La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, aseguró ante un medio de su país que presume que existen integrantes del grupo libanés Hizbulá en la Triple Frontera; es decir, en Brasil, Argentina y Paraguay, así como también en Bolivia, motivo por el cual hay una alerta de seguridad máxima en territorio argentino.
“Hizbulá tiene células que se descubrieron el año pasado, pero que dos (integrantes) se escaparon en San Pablo. Son satélites de Irán. En Argentina, actuaron bajo las órdenes de Irán”, señaló en alusión a los dos atentados en el país en la Embajada de Israel y la Amia”, fueron las palabras de la ministra en diálogo con el canal de televisión de Argentina, LN+.
Lea también: Firman acuerdo que crea red de alertas migratorias en Latinoamérica
Bullrich manifestó que ante esta situación hay un nivel de alerta y seguridad máxima en todo el territorio argentino y que se está investigando la presencia de estas personas, dado que se presume que algunos miembros, de nacionalidad iraní, pudieron haber ingresado al país con pasaporte boliviano.
Este brazo armado es considerado como grupo terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea y otras naciones. “Tenemos extremo cuidado en la frontera norte. Todas la provincias tomaron medidas de precaución”, mencionó la ministra argentina respecto a las acciones en materia de seguridad que se llevaron adelante en el país luego del ataque a Israel por parte de fuerzas iraníes.
Asimismo, ratificó el apoyo de su país a Israel en esta lucha contra el terrorismo. “Apoyamos a Israel y a Estados Unidos por convicción, la neutralidad no es la posición argentina, nosotros vamos a estar del lado de los Estados que pertenecen a las democracias”, sentenció.
Le puede interesar: Senado podría revocar restitución de fueros de los tres senadores
Dejanos tu comentario
Centro de Alta Formación en Justicia tendría su sede en Paraguay
El presidente ejecutivo del Centro de Estudios para el Desarrollo de las Telecomunicaciones y el Acceso a la Sociedad de la Información de América Latina (Certal), Pablo Scotellaro, habló sobre el proyecto de construcción del Centro de Alta Formación en Justicia y Tecnología, que tendría a Paraguay como sede y congregaría a magistrados y fiscales de la región para su capacitación.
“Hemos sumado a dos grandes ministros, del Interior, Enrique Riera, él enseguida se enamoró del proyecto y me dijo que desde el Poder Ejecutivo lo iban a empujar y de Justicia, Rodrigo Nicora, quien ya habló con el gobernador de Alto Paraná para la búsqueda de un lugar físico porque la idea es que sea en la Triple Frontera”, explicó Scotellaro.
En contacto con “Tarde de perros”, programa emitido por Universo 970 AM/Nación Media, el titular de Certal afirmó que el objetivo es generar una especie de “showroom” para que toda la justicia de América Latina se entrene en nuestro país y puedan ser parte de una “revolución tecnológica” que sea llevado al plano judicial de modo a acortar los plazos, teniendo en cuenta la demora que existe en todo el sistema de justicia, no solo de Paraguay, sino también de los países de la región.
“Está previsto reunirnos con la comunidad internacional, ver con Israel que son especialistas en tecnología y seguridad con qué nos apoyan para que la gente se entrene, lo mismo con Estados Unidos, Marruecos, la República de China (Taiwán), todos los que puedan aportar ideas y tecnologías, porque todos los magistrados y fiscales de América Latina van a venir a capacitarse y a debatir los grandes temas”refirió.
La idea de construir este Centro nació luego de algunas discusiones que tuvieron lugar en el 2024 durante las jornadas de innovación de la justicia, donde coincidieron en la necesidad de innovar en el plano judicial y agilizar los procesos, dado que todos los países de Latinoamérica aún sufren por la falta de digitalización y acceso a la tecnología. “Todos los procesos en América Latina pasan por cuadernillos”, lamentó.
Le puede interesar: Latorre y Alliana afinan iniciativas prioritarias dentro de agenda legislativa
Dejanos tu comentario
Paraguay busca dar el salto en seguridad migratoria con apoyo de EE. UU.
- Por Nadia Denis, nadia.denis@nacionmedia.com.
El titular de la Dirección General de Migraciones, Jorge Kronawetter, se reunió en marzo pasado con representantes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés), así como autoridades del Departamento de Justicia, con el objetivo de cooperar de forma bilateral en aspectos relacionados a la seguridad migratoria, pero, ¿qué implica esta cooperación?
“Lo que nosotros hablamos con ellos es una cooperación en el sentido de intercambio de información que tenga que ver con cuestiones de terrorismo, lavado de dinero y crimen organizado. Establecer canales para intercambiar esa información, y desde esa perspectiva, elevar los estándares de seguridad de nuestras fronteras”, explicó Kronawetter en comunicación con La Nación/Nación Media
El director de Migraciones indicó que esta cooperación será de utilidad para las personas que se documentan en el país y que también contempla la capacitación de los funcionarios de la institución, que quiere ser llevado a otro nivel. También se evalúa la posibilidad de que los inspectores puedan hacer pasantías en puestos fronterizos estadounidenses para acceder a un entrenamiento más acabado.
Lea también: Latorre: “Paraguay merece un mercado justo y sin imposiciones”
En un escenario en que el Gobierno busca posicionar a nuestro país como destino de inversiones, y el desafío que representa la lucha contra el crimen trasnacional y e narcotráfico, la alianza que se consolidó en Washington, tras la reunión entre Migraciones y el ICE, se vuelve fundamental, de acuerdo a lo expresado por el secretario de Estado.
“En los próximos meses se va a iniciar a materializar (la cooperación), no hay una fecha exacta porque ellos tenían muchos programas que estaban interrumpidos, la nueva administración (gobierno de Donald Trump) está autorizando reactivar varios de ellos y dentro de esa reactivación, nos pusieron como punto prioritario a nosotros”, reveló.
Esta información que va a ser proveída por Estados Unidos, va a estar integrada a todo el sistema de Migraciones, es decir, en todos los puntos de acceso y salida de nuestro país. La relevancia de una cooperación con el ICE es que esta institución se enfoca en la identificación y persecución de delitos vinculados al tráfico de personas, el fraude migratorio y otras actividades ilícitas transnacionales.
Le puede interesar: Peña y Citigroup dialogan sobre nuevos proyectos de inversión en Paraguay
Más tecnología
Mientras se habla de una cooperación en cuanto a información compartida, Migraciones también apunta a incorporar mayor tecnología y en este sentido, en un trabajo en conjunto con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), se está avanzando en mejorar todo el sistema de inspección tecnológica del tránsito de pasajeros.
“Eso significa tener información anticipada de los pasajeros que van a llegar al país, poder cruzar con la base de datos de manera anticipada al arribo de las personas y también tener un modelo de gestión más moderno de pasajeros. Eso significa tener automatización de sistemas a través de ciertas funcionalidades que vamos a adoptar en el aeropuerto principal”, subrayó.
Para Kronawetter, mediante estas acciones Paraguay va a pasar de tener un sistema de nivel básico, a uno con estándares internacionales de seguridad, lo cual posicionará mejor al país y permitirá mayores garantías para todas las personas en el tránsito aéreo y en general, a todos los que ingresan al país.
Dejanos tu comentario
Designar como terroristas a grupos vinculados a atentados es un acto de coherencia, dice diputado
El diputado colorado Rodrigo Gamarra se refirió a la postura de Paraguay con respecto a las designaciones de organizaciones terroristas a la Guardia de la Revolución Islámica, Hezbolá y Hamás. Sostuvo que designar como terroristas a estos grupos vinculados a atentados internacionales es un acto de coherencia con los valores democráticos, no una cortina de humo.
En comunicación con La Nación/Nación Media señaló que hipocresía sería callar por miedo a quedar mal con ciertos sectores radicalizados o seguir mirando al costado como en años anteriores.
De este modo, el parlamentario salió al paso de las contradictorias declaraciones de legisladores de la oposición, que han calificado “de hipócrita al gobierno” por no dar seguimiento al caso del avión iraní.
Al respecto, el legislador remarcó que el caso fue investigado por el Ministerio Público, revisado por una jueza, y desestimado por falta de indicios. Cuestionó que pretendan que se inventen pruebas para darles satisfacción.
“Escuchar al senador Rafael Filizzola hablar de hipocresía, el evasor de la justicia por más de una década, y cuando justamente el caso del avión iraní fue investigado por el Ministerio Público, revisado por una jueza, y desestimado por falta de indicios. ¿Qué más pretende?, Qué se inventen pruebas para darle gusto a su capricho político guiado por el odio“, cuestionó.
Designación con base en pruebas
Asimismo, remarcó que toda designación debe hacerse con base en las pruebas, respetando la legalidad y sin presiones externas. “El gobierno de Paraguay evalúa cada caso con responsabilidad y con una visión de defensa de la paz, la democracia y los derechos humanos”, enfatizó.
Agregó que el gobierno ha actuado con responsabilidad, no con show mediático como hizo el gobierno anterior y sus aliados de la oposición. “La lucha contra el terrorismo no se hace a medias, ni con ideología: se hace con decisión, como lo está haciendo el presidente Santiago Peña”, enfatizó.
Finalmente, remarcó que el Paraguay ha mantenido una postura clara en contra de cualquier forma de terrorismo, y es prioridad como país contribuir a la seguridad regional e internacional.
“Como nación estamos comprometidos con los principios del derecho internacional, pero también con la soberanía nacional a la hora de tomar decisiones sobre la designación de organizaciones terroristas”, concluyó.
Siga informado con: Gobierno entrega viviendas sociales en Itá y J. Augusto Saldívar
Dejanos tu comentario
Canciller israelí felicitó a Paraguay por medida contra Guardia iraní
El ministro de Relaciones Exteriores del Estado de Israel, Gideon Sa’ar, se pronunció a través de sus redes sociales para felicitar al Paraguay por la decisión tomada de renovar las designaciones de organización terroristas a los grupos de Hezbolá y Hamás; además de sumar ahora al Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica que es el ejército oficial de Irán.
El canciller israelí igualmente compartió en su cuenta oficial en X, la publicación del presidente Santiago Peña, donde informa sobre los tres decretos que firmó en la fecha y guarda relación con la postura que el Paraguay ratifica y a la vez profundiza la lucha contra el terrorismo, así como fortalece sus alianzas estratégicas con Estados Unidos e Israel.
Nota relacionada: Paraguay declara terrorista al Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica
“Felicito a Paraguay y al presidente Santiago Peña por la decisión histórica de designar al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria de Irán, a Hamás y a Hezbolá como organizaciones terroristas”, expresa en su posteo.
Asimismo, sostiene que Irán es el principal exportador mundial de terrorismo y extremismo y, junto con sus representantes terroristas, “amenaza la estabilidad regional y la paz mundial. Más países deberían seguir el ejemplo y sumarse a la lucha contra la agresión y el terrorismo iraní”, expresa el jefe diplomático israelí.
Es importante destacar, que el gobierno de Paraguay resolvió incluir a la organización “Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica” de Irán, en razón de su participación sistemática en violaciones a los derechos humanos y por su involucramiento en acciones terroristas a escala global.
A la vez, amplía las anteriores designaciones hechas al grupo terrorista “Hezbolá” y “Hamás” en todos sus componentes, teniendo en cuenta que en la actualidad ya no se logra diferenciar entre sus componentes armados, políticos o sociales, lo que ha motivado la decisión de extender la calificación de organización terrorista a la totalidad de sus estructuras.