En la mañana de este domingo arribó a la República de China (Taiwán) una delegación parlamentaria integrada por el presidente del Congreso, Silvio Ovelar, y los senadores Pedro Díaz Verón y Hermelinda Alvarenga.
Los representantes nacionales se encuentran desplegando una agenda bilateral en la mencionada nación y obtener una mejor comprensión de los avances políticos, económicos y tecnológicos de Taiwán.
Del 14 al 18 de abril, el grupo se reunirá con la presidenta del país asiático, Tsai Ing-wen, y el vicepresidente, Lai Ching-te, esto aparte de asistir a banquetes organizados por el presidente legislativo, Han Kuo-yu y el ministro de Asuntos Exteriores, Joseph Wu.
Paraguay es un firme aliado de Taiwán en América del Sur y los dos países han disfrutado de estrechas relaciones diplomáticas durante 66 años.
Lea más: Intendentes insisten en adelantar elecciones del PLRA para este año
“Creemos que nuestras relaciones bilaterales no son solo cooperación entre dos países sino una combinación de profundo afecto y amistad entre dos pueblos y gobiernos”, expresó Ovelar durante la llegada de la delegación paraguaya en la nación asiática, siendo recibida por el embajador paraguayo en Taiwán, Carlos Fleitas.
Ovelar también reiteró el apoyo decidido de Paraguay a Taiwán, en particular en el derecho del país a asistir a las Naciones Unidas y sus reuniones relacionadas.
Por su parte, desde el Ministerio de Asuntos Exteriores de Taiwán, remarcaron su compromiso por continuar promoviendo la cooperación y los intercambios con Paraguay para mejorar el bienestar de los pueblos de ambos países.
La delegación de senadores también visitará el Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional, la Corporación de Desarrollo e Inversión en el Extranjero, la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Taiwán, el Centro de Control de Operaciones del Metro de Taipéi, el Centro FactCheck de Taiwán, el Hospital General Cathay y el Museo del Buda Fo Guang Shan.
Dejanos tu comentario
Canciller de Taiwán destaca cooperación académica y tecnológica durante visita al terreno de la futura UPTP
Como parte de su agenda oficial en Paraguay, el canciller de la República de China (Taiwán), Lin Chia-lung, encabezó una visita protocolar al terreno donde se construirá la Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay (UPTP), una iniciativa conjunta que busca fortalecer la formación en ingeniería y tecnología en nuestro país.
“Confío en que en un futuro cercano este instituto se convertirá en un referente del éxito de los intercambios internacionales en educación y sirva como locomotora para el desarrollo del Paraguay en temas de innovación tecnológica, modernización industrial y desarrollo regional”, expresó el canciller Lin durante su intervención.
El diplomático taiwanés, que llegó esta mañana a nuestro país, resaltó que la universidad en Paraguay ya logró ingresar a siete promociones y ha formado a 174 jóvenes talentos paraguayos. El siguiente paso es la transformación del centro académico en una universidad de investigación, con la cooperación técnica de la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Taiwán (NTUST).
Leé más: El BCP eleva límite para operaciones forward con inversionistas extranjeros
“Esto no solo marcará un hito en la cooperación educativa entre Taiwán y Paraguay, sino que también sentará una sólida base para el desarrollo sostenible del instituto, contribuyendo a que su capacidad de enseñanza e investigación pueda incrementarse de manera estable y continua”, señaló.
La sede de la institución estará ubicada en un predio en la zona de Ñu Guazú, en las inmediaciones del Comité Olímpico Paraguayo y el Hospital San Jorge; entre las ciudades de Luque y Asunción. El terreno, de unas 10 hectáreas, había sido cedido por el Ministerio de Defensa Nacional.
Arquitectura
El equipo técnico presentó el diseño del nuevo campus de la UPTP durante la visita oficial. “El campus gira en torno a tres objetivos: sostenibilidad, interacción interdisciplinaria y bienestar de estudiantes y docentes”, explicó uno de los arquitectos.
Entre sus características se destacan la certificación LEED, 726 paneles solares con 440 kW de potencia instalada, sistema inteligente de climatización, captación de agua de lluvia para riego, jardines verticales y especies nativas e infraestructura para bicicletas y vehículos eléctricos
El diseño incluye una laguna artificial, aulas, laboratorios, biblioteca, comedor y espacios comunes con integración natural.
Leé también: Balanza comercial cerró junio con déficit de casi USD 700 millones
Impacto en la industria
En conversación con La Nación/Nación Media, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, valoró el impacto que tendrá la UPTP sobre el desarrollo de mano de obra calificada en Paraguay, especialmente en áreas técnicas y tecnológicas.
“Paraguay tiene una juventud impresionante. Ese bono demográfico necesita formación para poder sumergirse en una industria digitalizada. Esta universidad será clave para avanzar hacia una economía más eficiente y productiva”, remarcó.
Asimismo subrayó que el país debe aprovechar su abundante energía limpia para atraer industrias tecnológicas, data centers e inversiones en manufactura avanzada, además del impulso a las industrias creativas.
Distrito digital
La actividad también incluyó la presentación del futuro Distrito Digital, que se desarrollará en coordinación con la universidad.
El ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, manifestó que el trabajo conjunto con Taiwán va más allá de la infraestructura. Señaló que el proyecto responde a una visión nacional.
Anunció que el hub tecnológico virtual, parte del Distrito Digital, podría comenzar a operar este año. “Queremos estar operativos el 27 de septiembre. No necesitamos esperar toda la infraestructura”, declaró.
Villate destacó que la apuesta es crear un ecosistema donde converjan academia, investigación, industria y gobierno. “Necesitamos un lugar donde podamos reunir a la industria, la academia, la investigación, la universidad y el sector privado. Desarrollar esta idea no es solo construir edificios, es generar el momento perfecto con todos los actores en el mismo lugar”, afirmó.
Dejanos tu comentario
Canciller de Taiwán llegó al país para el 68.º aniversario de las relaciones diplomáticas
El canciller de la República de China (Taiwán), Lin Chia-lung, piso suelo paraguayo anoche, tras un vuelo de 33 horas desde la nación asiática, y desarrollará una amplia agenda para estrechar la amistad y la cooperación bilateral, en el marco del 68 aniversario de las relaciones diplomáticas con Paraguay, que se celebran este sábado 12 de julio.
Chia-lung recibió la bienvenida en el aeropuerto por el vicecanciller paraguayo Víctor Verdún, así como el embajador de Taiwán, José Han. El ministro taiwanés encabeza una destacada delegación integrada por más de 30 empresarios taiwaneses, que permanecerá en el país hasta el 14 de julio, buscando impulsar rubros estratégicos como semiconductores, tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), transporte inteligente, agricultura y ganadería inteligente, construcción y edificación, así como textiles inteligentes de alta tecnología.
“Cuando llegamos al hotel, vimos a muchos compatriotas ondeando sus banderas nacionales para dar la bienvenida al grupo visitante. ¡Su entusiasmo hizo que la fatiga de este largo viaje se disipara instantáneamente!”, compartió el canciller en una publicación en Instagram, con imágenes del recibimiento de sus connacionales, pese a ser ya avanzada la noche.
Lea más: Peña promulga ley de préstamo de Taiwán para fortalecer Che Róga Porâ
“Sabías que, dibujar una línea desde el centro de Taiwán a través del corazón de la tierra, y llegar al otro extremo está Pakistán. Aunque la geografía es la distancia más lejana, las mismas ideas y la estrecha cooperación hacen que esta amistad sea cercana y duradera, y es más común avanzar, compartir prosperidad y bien”, señaló el diplomático.
“A continuación, comenzaré una serie de viajes con el grupo visitante para ver los resultados de la cooperación bilateral, y seguiré compartiendo con los chinos en la plataforma social”, agregó el canciller, que prevé diversas actividades en su agenda, incluyendo audiencias con el presidente Santiago Peña y con su homólogo paraguayo, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, con quien este viernes conmemorarán los 68 años de relaciones diplomáticas con una recepción oficial.
Lea también: Carne porcina local ya ingresó a Taiwán con el arancel cero
Proyectos emblemáticos
El ministro Lin recorrerá diversos proyectos emblemáticos de la cooperación bilateral, entre ellos, el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán–Paraguay en Minga Guazú; el terreno destinado a la construcción de la Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay (UPTP); el plan piloto para la introducción integral del sistema de autobuses eléctricos; y el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), donde se ha implementado exitosamente el Sistema Informático en Salud (HIS), desarrollado con apoyo técnico de Taiwán.
La delegación también tendrá el privilegio de visitar la Central Hidroeléctrica de Itaipú Binacional, donde podrán conocer de primera mano el abundante recurso energético sostenible del que dispone Paraguay, así como su gran potencial para impulsar tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el desarrollo de centros de datos.
Por su parte, los empresarios taiwaneses visitarán parques industriales, la Itaipú Binacional y la Expo 2025 de mariano Roque Alonso, y mantendrán reuniones con representantes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), con el objetivo de establecer vínculos con empresarios locales, identificar áreas de cooperación y conocer más a fondo el potencial del mercado sudamericano. Asimismo, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) ofrecerá una presentación sobre el clima de negocios y las oportunidades de inversión en Paraguay.
Segunda visita
El ministro Lin es doctor en Ciencias Políticas por la prestigiosa Universidad de Yale (Estados Unidos) y ha ocupado cargos de alta relevancia, entre ellos legislador nacional, ministro de Transporte y Comunicaciones, intendente de la ciudad de Taichung y secretario general de la Presidencia. Además, mantiene sólidos vínculos con el sector privado de Taiwán.
En agosto de 2023, el ministro Lin acompañó al actual presidente de Taiwán, Lai Ching-te, durante su visita a Paraguay, con motivo de la toma de posesión del presidente Santiago Peña. Impresionado por el gran potencial de desarrollo del país guaraní, Lin impulsó la revitalización del Parque Industrial Taiwán-Paraguay, ubicado en Minga Guazú, con el objetivo de transformarlo en un parque tecnológico inteligente que atraiga inversiones taiwanesas e internacionales.
Dejanos tu comentario
Carne porcina local ya ingresó a Taiwán con el arancel cero
La Embajada de la República de China (Taiwán) celebró un paso histórico para el comercio entre Paraguay y Taiwán, ya que desde el pasado sábado 5 de julio, la carne porcina nacional ya ingresó al país libre de aranceles. “El hecho de que tengamos la posibilidad de exportar con arancel cero, implica que nosotros estamos teniendo la posibilidad que el importador tenga un plus mayor de ganancia, igual que el exportador, puesto que el arancel es del 15 %”, dijo el exembajador de nuestro país en Taiwán Carlos José Freitas a La Nación/Nación Media.
Esto, porque Paraguay posee un hándicap en contra (desventaja) por el hecho del flete, ya que la mercadería debe ser enviada por barcazas al puerto de Montevideo, desde donde se traslada a una flota naviera que va hasta Taiwán, haciéndola mucho más cara que otros competidores como España, Canadá, o Australia.
Por ello, Fleitas destacó que la decisión adoptada a favor de la proteína fue un paso sumamente trascendente y dará un gran espaldarazo para que sigamos con los envíos en forma creciente hacia ese país. Sostuvo que este será un año histórico para la carne de cerdo porque con este paso además se ayudará a llegar a las 15.000 toneladas exportadas que se estiman para este 2025. Aparte, este año se tienen dos empresas exportadoras de carne porcina, lo cual hace que la oferta sea mayor.
Otro detalle trascendente es que Paraguay es el único país que actualmente exporta con arancel cero a dicho destino, gracias a las buenas relaciones diplomáticas entre ambos gobiernos y que hacen a la consolidación de los negocios entre los dos países.
PRIMER SEMESTRE
Ya al cierre del primer semestre de este año el principal mercado de la carne de cerdo fue la República de China (Taiwán) que compró el 83 % del total, unas 5.733 toneladas por USD 18.367.594. En segunda posición se ubicó Uruguay con el 11 % por 1.149 toneladas que sumaron USD 2.430.48; y en tercer lugar estuvo Brasil con el 4 %, tras adquirir 506 toneladas por USD 758.275.
Envían 1.er lote de bovinos carimbo 5
Forman parte de la implementación del Sistema de Identificación Animal y fueron procesados en una planta frigorífica, indican.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que el primer lote de bovinos carimbo 5, identificados en el marco de la implementación del Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP), fue procesado en una planta frigorífica de exportación del país. Se trata de un paso importante, ya que “el SIAP inicia una nueva etapa en lo que se refiere a trazabilidad de la cadena de elaboración de productos y subproductos de origen animal en el Paraguay”, según detallaron. Mediante esta herramienta se provee información sistematizada, precisa y confiable, que permite un seguimiento sanitario individual eficiente de cada animal de producción, y se integra a mecanismos que aseguran el control total desde el campo hasta el consumidor final. Asimismo, siendo moderna y eficaz contribuye a la protección de la sanidad de los animales y de la salud pública.
Ayer el Senacsa informó que se autorizó la prórroga de la fecha de registro en el módulo del ganadero SIAP, la cual se extenderá hasta el 11 de julio de 2025. Así también, recordaron que los propietarios de animales deberán devolver la totalidad dispositivos (DIOBs) remanentes a los centros de distribución de la Fundassa, hasta la misma fecha. “Transcurrido el plazo máximo previsto para el registro en el módulo ganadero SIAP y la devolución los dispositivos remanentes a los centros de distribución se aplicarán medidas dispuestas”, mencionaron en un comunicado. Al corte del 30 de junio, el organismo veterinario había indicado que los terneros identificados llegaron a un total de 2.587.994 y se tuvieron 2.803.902 dispositivos distribuidos.
Las zonas con mayor cantidad de cabezas fueron Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay. Con respecto a los terneros vacunados e identificados categorizados en los principales estratos de los propietarios, los de igual o mayor a 500 llegaron al 1.635.184 animales identificados y 1.742.287 vacunados.
Dejanos tu comentario
Taiwán y Paraguay demuestran que cooperación con valores democráticos genera beneficios mutuos
Este jueves arranca la visita oficial del ministro de Relaciones Exteriores de la República de China (Taiwán), Lin Chia-lung, quien llega acompañado de una delegación integrada por más de 30 empresarios taiwaneses, con el objetivo de demostrar al mundo que la cooperación cimentada en los valores de la democracia, la confianza mutua y el beneficio recíproco es fundamental para alcanzar resultados sostenibles y duraderos.
Si bien esta visita oficial se enmarca dentro de las actividades por el 68° aniversario de relaciones diplomáticas Paraguay - Taiwán, se busca aprovechar las fortalezas tecnológicas de la isla asiática, para contribuir al desarrollo industrial y tecnológico de Paraguay.
La delegación de empresarios taiwaneses que acompaña al canciller Lin, provienen de sectores estratégicos como semiconductores, tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), transporte inteligente, agricultura y ganadería inteligente, construcción y edificación, así como textiles inteligentes de alta tecnología.
La delegación permanecerá en Paraguay del 10 al 14 de julio, con una agenda enfocada en profundizar los lazos de cooperación, explorar oportunidades de inversión y estrechar vínculos comerciales con el país guaraní.
Tras su llegada al país, el canciller Lin será recibido en audiencia por el presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña, y mantendrá reuniones bilaterales con su homólogo paraguayo, el ministro de Relaciones Exteriores Rubén Ramírez Lezcano.
Ambos cancilleres encabezarán la celebración del 68° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Taiwán y Paraguay, que será conmemorado con una recepción oficial el viernes 11 de julio, en la víspera de la conmemoración que data del 12 de julio de 1957.
Conforme a informaciones de la embajada taiwanesa, señalan que la agenda del ministro Lin tiene previsto recorrer diversos proyectos emblemáticos de la cooperación bilateral, entre ellos:
- El Parque Tecnológico Inteligente Taiwán–Paraguay en Minga Guazú.
- El terreno destinado a la construcción de la Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay.
- El plan piloto para la introducción integral del sistema de autobuses eléctricos.
- El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Boettner (INERAM), donde se ha implementado exitosamente el Sistema Informático en Salud (HIS), desarrollado con apoyo técnico de Taiwán.
Otras actividades
La delegación taiwanesa también tendrá la oportunidad visitar la renombrada Central Hidroeléctrica Itaipú Binacional, una imponente obra de la ingeniería moderna que maravilla a todos sus visitantes.
En el lugar, podrán conocer de primera mano el abundante recurso energético sostenible del que dispone Paraguay, así como su gran potencial para impulsar tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el desarrollo de centro de datos.
Igualmente, los más de 30 empresarios taiwaneses además de acompañar la agenda del canciller Lin, mantendrán reuniones con representantes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), con el objetivo de establecer vínculos con empresarios locales, identificar áreas de cooperación y conocer más a fondo el potencial del mercado sudamericano.
Asimismo, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) ofrecerá una presentación sobre el clima de negocios y las oportunidades de inversión en Paraguay.
Siga informado con: Senado posterga sin fecha definida el proyecto de cambio de horario