación bilateral, en el marco del 68 aniversario de las relaciones diplomáticas con Paraguay, que se celebran este sábado 12 de julio.
Chia-lungrecibió la bienvenida en el aeropuerto por el vicecanciller paraguayo Víctor Verdún, así como el embajador de Taiwán, José Han. El ministro taiwanésencabeza una destacada delegación integrada por más de 30 empresarios taiwaneses, que permanecerá en el país hasta el 14 de julio, buscando impulsar rubros estratégicos como semiconductores, tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), transporte inteligente, agricultura y ganadería inteligente, construcción y edificación, así como textiles inteligentes de alta tecnología.
“Cuando llegamos al hotel, vimos a muchos compatriotas ondeando sus banderas nacionales para dar la bienvenida al grupo visitante. ¡Su entusiasmo hizo que la fatiga de este largo viaje se disipara instantáneamente!”, compartió el canciller en una publicación en Instagram, con imágenes del recibimiento de sus connacionales, pese a ser ya avanzada la noche.
Lin Chia-lung fue recibido anoche en el aeropuerto por el vicecanciller paraguayo Víctor Verdún. Foto: Gentileza
“Sabías que, dibujar una línea desde el centro de Taiwán a través del corazón de la tierra, y llegar al otro extremo está Pakistán. Aunque la geografía es la distancia más lejana, las mismas ideas y la estrecha cooperación hacen que esta amistad sea cercana y duradera, y es más común avanzar, compartir prosperidad y bien”, señaló el diplomático.
“A continuación, comenzaré una serie de viajes con el grupo visitante para ver los resultados de la cooperación bilateral, y seguiré compartiendo con los chinos en la plataforma social”, agregó el canciller, que prevé diversas actividades en su agenda, incluyendo audiencias con el presidente Santiago Peña y con su homólogo paraguayo, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, con quien este viernes conmemorarán los 68 años de relaciones diplomáticas con una recepción oficial.
Lin Chia-lung fue recibido anoche en el aeropuerto por el vicecanciller paraguayo Víctor Verdún. Foto: Gentileza
Proyectos emblemáticos
El ministro Lin recorrerá diversos proyectos emblemáticos de la cooperación bilateral, entre ellos, el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán–Paraguay en Minga Guazú; el terreno destinado a la construcción de la Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay (UPTP); el plan piloto para la introducción integral del sistema de autobuses eléctricos; y el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), donde se ha implementado exitosamente el Sistema Informático en Salud (HIS), desarrollado con apoyo técnico de Taiwán.
La delegación también tendrá el privilegio de visitar la Central Hidroeléctrica de Itaipú Binacional, donde podrán conocer de primera mano el abundante recurso energético sostenible del que dispone Paraguay, así como su gran potencial para impulsar tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el desarrollo de centros de datos.
Por su parte, los empresarios taiwaneses visitarán parques industriales, la Itaipú Binacional y la Expo 2025 de mariano Roque Alonso, y mantendrán reuniones con representantes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), con el objetivo de establecer vínculos con empresarios locales, identificar áreas de cooperación y conocer más a fondo el potencial del mercado sudamericano. Asimismo, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) ofrecerá una presentación sobre el clima de negocios y las oportunidades de inversión en Paraguay.
Segunda visita
El ministro Lin es doctor en Ciencias Políticas por la prestigiosa Universidad de Yale (Estados Unidos) y ha ocupado cargos de alta relevancia, entre ellos legislador nacional, ministro de Transporte y Comunicaciones, intendente de la ciudad de Taichung y secretario general de la Presidencia. Además, mantiene sólidos vínculos con el sector privado de Taiwán.
En agosto de 2023, el ministro Lin acompañó al actual presidente de Taiwán, Lai Ching-te, durante su visita a Paraguay, con motivo de la toma de posesión del presidente Santiago Peña. Impresionado por el gran potencial de desarrollo del país guaraní, Lin impulsó la revitalización del Parque Industrial Taiwán-Paraguay, ubicado en Minga Guazú, con el objetivo de transformarlo en un parque tecnológico inteligente que atraiga inversiones taiwanesas e internacionales.
El piki vóley paraguayo impresiona en el conurbano de Buenos Aires
Compartir en redes
En pleno zona urbana de Buenos Aires, los argentinos respiran un aire paraguayo cuando se empiezan a jugar los primeros partidos de piki vóley, un juego ya tradicional del Paraguay. Las partidas inician los viernes y se extienden hasta los domingos, días en que se siente la garra guaraní que impresionó a los residentes del vecino país.
El piki se ha vuelto un momento para encontrarse, compartir y apostar en el barrio San Miguel de Ingeniero Maschwitz, Buenos Aires, en la residencia de Aldo Yegros. Donde los días viernes, sábado y domingos, se reúne una importante cantidad de personas para disfrutar del juego y unas rondas de tragos.
“Es un universo tan inquietante que para completar la escena hay que marearse entre charlas en guaraní, esas que permiten trasladarse por un par de horas a las calles de Asunción, de Capiatá, de Yuty... Se respira Paraguay, pero en la Argentina”, expresaron en una nota de La Nación de Argentina.
En el barrio San Miguel del Buenos Aires existen varias canchas de piki. Foto: Ilustrativa/Archivo
Agregaron que el guaraní es una de las claves a la hora de apostar y que más de un argentino está aprendiendo el dulce idioma. “El mundo del piki voley no descansa. Con la migración paraguaya hacia la Argentina, se instaló en los barrios y varias localidades del conurbano, con presencia de está comunidad”, resaltaron.
Los argentinos quedaron impresionados con el juego y visitaron una de las tantas canchas que se encuentran en el barrio. Destacaron el trabajo que realiza la familia Yegros, oriundos de Itapúa, que solo buscan salir adelante en medio de la crisis. En el lugar también ofrecen comida y otros tipos de juego de entretenimiento.
“En este lugar se detiene el tiempo y no hay espacio para otra cosa que no sea poner dinero en juego. El piki voley es el motor de todo. Si bien muchos viven de esta actividad sigue siendo, en gran medida, un deporte amateur”, puntualizaron.
Javier Giménez: Paraguay tiene todo para crecer, pero le falta financiamiento industrial
Compartir en redes
Paraguay creció mucho en los últimos años en el desarrollo de su industria, pero aún no dio “el gran salto”. Si bien cuenta con ventajas como energía abundante, mano de obra calificada y una ubicación estratégica en la hidrovía Paraguay-Paraná, nuestro país todavía no logra consolidar un modelo de financiamiento industrial que permita atraer inversiones de gran escala y largo plazo, manifestó el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez.
“Necesitamos un banco industrial. Paraguay tiene ventajas competitivas como soldadores de primer nivel, un régimen salarial competitivo, baja carga impositiva sobre el salario, energía abundante y ubicación estratégica en el corazón de la hidrovía. Pero, por ejemplo, Brasil ofrece financiamiento al 2 % a 20 años. Y así, aunque Paraguay tenga ventajas, los industriales se van con la plata brasileña”, precisó a la 1080 AM.
El ministro habló sobre el proceso del corte de 13 pasos críticos en la hidrovía, ejecutado por un consorcio brasileño con apoyo del Gobierno. Esta infraestructura, por mucho tiempo postergada, permitirá destrabar hasta 50 millones de toneladas de carga provenientes de Mato Grosso del Sur, una de las zonas más ricas en mineral de hierro del planeta.
“Con esto, Paraguay puede convertirse en una vía clave de salida para ese volumen. Este mineral es la base de productos como la varilla de hierro. Con estos cortes y los trabajos de dragado que faltan en los puntos arenosos, la hidrovía va a volar”, aseguró.
Préstamo del BID
Giménez habló también sobre el préstamo de USD 1.000 millones que el BID Invest puso a disposición del gobierno para financiar proyectos empresariales. Comentó que la semana pasada el MIC se reunió con armadores fluviales y gremios empresariales para orientar esas inversiones hacia sectores estratégicos.
Pero enfatizó en que los empresarios siguen esperando condiciones de financiamiento similares a las de Brasil, ya que esto puede marcar la diferencia entre captar o perder inversiones. El ministro sostuvo que si se logra flexibilizar la tasa hacia un rango del 5 % al 6 %, muchos proyectos industriales podrían ponerse en marcha.
Representantes de una empresa india, líder en infraestructura ferroviaria, conversaron con autoridades del MIC sobre nuevas iniciativas de inversión. Foto: Gentileza
Empresarios indios pretenden invertir en proyectos de infraestructura ferroviaria
Compartir en redes
Javier Giménez, titular del Ministerio de Industria y Comerico (MIC) junto a sus viceministros, recibió a representantes de Rites Limited, empresa india líder en infraestructura ferroviaria para conversar sobre nuevas iniciativas de inversión.
Durante la visita, se exploró la posibilidad de cooperación en el proyecto del ferrocarril, suburbano, y se mostró especial interés en importar el icónico tren Vande Bharat, símbolo de la modernización ferroviaria de la India, con una velocidad de hasta 160 km/h, según informaron desde la cartera.
De la reunión participaron el viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Javier Viveros, asímismo, Marco Riquelme, de Industria, y Carlos Gill, director general de Inversiones Extranjeras, quienes recibieron a los empresarios.
En el mes de junio de este 2025, el presidente de la República, Santiago Peña, el titular del MIC, Javier Giménez, y una delegación nacional, habían encabezado una visita oficial a la India, con encuentros empresariales que incluyeron a empresas de varios sectores.
Esto, a fin de fortalecer la cooperación y promover a Paraguay como un socio estratégico para el destino y un actor clave en la cooperación triangular del Sur. El Jefe de Estado afirmó que esta cooperación triangular surge como una plataforma de colaboración entre pares.
Rites Limited es una empresa estatal, bajo el control del Ministerio de Ferrocarriles del Gobierno de la India, según detallan en su página oficial. Posee autonomía operativa y una sólida rentabilidad entre las empresas públicas del país.
Ofrece servicios multidisciplinarios de ingeniería y consultoría en infraestructura de transporte, desde el diseño hasta la puesta en marcha. Su actividad abarca carreteras, metros, túneles, puentes, aeropuertos, puertos, vía fluvial, ingeniería urbana, entre otros.
Además, opera en más de 55 países de Asia, África, América Latina y Medio Oriente, consolidándose como exportador de material como locomotoras, vagones, o trenes) del ferrocarril indio.